SlideShare una empresa de Scribd logo
La politización de la educación:
los libros de textos “peronistas”
para escuelas primarias
Evolución de las políticas sobre libros de textos
Los libros de textos cumplen un papel muy
importante en la transmisión de ideas y valores
por dos motivos:
- son difícil de manipular
- son herramientas con la que los alumnos
aprenden en una etapa receptiva
Libros de textos :
 Preperonistas :
Libros publicados antes 1952.
No respondían a lineamientos
establecidos por el gobierno de
Perón.
Muchos eran textos de finales del
siglo XIX, puestos en vigencia
nuevamente por la “Revolución
libertadora”
 Peronistas :
Libros publicados de acuerdo a la
reglamentación aprobada en 1951.
Estuvieron en vigencia cuatro años
Introdujeron cambios cruciales para
la formación de la cultura política y
la visión de la sociedad.
Cambios cruciales para la formación de la
cultura política y la sociedad.
Percepciones de las relaciones de las clases sociales
El papel del Estado
El concepto de patria
La historia nacional
La religión
El lugar de las mujeres en la sociedad
Los contenidos de los textos peronistas:
 Presencia ubicua de las imágenes de Perón y Eva
 Alto componente de propaganda política abierta
 Algunos de los textos eran adaptaciones de viejos libros
 Referencias al lugar de argentina en el mundo y la historia nacional
 El culto a la personalidad de Eva y Perón
 Alusión a la fundación “Eva Perón “
Caridad vs Estado
Textos preperonistas:
 El concepto de pobreza ligado a
preceptos morales.
 La caridad como acto individual del rico
con el pobre y como deber moral
 El orden social no podía ser cambiado.
 Los pobres además de pobres eran por
lo general niños, ancianos y mujeres.
 Ausencia del Estado en temas de
pobreza y caridad.
Textos peronistas:
 La pobreza resultado de injusticias o
imperfecciones del orden social.
 El acto de caridad reemplazado por la
acción del estado o de la fundación
Eva Perón.
 El orden social podía ser cambiado
gracias al Estado.
 No se trata de caridad, sino de
Justicia social
 Estado único capaz de mejorar las
condiciones de pobreza.
Sociedad y clases sociales: introducción de
nuevos actores sociales
Textos preperonistas
 Los protagonistas pertenecían a la
clase alta
 Ambientes perteneciente a clase alta.
 Sociedad como cuerpo humano y los
individuos como células necesarias
con funciones diferentes.
 Desigualdad entre el rico y el pobre
como consecuencia natural del orden
de las cosas
Textos peronistas
 Los protagonistas son
trabajadores.(albañil , carpintero)
 Ambientes pertenecientes a clase media o
alta
 La sociedad por encima del individuo y el
concepto de solidaridad social es crucial.
 Igualdad entre el rico y el pobre donde la
fuera motora es el Estado
 Visión de sociedad altamente idealizada
El trabajo o una “dulce carga”
Textos preperonistas
 El trabajo tenía un fuerte contenido
moral
 El trabajo como una carga que debía
ser llevada con alegría
 El trabajo una actividad para
mantener a su familia.
 No se hace ninguna mención al
Salario, a las condiciones de trabajo.
Textos peronistas
 El trabajo como actividad universal
 El trabajo se lleva alegremente
porque ganan salarios justos y se
protegen sus derechos
 El trabajo es una actividad social
 Se hace mención al Salario y las
condiciones de trabajo como un
derecho del trabajador.
El estado y Perón: orden y progreso
Textos preperonistas
 El estado estaba encarnado en dos
instituciones: El ejercito y la Escuela
 El motor de progreso el esfuerzo
individual
 Ausencia de progreso del mundo
rural, El campo como lugar primitivo
 Progreso relacionado con lo urbano
Textos peronistas
 El estado Presente en varios aspectos
de la vida social.
 Identificación del Estado con Perón.
 El estado el único motor de progreso
 Importancia de la tradición, imágenes
del campo con maquinarias
 Progreso en el mundo urbano como
rural.
Idea de patria:
Textos preperonistas
 Patria vinculada con la familia,
Representada como una familia
grande
 Vinculada también con el Estado, que
tiene como principal función
mantener el orden.
 La patria representada con una mujer
sentada usando gorro y sosteniendo
una balanza (justicia) y un escudo
nacional.
Textos peronistas:
 La patria asociada a la tradición.
 La patria también vinculada con el
progreso material, impulsado por
Perón.
 La patria es representada de la misma
manera, pero en vez del escudo
nacional, está el Escudo peronista.
 La patria representada por Perón
Evita y el pueblo.
Historias y Héroes nacionales:
Textos preperonistas:
 Heterogeneidad y eclecticismo en la
forma que se refieren al pasado
nacional.
 Historia como un proceso
 Existencia de distintas percepciones
sobre los protagonistas históricos.
Textos peronistas:
 Son homogéneos en su tratamiento a
la historia.
 La historia como sucesión de hechos
cruciales, relacionados con hechos
presentes.
 Asociaciones de realizaciones del
Régimen peronista con eventos
gloriosos del pasado.
 El periodo de 1816 y al peronismo
ausente en la historia primaria.
Religión o “peronización” del catolicismo
Textos preperonistas:
 Religión asociada a valores
tradicionales( respeto, etc.)
 Las referencias religiosas en los textos
son abstractas.
Textos peronistas:
 Abundan las referencias a temas
religiosos.
 Temas relacionados la religión: la
colonización española y Eva perón.
 Catolicismo Peronizado.
 Eva reemplaza elementos de la
cultura popular
 .Eva caracterizada como Santa
El ambiguo lugar de las mujeres en los textos
peronistas:
 Extensión de los derechos políticos
 Continuidad del rol de la mujer entre los textos preperonistas y los peronistas
 Todas las mujeres de los textos eran madres
 El trabajo en el hogar es caracterizado como tarea
 Inducen por primera vez mujeres- trabajadoras pero no hay mujeres profesionales

Más contenido relacionado

Similar a Power historia

La cultura de la ilustración
La cultura de la ilustraciónLa cultura de la ilustración
La cultura de la ilustración
MCEGeneracionX
 
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovannaTrabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
GiovannaGrangetto
 
Clase nro1
Clase nro1Clase nro1
Entregable 2. Cuadro Comparativo
Entregable 2. Cuadro ComparativoEntregable 2. Cuadro Comparativo
Entregable 2. Cuadro Comparativo
Karla Ortega
 
"La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id...
"La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id..."La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id...
"La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id...Matías Gonzalez
 
Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptxTP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
ArtesAnto
 
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptxTP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
ArtesAnto
 
introduccion a la sociología- cultura, agulla, rocher, tedesco, gentili, marx...
introduccion a la sociología- cultura, agulla, rocher, tedesco, gentili, marx...introduccion a la sociología- cultura, agulla, rocher, tedesco, gentili, marx...
introduccion a la sociología- cultura, agulla, rocher, tedesco, gentili, marx...
joaquinalozano
 
Trabajo integrador pedagogia
Trabajo integrador pedagogiaTrabajo integrador pedagogia
Trabajo integrador pedagogia
JulietaGaleano2
 
Tema 1 t.s.f
Tema 1 t.s.fTema 1 t.s.f
Tema 1 t.s.fDesempleo
 
Politicas cuidado
Politicas cuidadoPoliticas cuidado
Politicas cuidado
Pancho Castillo
 
El-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-Estado.pptx
El-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-Estado.pptxEl-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-Estado.pptx
El-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-Estado.pptx
AngelBonilla58
 
Programadinýýmicasociocultural2011
 Programadinýýmicasociocultural2011 Programadinýýmicasociocultural2011
Programadinýýmicasociocultural2011Andrea Gianre
 
Transformación pachamámica hacia la equidad
Transformación pachamámica hacia la equidadTransformación pachamámica hacia la equidad
Transformación pachamámica hacia la equidadDamián Andrada
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
tisianaMartinez
 
Trabajo practico integrador pedaogia mujer y maestra en un mundo de hombres1
Trabajo practico integrador pedaogia mujer y maestra en un mundo de hombres1Trabajo practico integrador pedaogia mujer y maestra en un mundo de hombres1
Trabajo practico integrador pedaogia mujer y maestra en un mundo de hombres1
MiliPaez2
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.tefania2
 

Similar a Power historia (20)

La cultura de la ilustración
La cultura de la ilustraciónLa cultura de la ilustración
La cultura de la ilustración
 
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovannaTrabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
 
Clase nro1
Clase nro1Clase nro1
Clase nro1
 
R. liberal i
R. liberal iR. liberal i
R. liberal i
 
Entregable 2. Cuadro Comparativo
Entregable 2. Cuadro ComparativoEntregable 2. Cuadro Comparativo
Entregable 2. Cuadro Comparativo
 
"La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id...
"La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id..."La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id...
"La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id...
 
Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
Populismo.pdf
 
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptxTP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
 
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptxTP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
 
introduccion a la sociología- cultura, agulla, rocher, tedesco, gentili, marx...
introduccion a la sociología- cultura, agulla, rocher, tedesco, gentili, marx...introduccion a la sociología- cultura, agulla, rocher, tedesco, gentili, marx...
introduccion a la sociología- cultura, agulla, rocher, tedesco, gentili, marx...
 
Trabajo integrador pedagogia
Trabajo integrador pedagogiaTrabajo integrador pedagogia
Trabajo integrador pedagogia
 
Tema 1 t.s.f
Tema 1 t.s.fTema 1 t.s.f
Tema 1 t.s.f
 
Politicas cuidado
Politicas cuidadoPoliticas cuidado
Politicas cuidado
 
El-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-Estado.pptx
El-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-Estado.pptxEl-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-Estado.pptx
El-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-Estado.pptx
 
Programadinýýmicasociocultural2011
 Programadinýýmicasociocultural2011 Programadinýýmicasociocultural2011
Programadinýýmicasociocultural2011
 
José ortega y gasset
José ortega y gassetJosé ortega y gasset
José ortega y gasset
 
Transformación pachamámica hacia la equidad
Transformación pachamámica hacia la equidadTransformación pachamámica hacia la equidad
Transformación pachamámica hacia la equidad
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Trabajo practico integrador pedaogia mujer y maestra en un mundo de hombres1
Trabajo practico integrador pedaogia mujer y maestra en un mundo de hombres1Trabajo practico integrador pedaogia mujer y maestra en un mundo de hombres1
Trabajo practico integrador pedaogia mujer y maestra en un mundo de hombres1
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Power historia

  • 1. La politización de la educación: los libros de textos “peronistas” para escuelas primarias Evolución de las políticas sobre libros de textos
  • 2. Los libros de textos cumplen un papel muy importante en la transmisión de ideas y valores por dos motivos: - son difícil de manipular - son herramientas con la que los alumnos aprenden en una etapa receptiva
  • 3. Libros de textos :  Preperonistas : Libros publicados antes 1952. No respondían a lineamientos establecidos por el gobierno de Perón. Muchos eran textos de finales del siglo XIX, puestos en vigencia nuevamente por la “Revolución libertadora”  Peronistas : Libros publicados de acuerdo a la reglamentación aprobada en 1951. Estuvieron en vigencia cuatro años Introdujeron cambios cruciales para la formación de la cultura política y la visión de la sociedad.
  • 4. Cambios cruciales para la formación de la cultura política y la sociedad. Percepciones de las relaciones de las clases sociales El papel del Estado El concepto de patria La historia nacional La religión El lugar de las mujeres en la sociedad
  • 5. Los contenidos de los textos peronistas:  Presencia ubicua de las imágenes de Perón y Eva  Alto componente de propaganda política abierta  Algunos de los textos eran adaptaciones de viejos libros  Referencias al lugar de argentina en el mundo y la historia nacional  El culto a la personalidad de Eva y Perón  Alusión a la fundación “Eva Perón “
  • 6. Caridad vs Estado Textos preperonistas:  El concepto de pobreza ligado a preceptos morales.  La caridad como acto individual del rico con el pobre y como deber moral  El orden social no podía ser cambiado.  Los pobres además de pobres eran por lo general niños, ancianos y mujeres.  Ausencia del Estado en temas de pobreza y caridad. Textos peronistas:  La pobreza resultado de injusticias o imperfecciones del orden social.  El acto de caridad reemplazado por la acción del estado o de la fundación Eva Perón.  El orden social podía ser cambiado gracias al Estado.  No se trata de caridad, sino de Justicia social  Estado único capaz de mejorar las condiciones de pobreza.
  • 7. Sociedad y clases sociales: introducción de nuevos actores sociales Textos preperonistas  Los protagonistas pertenecían a la clase alta  Ambientes perteneciente a clase alta.  Sociedad como cuerpo humano y los individuos como células necesarias con funciones diferentes.  Desigualdad entre el rico y el pobre como consecuencia natural del orden de las cosas Textos peronistas  Los protagonistas son trabajadores.(albañil , carpintero)  Ambientes pertenecientes a clase media o alta  La sociedad por encima del individuo y el concepto de solidaridad social es crucial.  Igualdad entre el rico y el pobre donde la fuera motora es el Estado  Visión de sociedad altamente idealizada
  • 8. El trabajo o una “dulce carga” Textos preperonistas  El trabajo tenía un fuerte contenido moral  El trabajo como una carga que debía ser llevada con alegría  El trabajo una actividad para mantener a su familia.  No se hace ninguna mención al Salario, a las condiciones de trabajo. Textos peronistas  El trabajo como actividad universal  El trabajo se lleva alegremente porque ganan salarios justos y se protegen sus derechos  El trabajo es una actividad social  Se hace mención al Salario y las condiciones de trabajo como un derecho del trabajador.
  • 9. El estado y Perón: orden y progreso Textos preperonistas  El estado estaba encarnado en dos instituciones: El ejercito y la Escuela  El motor de progreso el esfuerzo individual  Ausencia de progreso del mundo rural, El campo como lugar primitivo  Progreso relacionado con lo urbano Textos peronistas  El estado Presente en varios aspectos de la vida social.  Identificación del Estado con Perón.  El estado el único motor de progreso  Importancia de la tradición, imágenes del campo con maquinarias  Progreso en el mundo urbano como rural.
  • 10. Idea de patria: Textos preperonistas  Patria vinculada con la familia, Representada como una familia grande  Vinculada también con el Estado, que tiene como principal función mantener el orden.  La patria representada con una mujer sentada usando gorro y sosteniendo una balanza (justicia) y un escudo nacional. Textos peronistas:  La patria asociada a la tradición.  La patria también vinculada con el progreso material, impulsado por Perón.  La patria es representada de la misma manera, pero en vez del escudo nacional, está el Escudo peronista.  La patria representada por Perón Evita y el pueblo.
  • 11. Historias y Héroes nacionales: Textos preperonistas:  Heterogeneidad y eclecticismo en la forma que se refieren al pasado nacional.  Historia como un proceso  Existencia de distintas percepciones sobre los protagonistas históricos. Textos peronistas:  Son homogéneos en su tratamiento a la historia.  La historia como sucesión de hechos cruciales, relacionados con hechos presentes.  Asociaciones de realizaciones del Régimen peronista con eventos gloriosos del pasado.  El periodo de 1816 y al peronismo ausente en la historia primaria.
  • 12. Religión o “peronización” del catolicismo Textos preperonistas:  Religión asociada a valores tradicionales( respeto, etc.)  Las referencias religiosas en los textos son abstractas. Textos peronistas:  Abundan las referencias a temas religiosos.  Temas relacionados la religión: la colonización española y Eva perón.  Catolicismo Peronizado.  Eva reemplaza elementos de la cultura popular  .Eva caracterizada como Santa
  • 13. El ambiguo lugar de las mujeres en los textos peronistas:  Extensión de los derechos políticos  Continuidad del rol de la mujer entre los textos preperonistas y los peronistas  Todas las mujeres de los textos eran madres  El trabajo en el hogar es caracterizado como tarea  Inducen por primera vez mujeres- trabajadoras pero no hay mujeres profesionales