SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVERGENCIAS Y
DIVERGENCIAS EN EL
QUEHACER
EDUCATIVO
DESAFÍOS:
SER ESCUELA
SER EDUCADOR
SER DOCENTE
El hombre es un ser relacional y debido
a esto y a su creaturalidad es un sujeto carente
desde sí mismo que necesita de otros para
desarrollar todo lo que en él está en potencia,
quienes más avanzados están en este desarrollo
ayudan a los que lo están menos por medio de
la educación. La educación no puede ser
entendida como mera consignación de datos
sino como proceso global y coenvolvente en el
que se transmiten conocimientos, valores,
costumbres, normas de conducta, modos de ser,
formas culturales, vinculando y socializando a
las personas humanas y sobre todo
ordenándolas a su fin último.
(Fundamentación teológica, Líneas para una pastoral arquidiocesana)
Para empezar …
recordemos
Es la praxis que humaniza y personaliza
al hombre orientándolo eficazmente hacia su fin
último que trasciendo la finitud esencial de su
humanidad; en ello, logra que él desarrolle
plenamente su pensamiento y su libertad
haciéndolo fructificar en hábitos de
comprensión y en iniciativas de comunión con la
totalidad del orden, por la que humaniza el
mundo, produce cultura, transforma la sociedad
y construye la historia.
(Ideario Arquidiocesano)
No olvidemos que
EDUCAR …
“«hoy en día, sobre todo, el derecho a la
cultura significa proteger la sabiduría, es decir, un saber
humano y que humaniza. Con demasiada frecuencia
estamos condicionados por modelos de vida triviales y
efímeros que empujan a perseguir el éxito a bajo costo,
desacreditando el sacrificio, inculcando la idea de que el
estudio no es necesario si no da inmediatamente algo
concreto. No, el estudio sirve para hacerse preguntas,
para no ser anestesiado por la banalidad, para buscar
sentido en la vida. Se debe reclamar el derecho a que no
prevalezcan las muchas sirenas que hoy distraen de esta
búsqueda. Ulises, para no rendirse al canto de las sirenas,
que seducían a los marineros y los hacían estrellarse
contra las rocas, se ató al árbol de la nave y tapó las orejas
de sus compañeros de viaje. En cambio, Orfeo, para
contrastar el canto de las sirenas, hizo otra cosa: entonó
una melodía más hermosa, que encantó a las sirenas. Esta
es su gran tarea: responder a los estribillos paralizantes
del consumismo cultural con opciones dinámicas y
fuertes, con la investigación, el conocimiento y el
compartir.»
(Christus Vivit, 223)
Pensamiento del Papa
FRANCISCO
sobre la educación
Dos ENEMIGOS
del quehacer docente
GNOSTICISMO
PELAGIANISM
Porque la ESCUELA debe
tender a
APRENDIZAJE COMO
PROCESO
Es lo apuesto al enfoque de
aprendizaje como producto.
La diferencia radica en centrarse
en los contenidos, en el conjunto de
información por memorizar o en la
construcción del conocimiento o sea, a
prender a aprender.
Ya no se da un valor absoluto a la
adquisición de determinados contenidos.
POTENCIAR CAPACIDAD
PARA APRENDER Y
PENSAR
Ha predominado el pensamiento
lineal caracterizado por la aceptación
incondicional del conocimiento enseñado.
Hoy se potencia el pensamiento
independiente, que facilita la reflexión y el
sentido crítico ante las distintas fuentes de
información.
FLEXIBILIDAD EN EL
PROCESO DE
APRENDIZAJE
Se potencia la autonomía y
responsabilidad del estudiantado y el
aprendizaje cooperativo o grupal.
Hoy se hace énfasis en el ritmo y
en el proceso del alumnado, más que en
dar importancia a la asignatura y a los
contenidos.
LA PERSONA COMO BASE
DEL APRENDIZAJE
Hoy se resalta el carácter
experiencial del aprendizaje que conlleva
implicación, compromiso y responsabilidad
del estudiantado.
De ahí que se priorice la
autoestima como generadora de resultados
positivos.
• Aceptar a todos
• Alentar-sostener
• Fidelidad a los principios
• Buscar y construir la paz
¿Qué
hacer?
• Dejarme invadir por la
acedia
• Pesimismo
• Sostener relaciones
tóxicas
• Generar enfrentamiento
• Conformarme
¿Qué
no
hacer ?
DESAFÍOS …
Como
persona
• PRIMEREAR
• INVOLUCARSE
• ACOMPAÑAR
• FRUCTIFICAR
• FESTEJAR
¿Qué
hacer?
• Excluir
• Alimentar ídolos (culturales,
políticos, económicos, etc.)
• Crear/sostener inequidades
• Crear/sostener violencias
¿Qué
no
hacer?
DESAFÍOS …
Como
docente
TENER EN CUENTA
Debemos prepararnos para enfrentaros
con situaciones de aprendizaje en la que la
información adquirida por los alumnos viene
incrustada en una visión ideológica envuelta en el
celofán del espectáculo.
Separar una de otra supone organizar
situaciones de aprendizaje que hagan posible el
debate, la interpretación; contexto que requiere
dedicar
-más tiempo al debate que a la
exposición,
-más tiempo al análisis de los datos
adquiridos que a la adquisición de
información,
-más espacio para discutir los
criterios de selección que para la
elaboración de los datos.
Considerar que en todo proceso
✦El TIEMPO es superior al ESPACIO.
✦La UNIDAD prevalece sobre el CONFLICTO.
✦La REALIDAD es más importante que la IDEA.
✦El TODO es superior a la PARTE.
Entonces …
«El Sol no se apaga durante la noche, se nos oculta por un
tiempo por encontrarnos «al otro lado», pero no deja de dar su luz y su
calor. El docente es como el Sol. Muchos no ven su trabajo constante,
porque sus miras están en otras cosas, pero no deja de irradiar luz y calor
a los educandos, aunque únicamente sabrán apreciarlo aquellos que se
dignen «girarse» hacia su influjo.
Entonces …
“Yo les invito a ustedes, profesores, a no perder los ánimos ante las
dificultades y contrariedades, ante la incomprensión, la oposición, la
desconsideración, la indiferencia o el rechazo de sus educandos, de sus familias
y hasta de las mismas autoridades encargadas de la administración educativa.
La educación es el mejor servicio que se puede prestar a la sociedad, pues es la
base de toda transformación de progreso humano, tanto personal como
comunitario. Este sacrificado servicio pasa desapercibido para muchos.
Probablemente, ustedes no podrán ver el fruto de su labor cuando éste
aparezca, pero estoy convencido de que gran parte de sus alumnos valorarán y
agradecerán algún día lo sembrado ahora. No confundan nunca el éxito con la
eficacia. En la vida no siempre lo eficaz es exitoso y viceversa. Tengan paciencia,
mejor, esperanza. No olviden que la clave de toda obra buena está en la
perseverancia y en ser conscientes del valor del trabajo bien hecho,
independientemente de sus resultados inmediatos. Sean fuertes y valientes,
tengan fe en ustedes y en lo que hacen.
Entonces …
“Que Dios les bendiga y bendiga su abnegada labor diaria, la
mayoría de las veces oculta, silenciosa e inapreciada, pero siempre eficaz
y valiosa».
(Papa Francisco, 2 de setiembre de 2020)
EN LO ESENCIAL,
UNIDAD;
EN LA DUDA,
LIBERTAD;
EN TODO,
CARIDAD.
(San Agustín)
RECORDAR
CONVERGENCIAS Y
DIVERGENCIAS EN EL
QUEHACER
EDUCATIVO
DESAFÍOS:
SER ESCUELA
SER EDUCADOR
SER DOCENTE

Más contenido relacionado

Similar a power Taller 3. CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS EN EL QUEHACER EDUCATIVO.pptx

"Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental""Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental"
Anahi Ochoa
 
La escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitanLa escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitan
Sandra Roberts
 
La vida en la escuela
La vida en la escuelaLa vida en la escuela
La vida en la escuela
Ryszard Pociej
 
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundoPlaneaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundo
Raul leon de la O
 
La escuela y los sentidos que sostienen su vigencia
La escuela y los sentidos que sostienen su vigenciaLa escuela y los sentidos que sostienen su vigencia
La escuela y los sentidos que sostienen su vigencia
Sandra Roberts
 
Resumen como desarrollar competencias
Resumen como desarrollar competenciasResumen como desarrollar competencias
Resumen como desarrollar competencias
Gricelda Rodriguez
 
Resumen ejecutivo Pilares de la Educación.
Resumen ejecutivo Pilares de la Educación.Resumen ejecutivo Pilares de la Educación.
Resumen ejecutivo Pilares de la Educación.
JOSEPITTI5
 
La misión del docente en la actualidad.
La misión del docente en la actualidad.La misión del docente en la actualidad.
La misión del docente en la actualidad.
EDUNORTE
 
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FPMotivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Óscar Boluda
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
Carlos Magro Mazo
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVAEdgar Jayo
 
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
Pedagogia lasallista en el nuevo milenioPedagogia lasallista en el nuevo milenio
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
Maria Eugenia
 
Andragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogiaAndragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogia
Moises Leaño
 
Nueva escuela por viviana criollo
Nueva escuela por viviana criolloNueva escuela por viviana criollo
Nueva escuela por viviana criolloElizabethCriollo
 
Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantil
Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantilLas nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantil
Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantil
E-lizabeth Ramos Carlos
 
Fernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educarFernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educarolgacarmincarmin
 
Profesion docente
Profesion docenteProfesion docente
Profesion docente
sdneirf65349
 

Similar a power Taller 3. CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS EN EL QUEHACER EDUCATIVO.pptx (20)

"Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental""Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental"
 
La escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitanLa escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitan
 
La vida en la escuela
La vida en la escuelaLa vida en la escuela
La vida en la escuela
 
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundoPlaneaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundo
 
La escuela y los sentidos que sostienen su vigencia
La escuela y los sentidos que sostienen su vigenciaLa escuela y los sentidos que sostienen su vigencia
La escuela y los sentidos que sostienen su vigencia
 
Resumen como desarrollar competencias
Resumen como desarrollar competenciasResumen como desarrollar competencias
Resumen como desarrollar competencias
 
Resumen ejecutivo Pilares de la Educación.
Resumen ejecutivo Pilares de la Educación.Resumen ejecutivo Pilares de la Educación.
Resumen ejecutivo Pilares de la Educación.
 
La misión del docente en la actualidad.
La misión del docente en la actualidad.La misión del docente en la actualidad.
La misión del docente en la actualidad.
 
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FPMotivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
 
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
Pedagogia lasallista en el nuevo milenioPedagogia lasallista en el nuevo milenio
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
 
Andragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogiaAndragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogia
 
Cambios en-educacion
Cambios en-educacionCambios en-educacion
Cambios en-educacion
 
Nueva escuela por viviana criollo
Nueva escuela por viviana criolloNueva escuela por viviana criollo
Nueva escuela por viviana criollo
 
PEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTILPEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTIL
 
Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantil
Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantilLas nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantil
Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantil
 
Fernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educarFernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educar
 
Profesion docente
Profesion docenteProfesion docente
Profesion docente
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

power Taller 3. CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS EN EL QUEHACER EDUCATIVO.pptx

  • 1.
  • 2. CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS EN EL QUEHACER EDUCATIVO DESAFÍOS: SER ESCUELA SER EDUCADOR SER DOCENTE
  • 3. El hombre es un ser relacional y debido a esto y a su creaturalidad es un sujeto carente desde sí mismo que necesita de otros para desarrollar todo lo que en él está en potencia, quienes más avanzados están en este desarrollo ayudan a los que lo están menos por medio de la educación. La educación no puede ser entendida como mera consignación de datos sino como proceso global y coenvolvente en el que se transmiten conocimientos, valores, costumbres, normas de conducta, modos de ser, formas culturales, vinculando y socializando a las personas humanas y sobre todo ordenándolas a su fin último. (Fundamentación teológica, Líneas para una pastoral arquidiocesana) Para empezar … recordemos
  • 4. Es la praxis que humaniza y personaliza al hombre orientándolo eficazmente hacia su fin último que trasciendo la finitud esencial de su humanidad; en ello, logra que él desarrolle plenamente su pensamiento y su libertad haciéndolo fructificar en hábitos de comprensión y en iniciativas de comunión con la totalidad del orden, por la que humaniza el mundo, produce cultura, transforma la sociedad y construye la historia. (Ideario Arquidiocesano) No olvidemos que EDUCAR …
  • 5. “«hoy en día, sobre todo, el derecho a la cultura significa proteger la sabiduría, es decir, un saber humano y que humaniza. Con demasiada frecuencia estamos condicionados por modelos de vida triviales y efímeros que empujan a perseguir el éxito a bajo costo, desacreditando el sacrificio, inculcando la idea de que el estudio no es necesario si no da inmediatamente algo concreto. No, el estudio sirve para hacerse preguntas, para no ser anestesiado por la banalidad, para buscar sentido en la vida. Se debe reclamar el derecho a que no prevalezcan las muchas sirenas que hoy distraen de esta búsqueda. Ulises, para no rendirse al canto de las sirenas, que seducían a los marineros y los hacían estrellarse contra las rocas, se ató al árbol de la nave y tapó las orejas de sus compañeros de viaje. En cambio, Orfeo, para contrastar el canto de las sirenas, hizo otra cosa: entonó una melodía más hermosa, que encantó a las sirenas. Esta es su gran tarea: responder a los estribillos paralizantes del consumismo cultural con opciones dinámicas y fuertes, con la investigación, el conocimiento y el compartir.» (Christus Vivit, 223) Pensamiento del Papa FRANCISCO sobre la educación
  • 6. Dos ENEMIGOS del quehacer docente GNOSTICISMO PELAGIANISM
  • 7. Porque la ESCUELA debe tender a
  • 8. APRENDIZAJE COMO PROCESO Es lo apuesto al enfoque de aprendizaje como producto. La diferencia radica en centrarse en los contenidos, en el conjunto de información por memorizar o en la construcción del conocimiento o sea, a prender a aprender. Ya no se da un valor absoluto a la adquisición de determinados contenidos.
  • 9. POTENCIAR CAPACIDAD PARA APRENDER Y PENSAR Ha predominado el pensamiento lineal caracterizado por la aceptación incondicional del conocimiento enseñado. Hoy se potencia el pensamiento independiente, que facilita la reflexión y el sentido crítico ante las distintas fuentes de información.
  • 10. FLEXIBILIDAD EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Se potencia la autonomía y responsabilidad del estudiantado y el aprendizaje cooperativo o grupal. Hoy se hace énfasis en el ritmo y en el proceso del alumnado, más que en dar importancia a la asignatura y a los contenidos.
  • 11. LA PERSONA COMO BASE DEL APRENDIZAJE Hoy se resalta el carácter experiencial del aprendizaje que conlleva implicación, compromiso y responsabilidad del estudiantado. De ahí que se priorice la autoestima como generadora de resultados positivos.
  • 12. • Aceptar a todos • Alentar-sostener • Fidelidad a los principios • Buscar y construir la paz ¿Qué hacer? • Dejarme invadir por la acedia • Pesimismo • Sostener relaciones tóxicas • Generar enfrentamiento • Conformarme ¿Qué no hacer ? DESAFÍOS … Como persona
  • 13. • PRIMEREAR • INVOLUCARSE • ACOMPAÑAR • FRUCTIFICAR • FESTEJAR ¿Qué hacer? • Excluir • Alimentar ídolos (culturales, políticos, económicos, etc.) • Crear/sostener inequidades • Crear/sostener violencias ¿Qué no hacer? DESAFÍOS … Como docente
  • 14. TENER EN CUENTA Debemos prepararnos para enfrentaros con situaciones de aprendizaje en la que la información adquirida por los alumnos viene incrustada en una visión ideológica envuelta en el celofán del espectáculo. Separar una de otra supone organizar situaciones de aprendizaje que hagan posible el debate, la interpretación; contexto que requiere dedicar -más tiempo al debate que a la exposición, -más tiempo al análisis de los datos adquiridos que a la adquisición de información, -más espacio para discutir los criterios de selección que para la elaboración de los datos.
  • 15. Considerar que en todo proceso ✦El TIEMPO es superior al ESPACIO. ✦La UNIDAD prevalece sobre el CONFLICTO. ✦La REALIDAD es más importante que la IDEA. ✦El TODO es superior a la PARTE.
  • 16. Entonces … «El Sol no se apaga durante la noche, se nos oculta por un tiempo por encontrarnos «al otro lado», pero no deja de dar su luz y su calor. El docente es como el Sol. Muchos no ven su trabajo constante, porque sus miras están en otras cosas, pero no deja de irradiar luz y calor a los educandos, aunque únicamente sabrán apreciarlo aquellos que se dignen «girarse» hacia su influjo.
  • 17. Entonces … “Yo les invito a ustedes, profesores, a no perder los ánimos ante las dificultades y contrariedades, ante la incomprensión, la oposición, la desconsideración, la indiferencia o el rechazo de sus educandos, de sus familias y hasta de las mismas autoridades encargadas de la administración educativa. La educación es el mejor servicio que se puede prestar a la sociedad, pues es la base de toda transformación de progreso humano, tanto personal como comunitario. Este sacrificado servicio pasa desapercibido para muchos. Probablemente, ustedes no podrán ver el fruto de su labor cuando éste aparezca, pero estoy convencido de que gran parte de sus alumnos valorarán y agradecerán algún día lo sembrado ahora. No confundan nunca el éxito con la eficacia. En la vida no siempre lo eficaz es exitoso y viceversa. Tengan paciencia, mejor, esperanza. No olviden que la clave de toda obra buena está en la perseverancia y en ser conscientes del valor del trabajo bien hecho, independientemente de sus resultados inmediatos. Sean fuertes y valientes, tengan fe en ustedes y en lo que hacen.
  • 18. Entonces … “Que Dios les bendiga y bendiga su abnegada labor diaria, la mayoría de las veces oculta, silenciosa e inapreciada, pero siempre eficaz y valiosa». (Papa Francisco, 2 de setiembre de 2020)
  • 19. EN LO ESENCIAL, UNIDAD; EN LA DUDA, LIBERTAD; EN TODO, CARIDAD. (San Agustín) RECORDAR
  • 20. CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS EN EL QUEHACER EDUCATIVO DESAFÍOS: SER ESCUELA SER EDUCADOR SER DOCENTE