SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuento Fantástico
Jarma, Jessica Alejandra
Licenciatura en Tecnología Educativa
Definición
El género fantástico, comúnmente llamado fantasía, es un género artístico de ficción en el cual los elementos principales del argumento
son imaginarios, irreales y sobrenaturales.
En su sentido más amplio, el género fantástico se halla presente en la literatura, cinematografía, historieta, videojuegos,
rol, pintura, escultura, drama y, sobre todo, en la mitología y relatos antiguos, donde tuvo su origen. Se caracteriza por no dar prioridad a una
representación realista que respete las leyes de funcionamiento del mundo real. En ese sentido se suele decir que el género fantástico es
subversivo, pues viola las normas de la realidad.
Generalmente se lo distingue de otras formas artísticas como la ciencia ficción –en la que también se subvierten los mecanismos de
funcionamiento de la realidad conocida– aduciendo que la causa de los fenómenos observados en obras de corte fantástico siempre tienen que ver
con fuerzas sobrenaturales mientras que en la ciencia ficción hay causas “cientifizadas”, con explicaciones que buscan la racionalidad dentro de
su ruptura con el orden conocido. Por eso, algunos autores opinan que la diferencia entre el relato fantástico y el de ciencia-ficción radica no
tanto en los hechos sobrenaturales sino en el modo en que el autor presenta y explica los mismos.
Características
Relación entre mundos fantásticos
Asumiendo que previo a la aparición del componente fantástico "las fantasías de aventuras subrayan el aspecto cotidiano que rodea a los
personajes, pues conviene que lectores y espectadores identifiquen su propio mundo con el mundo primario del relato", y en consecuencia la
existencia de un mundo primario con las características de nuestro mundo, y un mundo secundario fantástico, podemos distinguir tres modos de
relación entre ambos:
Estamos frente a un esquema de mundos abiertos cuando ambos mundos se encuentran conectados a través de un umbral mágico: un
portal, un pasadizo, etc. Es el esquema clásico de los cuentos maravillosos.
Un esquema de mundos cerrados se presenta cuando ambos mundos coexisten herméticamente, imposibilidad de una continuidad
temporal entre ambos. El caso de la serie Awake es un ejemplo de este esquema de mundos.
Por último, nos encontramos frente a un esquema de mundos implicados, en donde el mundo secundario "no aparece en el relato pero se
entromete en él a través de objetos o de personajes mágicos".
Tipologías de mundos secundarios
Mundos de frontera: en estos casos, el mundo secundario es una continuación del mundo primario. Se observa este tipo de mundo, por
ejemplo en Hansel y Gretel, en donde los protagonistas atraviesan un bosque y llegan a lugares en donde tienen lugar fenómenos fantásticos (la
existencia de una bruja que engorda niños para poder comerlos).
Mundos paralelos: este tipo de mundos posee una existencia por fuera del mundo primario y se llega hasta él a partir de pronunciar una
palabra mágica, o introducirse dentro de un armario encantado como es el caso, por ejemplo, de Las crónicas de Narnia. Debe haber un elemento
que comunique dos mundos que no están comunicados ni espacial, ni temporalmente.
Mundos alternativos: Son "mundos secundarios que presentan esencialmente las mismas características que el mundo primario, pero se
desvían en algunos detalles" que son vitales, de manera que el viajante cree estar viviendo una pesadilla. Es el caso característico de las historias
que presentan viajes en el tiempo.
Exploración de mundos secundarios
Estos mundos secundarios pueden ser explorados por sus protagonistas de tres maneras diferentes:
Exploración lineal: se da cuando los protagonistas ya no regresan a su mundo de origen. Neo, en Matrix es un ejemplo de este tipo de
exploración.
Exploración circular: Cuando los protagonistas retornan finalmente a su mundo de origen. Es el caso, por ejemplo, de Alicia en el País de las
Maravillas.
Exploración en espiral: esta última tipología se da en aquellos casos en que los viajes se repiten de modo recurrente. Harry Potter, y su visita
todos los años a Hogwarts nos proporciona un ejemplo claro de este tipo de exploración
Alicia en el país de las maravillas
Sucedió una vez, durante una hermosa tarde de verano, que una niña rubia llamada Alicia, paseaba por el campo junto a su hermana
mayor, llamada Ana. Hacía calor y la mayor dijo:
¡uf...! No me apetece caminas más. Me sentaré a leer bajo la sombra de este árbol.
Ana empezó a leer en voz alta y Alicia, aburrida, optó por sentarse a su vez bajo la sombra fresca del árbol próximo al de su hermana. Empezaba
a amodorrarse, cuando vio pasar a un Conejo Blanco estrafalariamente vestido que decía:
-¡Ah, caramba! ¡Llegaré tarde! ¡Siempre llego tarde!
Tendrá que darme más prisa...
Alicia pensó que aquel conejo era algo tonto. ¿Qué tenía que hacer un animal como él para preocuparse por la puntualidad?
A su vez, Alicia hizo la tontería de seguirle.
¡Vaya cosa rara! ¡Pero si el conejo se había metido por el hueco del tronco de un árbol! Atolondradamente, ella le siguió y, con toda facilidad,
entró por el agujero. Entonces pensó si salir sería tan fácil como entrar.
A pesar de ello, obsesionada como estaba por las idas y venidas del Conejo, siguió gateando tras él.
Iba por un estrecho sendero que bajaba siempre y cuando el conejo pasó por el ojo de la cerradura de una puerta, pensó que le sería
imposible hacer lo mismo. Llegó el momento en que fue a dar en un pozo muy profundo. El Conejo, por algún lado, seguía diciendo que iba a
llegar tarde.
Por fin, su viaje continuó en una sala llena de mesitas repletas de manjares y destacaba una botella que decía Bébeme..
Alicia tomó un poco de su contenido y sucedió un prodigio: se fue achicando y achicando. También descubrió una llavecita sobre una
mesa de cristal. La tomó, mirando a todas partes, pero le costó divisar una puerta. Cuando la encontró, con aire de penetrar en un misterio, la
abrió con aquella llave y se dijo contenta: -Menos mal. Es la llave que necesitaba. ¡Qué aventura estoy viviendo!
Detrás de aquella puerta sólo existía un pasadizo. El conejo se le había perdido de vista, pero ante sus ojos aparecía un magnífico jardín
con una casita al fondo.
Entro en ella...
Sobre la mesa del comedor encontró un apetitoso plato de guisado. En cuando lo probó, comenzó a crecer y crecer. Tanto creció, que su
cabeza rompió el techo, asustando a un ave que anidaba en el tejado y que comenzó a gritar:
¡Auxilio! ¡Acabo de ver un monstruo!
- No soy un monstruo. Soy una niña -se defendió.
-¡Mentira! -volvió a chillar el ave- No hay ninguna niña que tenga un cuello, brazos y piernas tan enormes.
¡Fuera de aquí, si no quieres que te picotee la nariz!
Luego la niña vio otro plato con exquisitas setas guisadas y pensó que quizá tuvieran la virtud de hacerla disminuir de estatura. Comió
unas pocas y descubrió que, en efecto, se achicaba.
Entonces le fue posible atravesar una puertecilla y pasar a una coquetona salita de muebles diminutos. Pero, viéndose tan pequeña, eso no
la consoló.
¿No iba a ser más lo que fue?
Encima de una de las mesas descubrió una apetitosa tortita y decidió comerla, para ver qué sucedía. Entonces, de nuevo empezó a crecer y
crecer.
-Me estoy alargando otra vez como un telescopio -se dijo, sin saber ya qué iba a ser de ella.
Y tantas lágrimas derramó que la sala comenzó a inundarse. Hasta temió volverse loca.
De todas formas, como tenía que hacer algo para recobrar su verdadero tamaño, bebió de una botellita y al instante empezó a encoger.
Pensó: -Me he convertido en un sube y baja. Tanto he disminuido que el resto de la tortita que conservo en la mano me parece una montaña. ¿Por
qué se me ocurrió seguir al conejo?
¡Se había hecho del tamaño de una nuez!
De repente cayó y creyó que había caído al mar, pero no. ¡Se trataba de sus propias lágrimas! Para no ahogarse, saltó a la barquita de
papel de la torta y, navegando siempre, fue a parar a un extraño lago poblado por una serie de seres pintorescos y también amenazadores. ¿Se
estaban burlando de ella?
Mirándola, se hacían gestos unos a otros, como si Alicia fuera un bicho raro. ¿Pero es que no se habían mirado a sí mismos? Había una
coneja con una capota de lo más ridículo, una estrella de mar con cara de mico, un pulpo que se le antojó lleno de ranos y una especie de pato con
un pico que parecía la bolsa del mercado. ¿De dónde habría salido?
Poniéndose muy seria, preguntó:
¿Podría alguien indicarme el modo de salir de este lago?
Por toda respuesta empezaron a reír de un modo grotesco y más que ninguno el pato o pájaro bobo o lo que fuera. Lo estaban pasando en
grande a su costa. Al fin, enfadada, estallo:
-¡Son ustedes unos grandísimos maleducados, ea!
Mientras se alejaba con gran trabajo por su propios medios de aquel charco, no lago, seguía oyendo las risotadas de los estúpidos que
dejaba a sus espaldas.
Al llegar a la orilla, agotada, se sentó a descansar sobre un hongo. Por suerte para ella acertó a pasar un gusanito sonriente y se dirigió a
él.
-¿Sabes tú de algún remedio que me ayude a crecer?
Le preguntó con dulce voz para no ser rechazada.
¡Empezaba a hartarse de todo lo visto desde que penetró por el agujero del árbol!
-¡Ciertamente, amiga mía. Ese hongo sobre el que estás sentada te hará crecer si lo comes por uno de los lados: por el otro, te hará mermar.
Dio un mordisco pequeño por una parte. ¡Oh, crecía más! Y se apresuró a morder un gran trozo del otro lado. Así consiguió Alicia
recuperar la talla.
No lejos de allí, la pequeña aventurera vio una mesa muy bien puesta, con un exquisito servicio aunque los comensales eran realmente
extraños. Entre ellos se hallaba el conejo blanco. Debió reconocerla porque amablemente, aunque con su aire de pícaro, le preguntó: -¿Quieres
acompañarnos a comer, pequeña?
Alicia, que de nuevo sentía hambre, accedió. Mientras participaba del banquete, Alicia pensaba que por allí todos estaban locos de atar.
Como ya se había quedado bien alimentada, la niña se levantó de la mesa, con un saludo general, pero sin olvidar despedirse
cariñosamente del gusanito, que tan amable había sido con ella.
Poco después tenía ocasión de contemplar algo realmente sorprendente: todo un ejército de cartas de baraja de las que salían cabezas,
brazos y piernas.
Algunos de ellos se dedicaban a pintar de rojo las rosas blancas.
-¿Qué estáis haciendo? -preguntó Alicia, muy sorprendida.
-¿No lo ves? Estamos pintando de rojo las rosas blancas porque hemos arrancado, sin darnos cuenta las rosas rojas del jardín de la Reina y si ella
se entera hará que nos corten la cabera -respondieron las extrañas figuras.
- ¿Quién es vuestra Reina? -preguntó la niña.
En ese momento apareció la Reina de la Baraja.
Uno de los pintores dijo muy por lo bajo que la Reina tenía un genio espantoso y castigaba a todo el mundo a la menor falta, e incluso
mandaba decapitar. En aquel momento, la mujer gritó:
¡Que le corten la cabeza a esa intrusa!
Como Alicia viera que los soldados carta se disponían a atacarla, soplo con fuerza y todos fueron por los suelos. Luego dijo:
-Mi condición es superior a la vuestra, porque soy humana.
Entonces llegó el Conejo Blanco con otros animales y todos, con los soldados, se lanzaron sobre la niña, esgrimiendo bastos y espadas.
¡La que se armó allí! Alicia, naturalmente, trató de escapar a base de correr e intentar marearlos, pero no le sirvió de nada, porque los
objetos más extraños caían sobre su cabeza.
Entonces sí que empezó a chillar, pero fue hecha prisionera y llevada ante el tribunal presidido por la terrible Reina de la Baraja.
Sentada ante el tribunal sin posibilidad de escapatoria, Alicia quería responder a las acusaciones de la presidenta de dicho tribunas, o sea,
de la Reina. Pero ni le daban tiempo ni permitían que se la oyese.
La calificaron de criminal invasora, de ladrona del Reino de la Baraja, de querer usurpar el trono, en fin, de mil tonterías por el estilo,
pero que tenían a la muchacha al borde del terror.
Ella llegó a taparse los oídos con las manos.
De pronto, con un esfuerzo supremo, Alicia pudo levantarse de la silla y echar a correr. La Reina, bajando de su sitial, corría tras ella,
pero estaba tan gorda que no pudo seguirla y tuvo que desistir. Por el contrario, los soldados carta volvían a perseguirla con sus espadas y
garrotes. La niña, con espantosos chillidos, seguía corriendo.
Y de pronto, sintió que caía rodeada de los objetos más variados de los que había visto en su recorrido por tan extraño reino.
El conejo blanco, sin perder su gesto burlón, caía también cerca de ella. Alicia chilló más fuerte y una voz conocida y cariñosa, sonó a su
lado:
-¿Por qué chillas así, Alicia?
Era su hermana Ana, todavía con el libro entre las manos. Aliviada, comprendió que había sufrido una terrible pesadilla....
“Eso me temo….Has perdido la cabeza ¡Estás completamente loco.
Pero te diré un secreto: Las mejores personas lo están”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lenguanatalia123soria
 
Zooloco maria elene walsh
Zooloco   maria elene walshZooloco   maria elene walsh
Zooloco maria elene walshNatalia Nally
 
Secuencia completa castillos y dragones
Secuencia completa castillos y dragonesSecuencia completa castillos y dragones
Secuencia completa castillos y dragonesrosainf
 
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica LiteraturaPlanificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica LiteraturaPato Zapata
 
Clase Abierta 17 de Agosto
Clase Abierta 17 de AgostoClase Abierta 17 de Agosto
Clase Abierta 17 de AgostoMariana Derosa
 
Practicas del Lenguaje Material para docentes Segundo Ciclo
Practicas del Lenguaje Material para docentes Segundo CicloPracticas del Lenguaje Material para docentes Segundo Ciclo
Practicas del Lenguaje Material para docentes Segundo CicloAlmafuerte
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Alessandrasolano
 
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° añoCUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° añoGuzman Malament
 
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán"La noche del elefante" de Gustavo Roldán
"La noche del elefante" de Gustavo RoldánCANDELAM
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabularosaurorita
 
Planificación Caperucita Roja
Planificación Caperucita RojaPlanificación Caperucita Roja
Planificación Caperucita RojaMarcia Quiroga
 
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptxEl terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptxMagaly Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Zooloco maria elene walsh
Zooloco   maria elene walshZooloco   maria elene walsh
Zooloco maria elene walsh
 
Maria Elena Walsh
Maria Elena WalshMaria Elena Walsh
Maria Elena Walsh
 
Secuencia completa castillos y dragones
Secuencia completa castillos y dragonesSecuencia completa castillos y dragones
Secuencia completa castillos y dragones
 
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica LiteraturaPlanificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
 
Clase Abierta 17 de Agosto
Clase Abierta 17 de AgostoClase Abierta 17 de Agosto
Clase Abierta 17 de Agosto
 
Practicas del Lenguaje Material para docentes Segundo Ciclo
Practicas del Lenguaje Material para docentes Segundo CicloPracticas del Lenguaje Material para docentes Segundo Ciclo
Practicas del Lenguaje Material para docentes Segundo Ciclo
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° añoCUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
 
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán"La noche del elefante" de Gustavo Roldán
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 
Planificación Caperucita Roja
Planificación Caperucita RojaPlanificación Caperucita Roja
Planificación Caperucita Roja
 
Cuentos Realistas
Cuentos RealistasCuentos Realistas
Cuentos Realistas
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 
4grado lengua-4semana
4grado lengua-4semana4grado lengua-4semana
4grado lengua-4semana
 
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptxEl terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
 

Destacado

El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantásticocordionisto
 
Los cuentos fantásticos
Los cuentos fantásticosLos cuentos fantásticos
Los cuentos fantásticosCarlaMessina82
 
Cuentos Fantásticos
Cuentos FantásticosCuentos Fantásticos
Cuentos Fantásticosguest7240dc
 
CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓN
CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓNCUENTOS DE CIENCIA FICCIÓN
CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓNJesus Jbjkjjkbjk
 
Cuento de ciencia ficcion
Cuento de ciencia ficcionCuento de ciencia ficcion
Cuento de ciencia ficcionDeniseAzecas
 
CIENCIA FICCIÓN
CIENCIA FICCIÓNCIENCIA FICCIÓN
CIENCIA FICCIÓNandabe
 
Cuento de ciencia ficción
Cuento de ciencia ficciónCuento de ciencia ficción
Cuento de ciencia ficciónCBTIS No. 48
 
El cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficciónEl cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficciónCristi Zapata
 
Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion ciaa000
 
Los cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficciónLos cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficciónEST99
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terrorncavieres
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terrorncavieres
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónncavieres
 

Destacado (15)

El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
 
Los cuentos fantásticos
Los cuentos fantásticosLos cuentos fantásticos
Los cuentos fantásticos
 
Cuentos Fantásticos
Cuentos FantásticosCuentos Fantásticos
Cuentos Fantásticos
 
Cuento de ciencia ficción
Cuento de ciencia ficciónCuento de ciencia ficción
Cuento de ciencia ficción
 
CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓN
CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓNCUENTOS DE CIENCIA FICCIÓN
CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓN
 
Cuento de ciencia ficcion
Cuento de ciencia ficcionCuento de ciencia ficcion
Cuento de ciencia ficcion
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
 
CIENCIA FICCIÓN
CIENCIA FICCIÓNCIENCIA FICCIÓN
CIENCIA FICCIÓN
 
Cuento de ciencia ficción
Cuento de ciencia ficciónCuento de ciencia ficción
Cuento de ciencia ficción
 
El cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficciónEl cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficción
 
Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion
 
Los cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficciónLos cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficción
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficción
 

Similar a Cuento fantástico

Cuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historiasCuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historiasMiriamMtzH
 
Cuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historiasCuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historiasMiriamMtzH
 
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLASALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLASBrayan Sandoval
 
Alicia en el pais de las maravillas
Alicia en el pais de las maravillasAlicia en el pais de las maravillas
Alicia en el pais de las maravillasNatasha Sanchez
 
Alicia en el país de las maravillas
Alicia en el país de las maravillasAlicia en el país de las maravillas
Alicia en el país de las maravillasPilar Alcérreca
 
Literatura, mundos posibles
Literatura, mundos posibles Literatura, mundos posibles
Literatura, mundos posibles apunteslyc
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosxClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2xClaud1O
 
patricia martinez el cuento
 patricia martinez el cuento patricia martinez el cuento
patricia martinez el cuentoPatito2090
 
LAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
LAS HADAS (1953) María Luisa GefaellLAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
LAS HADAS (1953) María Luisa GefaellJulioPollinoTamayo
 
el cuento miguel llano
el cuento miguel llanoel cuento miguel llano
el cuento miguel llanomaikialejo
 
Guia seleccion lecturas verano 2014 cp san miguel
Guia seleccion lecturas verano 2014 cp san miguelGuia seleccion lecturas verano 2014 cp san miguel
Guia seleccion lecturas verano 2014 cp san miguelMariona Martinez Dorado
 
Taller de cuento escuela del maestro (1)
Taller de cuento escuela del maestro (1)Taller de cuento escuela del maestro (1)
Taller de cuento escuela del maestro (1)Sofía Díaz B.
 

Similar a Cuento fantástico (20)

Actividad textual
Actividad textualActividad textual
Actividad textual
 
Cuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historiasCuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historias
 
Cuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historiasCuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historias
 
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLASALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS
 
Alicia en el pais de las maravillas
Alicia en el pais de las maravillasAlicia en el pais de las maravillas
Alicia en el pais de las maravillas
 
Material educativo 6
Material educativo 6Material educativo 6
Material educativo 6
 
Alicia en el país de las maravillas
Alicia en el país de las maravillasAlicia en el país de las maravillas
Alicia en el país de las maravillas
 
Literatura, mundos posibles
Literatura, mundos posibles Literatura, mundos posibles
Literatura, mundos posibles
 
Amparo Dávila. Cuentos
Amparo Dávila. CuentosAmparo Dávila. Cuentos
Amparo Dávila. Cuentos
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
patricia martinez el cuento
 patricia martinez el cuento patricia martinez el cuento
patricia martinez el cuento
 
Guía
Guía Guía
Guía
 
LAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
LAS HADAS (1953) María Luisa GefaellLAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
LAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
 
el cuento miguel llano
el cuento miguel llanoel cuento miguel llano
el cuento miguel llano
 
miguel llano el cuento
 miguel llano el cuento miguel llano el cuento
miguel llano el cuento
 
Guia seleccion lecturas verano 2014 cp san miguel
Guia seleccion lecturas verano 2014 cp san miguelGuia seleccion lecturas verano 2014 cp san miguel
Guia seleccion lecturas verano 2014 cp san miguel
 
Taller de cuento escuela del maestro (1)
Taller de cuento escuela del maestro (1)Taller de cuento escuela del maestro (1)
Taller de cuento escuela del maestro (1)
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Cuento fantástico

  • 1. Cuento Fantástico Jarma, Jessica Alejandra Licenciatura en Tecnología Educativa
  • 2. Definición El género fantástico, comúnmente llamado fantasía, es un género artístico de ficción en el cual los elementos principales del argumento son imaginarios, irreales y sobrenaturales. En su sentido más amplio, el género fantástico se halla presente en la literatura, cinematografía, historieta, videojuegos, rol, pintura, escultura, drama y, sobre todo, en la mitología y relatos antiguos, donde tuvo su origen. Se caracteriza por no dar prioridad a una representación realista que respete las leyes de funcionamiento del mundo real. En ese sentido se suele decir que el género fantástico es subversivo, pues viola las normas de la realidad. Generalmente se lo distingue de otras formas artísticas como la ciencia ficción –en la que también se subvierten los mecanismos de funcionamiento de la realidad conocida– aduciendo que la causa de los fenómenos observados en obras de corte fantástico siempre tienen que ver con fuerzas sobrenaturales mientras que en la ciencia ficción hay causas “cientifizadas”, con explicaciones que buscan la racionalidad dentro de su ruptura con el orden conocido. Por eso, algunos autores opinan que la diferencia entre el relato fantástico y el de ciencia-ficción radica no tanto en los hechos sobrenaturales sino en el modo en que el autor presenta y explica los mismos.
  • 3. Características Relación entre mundos fantásticos Asumiendo que previo a la aparición del componente fantástico "las fantasías de aventuras subrayan el aspecto cotidiano que rodea a los personajes, pues conviene que lectores y espectadores identifiquen su propio mundo con el mundo primario del relato", y en consecuencia la existencia de un mundo primario con las características de nuestro mundo, y un mundo secundario fantástico, podemos distinguir tres modos de relación entre ambos: Estamos frente a un esquema de mundos abiertos cuando ambos mundos se encuentran conectados a través de un umbral mágico: un portal, un pasadizo, etc. Es el esquema clásico de los cuentos maravillosos. Un esquema de mundos cerrados se presenta cuando ambos mundos coexisten herméticamente, imposibilidad de una continuidad temporal entre ambos. El caso de la serie Awake es un ejemplo de este esquema de mundos. Por último, nos encontramos frente a un esquema de mundos implicados, en donde el mundo secundario "no aparece en el relato pero se entromete en él a través de objetos o de personajes mágicos". Tipologías de mundos secundarios Mundos de frontera: en estos casos, el mundo secundario es una continuación del mundo primario. Se observa este tipo de mundo, por ejemplo en Hansel y Gretel, en donde los protagonistas atraviesan un bosque y llegan a lugares en donde tienen lugar fenómenos fantásticos (la existencia de una bruja que engorda niños para poder comerlos).
  • 4. Mundos paralelos: este tipo de mundos posee una existencia por fuera del mundo primario y se llega hasta él a partir de pronunciar una palabra mágica, o introducirse dentro de un armario encantado como es el caso, por ejemplo, de Las crónicas de Narnia. Debe haber un elemento que comunique dos mundos que no están comunicados ni espacial, ni temporalmente. Mundos alternativos: Son "mundos secundarios que presentan esencialmente las mismas características que el mundo primario, pero se desvían en algunos detalles" que son vitales, de manera que el viajante cree estar viviendo una pesadilla. Es el caso característico de las historias que presentan viajes en el tiempo. Exploración de mundos secundarios Estos mundos secundarios pueden ser explorados por sus protagonistas de tres maneras diferentes: Exploración lineal: se da cuando los protagonistas ya no regresan a su mundo de origen. Neo, en Matrix es un ejemplo de este tipo de exploración. Exploración circular: Cuando los protagonistas retornan finalmente a su mundo de origen. Es el caso, por ejemplo, de Alicia en el País de las Maravillas. Exploración en espiral: esta última tipología se da en aquellos casos en que los viajes se repiten de modo recurrente. Harry Potter, y su visita todos los años a Hogwarts nos proporciona un ejemplo claro de este tipo de exploración
  • 5. Alicia en el país de las maravillas Sucedió una vez, durante una hermosa tarde de verano, que una niña rubia llamada Alicia, paseaba por el campo junto a su hermana mayor, llamada Ana. Hacía calor y la mayor dijo: ¡uf...! No me apetece caminas más. Me sentaré a leer bajo la sombra de este árbol. Ana empezó a leer en voz alta y Alicia, aburrida, optó por sentarse a su vez bajo la sombra fresca del árbol próximo al de su hermana. Empezaba a amodorrarse, cuando vio pasar a un Conejo Blanco estrafalariamente vestido que decía: -¡Ah, caramba! ¡Llegaré tarde! ¡Siempre llego tarde! Tendrá que darme más prisa... Alicia pensó que aquel conejo era algo tonto. ¿Qué tenía que hacer un animal como él para preocuparse por la puntualidad?
  • 6. A su vez, Alicia hizo la tontería de seguirle. ¡Vaya cosa rara! ¡Pero si el conejo se había metido por el hueco del tronco de un árbol! Atolondradamente, ella le siguió y, con toda facilidad, entró por el agujero. Entonces pensó si salir sería tan fácil como entrar. A pesar de ello, obsesionada como estaba por las idas y venidas del Conejo, siguió gateando tras él. Iba por un estrecho sendero que bajaba siempre y cuando el conejo pasó por el ojo de la cerradura de una puerta, pensó que le sería imposible hacer lo mismo. Llegó el momento en que fue a dar en un pozo muy profundo. El Conejo, por algún lado, seguía diciendo que iba a llegar tarde. Por fin, su viaje continuó en una sala llena de mesitas repletas de manjares y destacaba una botella que decía Bébeme.. Alicia tomó un poco de su contenido y sucedió un prodigio: se fue achicando y achicando. También descubrió una llavecita sobre una mesa de cristal. La tomó, mirando a todas partes, pero le costó divisar una puerta. Cuando la encontró, con aire de penetrar en un misterio, la abrió con aquella llave y se dijo contenta: -Menos mal. Es la llave que necesitaba. ¡Qué aventura estoy viviendo! Detrás de aquella puerta sólo existía un pasadizo. El conejo se le había perdido de vista, pero ante sus ojos aparecía un magnífico jardín con una casita al fondo.
  • 7. Entro en ella... Sobre la mesa del comedor encontró un apetitoso plato de guisado. En cuando lo probó, comenzó a crecer y crecer. Tanto creció, que su cabeza rompió el techo, asustando a un ave que anidaba en el tejado y que comenzó a gritar: ¡Auxilio! ¡Acabo de ver un monstruo! - No soy un monstruo. Soy una niña -se defendió. -¡Mentira! -volvió a chillar el ave- No hay ninguna niña que tenga un cuello, brazos y piernas tan enormes. ¡Fuera de aquí, si no quieres que te picotee la nariz! Luego la niña vio otro plato con exquisitas setas guisadas y pensó que quizá tuvieran la virtud de hacerla disminuir de estatura. Comió unas pocas y descubrió que, en efecto, se achicaba. Entonces le fue posible atravesar una puertecilla y pasar a una coquetona salita de muebles diminutos. Pero, viéndose tan pequeña, eso no la consoló. ¿No iba a ser más lo que fue?
  • 8. Encima de una de las mesas descubrió una apetitosa tortita y decidió comerla, para ver qué sucedía. Entonces, de nuevo empezó a crecer y crecer. -Me estoy alargando otra vez como un telescopio -se dijo, sin saber ya qué iba a ser de ella. Y tantas lágrimas derramó que la sala comenzó a inundarse. Hasta temió volverse loca. De todas formas, como tenía que hacer algo para recobrar su verdadero tamaño, bebió de una botellita y al instante empezó a encoger. Pensó: -Me he convertido en un sube y baja. Tanto he disminuido que el resto de la tortita que conservo en la mano me parece una montaña. ¿Por qué se me ocurrió seguir al conejo? ¡Se había hecho del tamaño de una nuez! De repente cayó y creyó que había caído al mar, pero no. ¡Se trataba de sus propias lágrimas! Para no ahogarse, saltó a la barquita de papel de la torta y, navegando siempre, fue a parar a un extraño lago poblado por una serie de seres pintorescos y también amenazadores. ¿Se estaban burlando de ella? Mirándola, se hacían gestos unos a otros, como si Alicia fuera un bicho raro. ¿Pero es que no se habían mirado a sí mismos? Había una coneja con una capota de lo más ridículo, una estrella de mar con cara de mico, un pulpo que se le antojó lleno de ranos y una especie de pato con un pico que parecía la bolsa del mercado. ¿De dónde habría salido?
  • 9. Poniéndose muy seria, preguntó: ¿Podría alguien indicarme el modo de salir de este lago? Por toda respuesta empezaron a reír de un modo grotesco y más que ninguno el pato o pájaro bobo o lo que fuera. Lo estaban pasando en grande a su costa. Al fin, enfadada, estallo: -¡Son ustedes unos grandísimos maleducados, ea! Mientras se alejaba con gran trabajo por su propios medios de aquel charco, no lago, seguía oyendo las risotadas de los estúpidos que dejaba a sus espaldas. Al llegar a la orilla, agotada, se sentó a descansar sobre un hongo. Por suerte para ella acertó a pasar un gusanito sonriente y se dirigió a él. -¿Sabes tú de algún remedio que me ayude a crecer? Le preguntó con dulce voz para no ser rechazada. ¡Empezaba a hartarse de todo lo visto desde que penetró por el agujero del árbol!
  • 10. -¡Ciertamente, amiga mía. Ese hongo sobre el que estás sentada te hará crecer si lo comes por uno de los lados: por el otro, te hará mermar. Dio un mordisco pequeño por una parte. ¡Oh, crecía más! Y se apresuró a morder un gran trozo del otro lado. Así consiguió Alicia recuperar la talla. No lejos de allí, la pequeña aventurera vio una mesa muy bien puesta, con un exquisito servicio aunque los comensales eran realmente extraños. Entre ellos se hallaba el conejo blanco. Debió reconocerla porque amablemente, aunque con su aire de pícaro, le preguntó: -¿Quieres acompañarnos a comer, pequeña? Alicia, que de nuevo sentía hambre, accedió. Mientras participaba del banquete, Alicia pensaba que por allí todos estaban locos de atar. Como ya se había quedado bien alimentada, la niña se levantó de la mesa, con un saludo general, pero sin olvidar despedirse cariñosamente del gusanito, que tan amable había sido con ella. Poco después tenía ocasión de contemplar algo realmente sorprendente: todo un ejército de cartas de baraja de las que salían cabezas, brazos y piernas. Algunos de ellos se dedicaban a pintar de rojo las rosas blancas. -¿Qué estáis haciendo? -preguntó Alicia, muy sorprendida.
  • 11. -¿No lo ves? Estamos pintando de rojo las rosas blancas porque hemos arrancado, sin darnos cuenta las rosas rojas del jardín de la Reina y si ella se entera hará que nos corten la cabera -respondieron las extrañas figuras. - ¿Quién es vuestra Reina? -preguntó la niña. En ese momento apareció la Reina de la Baraja. Uno de los pintores dijo muy por lo bajo que la Reina tenía un genio espantoso y castigaba a todo el mundo a la menor falta, e incluso mandaba decapitar. En aquel momento, la mujer gritó: ¡Que le corten la cabeza a esa intrusa! Como Alicia viera que los soldados carta se disponían a atacarla, soplo con fuerza y todos fueron por los suelos. Luego dijo: -Mi condición es superior a la vuestra, porque soy humana. Entonces llegó el Conejo Blanco con otros animales y todos, con los soldados, se lanzaron sobre la niña, esgrimiendo bastos y espadas.
  • 12. ¡La que se armó allí! Alicia, naturalmente, trató de escapar a base de correr e intentar marearlos, pero no le sirvió de nada, porque los objetos más extraños caían sobre su cabeza. Entonces sí que empezó a chillar, pero fue hecha prisionera y llevada ante el tribunal presidido por la terrible Reina de la Baraja. Sentada ante el tribunal sin posibilidad de escapatoria, Alicia quería responder a las acusaciones de la presidenta de dicho tribunas, o sea, de la Reina. Pero ni le daban tiempo ni permitían que se la oyese. La calificaron de criminal invasora, de ladrona del Reino de la Baraja, de querer usurpar el trono, en fin, de mil tonterías por el estilo, pero que tenían a la muchacha al borde del terror. Ella llegó a taparse los oídos con las manos. De pronto, con un esfuerzo supremo, Alicia pudo levantarse de la silla y echar a correr. La Reina, bajando de su sitial, corría tras ella, pero estaba tan gorda que no pudo seguirla y tuvo que desistir. Por el contrario, los soldados carta volvían a perseguirla con sus espadas y garrotes. La niña, con espantosos chillidos, seguía corriendo. Y de pronto, sintió que caía rodeada de los objetos más variados de los que había visto en su recorrido por tan extraño reino.
  • 13. El conejo blanco, sin perder su gesto burlón, caía también cerca de ella. Alicia chilló más fuerte y una voz conocida y cariñosa, sonó a su lado: -¿Por qué chillas así, Alicia? Era su hermana Ana, todavía con el libro entre las manos. Aliviada, comprendió que había sufrido una terrible pesadilla....
  • 14. “Eso me temo….Has perdido la cabeza ¡Estás completamente loco. Pero te diré un secreto: Las mejores personas lo están”