SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica De Oruro
Facultad De Ciencias De La Salud
Carrera –CATEI
Materia : El uso de las nuevas tecnologías en la
formación del educador infantil II
Docente: ING. Jaqueline Martínez Calderón
Universitaria : Paqui Crespo Daniela
El juego y la recreación son componentes fundamentales en
el desarrollo de los niños, ya que les permiten aprender,
explorar y desarrollar sus habilidades de una manera
divertida y significativa.
2
 INTRODUCCIÓN
• Buscar permanentemente nuevas formas de jugar.
• Saber organizar y planificar diferentes actividades lúdicas en distintas áreas de
aprendizajes, a través del juego, el canto, la expresión corporal, el arte y la Recreación.
• Respetar, valorar y vivenciar la creación y elaboración de juegos y actividades
recreativas realizadas por distintos individuos.
• Reconocer a la Recreación como otras formas de expresión entendiendo la
importancia que tiene la misma en la vida del ser humano.
3
Es divertido y placentero.
Involucra al niño a ser partícipe.
Es intrínsecamente motivador y espontáneo.
No existen las reglas y el pequeño es guía de su propio juego.
No se enfoca en los resultados, sino en el proceso y en los objetivos.
Fomenta la creatividad y la imaginación, ya que no se limita por la realidad.
Favorece el proceso de socialización.
Es fuente de aprendizaje y desarrollo.
Se realizan al aire libre o en espacios cerrados.
Pueden ser individuales o en equipo.
Fomentan hábitos saludables en niños y adultos.
Estimulan la creatividad y la diversión.
4
“
El juego y recreación en educación infantil se basa en diversas teorías
psicológicas y pedagógicas. Entre ellas, destacan la teoría del
desarrollo cognitivo de Piaget, que enfatiza la importancia del juego en
la construcción del conocimiento; la teoría socio-cultural de Vygotsky,
que destaca el juego como una forma de interacción social y
aprendizaje colaborativo; y la teoría del desarrollo emocional de
Erikson, que resalta el papel del juego en el desarrollo de la identidad y
la autoestima.
5
Emocionales:
• Genera placer y diversión.
• Fomenta el intercambio de valores.
• Establece y fortalece vínculos entre pares y con las personas adultas.
Cognitivos:
• Desarrolla la concentración y atención.
• Posibilita que la población infantil descubra sus alrededores.
• Enseña a aprender, pensar, recordar y resolver problemas.
Físicos:
• Mejora la ubicación en tiempo y espacio.
• Desarrolla la coordinación y el equilibrio.
• Estimula el movimiento y actividad física.
• Favorece el desarrollo de diferentes destrezas motoras.
6
7
Aunque el juego y la recreación son fundamentales para el desarrollo infantil, es
importante reconocer que, como cualquier enfoque pedagógico, también pueden tener
algunas desventajas.
 Desigualdad en el Desarrollo.
 Distracción excesiva.
 Problemas de conducta.
8
En conclusión, el juego y la recreación desempeñan un papel vital
en la educación infantil, contribuyendo de manera significativa al
desarrollo integral de los niños. Al proporcionar un enfoque
equilibrado que integra el juego y la recreación de manera
efectiva en el entorno educativo, se pueden lograr resultados
positivos en diversas áreas.
GRACIAS …….
9
1. Promover la Participación Activa
2. Estimular la Creatividad.
3. Adaptar Actividades al Desarrollo Individual
4. Fomentar la Exploración y Descubrimiento
5. Integrar el Aprendizaje
6. Incluir Juegos al Aire Libre
7. Fomentar la Socialización
8. Ser Observador y Facilitador
9. Crear un Ambiente Seguro y Estimulante
10. Involucrar a los Padres

Más contenido relacionado

Similar a POWER POINT JUEGO Y RECREACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL.pptx

Evaluacion final del septimo semestre
Evaluacion final del septimo semestreEvaluacion final del septimo semestre
Evaluacion final del septimo semestre
Yolanda Hernandez Villegas
 
"EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO"
"EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO""EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO"
"EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO"
MaryuliPalacios9
 
Juego como pilar para crear ambientes favorables para
Juego como pilar para crear ambientes favorables paraJuego como pilar para crear ambientes favorables para
Juego como pilar para crear ambientes favorables para
nathali morales
 
Juego en el preescolar
Juego en el preescolarJuego en el preescolar
Juego en el preescolar
MadeleyDeGracia
 
Todos jugamos
Todos jugamosTodos jugamos
Todos jugamos
anabgonalb
 
El juego y la musica como estrategia educativa
El juego y la musica como estrategia educativaEl juego y la musica como estrategia educativa
El juego y la musica como estrategia educativa
LICMURO
 
Proyecto juegos
Proyecto juegos Proyecto juegos
Proyecto juegos
MaradelCarmenGonzlez33
 
EDUCACIÓN LÚDICA
EDUCACIÓN LÚDICAEDUCACIÓN LÚDICA
ESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICASESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICAS
Priscila Rivera
 
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizajeLos juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
lorineth
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
rommymaribelcanaviri
 
Relación de los juegos con las áreas de preescolar
Relación de los juegos con las áreas de preescolarRelación de los juegos con las áreas de preescolar
Relación de los juegos con las áreas de preescolar
LissethQuintero2
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
El juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentaciónEl juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentación
maykagalvan
 
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantilPedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
sajamaazeroerickdieg
 
El juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogicoEl juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogico
Leida Rhenals Orozco
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
vicky1011
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
vicky1011
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
lynn_og
 
importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.
Patricia Vásquez Espinoza
 

Similar a POWER POINT JUEGO Y RECREACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL.pptx (20)

Evaluacion final del septimo semestre
Evaluacion final del septimo semestreEvaluacion final del septimo semestre
Evaluacion final del septimo semestre
 
"EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO"
"EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO""EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO"
"EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO"
 
Juego como pilar para crear ambientes favorables para
Juego como pilar para crear ambientes favorables paraJuego como pilar para crear ambientes favorables para
Juego como pilar para crear ambientes favorables para
 
Juego en el preescolar
Juego en el preescolarJuego en el preescolar
Juego en el preescolar
 
Todos jugamos
Todos jugamosTodos jugamos
Todos jugamos
 
El juego y la musica como estrategia educativa
El juego y la musica como estrategia educativaEl juego y la musica como estrategia educativa
El juego y la musica como estrategia educativa
 
Proyecto juegos
Proyecto juegos Proyecto juegos
Proyecto juegos
 
EDUCACIÓN LÚDICA
EDUCACIÓN LÚDICAEDUCACIÓN LÚDICA
EDUCACIÓN LÚDICA
 
ESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICASESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICAS
 
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizajeLos juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Relación de los juegos con las áreas de preescolar
Relación de los juegos con las áreas de preescolarRelación de los juegos con las áreas de preescolar
Relación de los juegos con las áreas de preescolar
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
EL JUEGO
 
El juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentaciónEl juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentación
 
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantilPedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
 
El juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogicoEl juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogico
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

POWER POINT JUEGO Y RECREACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL.pptx

  • 1. Universidad Técnica De Oruro Facultad De Ciencias De La Salud Carrera –CATEI Materia : El uso de las nuevas tecnologías en la formación del educador infantil II Docente: ING. Jaqueline Martínez Calderón Universitaria : Paqui Crespo Daniela
  • 2. El juego y la recreación son componentes fundamentales en el desarrollo de los niños, ya que les permiten aprender, explorar y desarrollar sus habilidades de una manera divertida y significativa. 2  INTRODUCCIÓN
  • 3. • Buscar permanentemente nuevas formas de jugar. • Saber organizar y planificar diferentes actividades lúdicas en distintas áreas de aprendizajes, a través del juego, el canto, la expresión corporal, el arte y la Recreación. • Respetar, valorar y vivenciar la creación y elaboración de juegos y actividades recreativas realizadas por distintos individuos. • Reconocer a la Recreación como otras formas de expresión entendiendo la importancia que tiene la misma en la vida del ser humano. 3
  • 4. Es divertido y placentero. Involucra al niño a ser partícipe. Es intrínsecamente motivador y espontáneo. No existen las reglas y el pequeño es guía de su propio juego. No se enfoca en los resultados, sino en el proceso y en los objetivos. Fomenta la creatividad y la imaginación, ya que no se limita por la realidad. Favorece el proceso de socialización. Es fuente de aprendizaje y desarrollo. Se realizan al aire libre o en espacios cerrados. Pueden ser individuales o en equipo. Fomentan hábitos saludables en niños y adultos. Estimulan la creatividad y la diversión. 4
  • 5. “ El juego y recreación en educación infantil se basa en diversas teorías psicológicas y pedagógicas. Entre ellas, destacan la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, que enfatiza la importancia del juego en la construcción del conocimiento; la teoría socio-cultural de Vygotsky, que destaca el juego como una forma de interacción social y aprendizaje colaborativo; y la teoría del desarrollo emocional de Erikson, que resalta el papel del juego en el desarrollo de la identidad y la autoestima. 5
  • 6. Emocionales: • Genera placer y diversión. • Fomenta el intercambio de valores. • Establece y fortalece vínculos entre pares y con las personas adultas. Cognitivos: • Desarrolla la concentración y atención. • Posibilita que la población infantil descubra sus alrededores. • Enseña a aprender, pensar, recordar y resolver problemas. Físicos: • Mejora la ubicación en tiempo y espacio. • Desarrolla la coordinación y el equilibrio. • Estimula el movimiento y actividad física. • Favorece el desarrollo de diferentes destrezas motoras. 6
  • 7. 7 Aunque el juego y la recreación son fundamentales para el desarrollo infantil, es importante reconocer que, como cualquier enfoque pedagógico, también pueden tener algunas desventajas.  Desigualdad en el Desarrollo.  Distracción excesiva.  Problemas de conducta.
  • 8. 8 En conclusión, el juego y la recreación desempeñan un papel vital en la educación infantil, contribuyendo de manera significativa al desarrollo integral de los niños. Al proporcionar un enfoque equilibrado que integra el juego y la recreación de manera efectiva en el entorno educativo, se pueden lograr resultados positivos en diversas áreas.
  • 9. GRACIAS ……. 9 1. Promover la Participación Activa 2. Estimular la Creatividad. 3. Adaptar Actividades al Desarrollo Individual 4. Fomentar la Exploración y Descubrimiento 5. Integrar el Aprendizaje 6. Incluir Juegos al Aire Libre 7. Fomentar la Socialización 8. Ser Observador y Facilitador 9. Crear un Ambiente Seguro y Estimulante 10. Involucrar a los Padres