SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN
CARRERA – EDUCACIÓN PARVULARIA

ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
Y LA INFLUENCIA QUE TIENEN EN LA
COMUNIDAD EDUCATIVA
5TO SEMESTRE «B»
INTEGRANTES:
LUIS MOSQUERA
KATHERINE RODRÍGUEZ
MICHELLE WOLF
CATALIZADOR: Persona o cosa que aviva y da empuje a algo, o que atrae y
agrupa fuerzas, ideas o sentimientos
DESARROLLO POTENCIAL: es un movimiento interdisciplinario que retoma
elementos del humanismo y el existencialismo, para aplicarlos a las diferentes
áreas del ser humano.
INDAGAR: Intentar averiguar, inquirir algo discurriendo o con preguntas.
FUNDAMENTAR: Establecer, asegurar y hacer firme algo. Echar los
fundamentos o cimientos de un edificio.
APLICABLE: Emplear, administrar o poner en práctica un conocimiento, medida
o principio, a fin de obtener un determinado efecto o rendimiento en alguien o
algo.
METODOLÓGICO: Perteneciente o relativo a la metodología. Conjunto de
métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición
doctrinal.
La
Educación
Infantil

Período esencial en el
desarrollo de la
persona, por lo que
merece una especial
atención y dedicación

objetivo prioritario es
estimular el
desarrollo integral de
todas las capacidades,
tanto físicas como
afectivas,
intelectuales y
sociales

Por ello es tan
importante el papel
que tienen los(as)
maestros y maestras
que trabajan con los
niños y las niñas de
edades más
tempranas.

La intervención
educativa, planificada,
activa e intencional,
asegura que los
aprendizajes
necesarios para
alcanzar este objetivo,
puedan ser logrados.
• La maestra y el maestro de parvularia
deben poseer una especial capacidad de
observación, sensibilidad y afectividad, a la
vez, una preparación reflexiva e
indagadora para diseñar, desarrollar y
evaluar las acciones educativas más
adecuadas al grupo de niños y niñas.
ESTIMULAR LA CONFIANZA

El docente tiene que brindar respeto,
seguridad, sentimientos, confianza a sus
niños.

a. Los docentes deber aprovechar los
errores de los niños como oportunidades
positivas de aprendizaje y autocorrección.

b. Saber reconocer abiertamente sus
esfuerzos, logros y sus méritos sin
comprarlo con otros, ni proponerlos como
modelo.
SABER CREAR OPORTUNIDADES
DE AUTO APRENDIZAJE

a. El docente tiene que tener la capacidad de intercambiar
experiencias, sentimientos e ideas con los niños por
igualdad.

b. Permanecer atento a las emociones que comunican los
niños a través de gestos y el lenguaje de su cuerpo.

c. Debe despertar la curiosidad y las ganas de explorar de
los niños (aprender más), estimulándoles a pensar y a
resolver problemas por sí mismos.

d. El docente tiene que hacer que el niño participe, en su
medio social que lo rodea.
• La maestra parvularia tal vez sea una
de las más importantes en la vida de
un niño, ya que las enseñanzas
iniciales son siempre las más
valiosas.
• A partir de ese momento, aprenden
las primeras palabras y también se
cultivan en ellos el verdadero
significado de la escritura y la
lectura.
ROL DEL DOCENTE COMO
MEDIADOR
Características del
docente como mediador
Sirve
como
catalizador
produciendo
una
relación
cognitiva entre los niños/as y sus
experiencias
Ayuda a entender el significado
generalizado de sus experiencias
de nuevos aprendizajes
La mediación y el ambiente
positivo de aprendizajes son
elementos metodológicos
esenciales para la acción
pedagógica en la educación
inicial.

Siempre partiendo de
experiencias, motivaciones y
conocimientos previos de los
niños.
El docente
necesita
poseer
diferentes
saberes .

A fin de
contar con
marcos de
referencia
teóricos
explícitos

Que le
permitan
fundamentar
su práctica

A partir de la
reflexión
cotidiana
sobre su
tarea y la
dinámica
institucional
Vygotsky
Dice que el docente
como mediador realiza
el papel de mediación
con los maestros para
llevar al niño y la niña a
su nivel de desarrollo
potencial, cuando no es
capaz de llegar por sí
mismo.
Comunicación fluida y
seguimiento con los
padres y la familia del
niño/a de forma
positiva.

La familia es el primer
contexto de
socialización de los
niño/as, establecen
sus primeros vínculos
emocionales.

Organización de
Colaboración la
participación de los
padres en actividades
cotidianas en el aula.

RELACIÓN
DOCENTE Y
PADRES

Implicar a los padres
en actividades de
apoyo al aprendizaje y
orientación de sus
hijos para llevar al
niño/a, a una
autonomía, empatía y
auto-confianza.
•Organiza un ambiente rico en estímulos.
•Ayuda

a

los

estudiantes

individuales

a

relacionar el conocimiento nuevo con el ya
adquirido.
•Utilizar recursos de aprendizaje didáctico
como rondas, videos, laminas educativas que
sean aplicables de acuerdo a la edad.
•La maestra debe dominar las TICS y ser
creadora de nuevas tecnologías con el fin de

facilitar el aprendizaje del niño.
 Como su nombre lo indica se encarga de
orientar no solo al niño o niña, sino
también a las familias de los mismos, por
lo cual puede realizar varias funciones
como por ejemplo:
 Organizar charlar con los padres de
familia.
 Realizar capacitaciones, charlas
en
nuestra institución con el apoyo de
personas especializadas en el tema que
vayamos a tratar.
 Trabajo directo con la comunidad que le
rodea.
 Realizar jornadas de salud con la
participación de la comunidad en las que se
trate temas como : importancia , patologías
y el tratamiento.
 Junto con la comunidad organizar mañanas
deportivas con juegos tradicionales, bailes y
deportes organizados como básquet, vóley
etc.
 Buscar ayuda del municipio para crear
parques infantiles dentro de la comunidad.
 Organizar talleres
 Realizar funciones de títeres, mimo,
pantomima, clown, teatro, etc.
 Realizar casas abiertas y eventos para que
en ello podamos recolectar fondos
económicos y tener espacios adecuados
para trabajar con el niño.
 Organizar con los niños obras de teatro
cobrando un valor a la entrada y con lo
recaudado adquirir el material didáctico
para el aprendizaje.
 Realizar con los niños cuentos en las cuales
posteriormente puedan ser vendidos e
incluso pueden ser realizados de material
de reciclaje y lo recaudado invertir en las
necesidades del centro educativo.
• Emprender la búsqueda de nuevos
conocimientos.
• La maestra debe recibir una
capacitación constante con el fin de
prepararse
metodológicamente
para brindar una educación de
calidad.
• Elaborar proyectos de investigación
para lograr un aprendizaje optimo
de los educandos.
ROL DEL DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnhTema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnhMies Infa
 
Importancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niñosImportancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niñosDiana Cevallos
 
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial  Evelyn ParedesExpresion plástica en educación inicial  Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial Evelyn ParedesEvelyn_Paredes
 
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Guia de psicomotricidad inicial
Guia de psicomotricidad   inicialGuia de psicomotricidad   inicial
Guia de psicomotricidad inicialpaovz
 
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORIRINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORIVladimir Heaven
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizajeHayley Caffrey
 
Fundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn tempranaFundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn tempranaKarina Pinto
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicialjhon salazar
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALcecyelizabeth11
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...Katy Trigos Varillas
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoKerly Espinosa
 
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa  Educación Inicial no EscolarizadaPresentacion Programa  Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa Educación Inicial no EscolarizadaNao XG
 
Rol de los padres de familia
Rol de los padres de familiaRol de los padres de familia
Rol de los padres de familiaTorresEducational
 
Presentación1sobre psicomotricidad en la educacion inicial
Presentación1sobre psicomotricidad en la educacion inicialPresentación1sobre psicomotricidad en la educacion inicial
Presentación1sobre psicomotricidad en la educacion iniciallusanchez02
 

La actualidad más candente (20)

Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
 
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnhTema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
 
Importancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niñosImportancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niños
 
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial  Evelyn ParedesExpresion plástica en educación inicial  Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
 
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
 
Guia de psicomotricidad inicial
Guia de psicomotricidad   inicialGuia de psicomotricidad   inicial
Guia de psicomotricidad inicial
 
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORIRINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje
 
Fundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn tempranaFundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn temprana
 
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectoresMetodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
 
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa  Educación Inicial no EscolarizadaPresentacion Programa  Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
 
FUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICAFUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICA
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Rol de los padres de familia
Rol de los padres de familiaRol de los padres de familia
Rol de los padres de familia
 
Presentación1sobre psicomotricidad en la educacion inicial
Presentación1sobre psicomotricidad en la educacion inicialPresentación1sobre psicomotricidad en la educacion inicial
Presentación1sobre psicomotricidad en la educacion inicial
 
La expresión plástica
La expresión plásticaLa expresión plástica
La expresión plástica
 

Destacado

El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...Gaby Galeana
 
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)michu0810
 
Tarea diplomado -6
Tarea diplomado -6Tarea diplomado -6
Tarea diplomado -6Lizlozano
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosequipo1_uiap
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimospablorasela
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emocionesdanin888
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADORliz leonardo
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzajealfer
 
El maestro y la comunidad
El maestro y la comunidadEl maestro y la comunidad
El maestro y la comunidadgranmanolo
 

Destacado (12)

El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...
 
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)
 
Tarea diplomado -6
Tarea diplomado -6Tarea diplomado -6
Tarea diplomado -6
 
importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimos
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
 
El maestro y la comunidad
El maestro y la comunidadEl maestro y la comunidad
El maestro y la comunidad
 

Similar a ROL DEL DOCENTE

Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdfFundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdfstephanie20510
 
Propuestadedesarrollo final
Propuestadedesarrollo  finalPropuestadedesarrollo  final
Propuestadedesarrollo finalPequeGtzGlez
 
Carpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruzCarpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruzAnn Cruz Farro
 
Tema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. wordTema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. wordDaniel Trillo
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208Yliana Castillo
 
Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.Taniada
 
Guía primer año de EGB
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGBEDISON
 
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...Sofyy Lascano
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAjohanaelena
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfjoseismael14
 
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escriturajrangel12
 
Principioseducativos
PrincipioseducativosPrincipioseducativos
PrincipioseducativosClaudia Diaz
 
Diseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillanDiseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillanyekasanti
 

Similar a ROL DEL DOCENTE (20)

Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
 
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdfFundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
 
Propuestadedesarrollo final
Propuestadedesarrollo  finalPropuestadedesarrollo  final
Propuestadedesarrollo final
 
Didácticas contemporáneas 45
Didácticas contemporáneas 45Didácticas contemporáneas 45
Didácticas contemporáneas 45
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Carpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruzCarpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruz
 
Tema 8 pdf
Tema 8 pdfTema 8 pdf
Tema 8 pdf
 
Tema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. wordTema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. word
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
 
Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Guía primer año de EGB
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGB
 
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
 
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
 
Semana15
Semana15Semana15
Semana15
 
Principioseducativos
PrincipioseducativosPrincipioseducativos
Principioseducativos
 
Diseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillanDiseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillan
 

Más de UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR (11)

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
MOBILIARIO PARA NÑOS
MOBILIARIO PARA NÑOSMOBILIARIO PARA NÑOS
MOBILIARIO PARA NÑOS
 
JEAN PEAGET
JEAN PEAGETJEAN PEAGET
JEAN PEAGET
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
 
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓNNEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
 
Rubrica y bitácora
Rubrica y bitácoraRubrica y bitácora
Rubrica y bitácora
 
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNCONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓNPLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
 
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTILPRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
 
FUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍA
FUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍAFUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍA
FUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍA
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

ROL DEL DOCENTE

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA – EDUCACIÓN PARVULARIA ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y LA INFLUENCIA QUE TIENEN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA 5TO SEMESTRE «B» INTEGRANTES: LUIS MOSQUERA KATHERINE RODRÍGUEZ MICHELLE WOLF
  • 2. CATALIZADOR: Persona o cosa que aviva y da empuje a algo, o que atrae y agrupa fuerzas, ideas o sentimientos DESARROLLO POTENCIAL: es un movimiento interdisciplinario que retoma elementos del humanismo y el existencialismo, para aplicarlos a las diferentes áreas del ser humano. INDAGAR: Intentar averiguar, inquirir algo discurriendo o con preguntas. FUNDAMENTAR: Establecer, asegurar y hacer firme algo. Echar los fundamentos o cimientos de un edificio. APLICABLE: Emplear, administrar o poner en práctica un conocimiento, medida o principio, a fin de obtener un determinado efecto o rendimiento en alguien o algo. METODOLÓGICO: Perteneciente o relativo a la metodología. Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.
  • 3. La Educación Infantil Período esencial en el desarrollo de la persona, por lo que merece una especial atención y dedicación objetivo prioritario es estimular el desarrollo integral de todas las capacidades, tanto físicas como afectivas, intelectuales y sociales Por ello es tan importante el papel que tienen los(as) maestros y maestras que trabajan con los niños y las niñas de edades más tempranas. La intervención educativa, planificada, activa e intencional, asegura que los aprendizajes necesarios para alcanzar este objetivo, puedan ser logrados.
  • 4. • La maestra y el maestro de parvularia deben poseer una especial capacidad de observación, sensibilidad y afectividad, a la vez, una preparación reflexiva e indagadora para diseñar, desarrollar y evaluar las acciones educativas más adecuadas al grupo de niños y niñas.
  • 5. ESTIMULAR LA CONFIANZA El docente tiene que brindar respeto, seguridad, sentimientos, confianza a sus niños. a. Los docentes deber aprovechar los errores de los niños como oportunidades positivas de aprendizaje y autocorrección. b. Saber reconocer abiertamente sus esfuerzos, logros y sus méritos sin comprarlo con otros, ni proponerlos como modelo.
  • 6. SABER CREAR OPORTUNIDADES DE AUTO APRENDIZAJE a. El docente tiene que tener la capacidad de intercambiar experiencias, sentimientos e ideas con los niños por igualdad. b. Permanecer atento a las emociones que comunican los niños a través de gestos y el lenguaje de su cuerpo. c. Debe despertar la curiosidad y las ganas de explorar de los niños (aprender más), estimulándoles a pensar y a resolver problemas por sí mismos. d. El docente tiene que hacer que el niño participe, en su medio social que lo rodea.
  • 7. • La maestra parvularia tal vez sea una de las más importantes en la vida de un niño, ya que las enseñanzas iniciales son siempre las más valiosas. • A partir de ese momento, aprenden las primeras palabras y también se cultivan en ellos el verdadero significado de la escritura y la lectura.
  • 8.
  • 9. ROL DEL DOCENTE COMO MEDIADOR
  • 10. Características del docente como mediador Sirve como catalizador produciendo una relación cognitiva entre los niños/as y sus experiencias Ayuda a entender el significado generalizado de sus experiencias de nuevos aprendizajes
  • 11. La mediación y el ambiente positivo de aprendizajes son elementos metodológicos esenciales para la acción pedagógica en la educación inicial. Siempre partiendo de experiencias, motivaciones y conocimientos previos de los niños.
  • 12. El docente necesita poseer diferentes saberes . A fin de contar con marcos de referencia teóricos explícitos Que le permitan fundamentar su práctica A partir de la reflexión cotidiana sobre su tarea y la dinámica institucional
  • 13. Vygotsky Dice que el docente como mediador realiza el papel de mediación con los maestros para llevar al niño y la niña a su nivel de desarrollo potencial, cuando no es capaz de llegar por sí mismo.
  • 14. Comunicación fluida y seguimiento con los padres y la familia del niño/a de forma positiva. La familia es el primer contexto de socialización de los niño/as, establecen sus primeros vínculos emocionales. Organización de Colaboración la participación de los padres en actividades cotidianas en el aula. RELACIÓN DOCENTE Y PADRES Implicar a los padres en actividades de apoyo al aprendizaje y orientación de sus hijos para llevar al niño/a, a una autonomía, empatía y auto-confianza.
  • 15. •Organiza un ambiente rico en estímulos. •Ayuda a los estudiantes individuales a relacionar el conocimiento nuevo con el ya adquirido. •Utilizar recursos de aprendizaje didáctico como rondas, videos, laminas educativas que sean aplicables de acuerdo a la edad. •La maestra debe dominar las TICS y ser creadora de nuevas tecnologías con el fin de facilitar el aprendizaje del niño.
  • 16.  Como su nombre lo indica se encarga de orientar no solo al niño o niña, sino también a las familias de los mismos, por lo cual puede realizar varias funciones como por ejemplo:  Organizar charlar con los padres de familia.  Realizar capacitaciones, charlas en nuestra institución con el apoyo de personas especializadas en el tema que vayamos a tratar.
  • 17.  Trabajo directo con la comunidad que le rodea.  Realizar jornadas de salud con la participación de la comunidad en las que se trate temas como : importancia , patologías y el tratamiento.  Junto con la comunidad organizar mañanas deportivas con juegos tradicionales, bailes y deportes organizados como básquet, vóley etc.  Buscar ayuda del municipio para crear parques infantiles dentro de la comunidad.  Organizar talleres  Realizar funciones de títeres, mimo, pantomima, clown, teatro, etc.
  • 18.  Realizar casas abiertas y eventos para que en ello podamos recolectar fondos económicos y tener espacios adecuados para trabajar con el niño.  Organizar con los niños obras de teatro cobrando un valor a la entrada y con lo recaudado adquirir el material didáctico para el aprendizaje.  Realizar con los niños cuentos en las cuales posteriormente puedan ser vendidos e incluso pueden ser realizados de material de reciclaje y lo recaudado invertir en las necesidades del centro educativo.
  • 19. • Emprender la búsqueda de nuevos conocimientos. • La maestra debe recibir una capacitación constante con el fin de prepararse metodológicamente para brindar una educación de calidad. • Elaborar proyectos de investigación para lograr un aprendizaje optimo de los educandos.