SlideShare una empresa de Scribd logo
*Elizabeth Ramos Carlos. Facultad de Ciencias de la Educacióny Comunicación Social , Escuela de EducaciónInicial,Actualmente
Estudiante de Maestría en Docencia Superior
*DavidAuris Villegas(perú,1975)escritor,ensayista,poeta,cuentista,profesoruniversitario,conferencistayteóricodelapedagogía
ética y educación comparada.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
ESCUELA DE POSRADO
MAESTRIA EN DOCENCIA SUPERIOR
Las nuevas tendencias epistemológicas de la
educación infantil
Por: Elizabeth Ramos Carlos*
https://orcid.org/0000-0002-4646-3946
Asesor: David Auris Villegas*
En esta sociedad constantemente cambiante nuestras ideas, pensamientos y
conocimientos deben evolucionar e innovar adaptándose a las nuevas tendencias
requeridas por la sociedad existe una gran mayoría que están estancados en el
conformismo y de ideologías arcaicas; y que no están dispuestos a llevar a cabo este
proceso manteniéndose en su círculo de confort considerándolo muy tedioso y agotador
expresando su temor al fracaso; es momento de quitarnos este temor y decidirnos a
avanzar hacia el futuro y ser parte de este cambio.
La importancia de la educación infantil, no solo debe entenderse como una obligación o
un requisito previo a una determinada opción laboral o profesional, sino más bien como
una herramienta para la formación de personas independientes, autosuficientes, con
criterios de actuación propios y desarrolladores de nuevas ideas que favorezcan a
nuestra sociedad.
Pero de qué manera podemos integrar nuevas tendencias epistemológicas a favor de la
educación infantily cuálsería el impacto que generaría. Elrol más importante empezara
por lo pedagogos que deben asumir las responsabilidad de encaminarse a pensar como
epistemólogos, rompiendo los esquemas que han impuesto y que están basados en
ciertos criterios de evaluación que solo ven realidades a medias.
Pero partamos del inicio y hay que preguntarnos qué es la infancia, es la etapa que más
influencia tiene en la vida, en ella se sientan las bases de lo que más adelante seremos
como adultos y en ella adquirimos los valores y los principios que determinarán nuestra
conducta, tanto en el plano individual como en el social. Es el momento de nuestra vida
en que, entre otras cosas, nos apropiamos del lenguaje y de los códigos sociales con los
que convivimos y, sobre todo, nos aproximamos ala cultura en la que estamos inmersos.
*Elizabeth Ramos Carlos. Facultad de Ciencias de la Educacióny Comunicación Social , Escuela de EducaciónInicial,Actualmente
Estudiante de Maestría en Docencia Superior
*DavidAuris Villegas(perú,1975)escritor,ensayista,poeta,cuentista,profesoruniversitario,conferencistayteóricodelapedagogía
ética y educación comparada.
Con esta visión la pedagogía tiene validez como ciencia cuando describe, analiza,
reflexiona y propone desde sus prácticas pedagógicas teorías, que generan cambios y se
re-estructura a partir de su verificación y refutación, por esto la pedagogía es un saber
práctico-teórico, componentes inseparables del quehacer pedagógico. La construcción
de la Epistemología de la Pedagogía Infantil no significa una pretensión de delimitación,
sino una posibilidad de reflexión del profesional de la Pedagogía Infantil sobre su
quehacer, en la construcción de un discurso propio vinculante como otros saberes de
las Ciencias Sociales.
Según la revista, un reto “Epistemología de la Pedagogía Infantil Volumen 19, Año 9, No.
2, Julio-Diciembre, 2016. CIENCIA E INTERCULTURALIDAD 29" que el pedagogo infantil
reflexione y ponga a niveles académicos nuevos postulados desde su praxis, siendo
necesario la construcción de metodologías desde interpretación y la hermenéutica, que
permiten comprender la realidad social del acto pedagógico en cada uno de los
contextos.
El hecho de considerar las capacidades del cerebro con una gran maleabilidad para
modificarse, corregirse, regenerarse o estancarse, según sea la intervención de los
estímulos ambientales, ofrece la posibilidad de pensar en una Educación Inicial
fundamentada en la mediación de los procesos cognitivos y la estimulación integral del
desarrollo intelectual, físico, moral, social, de lenguaje, emocional, sexual y motor,
según el artículo de investigación “PORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL A PARTIR DE
LA MEDIACION DE LOS PROCESOS COGNITIVOS PARA EL DESARROLLO HUMANO
INTEGRAL (Faviola Escobar).
Unos docentes innovadores y una organización que promueva la innovación son, por
tanto, las condiciones para hacer posible lo más importante: que las competencias
innovadoras ocupen un lugar central en la propia formación de los niños y jóvenes. En
el perfil de las personas innovadoras descrito anteriormente tenemos, por lo demás,
una buena caracterización de unos horizontes formativos para la innovación.
En la Propuesta de metas educativas e Indicadores al 2021 del Ministerio de Educación
sepromueve Seis Objetivos en el cualpodemos apreciar que ninguna de ellas empodera
a los pedagogos a pensar en nuevas tareas epistemológicas en la búsqueda nuevas
metodologías en enseñanza por lo contrario solo sigue una línea conductual que vela
por el cumplimento de normas y parámetros. Se utilizan parámetros internacionales que
aun en nuestro país no es aplicables en todos los medios sociales, debido a que no son
realidades distintas.
Poniendo énfasis en todo lo mencionado anteriormente podemos concluir que la tare
de elegir una nueva tendencia epistemológica estáen manos de los pedagogos, llevando
a cabo investigación para innovar y cambiar el contexto de la educación no solo en el
ámbito infantil, sino en todos los niveles de educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela y construcción de subjetividad
Escuela y construcción de subjetividadEscuela y construcción de subjetividad
Escuela y construcción de subjetividad
Carola Arrúe
 
Polifonía 15
Polifonía 15Polifonía 15
Polifonía 15
Arley369
 
Tics
Tics Tics
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación Esthercita Maraví Mori
 
JAUME TRILLA
JAUME TRILLAJAUME TRILLA
JAUME TRILLA
SAULITO87
 
La Educacón es Buena o No es Educación (Óscar López Doria)
La Educacón es Buena o No es Educación (Óscar López Doria)La Educacón es Buena o No es Educación (Óscar López Doria)
La Educacón es Buena o No es Educación (Óscar López Doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Educacion holistica
Educacion holisticaEducacion holistica
Educacion holistica
Aracely Pineda Guamán
 
Conceptos de educación
Conceptos de educación Conceptos de educación
Conceptos de educación ricardo_22
 
Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)maria_4gplaza
 
Polifonía XIII
Polifonía XIIIPolifonía XIII
Polifonía XIII
Arley369
 
La educación y los valores
La educación y los valoresLa educación y los valores
La educación y los valores
Carola Ojeda
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
PaolaEdu
 
Conceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacionConceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacion
Euler
 
Pedagogia 1
Pedagogia 1Pedagogia 1
Pedagogia 1
nataliaguirrez
 
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidadFenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Evelyn Goicochea Ríos
 
¿Qué es la educación para mí?
¿Qué es la educación para mí?¿Qué es la educación para mí?
¿Qué es la educación para mí?Laura Arias Aguado
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
Vanesa Casal
 
El conocimiento escolar
El conocimiento escolarEl conocimiento escolar
El conocimiento escolar
johamartiinez
 

La actualidad más candente (20)

Escuela y construcción de subjetividad
Escuela y construcción de subjetividadEscuela y construcción de subjetividad
Escuela y construcción de subjetividad
 
Tutoria 5
Tutoria 5Tutoria 5
Tutoria 5
 
Polifonía 15
Polifonía 15Polifonía 15
Polifonía 15
 
Tics
Tics Tics
Tics
 
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
 
5° power
5° power5° power
5° power
 
JAUME TRILLA
JAUME TRILLAJAUME TRILLA
JAUME TRILLA
 
La Educacón es Buena o No es Educación (Óscar López Doria)
La Educacón es Buena o No es Educación (Óscar López Doria)La Educacón es Buena o No es Educación (Óscar López Doria)
La Educacón es Buena o No es Educación (Óscar López Doria)
 
Educacion holistica
Educacion holisticaEducacion holistica
Educacion holistica
 
Conceptos de educación
Conceptos de educación Conceptos de educación
Conceptos de educación
 
Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)
 
Polifonía XIII
Polifonía XIIIPolifonía XIII
Polifonía XIII
 
La educación y los valores
La educación y los valoresLa educación y los valores
La educación y los valores
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
 
Conceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacionConceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacion
 
Pedagogia 1
Pedagogia 1Pedagogia 1
Pedagogia 1
 
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidadFenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
 
¿Qué es la educación para mí?
¿Qué es la educación para mí?¿Qué es la educación para mí?
¿Qué es la educación para mí?
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
El conocimiento escolar
El conocimiento escolarEl conocimiento escolar
El conocimiento escolar
 

Similar a Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantil

2da hermeneusis filosofía
2da hermeneusis filosofía2da hermeneusis filosofía
2da hermeneusis filosofía
arquimedes ramon RANGEL
 
Pedagogia Trabajo
Pedagogia TrabajoPedagogia Trabajo
Pedagogia Trabajo
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educaciónmariamdpr
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educaciónmariamdpr
 
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadMario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadBernardita Naranjo
 
MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
Videoconferencias UTPL
 
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundoPlaneaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundo
Raul leon de la O
 
Karlacandelario iiipp-1.doc
Karlacandelario iiipp-1.docKarlacandelario iiipp-1.doc
Karlacandelario iiipp-1.doc
Karla Candelario
 
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
ProfessorPrincipiante
 
7 irama y zulines
7 irama y zulines7 irama y zulines
7 irama y zulines
ana de macias
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
E. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanistaE. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanistamartinlopezjavier65
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezrubipinasanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezrubipinasanchez
 
Deber de ciencias de pedagogia
Deber de ciencias de pedagogiaDeber de ciencias de pedagogia
Deber de ciencias de pedagogia
Anderson Torres
 

Similar a Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantil (20)

2da hermeneusis filosofía
2da hermeneusis filosofía2da hermeneusis filosofía
2da hermeneusis filosofía
 
Pedagogia Trabajo
Pedagogia TrabajoPedagogia Trabajo
Pedagogia Trabajo
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadMario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
 
MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
 
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundoPlaneaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundo
 
Karlacandelario iiipp-1.doc
Karlacandelario iiipp-1.docKarlacandelario iiipp-1.doc
Karlacandelario iiipp-1.doc
 
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
 
7 irama y zulines
7 irama y zulines7 irama y zulines
7 irama y zulines
 
Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)
 
Mision
MisionMision
Mision
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
E. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanistaE. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanista
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Deber de ciencias de pedagogia
Deber de ciencias de pedagogiaDeber de ciencias de pedagogia
Deber de ciencias de pedagogia
 
Ute sicopedagogia enviar
Ute sicopedagogia enviarUte sicopedagogia enviar
Ute sicopedagogia enviar
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantil

  • 1. *Elizabeth Ramos Carlos. Facultad de Ciencias de la Educacióny Comunicación Social , Escuela de EducaciónInicial,Actualmente Estudiante de Maestría en Docencia Superior *DavidAuris Villegas(perú,1975)escritor,ensayista,poeta,cuentista,profesoruniversitario,conferencistayteóricodelapedagogía ética y educación comparada. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION ESCUELA DE POSRADO MAESTRIA EN DOCENCIA SUPERIOR Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantil Por: Elizabeth Ramos Carlos* https://orcid.org/0000-0002-4646-3946 Asesor: David Auris Villegas* En esta sociedad constantemente cambiante nuestras ideas, pensamientos y conocimientos deben evolucionar e innovar adaptándose a las nuevas tendencias requeridas por la sociedad existe una gran mayoría que están estancados en el conformismo y de ideologías arcaicas; y que no están dispuestos a llevar a cabo este proceso manteniéndose en su círculo de confort considerándolo muy tedioso y agotador expresando su temor al fracaso; es momento de quitarnos este temor y decidirnos a avanzar hacia el futuro y ser parte de este cambio. La importancia de la educación infantil, no solo debe entenderse como una obligación o un requisito previo a una determinada opción laboral o profesional, sino más bien como una herramienta para la formación de personas independientes, autosuficientes, con criterios de actuación propios y desarrolladores de nuevas ideas que favorezcan a nuestra sociedad. Pero de qué manera podemos integrar nuevas tendencias epistemológicas a favor de la educación infantily cuálsería el impacto que generaría. Elrol más importante empezara por lo pedagogos que deben asumir las responsabilidad de encaminarse a pensar como epistemólogos, rompiendo los esquemas que han impuesto y que están basados en ciertos criterios de evaluación que solo ven realidades a medias. Pero partamos del inicio y hay que preguntarnos qué es la infancia, es la etapa que más influencia tiene en la vida, en ella se sientan las bases de lo que más adelante seremos como adultos y en ella adquirimos los valores y los principios que determinarán nuestra conducta, tanto en el plano individual como en el social. Es el momento de nuestra vida en que, entre otras cosas, nos apropiamos del lenguaje y de los códigos sociales con los que convivimos y, sobre todo, nos aproximamos ala cultura en la que estamos inmersos.
  • 2. *Elizabeth Ramos Carlos. Facultad de Ciencias de la Educacióny Comunicación Social , Escuela de EducaciónInicial,Actualmente Estudiante de Maestría en Docencia Superior *DavidAuris Villegas(perú,1975)escritor,ensayista,poeta,cuentista,profesoruniversitario,conferencistayteóricodelapedagogía ética y educación comparada. Con esta visión la pedagogía tiene validez como ciencia cuando describe, analiza, reflexiona y propone desde sus prácticas pedagógicas teorías, que generan cambios y se re-estructura a partir de su verificación y refutación, por esto la pedagogía es un saber práctico-teórico, componentes inseparables del quehacer pedagógico. La construcción de la Epistemología de la Pedagogía Infantil no significa una pretensión de delimitación, sino una posibilidad de reflexión del profesional de la Pedagogía Infantil sobre su quehacer, en la construcción de un discurso propio vinculante como otros saberes de las Ciencias Sociales. Según la revista, un reto “Epistemología de la Pedagogía Infantil Volumen 19, Año 9, No. 2, Julio-Diciembre, 2016. CIENCIA E INTERCULTURALIDAD 29" que el pedagogo infantil reflexione y ponga a niveles académicos nuevos postulados desde su praxis, siendo necesario la construcción de metodologías desde interpretación y la hermenéutica, que permiten comprender la realidad social del acto pedagógico en cada uno de los contextos. El hecho de considerar las capacidades del cerebro con una gran maleabilidad para modificarse, corregirse, regenerarse o estancarse, según sea la intervención de los estímulos ambientales, ofrece la posibilidad de pensar en una Educación Inicial fundamentada en la mediación de los procesos cognitivos y la estimulación integral del desarrollo intelectual, físico, moral, social, de lenguaje, emocional, sexual y motor, según el artículo de investigación “PORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL A PARTIR DE LA MEDIACION DE LOS PROCESOS COGNITIVOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL (Faviola Escobar). Unos docentes innovadores y una organización que promueva la innovación son, por tanto, las condiciones para hacer posible lo más importante: que las competencias innovadoras ocupen un lugar central en la propia formación de los niños y jóvenes. En el perfil de las personas innovadoras descrito anteriormente tenemos, por lo demás, una buena caracterización de unos horizontes formativos para la innovación. En la Propuesta de metas educativas e Indicadores al 2021 del Ministerio de Educación sepromueve Seis Objetivos en el cualpodemos apreciar que ninguna de ellas empodera a los pedagogos a pensar en nuevas tareas epistemológicas en la búsqueda nuevas metodologías en enseñanza por lo contrario solo sigue una línea conductual que vela por el cumplimento de normas y parámetros. Se utilizan parámetros internacionales que aun en nuestro país no es aplicables en todos los medios sociales, debido a que no son realidades distintas. Poniendo énfasis en todo lo mencionado anteriormente podemos concluir que la tare de elegir una nueva tendencia epistemológica estáen manos de los pedagogos, llevando a cabo investigación para innovar y cambiar el contexto de la educación no solo en el ámbito infantil, sino en todos los niveles de educación.