SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDASESIÓN1 7 F E B R E R O 2 0 1 5
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
¿TELLEVÓLACORRIENTE?
RECAPITULEMOS…
Cambiamos
nuestra forma de
pensar
Para cambiar
nuestra forma
de actuar
Resolviendo
problemas con
prudencia
Actuando de
forma positiva
en nuestro día
a día
“Piensa, siente y actúa”
PADRES COMO
MODELO
“Los padres como
ejemplo”
Genética Ambiente
- Personalidad
- Emociones
- Carácter
- Inteligencia
- Procesos
psicológicos
- …
“Nuestros hijos son una
mezcla de varios ingredientes”
- Cultura
- Sociedad
- Amistades
- Colegio
- Padres
“Nuestros hijos son una
mezcla de varios ingredientes”
Genética Ambiente+ =
Auto concepto y autoestima
Actitudes y valores
Responsabilidad
Constancia
Fuerza de voluntad
Toma de decisiones
Autonomía
…
QUEREMOSHIJOSCON… SENTIDO
CRÍTICO
¿Y CÓMO
HACEMOS
ESO?
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
Actuemoscon… SENTIDO
CRÍTICO
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
ALGUNOS
CONSEJOS
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
Dejar claras las normas de casa
Debemos intentar que nuestros hijos interioricen buenos modales
para lograr una mayor armonía familiar.
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
Dejar claras las normas de casa
El objetivo es enseñarles que, para que un entorno funcione, es
necesario cumplirlas. Para ello:
Participación de toda la familia
El incumplimiento supone una consecuencia.
Hacer un cuaderno con las normas
Pros y contras de poner normas
“Tener buenas expectativas
puede conducir realmente al
éxito”
Tener expectativas positivas
Como padres deseamos que
nuestros hijos sean felices,
independientes, responsables
y seguros. Para ello, desde
muy pequeños se estimula en
ellos las conductas positivas
“Tener buenas expectativas
puede conducir realmente al
éxito”
Tener expectativas positivas
Errores que solemos cometer
Hacer comparaciones e incitar la competencia entre hermanos.
Inculcarles que sólo valen cuando tienen éxito.
Pedirles más de lo que pueden hacer.
Hacerles depender solo de premios o cosas materiales
Hacerlos sentir incapaces.
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
Permitirles cometer errores
- Es mucho más fácil que aprenda de los
errores que de los aciertos.
- Es importante que sepa y aprenda a
interiorizar las equivocaciones como
oportunidades para mejorar.
- Lecciones muy valiosas para que los
niños puedan desarrollar la confianza en
sí mismos.
- Las equivocaciones ocurren y siempre
ocurrirán.
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
Hacerles participes de la dinámica familiar
Se puede implicar a los hijos en aquellos asuntos o
problemas familiares (que sean susceptibles de
compartir con ellos) dentro de lo razonable y prudente,
siempre en función de su edad y haciendo uso de la
lógica como padres y de un criterio razonable.
ASAMBLEAS FAMILIARES
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
Hacerles participes de la dinámica familiar
Hacer uso de:
Dialogo
Intercambio de
información
Pactar/negociar Consenso
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
Escuchar de manera activa
Habilidad básica en la
comunicación.
Prestar el tiempo suficiente a
escuchar u observar que es lo que
nuestros hijos solicitan,
transmitiendo al niño que se han
comprendido sus sentimientos,
emociones o preocupaciones.
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
Escuchar de manera activa
- Aprendemos a ponernos en el lugar del otro
cuando habla.
- No solo es oír lo que nos dicen, sino imaginar
cómo se siente y los motivos o necesidades que le
inducen a decir lo que dice.
DESARROLLA LA EMPATIA
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
Hablar con ellos
• Aprender a hablar para hacerse comprender y
comprender al otro.
• Conseguir un estilo de comunicación eficaz y
beneficioso para descubrir los deseos y necesidades de
nuestros hijos.
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
Hablar con ellos
Son preguntas con "intención", actúan como palancas que levantan
una parte de la realidad que hasta el momento no se estaba
teniendo en cuenta.
NO SON INTERROGATORIOS.
PREGUNTAS PODEROSAS
Generar la toma de decisiones.
Autodescubrir nuestros recursos internos
Reflexionar de manera creativa.
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
Proponerles retos
Retos sencillos y
reales.
Prever que
tengan un
resultado
positivo
Valorar sus
logros y restar
importancia a los
fracasos.
Proponerles que
evalúen sus
progresos.
Retos que
refuercen su
autoestima
Priorizar los retos
según
importancia
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
Ser flexibles
• Ser flexibles con ellos y con nosotros
mismos.
• Si algo no funciona cambiar de estrategia.
• En momentos de conflicto, ser flexibles
puede tener un resultado más positivo que la
rigidez absoluta.
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
Respeto mutuo. Autoridad como padres
Es la base de toda convivencia.
Es fundamental tener en cuenta
sus opiniones.
No caer en el porque lo digo yo,
razonar el por qué de las cosas.
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
Asignarles responsabilidades y tareas
¿Cómo contribuyen a su desarrollo personal?
- Responsabilidad
- Independencia
- Autoestima
- Adaptación social
- Valoración del trabajo
- Cooperación
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
Asignarles responsabilidades y tareas
¿Qué tareas podemos asignar a nuestros hijos?
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
Compartir tiempo juntos de ocio
Compartir un
hobby
Hacer recetas de
cocina
Juegos de mesa
Conversar
durante comidas
Excursiones a la
montaña
Deporte en
familia
Biblioteca
familiar
Crear un diario
de familia
Hacer la compra
juntos
Hacer un cine
fórum
El rincón de las
manualidades
Salidas
culturales
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
Fomentar su creatividad y curiosidad
Placer
por la
lectura
Escritura
creativa
Uso
adecua
do de la
red
Hobbies
Activida-
des
extraes-
colares
Limitar uso
de la
televisión
Espacio
estimulante
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
PERO...
¿PODEMOS CON
TODO?
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
PRIORICEMOS
SEGÚN NUESTRAS
NECESIDADES
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
DÉCALOGO
DEL PADRE
FORMATIVO
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
“La palabra mueve, el
ejemplo arrastra”
CARTA DE
TU HIJO

Más contenido relacionado

Destacado

Orientacióeso
OrientacióesoOrientacióeso
Orientación y Optativas ESO
Orientación y Optativas ESOOrientación y Optativas ESO
Orientación y Optativas ESO
Colegio San Vicente de Paúl
 
Orientación ESO 2013-2014
Orientación ESO 2013-2014Orientación ESO 2013-2014
Orientación ESO 2013-2014
Colegio San Vicente de Paúl
 
Presentación Escuela de Padres de Primaria 2015 (1º sesión)
Presentación Escuela de Padres de Primaria 2015 (1º sesión)Presentación Escuela de Padres de Primaria 2015 (1º sesión)
Presentación Escuela de Padres de Primaria 2015 (1º sesión)
Colegio San Vicente de Paúl
 
Presentación sesión 1 Escuela de Padres Primaria 2015
Presentación sesión 1 Escuela de Padres Primaria 2015Presentación sesión 1 Escuela de Padres Primaria 2015
Presentación sesión 1 Escuela de Padres Primaria 2015
Colegio San Vicente de Paúl
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
Colegio San Vicente de Paúl
 
Orientación 4º ESO
Orientación 4º ESOOrientación 4º ESO
Orientación 4º ESO
Josue Palacios Bravo
 

Destacado (7)

Orientacióeso
OrientacióesoOrientacióeso
Orientacióeso
 
Orientación y Optativas ESO
Orientación y Optativas ESOOrientación y Optativas ESO
Orientación y Optativas ESO
 
Orientación ESO 2013-2014
Orientación ESO 2013-2014Orientación ESO 2013-2014
Orientación ESO 2013-2014
 
Presentación Escuela de Padres de Primaria 2015 (1º sesión)
Presentación Escuela de Padres de Primaria 2015 (1º sesión)Presentación Escuela de Padres de Primaria 2015 (1º sesión)
Presentación Escuela de Padres de Primaria 2015 (1º sesión)
 
Presentación sesión 1 Escuela de Padres Primaria 2015
Presentación sesión 1 Escuela de Padres Primaria 2015Presentación sesión 1 Escuela de Padres Primaria 2015
Presentación sesión 1 Escuela de Padres Primaria 2015
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
 
Orientación 4º ESO
Orientación 4º ESOOrientación 4º ESO
Orientación 4º ESO
 

Similar a Segunda sesión Escuela de padres Primaria 2015

Exortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familiaExortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familia
JosueVazquez41
 
Autoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentesAutoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentes
Susana Mateos Sanchez
 
Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump
ailaz
 
REGULANDO EMOCIONES
REGULANDO EMOCIONES REGULANDO EMOCIONES
REGULANDO EMOCIONES
Qualylife Colombia S.A.S.
 
Dp
DpDp
Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.
PANV
 
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Maria Elena Gamboa Gomez
 
Pautas de autoestima
Pautas de autoestima Pautas de autoestima
Pautas de autoestima
crasadaba
 
Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)
Manuel Calvillo Mazarro
 
HABILIDADES ESPECÍFICAS DEL COMUNICADOR
HABILIDADES ESPECÍFICAS DEL COMUNICADORHABILIDADES ESPECÍFICAS DEL COMUNICADOR
HABILIDADES ESPECÍFICAS DEL COMUNICADOR
David Nuñez
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
nancys60
 
SOLUCION DE PROBLEMAS.pptx
SOLUCION DE PROBLEMAS.pptxSOLUCION DE PROBLEMAS.pptx
SOLUCION DE PROBLEMAS.pptx
daniellima498
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
Marieducativo
 
Reflexiones forrest gump
Reflexiones forrest gumpReflexiones forrest gump
Reflexiones forrest gump
ailaz
 
Boletin de valores infant y junior 1er bimestre 2013 - 2014
Boletin de valores infant y junior  1er bimestre 2013 - 2014Boletin de valores infant y junior  1er bimestre 2013 - 2014
Boletin de valores infant y junior 1er bimestre 2013 - 2014
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Padres Operativos en Tiempo de Crisis
Padres Operativos en Tiempo de CrisisPadres Operativos en Tiempo de Crisis
Padres Operativos en Tiempo de Crisis
MaraCampero1
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia
 
Clase 2_Introducción + hábito 1.pdf
Clase 2_Introducción + hábito 1.pdfClase 2_Introducción + hábito 1.pdf
Clase 2_Introducción + hábito 1.pdf
JUANDIEGOMIMBELAVASQ
 
Escuelade padres
Escuelade padresEscuelade padres
Escuelade padres
Elvis Romero CaSTRO
 

Similar a Segunda sesión Escuela de padres Primaria 2015 (20)

Exortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familiaExortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familia
 
Autoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentesAutoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentes
 
Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump
 
REGULANDO EMOCIONES
REGULANDO EMOCIONES REGULANDO EMOCIONES
REGULANDO EMOCIONES
 
Dp
DpDp
Dp
 
Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.
 
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
 
Pautas de autoestima
Pautas de autoestima Pautas de autoestima
Pautas de autoestima
 
Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)
 
HABILIDADES ESPECÍFICAS DEL COMUNICADOR
HABILIDADES ESPECÍFICAS DEL COMUNICADORHABILIDADES ESPECÍFICAS DEL COMUNICADOR
HABILIDADES ESPECÍFICAS DEL COMUNICADOR
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
SOLUCION DE PROBLEMAS.pptx
SOLUCION DE PROBLEMAS.pptxSOLUCION DE PROBLEMAS.pptx
SOLUCION DE PROBLEMAS.pptx
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
 
Reflexiones forrest gump
Reflexiones forrest gumpReflexiones forrest gump
Reflexiones forrest gump
 
Boletin de valores infant y junior 1er bimestre 2013 - 2014
Boletin de valores infant y junior  1er bimestre 2013 - 2014Boletin de valores infant y junior  1er bimestre 2013 - 2014
Boletin de valores infant y junior 1er bimestre 2013 - 2014
 
Padres Operativos en Tiempo de Crisis
Padres Operativos en Tiempo de CrisisPadres Operativos en Tiempo de Crisis
Padres Operativos en Tiempo de Crisis
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 
Clase 2_Introducción + hábito 1.pdf
Clase 2_Introducción + hábito 1.pdfClase 2_Introducción + hábito 1.pdf
Clase 2_Introducción + hábito 1.pdf
 
Escuelade padres
Escuelade padresEscuelade padres
Escuelade padres
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Segunda sesión Escuela de padres Primaria 2015

  • 1. SEGUNDASESIÓN1 7 F E B R E R O 2 0 1 5
  • 2. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” ¿TELLEVÓLACORRIENTE?
  • 3. RECAPITULEMOS… Cambiamos nuestra forma de pensar Para cambiar nuestra forma de actuar Resolviendo problemas con prudencia Actuando de forma positiva en nuestro día a día “Piensa, siente y actúa”
  • 6. Genética Ambiente - Personalidad - Emociones - Carácter - Inteligencia - Procesos psicológicos - … “Nuestros hijos son una mezcla de varios ingredientes” - Cultura - Sociedad - Amistades - Colegio - Padres
  • 7. “Nuestros hijos son una mezcla de varios ingredientes” Genética Ambiente+ = Auto concepto y autoestima Actitudes y valores Responsabilidad Constancia Fuerza de voluntad Toma de decisiones Autonomía …
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 13. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” Actuemoscon… SENTIDO CRÍTICO
  • 14. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” ALGUNOS CONSEJOS
  • 15. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” Dejar claras las normas de casa Debemos intentar que nuestros hijos interioricen buenos modales para lograr una mayor armonía familiar.
  • 16. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” Dejar claras las normas de casa El objetivo es enseñarles que, para que un entorno funcione, es necesario cumplirlas. Para ello: Participación de toda la familia El incumplimiento supone una consecuencia. Hacer un cuaderno con las normas Pros y contras de poner normas
  • 17. “Tener buenas expectativas puede conducir realmente al éxito” Tener expectativas positivas Como padres deseamos que nuestros hijos sean felices, independientes, responsables y seguros. Para ello, desde muy pequeños se estimula en ellos las conductas positivas
  • 18. “Tener buenas expectativas puede conducir realmente al éxito” Tener expectativas positivas Errores que solemos cometer Hacer comparaciones e incitar la competencia entre hermanos. Inculcarles que sólo valen cuando tienen éxito. Pedirles más de lo que pueden hacer. Hacerles depender solo de premios o cosas materiales Hacerlos sentir incapaces.
  • 19. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” Permitirles cometer errores - Es mucho más fácil que aprenda de los errores que de los aciertos. - Es importante que sepa y aprenda a interiorizar las equivocaciones como oportunidades para mejorar. - Lecciones muy valiosas para que los niños puedan desarrollar la confianza en sí mismos. - Las equivocaciones ocurren y siempre ocurrirán.
  • 20. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” Hacerles participes de la dinámica familiar Se puede implicar a los hijos en aquellos asuntos o problemas familiares (que sean susceptibles de compartir con ellos) dentro de lo razonable y prudente, siempre en función de su edad y haciendo uso de la lógica como padres y de un criterio razonable. ASAMBLEAS FAMILIARES
  • 21. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” Hacerles participes de la dinámica familiar Hacer uso de: Dialogo Intercambio de información Pactar/negociar Consenso
  • 22. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” Escuchar de manera activa Habilidad básica en la comunicación. Prestar el tiempo suficiente a escuchar u observar que es lo que nuestros hijos solicitan, transmitiendo al niño que se han comprendido sus sentimientos, emociones o preocupaciones.
  • 23. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” Escuchar de manera activa - Aprendemos a ponernos en el lugar del otro cuando habla. - No solo es oír lo que nos dicen, sino imaginar cómo se siente y los motivos o necesidades que le inducen a decir lo que dice. DESARROLLA LA EMPATIA
  • 24. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” Hablar con ellos • Aprender a hablar para hacerse comprender y comprender al otro. • Conseguir un estilo de comunicación eficaz y beneficioso para descubrir los deseos y necesidades de nuestros hijos.
  • 25. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” Hablar con ellos Son preguntas con "intención", actúan como palancas que levantan una parte de la realidad que hasta el momento no se estaba teniendo en cuenta. NO SON INTERROGATORIOS. PREGUNTAS PODEROSAS Generar la toma de decisiones. Autodescubrir nuestros recursos internos Reflexionar de manera creativa.
  • 26. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” Proponerles retos Retos sencillos y reales. Prever que tengan un resultado positivo Valorar sus logros y restar importancia a los fracasos. Proponerles que evalúen sus progresos. Retos que refuercen su autoestima Priorizar los retos según importancia
  • 27. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” Ser flexibles • Ser flexibles con ellos y con nosotros mismos. • Si algo no funciona cambiar de estrategia. • En momentos de conflicto, ser flexibles puede tener un resultado más positivo que la rigidez absoluta.
  • 28. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” Respeto mutuo. Autoridad como padres Es la base de toda convivencia. Es fundamental tener en cuenta sus opiniones. No caer en el porque lo digo yo, razonar el por qué de las cosas.
  • 29. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” Asignarles responsabilidades y tareas ¿Cómo contribuyen a su desarrollo personal? - Responsabilidad - Independencia - Autoestima - Adaptación social - Valoración del trabajo - Cooperación
  • 30. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” Asignarles responsabilidades y tareas ¿Qué tareas podemos asignar a nuestros hijos?
  • 31. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” Compartir tiempo juntos de ocio Compartir un hobby Hacer recetas de cocina Juegos de mesa Conversar durante comidas Excursiones a la montaña Deporte en familia Biblioteca familiar Crear un diario de familia Hacer la compra juntos Hacer un cine fórum El rincón de las manualidades Salidas culturales
  • 32. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” Fomentar su creatividad y curiosidad Placer por la lectura Escritura creativa Uso adecua do de la red Hobbies Activida- des extraes- colares Limitar uso de la televisión Espacio estimulante
  • 33. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” PERO... ¿PODEMOS CON TODO?
  • 34. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” PRIORICEMOS SEGÚN NUESTRAS NECESIDADES
  • 35. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” DÉCALOGO DEL PADRE FORMATIVO
  • 36. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra”
  • 37. “La palabra mueve, el ejemplo arrastra” CARTA DE TU HIJO