SlideShare una empresa de Scribd logo
Internet como Recurso Didáctico profesora: Susana RamsAlumna: Elena García Aguayo
Lo primero que hicimos fue hacernos un blog que tratara de cualquier tema que quisiéramos.
Lo primero que hice fue ponerme a diseñar el blog, elegí la plantilla que más me gustó, ajusté el tamaño de la letra y el tipo de letra que más me llamó la atención una vez decidido el tema o temas de los que quería escribir. Yo traté dos temas diferentes, el ¨mundo del toro¨ y mi ¨experiencias como estudiante hasta llegar a la Universidad¨.
  En el blog como mínimo es necesario tener 5 entradas, es decir, escribir cinco artículos relacionados con el tema que has decidido trabajar, incluyendo imágenes y videos en los post relacionados con ello.
Darse de alta en Twitter    Una vez creada la cuenta empezamos a hacernos seguidores de la gente de la clase y de usuarios relacionados con la educación, noticias, música… para así estar comunicados y ponernos al tanto de las cosas que pasan.
Para que la gente sepa quien  somos tenemos que subir una foto  nuestra.
Además de la foto que subamos tenemos que añadir información acerca de nosotros, lo que estudiamos y lo que nos gusta. También tenemos que publicar la dirección de nuestro blog ¨http://www.blogger.com/home?pli=1¨,       es muy importante que ésta esté visible en nuestro perfil y que la gente pueda acceder de manera fácil e inmediata.
Y ya por último, en Twitter hay que saber dominar los ¨tweest¨ coloquialmente hablando los comentarios. Los tweest son muy diversos, ya que pueden ser URL o lo que es lo mismo enlaces de vídeos, alguna página interesante que queremos hacer pública junto a nuestros compañeros… Para ello existe un programa (tiny URL) que acorta la dirección o enlace de estas páginas para así trabajar de forma mas clara y cómoda. Saber manejar también los ¨Hashtag¨
Cuenta en Gmail Para subir trabajos y documentos,       organizar nuestra agenda de mayor extensión, nos creamos la cuenta de ¨gmail¨, que es muy parecido a ¨hotmail¨, con la diferencia de que puedes subir y       enviar correos que ocupen mas espacio. Es el correo electrónico de Google.
   Para sacarle provecho y saber manejar el ¨gmail¨ compartiremos con la profesora algún documento, powerpoint, imagen… a través de  Google Docs, por ejemplo este powerpoint con nuestra maestra Susana, agregándolo a su dirección:            susanarams@gmail.com
   Una cosa muy importante a la hora de hacernos la cuenta en gmail, es poner nuestros datos o nuestro nombre separados por puntos y sin tildes, por ejemplo:      Elena.garcia.aguayo@gmail.com
Emagister La profesora nos estuvo hablando de un navegador social relacionado con nuestra carrera, de ahí ¨Emagister¨, aunque también se usa en carreras que no tienen que ser magisterio. Podemos buscar y agregar a grupos relacionados con temas educativos.
   Una vez registrados en este navegador tenemos que buscar a los compañeros de clase para tenerlos como contactos y así poder unirnos y comentar  páginas iguales.     En Emagister, podemos agregar a gente o páginas que tienen que ver con la educación y ponernos en contactos con ellos, por si nos surge alguna duda acerca de algo educativo.
¨Búsqueda Avanzada¨ de Google
    Estuvimos dedicando varias clases a trabajar con Google ¨búsqueda avanzada¨, indagando sobre todas sus posibilidades, muchas desconocidas para mí. Entre ellas:                           -En modo Web                          -En modo Imágenes                          -Google Libros                          -Google Académico
En búsqueda avanzada podemos encontrar muchas posibilidades, por ejemplo para trabajar con imágenes, con diferentes tamaños, calidad, fondos, variedad… Con la búsqueda de libros igual, además luego podemos guardar su URL y guardarlo en marcadores de webs en las que estamos ya registrados, como en Diigo, emagister… o publicarlas directamente en Twitter, habiendo hecho el cambio con ¨tiny URL¨
DIIGO    Éste es otro navegador o web social en el que nos tenemos que abrir una cuenta, la diferencia del resto es que es a nivel internacional, y que está en Inglés. Así que no nos queda otra que ponernos en contacto con el idioma extranjero ,  socializarnos y relacionarnos con él.
Como hemos hecho con los otras cuentas abiertas, tenemos que ir siguiendo a nuestros compañeros y profesora de clase, además registrarnos o tener al menos 5 páginas favoritas de cualquier tema. También se pueden subir fotos, y rellenar tu espacio personal para que otros lo vean.
Para trabajar con este navegador es necesario descargarse ¨DiigoToolbar¨
Saber hacer búsquedas a través de: GOOGLE MAPS
  Podemos buscar donde esta nuestra casa o nuestra facultad. Hay muchos puntos de vista para poder localizar una búsqueda:                -Vista de Pájaro                - Vista desde el satélite                - En 3D      Es muy interesante hacer estas búsquedas, no te imaginas hasta donde puede llegar Internet.
Saber hacer búsquedas a través de:GOOGLE EARTH
    Antes de nada si no tienes descargado ¨Google Earth¨ te saldrá una ventana para que te lo descargues de manera gratuita.       Es muy parecido a Google Maps pero tiene más posibilidades: se puede cambiar la visión, como si estuvieras en el espacio, divisando el transcurso del tiempo (como se hace de día y de noche, guardar un viaje, mostrar distintos planetas)…
Saber manejar : ¨GOOGLE READER¨      Antes de nada haré una descripción sobre su manejo y utilidad:     Al subscribirnos a feeds de sitios Web favoritos, esta página nos ayudara a poder recuperar el contenido de una búsqueda realizada anteriormente.
   Para ello hay que describir que es un Feeds RSS :    Éstos permiten que nuevos contenidos aparezcan en Reader. Para añadir un sitio nuevo hay que hacer clic en ¨Añadir Suscripción¨ buscar un sitio y registrarse directamente desde ¨Reader¨     También podemos hacer clic en los botones naranjas de RSS o copiar la dirección web en el campo de suscripciones. Una vez suscritos nuevos ítems aparecerán en Google Reader automáticamente. Clicar en compartir nos facilitará mostrar a los demás lo que hemos las cosas más interesantes que hemos encontrado. También se pueden añadir notas a esos ítems y podremos ver que ítems han compartido nuestros compañeros con nosotros. Hace que el nuevo contenido  de nuestros sitios favoritos sea eficiente de leer y fácil de compartir.
Slideshare A través de esta web podemos subir nuestras propias presentaciones trabajadas sobre algún tema interesante , y después compartir el enlace en twitter. Pero para ello antes debemos de registrarnos.     Además tenemos que agregar a todos nuestros compañeros de clase.
La profesora nos mandó a través de Twitter un enlace con la URL :  http://tiny.cc/crgq0   y nos indicó que teníamos que leer detenidamente cada una de las herramientas didácticas que en la página se nos ofrecían, explorándolas una a una y así ir conociendo   sus funciones.
Ésta página nos puede ser muy útil a nosotros, ¨futuros profesores¨ para plantearnos las asignaturas y la enseñanza de otra manera, por ejemplo, a través del juego en el que el alumno participe y se interese de manera más participativa.
Actividades a realizar en clase:  La profesora nos mandó una serie de actividades en diferentes días en los que teníamos que trabajar sobre la búsqueda de artículos y vídeos.
  El artículo que teníamos que buscar tenía que estar relacionado con ¨Educación y Nuevas Tecnologías¨.    Una vez buscado y leído teníamos que colgar su enlace reducido a través de tinyUrl y publicarlo en twitter para que pudiésemos realizar la actividad propuesta por la maestra.
La actividad consistía en leer cada uno de los artículos de los compañeros y hacer un resumen  escrito a ¨Word¨ con una breve opinión personal y posteriormente publicarlo en ¨zonas comunes¨ del Swad.
SWAD    Es una plataforma en la que la mayoría de los universitarios están registrados y se utiliza para estar en contacto con los profesores, por si tienen que enviar algún trabajo, ponerse en contacto con ellos para consultar dudas…   También puedes planificarte a través de un calendario incorporado, buscar cosas y organizarte.
    La otra actividad consistía en buscar un vídeo en youtube sobre el mismo tema ¨Educación y Nuevas Tecnologías¨ y  colgar su enlace comprimido en twitterpara así realizar de la misma manera la actividad propuesta.     Que era ver todos los vídeos compartidos por los compañeros y  comentar lo que más nos había llamado la atención a través de los ¨tweest¨.
PIXTON Tuvimos que registrarnos en esta página de forma gratuita, es una herramienta de trabajo muy útil sobre todo si nos vamos a dirigir a los alumnos. Puede ser disfrutada tanto para profesores como alumnos y en lo que consiste es en hacer comics de manera fácil y entretenida.
  Nosotros en clase, nos registramos como maestros e hicimos nuestro propio  avatar, rellenamos nuestro perfil y nos pusimos manos a la obra.     Hicimos un par de comics, uno de tema libre (lo que se nos ocurriera) y otro relacionado con la educación.      Luego lo publicamos en twitter a través de un comentario o ¨tweets¨ y comentamos los que más nos gustaron.
CREATIVE COMMON El último día de clase hicimos un resumen de las 6 técnicas ¨CreativeCommon¨    Buscamos la información por internet, lo hicimos en Gmail (Google Docs) y luego lo compartimos con la profesora.
CONCLUSIÓN Me ha parecido una  asignatura bastante entretenida y curiosa, ya que he descubierto muchas cosas de Internet que hasta hace   poco desconocía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso Educativo de los Blogs
Uso Educativo de los BlogsUso Educativo de los Blogs
Uso Educativo de los Blogs
María Gabriela
 
Actividad 12 el bloggero
Actividad 12 el bloggeroActividad 12 el bloggero
Actividad 12 el bloggero
Poncho Romero
 
MODULO 2 SESION 1
MODULO 2 SESION 1MODULO 2 SESION 1
MODULO 2 SESION 1amorenoga
 
Google classroom
Google classroomGoogle classroom
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
Ingrid Heredia
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
andres vallejos
 
Trabajo del grupo
Trabajo del grupoTrabajo del grupo
Trabajo del grupo
nachyalva
 
Trabajo del grupo
Trabajo del grupoTrabajo del grupo
Trabajo del grupo
nachyalva
 
Edu Mobs Y Edu Jams PresentacióN Mod5
Edu Mobs Y Edu Jams PresentacióN Mod5Edu Mobs Y Edu Jams PresentacióN Mod5
Edu Mobs Y Edu Jams PresentacióN Mod5
Jorge Halpern
 
527034 como-usar-las-tic-en-el-aula
527034 como-usar-las-tic-en-el-aula527034 como-usar-las-tic-en-el-aula
527034 como-usar-las-tic-en-el-aulaWilber Quispe
 
Como Usar Las T I C En El Aula
Como Usar Las  T I C En El AulaComo Usar Las  T I C En El Aula
Como Usar Las T I C En El AulaCándida Gallardo
 
Apps
AppsApps
Universo Google
Universo GoogleUniverso Google
Universo Google
Marcos Cadenato
 
Google
GoogleGoogle
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALESAPLICACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
LUCIA OBREGON
 
Trabajo de blog.... (josue)
Trabajo de blog.... (josue)Trabajo de blog.... (josue)
Trabajo de blog.... (josue)
cruzjosue
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
Alejo Lopez
 

La actualidad más candente (18)

Uso Educativo de los Blogs
Uso Educativo de los BlogsUso Educativo de los Blogs
Uso Educativo de los Blogs
 
Actividad 12 el bloggero
Actividad 12 el bloggeroActividad 12 el bloggero
Actividad 12 el bloggero
 
MODULO 2 SESION 1
MODULO 2 SESION 1MODULO 2 SESION 1
MODULO 2 SESION 1
 
Google classroom
Google classroomGoogle classroom
Google classroom
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Trabajo del grupo
Trabajo del grupoTrabajo del grupo
Trabajo del grupo
 
Trabajo del grupo
Trabajo del grupoTrabajo del grupo
Trabajo del grupo
 
Edu Mobs Y Edu Jams PresentacióN Mod5
Edu Mobs Y Edu Jams PresentacióN Mod5Edu Mobs Y Edu Jams PresentacióN Mod5
Edu Mobs Y Edu Jams PresentacióN Mod5
 
527034 como-usar-las-tic-en-el-aula
527034 como-usar-las-tic-en-el-aula527034 como-usar-las-tic-en-el-aula
527034 como-usar-las-tic-en-el-aula
 
Como Usar Las T I C En El Aula
Como Usar Las  T I C En El AulaComo Usar Las  T I C En El Aula
Como Usar Las T I C En El Aula
 
Apps
AppsApps
Apps
 
Universo Google
Universo GoogleUniverso Google
Universo Google
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Google
GoogleGoogle
Google
 
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALESAPLICACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
 
Trabajo de blog.... (josue)
Trabajo de blog.... (josue)Trabajo de blog.... (josue)
Trabajo de blog.... (josue)
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 

Similar a Power Point IRD

Power point ird julia quintanilla auñón
Power point ird   julia quintanilla auñónPower point ird   julia quintanilla auñón
Power point ird julia quintanilla auñón
Yuliez
 
Cómo usar las herramientas google para la educación
Cómo usar las herramientas google para la educaciónCómo usar las herramientas google para la educación
Cómo usar las herramientas google para la educaciónyina ramirez
 
Qué Es Un Blog 2003
Qué Es Un Blog 2003Qué Es Un Blog 2003
Qué Es Un Blog 2003guest50caca
 
Aplicaciones web 2.0 2013 - hoja 1
Aplicaciones web 2.0   2013  - hoja 1Aplicaciones web 2.0   2013  - hoja 1
Aplicaciones web 2.0 2013 - hoja 1Tefi Navarro
 
Blogs y Wikis
Blogs y WikisBlogs y Wikis
Taller 7 tecnologia web 2.0
Taller 7 tecnologia web 2.0Taller 7 tecnologia web 2.0
Taller 7 tecnologia web 2.0
kevincastro116
 
Herramientas de la Web 2.0 para Educación Primaria
Herramientas de la Web 2.0 para Educación PrimariaHerramientas de la Web 2.0 para Educación Primaria
Herramientas de la Web 2.0 para Educación Primaria
CrisAliAlbert
 
Taller de ambientes colaborativos
Taller de ambientes colaborativosTaller de ambientes colaborativos
Taller de ambientes colaborativosJhonatan2014gomez
 
Alumnos ppt 3ª sesion
Alumnos ppt 3ª sesionAlumnos ppt 3ª sesion
Alumnos ppt 3ª sesion
CRAZYTIC
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
elieceraron
 
Taller remoto extraclase1 Juan Delgado
Taller remoto extraclase1 Juan DelgadoTaller remoto extraclase1 Juan Delgado
Taller remoto extraclase1 Juan Delgado
JuanDelgado243
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...
Jorge Prioretti
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
blogdevon
 
Práctica pedagogía (ple)
Práctica pedagogía (ple)Práctica pedagogía (ple)
Práctica pedagogía (ple)
Virginia Blanco
 
Qué es slideshare
Qué es slideshareQué es slideshare
Qué es slideshare
LUCY PIEDAD MOSQUERA PEREA
 

Similar a Power Point IRD (20)

Power point ird julia quintanilla auñón
Power point ird   julia quintanilla auñónPower point ird   julia quintanilla auñón
Power point ird julia quintanilla auñón
 
Cómo usar las herramientas google para la educación
Cómo usar las herramientas google para la educaciónCómo usar las herramientas google para la educación
Cómo usar las herramientas google para la educación
 
Qué Es Un Blog 2003
Qué Es Un Blog 2003Qué Es Un Blog 2003
Qué Es Un Blog 2003
 
Aplicaciones web 2.0 2013 - hoja 1
Aplicaciones web 2.0   2013  - hoja 1Aplicaciones web 2.0   2013  - hoja 1
Aplicaciones web 2.0 2013 - hoja 1
 
Blogs y Wikis
Blogs y WikisBlogs y Wikis
Blogs y Wikis
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
Taller 7 tecnologia web 2.0
Taller 7 tecnologia web 2.0Taller 7 tecnologia web 2.0
Taller 7 tecnologia web 2.0
 
Herramientas de la Web 2.0 para Educación Primaria
Herramientas de la Web 2.0 para Educación PrimariaHerramientas de la Web 2.0 para Educación Primaria
Herramientas de la Web 2.0 para Educación Primaria
 
Taller de ambientes colaborativos
Taller de ambientes colaborativosTaller de ambientes colaborativos
Taller de ambientes colaborativos
 
Alumnos ppt 3ª sesion
Alumnos ppt 3ª sesionAlumnos ppt 3ª sesion
Alumnos ppt 3ª sesion
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Entrega tarea 3
Entrega tarea 3Entrega tarea 3
Entrega tarea 3
 
Taller remoto extraclase1 Juan Delgado
Taller remoto extraclase1 Juan DelgadoTaller remoto extraclase1 Juan Delgado
Taller remoto extraclase1 Juan Delgado
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...
 
Blog presentación
Blog presentaciónBlog presentación
Blog presentación
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Práctica pedagogía (ple)
Práctica pedagogía (ple)Práctica pedagogía (ple)
Práctica pedagogía (ple)
 
Qué es slideshare
Qué es slideshareQué es slideshare
Qué es slideshare
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Power Point IRD

  • 1. Internet como Recurso Didáctico profesora: Susana RamsAlumna: Elena García Aguayo
  • 2. Lo primero que hicimos fue hacernos un blog que tratara de cualquier tema que quisiéramos.
  • 3. Lo primero que hice fue ponerme a diseñar el blog, elegí la plantilla que más me gustó, ajusté el tamaño de la letra y el tipo de letra que más me llamó la atención una vez decidido el tema o temas de los que quería escribir. Yo traté dos temas diferentes, el ¨mundo del toro¨ y mi ¨experiencias como estudiante hasta llegar a la Universidad¨.
  • 4. En el blog como mínimo es necesario tener 5 entradas, es decir, escribir cinco artículos relacionados con el tema que has decidido trabajar, incluyendo imágenes y videos en los post relacionados con ello.
  • 5. Darse de alta en Twitter Una vez creada la cuenta empezamos a hacernos seguidores de la gente de la clase y de usuarios relacionados con la educación, noticias, música… para así estar comunicados y ponernos al tanto de las cosas que pasan.
  • 6. Para que la gente sepa quien somos tenemos que subir una foto nuestra.
  • 7.
  • 8. Además de la foto que subamos tenemos que añadir información acerca de nosotros, lo que estudiamos y lo que nos gusta. También tenemos que publicar la dirección de nuestro blog ¨http://www.blogger.com/home?pli=1¨, es muy importante que ésta esté visible en nuestro perfil y que la gente pueda acceder de manera fácil e inmediata.
  • 9. Y ya por último, en Twitter hay que saber dominar los ¨tweest¨ coloquialmente hablando los comentarios. Los tweest son muy diversos, ya que pueden ser URL o lo que es lo mismo enlaces de vídeos, alguna página interesante que queremos hacer pública junto a nuestros compañeros… Para ello existe un programa (tiny URL) que acorta la dirección o enlace de estas páginas para así trabajar de forma mas clara y cómoda. Saber manejar también los ¨Hashtag¨
  • 10. Cuenta en Gmail Para subir trabajos y documentos, organizar nuestra agenda de mayor extensión, nos creamos la cuenta de ¨gmail¨, que es muy parecido a ¨hotmail¨, con la diferencia de que puedes subir y enviar correos que ocupen mas espacio. Es el correo electrónico de Google.
  • 11.
  • 12. Para sacarle provecho y saber manejar el ¨gmail¨ compartiremos con la profesora algún documento, powerpoint, imagen… a través de Google Docs, por ejemplo este powerpoint con nuestra maestra Susana, agregándolo a su dirección: susanarams@gmail.com
  • 13. Una cosa muy importante a la hora de hacernos la cuenta en gmail, es poner nuestros datos o nuestro nombre separados por puntos y sin tildes, por ejemplo: Elena.garcia.aguayo@gmail.com
  • 14. Emagister La profesora nos estuvo hablando de un navegador social relacionado con nuestra carrera, de ahí ¨Emagister¨, aunque también se usa en carreras que no tienen que ser magisterio. Podemos buscar y agregar a grupos relacionados con temas educativos.
  • 15. Una vez registrados en este navegador tenemos que buscar a los compañeros de clase para tenerlos como contactos y así poder unirnos y comentar páginas iguales. En Emagister, podemos agregar a gente o páginas que tienen que ver con la educación y ponernos en contactos con ellos, por si nos surge alguna duda acerca de algo educativo.
  • 16.
  • 18. Estuvimos dedicando varias clases a trabajar con Google ¨búsqueda avanzada¨, indagando sobre todas sus posibilidades, muchas desconocidas para mí. Entre ellas: -En modo Web -En modo Imágenes -Google Libros -Google Académico
  • 19.
  • 20. En búsqueda avanzada podemos encontrar muchas posibilidades, por ejemplo para trabajar con imágenes, con diferentes tamaños, calidad, fondos, variedad… Con la búsqueda de libros igual, además luego podemos guardar su URL y guardarlo en marcadores de webs en las que estamos ya registrados, como en Diigo, emagister… o publicarlas directamente en Twitter, habiendo hecho el cambio con ¨tiny URL¨
  • 21. DIIGO Éste es otro navegador o web social en el que nos tenemos que abrir una cuenta, la diferencia del resto es que es a nivel internacional, y que está en Inglés. Así que no nos queda otra que ponernos en contacto con el idioma extranjero , socializarnos y relacionarnos con él.
  • 22. Como hemos hecho con los otras cuentas abiertas, tenemos que ir siguiendo a nuestros compañeros y profesora de clase, además registrarnos o tener al menos 5 páginas favoritas de cualquier tema. También se pueden subir fotos, y rellenar tu espacio personal para que otros lo vean.
  • 23. Para trabajar con este navegador es necesario descargarse ¨DiigoToolbar¨
  • 24. Saber hacer búsquedas a través de: GOOGLE MAPS
  • 25. Podemos buscar donde esta nuestra casa o nuestra facultad. Hay muchos puntos de vista para poder localizar una búsqueda: -Vista de Pájaro - Vista desde el satélite - En 3D Es muy interesante hacer estas búsquedas, no te imaginas hasta donde puede llegar Internet.
  • 26. Saber hacer búsquedas a través de:GOOGLE EARTH
  • 27. Antes de nada si no tienes descargado ¨Google Earth¨ te saldrá una ventana para que te lo descargues de manera gratuita. Es muy parecido a Google Maps pero tiene más posibilidades: se puede cambiar la visión, como si estuvieras en el espacio, divisando el transcurso del tiempo (como se hace de día y de noche, guardar un viaje, mostrar distintos planetas)…
  • 28. Saber manejar : ¨GOOGLE READER¨ Antes de nada haré una descripción sobre su manejo y utilidad: Al subscribirnos a feeds de sitios Web favoritos, esta página nos ayudara a poder recuperar el contenido de una búsqueda realizada anteriormente.
  • 29. Para ello hay que describir que es un Feeds RSS : Éstos permiten que nuevos contenidos aparezcan en Reader. Para añadir un sitio nuevo hay que hacer clic en ¨Añadir Suscripción¨ buscar un sitio y registrarse directamente desde ¨Reader¨ También podemos hacer clic en los botones naranjas de RSS o copiar la dirección web en el campo de suscripciones. Una vez suscritos nuevos ítems aparecerán en Google Reader automáticamente. Clicar en compartir nos facilitará mostrar a los demás lo que hemos las cosas más interesantes que hemos encontrado. También se pueden añadir notas a esos ítems y podremos ver que ítems han compartido nuestros compañeros con nosotros. Hace que el nuevo contenido de nuestros sitios favoritos sea eficiente de leer y fácil de compartir.
  • 30.
  • 31. Slideshare A través de esta web podemos subir nuestras propias presentaciones trabajadas sobre algún tema interesante , y después compartir el enlace en twitter. Pero para ello antes debemos de registrarnos. Además tenemos que agregar a todos nuestros compañeros de clase.
  • 32. La profesora nos mandó a través de Twitter un enlace con la URL : http://tiny.cc/crgq0 y nos indicó que teníamos que leer detenidamente cada una de las herramientas didácticas que en la página se nos ofrecían, explorándolas una a una y así ir conociendo sus funciones.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Ésta página nos puede ser muy útil a nosotros, ¨futuros profesores¨ para plantearnos las asignaturas y la enseñanza de otra manera, por ejemplo, a través del juego en el que el alumno participe y se interese de manera más participativa.
  • 36. Actividades a realizar en clase: La profesora nos mandó una serie de actividades en diferentes días en los que teníamos que trabajar sobre la búsqueda de artículos y vídeos.
  • 37. El artículo que teníamos que buscar tenía que estar relacionado con ¨Educación y Nuevas Tecnologías¨. Una vez buscado y leído teníamos que colgar su enlace reducido a través de tinyUrl y publicarlo en twitter para que pudiésemos realizar la actividad propuesta por la maestra.
  • 38. La actividad consistía en leer cada uno de los artículos de los compañeros y hacer un resumen escrito a ¨Word¨ con una breve opinión personal y posteriormente publicarlo en ¨zonas comunes¨ del Swad.
  • 39.
  • 40.
  • 41. SWAD Es una plataforma en la que la mayoría de los universitarios están registrados y se utiliza para estar en contacto con los profesores, por si tienen que enviar algún trabajo, ponerse en contacto con ellos para consultar dudas… También puedes planificarte a través de un calendario incorporado, buscar cosas y organizarte.
  • 42. La otra actividad consistía en buscar un vídeo en youtube sobre el mismo tema ¨Educación y Nuevas Tecnologías¨ y colgar su enlace comprimido en twitterpara así realizar de la misma manera la actividad propuesta. Que era ver todos los vídeos compartidos por los compañeros y comentar lo que más nos había llamado la atención a través de los ¨tweest¨.
  • 43. PIXTON Tuvimos que registrarnos en esta página de forma gratuita, es una herramienta de trabajo muy útil sobre todo si nos vamos a dirigir a los alumnos. Puede ser disfrutada tanto para profesores como alumnos y en lo que consiste es en hacer comics de manera fácil y entretenida.
  • 44. Nosotros en clase, nos registramos como maestros e hicimos nuestro propio avatar, rellenamos nuestro perfil y nos pusimos manos a la obra. Hicimos un par de comics, uno de tema libre (lo que se nos ocurriera) y otro relacionado con la educación. Luego lo publicamos en twitter a través de un comentario o ¨tweets¨ y comentamos los que más nos gustaron.
  • 45.
  • 46. CREATIVE COMMON El último día de clase hicimos un resumen de las 6 técnicas ¨CreativeCommon¨ Buscamos la información por internet, lo hicimos en Gmail (Google Docs) y luego lo compartimos con la profesora.
  • 47.
  • 48. CONCLUSIÓN Me ha parecido una asignatura bastante entretenida y curiosa, ya que he descubierto muchas cosas de Internet que hasta hace poco desconocía.