SlideShare una empresa de Scribd logo
En este apartado se analiza de qué
hablamos cuando nos referimos a la
sociedad del conocimiento; cuáles son
las principales transformaciones
políticas, económicas, sociales y
culturales implicadas en ella; cuáles
son los efectos y dilemas a resolver a
partir de la inclusión de las TIC en el
contexto educativo.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Internet como Espacio Educativo
Gestión de la Información
Sociedad de la información. Nueva
cultura. Habilidades clave para los
ciudadanos del siglo XXI, Nuevas
competencias para el profesorado
La actual sociedad de la información (SI), caracteriza da por e l uso
generalizado de las nueva s tecnología s de la información y la
comunicación (TIC) e n toda s las actividades humana s y por una
fuerte tendencia a la mundialización económica y cultura l, conlleva
una nueva cultura que supone nueva s forma s de ve r y entender e
l mundo que nos rodea , e l uso de nuevas máquina s e instrumentos
y la implantación de nuevos valore s y norma s de comporta miento.
MAPEO DE CONTENIDOS
Parte 1 – Sociedad del conocimiento
Es el conjunto de transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que
parecen estar cambiando la base material de nuestra sociedad.
Se trata de un concepto que nos permite hablar de una transformación
sociotecnológica, puesto que todas las sociedades son "del conocimiento".
Precisando un poco más, se trata de una sociedad en la que las condiciones del
procesamiento de la información y la construcción de conocimiento han sido
sustancialmente alterados por transformaciones y procesos de cambio centrados en
los diversos usos de las tecnologías de la información y la comunicación.
Etiqueta Sociedad del conocimiento
Cuando hablamos de la sociedad del conocimiento,
¿qué queremos decir exactamente?
Procesamiento de la información + construcción del conocimiento
La tecnología no es determinante; la tecnología siempre se desarrolla en relación con contextos sociales,
institucionales, económicos, culturales, educativos, etc. Pero lo distintivo de lo que está pasando en
los últimos diez o quince años es que se trata de una transformación semejante a la que constituyó la
sociedad industrial.
Contextos sociales, institucionales, económicos, culturales y educativos
Entonces, al hablar de sociedad del conocimiento —en otros casos, sociedad de la información— nos estamos
refiriendo a las transformaciones que tienen, entre otras, dos expresiones concretas y fundamentales: una es
internet y la otra es la ingeniería genética.
La sociedad del conocimiento tal como la estamos describiendo
requiere personas con habilidades y competencias acordes a las
exigencias del nuevo escenario y, por lo tanto, en este contexto
también le está reclamando cambios a la escuela.
Las habilidades y competencias que se requieren para la creación de nuevos conocimientos, como la
solución de problemas, la comunicación, la colaboración, el espíritu crítico y la expresión creativa deben
considerarse dentro de los objetivos de los planes de estudios. La escuela del siglo XXI necesita
docentes que organicen procesos de aprendizaje, ayuden a los estudiantes a adquirir nuevas
competencias cognitivas, y estructuren situaciones en las que estos puedan aplicarlas.
Etiqueta Internet
Internet ha modificado el paisaje general de la comunicación en todos
los niveles y en todas las organizaciones. Los medios de comunicación
tradicionales son producto de un modelo de intercambio mínimo entre el
medio y la audiencia, reducido a pequeños espacios como las cartas de
lectores o los llamados telefónicos. Principalmente se caracterizan por
un flujo unidireccional de información: de uno (con un poder inmenso
por la exclusividad de su lugar) a muchos.
La comunicación mediada por internet generó un modelo de
producción de información con características particulares:
1. Se basa en una comunicación digital multidireccional que se produce transversalmente de “muchos a
muchos”
2. Interactividad ilimitada, ya que su capacidad de retroalimentación entre usuarios es infinita.
3. Frente a otros medios tradicionales tiene flexibilidad temporal.
4. Internet es una red global a la que están conectadas millones de personas.
A diferencia de la radio y la televisión -que tienen un modelo de
un emisor hacia muchos receptores- internet permitió, por primera
vez, la comunicación masiva, simultánea y multidireccional de
muchos a muchos.
Ahora sería interesante mostrar cómo la dimensión cultural, es decir, el sistema
de valores, creencias y formas de constituir mentalmente una sociedad, es
decisiva en la producción y las formas de estas tecnologías. Un ejemplo es
internet. El uso y la apropiación de esta tecnología es una pieza clave en las
transformaciones a las que nos referimos. Internet no es solo ni principalmente
una tecnología, sino que es una producción cultural. Esto no quiere decir que
no haya tecnología en internet —naturalmente, hay tecnología informática—
pero esa tecnología expresa una cierta y determinada cultura, facilita procesos
de comunicación y producción.
Internet como producción cultural
En otras palabras, internet, una vez que existe como tecnología potente insertada en la
práctica social, tiene efectos muy importantes, por un lado, sobre la innovación —y, por
tanto, la creación de riqueza y nivel económico-; y por otro lado, sobre el desarrollo de
nuevas formas culturales, tanto en el sentido amplio, es decir, formas de ser en la
sociedad, como en el sentido más estricto, creación cultural y artística.
y la comunicación, internet -y la plataforma web con todas sus aplicaciones- representa un medio relativamente
joven comparado con la radio y la televisión. Por supuesto, los usos y potencialidades de las TIC están en
constante evolución, en poco tiempo pasamos de una Web estática, en la que el usuario tenía un papel pasivo,
de observador, a una Web dinámica, participativa y colaborativa, donde los usuarios se convierten en
protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando y relacionándose en redes.
Etiqueta TIC TIC - Tecnologías de la información y la comunicación en nuestra vida
cotidiana.
Por TIC nos referimos al conjunto de tecnologías que permiten adquirir,
producir, almacenar, procesar, presentar y comunicar información. Esto
incluye a las computadoras e internet, a dispositivos más tradicionales
como la radio y la televisión, y a tecnologías de última generación, como
los reproductores de video y de audio digital (DVD, Mp3, Mp4, iPods) o
los celulares y otros tipos de dispositivos móviles digitales. En el sistema
educativo, además, existen tecnologías específicas que, sobre la base
de estos dispositivos, están diseñadas especialmente para los procesos
de enseñanza y aprendizaje, como por ejemplo las pizarras interactivas.
De las nuevas tecnologías de la información
TIC – Redes Sociales – Trabajo colaborativo
Como resultado de la influencia y de la interacción constante de estas tecnologías en la vida cotidiana, muchas personas
pensamos y procesamos la información de manera absolutamente diferente a como lo hacíamos antes; incluso no somos
conscientes de esos cambios. Utilizamos el correo electrónico para las comunicaciones interpersonales asincrónicas,
navegamos en sitios web, leemos, opinamos y escribimos en blogs, w eblogs y microblogs, obtenemos y aportamos
información de la Wikipedia, usamos motores de búsqueda para localizar datos, nos comunicamos con diferentes
herramientas de chat, MSN y mensajes de texto por celular y otros dispositivos móviles, vemos y subimos videos en
YouTube y Vimeo, cursamos estudios y hacemos capacitaciones en campus educativos virtuales y plataformas de e-
learning, participamos activamente de redes sociales como Facebook, Sonico y MySpace, seguimos nuestros estados y
actividades de manera instantánea a través de Tw itter, bajamos música en MP3 y videos y películas en diferentes
formatos, descargamos libros en PDF, sacamos fotos con nuestros celulares y cámaras digitales y luego las compartimos
en Flickr y así podríamos seguir con numerosos ejemplos. La rápida proliferación de las herramientas que nos proveen
las TIC permite crear nuevos espacios de comunicación, trabajar colaborativamente y conformar redes en las que es
posible producir y compartir el saber, se trata de una nueva forma de construir el conocimiento.
Nuevas formas de construir el conocimiento
Mientras pedagogos, docentes, padres y especialistas nos dedicamos a debatir acerca
del mejor modo de acercar la tecnología a la vida escolar y cotidiana de los chicos, ellos
se encuentran sumergidos en este escenario del cual ya forman parte desde su
nacimiento: la profunda transformación tecnológica ocurrida durante las últimas
décadas del siglo XX y la primera del siglo XXI. La inmediatez, la rápida difusión global
y la interactividad en tiempo real que brindan las TIC están cambiando nuestra cultura a
una gran velocidad y, en consecuencia, introducen nuevos interrogantes y desafíos en
el sistema educativo.
La educación y las TIC: el desafío del siglo XXI
Los estudiantes de hoy -nativos digitales- están acostumbrados a recibir información
muy rápido. Les gusta realizar en paralelo múltiples tareas, prefieren ver imágenes
antes que libros de texto, optan por el acceso al azar a la información -como en los
hipertextos-, trabajan mejor cuando están interconectados y disfrutan de los trabajos
planteados como juegos. Frente a este panorama dominado por una dinámica de
continuos cambios, los docentes –inmigrantes y colonos digitales- deben mantenerse
constantemente actualizados y poner en juego toda la creatividad, destreza y capacidad
inventiva para diseñar estrategias exitosas de incorporación de TIC en las actividades
del aula.
Etiqueta Brecha digital
Lo que llamamos masificación de las TIC implica la
puesta en discusión del concepto de brecha digital,
porque si bien la disponibilidad de las tecnologías
digitales ha introducido en muchos casos
numerosos y diversos dispositivos que favorecen
los procesos de creación y producción de
contenidos, es cierto que el acceso a ellas en las
diversas regiones del mundo y en las diferentes
provincias y localidades de nuestro país es
bastante desigual.
El acceso a las TIC es desigual en las diferentes zonas del mundo y en las distintas
regiones de nuestro país.
Nuestra sociedad tiene aún muchas deudas en lo que respecta a las asimetrías en el ámbito
educativo, y muchas de ellas van más allá de que las escuelas posean o no herramientas
informáticas, tengan o no conectividad y acceso a internet. El ideal indica que la educación debe
asumir el compromiso de garantizar a toda la población el mínimo de conocimientos de índole
tecnológica y esto consiste en ir incluyendo como contenidos de la educación básica y obligatoria
aspectos que refieren al aprendizaje y uso de nuevas tecnologías de la información y
comunicación en las escuelas. La Ley de Educación Nacional nº 26206 ha dado importantes pasos
en ese sentido. Pero bien sabemos que los resultados que los maestros y profesores obtienen en
las aulas tienen relación directa con la capacitación y la actualización continuas: el grado de
confianza que hayan adquirido en el conocimiento de las TIC, la fluidez y la comodidad que sienten
al utilizarlas, el acceso a los recursos que proveen internet y las plataformas multimedia, las
experiencias que llevan a cabo con los mismos y la aplicación de medios adecuados de
evaluación.
El Estado debe garantizar a toda la población el mínimo de
conocimientos de índole tecnológica.
Si achicamos la brecha digital, aumentamos las posibilidades creativas y productivas de
nuestros estudiantes.
La capacitación continua de los docentes en el uso de TIC y su aplicación como herramientas
facilitadoras y potenciadoras de los procesos de enseñanza y de aprendizaje es parte del compromiso
que debe asumir el estado a través de la implementación de su política educativa. Enseñar con nuevas
tecnologías de la información y la comunicación hoy significa -si realmente queremos disminuir la brecha-
incluirlas no sólo como un complemento en laboratorios o gabinetes informáticos sino integrarlas de lleno
en todas las áreas curriculares con fines específicos. De este modo, para cada programa, materia y
contenido el docente puede diseñar y desarrollar actividades con TIC para lograr que los estudiantes se
transformen en operadores habilidosos, sean capaces de acceder a recursos actualizados y puedan
actuar como verdaderos realizadores, creadores y productores de contenido relevante y significativo.
Conclusión: esta es la verdadera preparación para la
sociedad del conocimiento del presente y del futuro que les
espera a los estudiantes, porque la mayoría de las
profesiones, desde las tradicionales hasta las más nuevas,
requieren algún tipo de saber y competencias en el manejo
de las TIC.
La sociedad de la información, modelada por el avance
científico y la voluntad de globalización económica y
cultural, tiene entre sus principales rasgos una extra
ordinaria penetración e n todos sus ámbitos de los
medios de comunicación de masas, los ordenadores y
las redes de comunicación. En ella la información, cada
vez más audiovisual, multimedia e hipertextual, se alma
cena , procesa y transporta , sobre todo e n formato
digital, con ayuda de la s TIC. En este nuevo contexto y
para afrontar los continuos cambios que impone n e n
todos los órdenes de nuestra vida los rápidos avances
científicos y la nueva “economía global", los
ciudadanos nos vemos obliga dos a adquirir unas
nuevas competencias personales, sociales y
profesionales que , aunque en gran medida siempre ha
n sido necesarias, hoy en día resultan imprescindibles.
Las sintetizamos e n e l siguiente esquema :
Capacidades básicas para los ciudadanos hoy
Además de las capacidades más "nuevas", relacionadas con la necesaria habilidad en el uso de las TIC
o la conveniencia del dominio de varias lenguas, muchas de las capacidades que tradicionalmente
requerían las personas se ven a hora influidas por las nuevas tecnologías.
En la siguiente tabla se presentan con más detalle estas habilidades que debemos cultivar, clasificadas
a partir de los cuatro ámbitos que señala Jacques Delors en su informe "La educación encierra un tesoro"
(1996).
La sociedad de la información
SER
Autoconocimiento, busca r e l equilibrio, cultivar la interioridad
Autoestima. Aprender a ser feliz, aceptarse...
Adaptación a las circunstancias cambiantes. Disposición a aprender y desaprender. Aceptar los hechos como una forma
de autorrealización, vivir con humor.
Control emotivo y del estrés.
Curiosidad. Actitud curiosa, observadora y crítica ante lo que nos rodea... Formularse preguntas, investigar.
SABER
La cultura: conocimientos, visiones del mundo, ideas, instrumentos, formas de comunicación, normas, valores...
Informarse: observar, leer, buscar información relevante para hacer juicios con buena base.
Interpretar y valorar con pensamiento abierto y crítico.
Analizar datos.
Construir conocimiento.
Autoaprendizaje. Técnicas de estudio. Reflexión, autoevaluación. Aprendizaje a partir de los errores. Aprendizaje continuo.
Idiomas
HACER
Iniciativa en la toma de decisiones.
Perseverancia, persistir en las actividades pese a las dificultades.
Actitud creativa, que es una manera de percibir el medio, una manera original de realizar las tareas cotidianas, un
asumir riesgos...
Motivación y estar dispuesto a asumir riesgos y afrontar fracasos o frustraciones.
Responsabilidad y flexibilidad en las actuaciones.
Resolver problemas. Identificar problemas, analizarlos y actuar para solucionarlos: planificar, organizar, aplicar,
evaluar.
Uso eficiente de recursos: información, matemáticas, TIC, tiempo...
Utilizar con confianza las técnicas y los conocimientos. Tener buenos hábitos de trabajo.
CONVIVIR
Expresarse: hablar, escribir, dibuja r, pre sentar trabajos y conclusiones con eficacia...
Comunicarse: escuchar, comprende r, afirmarse, negociar, intercambiar, empatía...
Tener un buen nivel de comunicación interpersonal, con capacidad de gestiona r conflictos, discutir, persuadir y
negociar.
Respeto a las persona s y a la diversidad. Sociabilidad. Cooperación.
Saber trabajar cooperativamente, en equipo.
Solidaridad.
Competencias necesarias para los ciudadanos del siglo XXI
La influencia de las nuevas tecnologías en muchas de las habilidades básicas que necesitamos hoy en día las personas
para vivir en la sociedad de la información exige a su vez que los programas de estudios contemplen nuevas temáticas y
que el profesorado tenga unos de terminados conocimientos, competencias y actitudes relacionados con las TIC.
Conocimientos y competencias básicas en TIC
necesarias para los nuevos maestros
Sociedad de la información y TIC: actitud abierta pero crítica sobre su uso y consecuencias.
•Nociones de hardware y mantenimiento básico de los equipos.
•Funcionalidades básicas del sistema operativo: explora r disco, copiar...
Lenguaje audiovisual, estructuración hipertextual de la información...
•Textos: procesador de textos, diccionarios, OCR, creación de páginas web sencillas...
•Imagen y sonido: editor gráfico, escanear, grabación de sonido, fotografía, video...
• Presentaciones: programa de presentaciones, transparencias...
•Los servicios de internet: navegación, correo electrónico, FTP, listas, chats...
Técnicas para la búsqueda , valoración, proceso y transmisión de información con TIC
•Hoja de cálculo y gráficos de gestión (nivel básico)
•Gestor de bases de datos (nivel básico)
•Redes locales (nivel básico)
TEMÁTICOS (relaciona dos directamente con la temática de su docencia ):
•Fuentes de información y recursos TIC: localización, acceso...
•Uso de programas específicos de los campos de conocimiento de las temática s que imparte.
PSICOPEDAGÓGICOS (todas ellas tienen un fuerte componente actitudinal)
•Integración de las TIC en e l diseño curricular.
• Evaluación objetiva de recursos TIC.
•Nuevas estrategia s de enseñanza /aprendizaje con TIC, autoaprendizaje , trabajo cooperativo...
•Selección de recursos TIC y diseño de intervenciones formativas contextualizadas.
•Ayudas TIC para la evaluación de los estudiantes y de la acción docente.
•Ayuda s TIC para la tutoría y la orientación, identificación de las características de los alumnos,
seguimiento, informes...
•Ayuda s TIC para la organización y gestión de los centros educativos.
•La organización y gestión de los re cursos TIC e n los centros: aulas de recursos, coordinación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesEnsayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesSalvador Priante
 
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióNLas TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióNandilinares
 
La educación mediada por la tic
La educación mediada por la ticLa educación mediada por la tic
La educación mediada por la tic
Baudelino Arias Moyano
 
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES trabajosocialupav7
 
TICs
TICsTICs
TICs
manal1014
 
Trabajo de las tic
Trabajo de las ticTrabajo de las tic
Trabajo de las ticIETI SD
 
TIC y cultura
TIC y culturaTIC y cultura
TIC y culturaTIC0002
 
La tecnologia de informacion y comunicacion
La tecnologia de informacion y comunicacionLa tecnologia de informacion y comunicacion
La tecnologia de informacion y comunicacion
melvasuarezaez
 
Hipertextosobrentics
HipertextosobrenticsHipertextosobrentics
Hipertextosobrenticseducacionabe
 
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada  a la EducacionPrimera practica de Tecnologia Aplicada  a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
Cristian Toribio Acevedo
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
Johana Lucero
 
Nuevastecnologias
NuevastecnologiasNuevastecnologias
Nuevastecnologias
Mariel Hernández
 
Tabletas y escuela
Tabletas y escuelaTabletas y escuela
Tabletas y escuela
Anna Matamala Ruiz
 
Informatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesosInformatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesosbetsyupav
 
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la EducacionIntroduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la EducacionCristian Toribio Acevedo
 
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
Cristian Toribio Acevedo
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesEnsayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
 
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióNLas TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
 
La educación mediada por la tic
La educación mediada por la ticLa educación mediada por la tic
La educación mediada por la tic
 
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
Viansnery angel las tics
Viansnery angel las ticsViansnery angel las tics
Viansnery angel las tics
 
Trabajo de las tic
Trabajo de las ticTrabajo de las tic
Trabajo de las tic
 
TIC y cultura
TIC y culturaTIC y cultura
TIC y cultura
 
La tecnologia de informacion y comunicacion
La tecnologia de informacion y comunicacionLa tecnologia de informacion y comunicacion
La tecnologia de informacion y comunicacion
 
Hipertextosobrentics
HipertextosobrenticsHipertextosobrentics
Hipertextosobrentics
 
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada  a la EducacionPrimera practica de Tecnologia Aplicada  a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Nuevastecnologias
NuevastecnologiasNuevastecnologias
Nuevastecnologias
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Tabletas y escuela
Tabletas y escuelaTabletas y escuela
Tabletas y escuela
 
Introduccion tic
Introduccion ticIntroduccion tic
Introduccion tic
 
Informatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesosInformatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesos
 
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la EducacionIntroduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
 
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
 

Similar a Power1 tics

Sociedad de la_informacion_y_comunicacion
Sociedad de la_informacion_y_comunicacionSociedad de la_informacion_y_comunicacion
Sociedad de la_informacion_y_comunicacion
VernicaPardo10
 
Comparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_usted
Comparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_ustedComparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_usted
Comparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_usted
belenmaria7
 
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TICPrimer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
María Sofía Molina Molina
 
Act 1 schefer
Act 1 scheferAct 1 schefer
Act 1 schefer
GastnSchefer
 
Revolucion Digital
Revolucion DigitalRevolucion Digital
Revolucion Digital
Vega Martinez
 
Tics en Sociedad
Tics en SociedadTics en Sociedad
Tics en Sociedad
JavierMartinez699
 
Instituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabrielInstituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabrielPatricioLema
 
Instituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabrielInstituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabriel
PatricioLema
 
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadasTecnologías de la información y la comunicación aplicadas
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas
Maria del Pilar Suarez
 
Pedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacionPedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacion
Jhonny Raúl Chambilla Pari
 
Importancia de los recursos tic angierubiano
Importancia de los recursos tic angierubianoImportancia de los recursos tic angierubiano
Importancia de los recursos tic angierubiano
angie Rubiano
 
La tecnologia de_la_informacion_y_la_com
La tecnologia de_la_informacion_y_la_comLa tecnologia de_la_informacion_y_la_com
La tecnologia de_la_informacion_y_la_com
ANA LUNA
 
La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicaciónLa tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicaciónPaul Andres
 

Similar a Power1 tics (20)

Sociedad de la_informacion_y_comunicacion
Sociedad de la_informacion_y_comunicacionSociedad de la_informacion_y_comunicacion
Sociedad de la_informacion_y_comunicacion
 
Comparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_usted
Comparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_ustedComparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_usted
Comparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_usted
 
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TICPrimer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
 
Act 1 schefer
Act 1 scheferAct 1 schefer
Act 1 schefer
 
La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicaciónLa tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicación
 
Revolucion Digital
Revolucion DigitalRevolucion Digital
Revolucion Digital
 
Tics en Sociedad
Tics en SociedadTics en Sociedad
Tics en Sociedad
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Instituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabrielInstituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabriel
 
Instituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabrielInstituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabriel
 
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadasTecnologías de la información y la comunicación aplicadas
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Pedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacionPedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacion
 
Las Ntics
Las NticsLas Ntics
Las Ntics
 
ntics
nticsntics
ntics
 
Importancia de los recursos tic angierubiano
Importancia de los recursos tic angierubianoImportancia de los recursos tic angierubiano
Importancia de los recursos tic angierubiano
 
La tecnologia de_la_informacion_y_la_com
La tecnologia de_la_informacion_y_la_comLa tecnologia de_la_informacion_y_la_com
La tecnologia de_la_informacion_y_la_com
 
La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicaciónLa tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicación
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Power1 tics

  • 1. En este apartado se analiza de qué hablamos cuando nos referimos a la sociedad del conocimiento; cuáles son las principales transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales implicadas en ella; cuáles son los efectos y dilemas a resolver a partir de la inclusión de las TIC en el contexto educativo. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Internet como Espacio Educativo Gestión de la Información Sociedad de la información. Nueva cultura. Habilidades clave para los ciudadanos del siglo XXI, Nuevas competencias para el profesorado La actual sociedad de la información (SI), caracteriza da por e l uso generalizado de las nueva s tecnología s de la información y la comunicación (TIC) e n toda s las actividades humana s y por una fuerte tendencia a la mundialización económica y cultura l, conlleva una nueva cultura que supone nueva s forma s de ve r y entender e l mundo que nos rodea , e l uso de nuevas máquina s e instrumentos y la implantación de nuevos valore s y norma s de comporta miento.
  • 2. MAPEO DE CONTENIDOS Parte 1 – Sociedad del conocimiento Es el conjunto de transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que parecen estar cambiando la base material de nuestra sociedad. Se trata de un concepto que nos permite hablar de una transformación sociotecnológica, puesto que todas las sociedades son "del conocimiento". Precisando un poco más, se trata de una sociedad en la que las condiciones del procesamiento de la información y la construcción de conocimiento han sido sustancialmente alterados por transformaciones y procesos de cambio centrados en los diversos usos de las tecnologías de la información y la comunicación. Etiqueta Sociedad del conocimiento Cuando hablamos de la sociedad del conocimiento, ¿qué queremos decir exactamente? Procesamiento de la información + construcción del conocimiento La tecnología no es determinante; la tecnología siempre se desarrolla en relación con contextos sociales, institucionales, económicos, culturales, educativos, etc. Pero lo distintivo de lo que está pasando en los últimos diez o quince años es que se trata de una transformación semejante a la que constituyó la sociedad industrial. Contextos sociales, institucionales, económicos, culturales y educativos Entonces, al hablar de sociedad del conocimiento —en otros casos, sociedad de la información— nos estamos refiriendo a las transformaciones que tienen, entre otras, dos expresiones concretas y fundamentales: una es internet y la otra es la ingeniería genética.
  • 3. La sociedad del conocimiento tal como la estamos describiendo requiere personas con habilidades y competencias acordes a las exigencias del nuevo escenario y, por lo tanto, en este contexto también le está reclamando cambios a la escuela. Las habilidades y competencias que se requieren para la creación de nuevos conocimientos, como la solución de problemas, la comunicación, la colaboración, el espíritu crítico y la expresión creativa deben considerarse dentro de los objetivos de los planes de estudios. La escuela del siglo XXI necesita docentes que organicen procesos de aprendizaje, ayuden a los estudiantes a adquirir nuevas competencias cognitivas, y estructuren situaciones en las que estos puedan aplicarlas. Etiqueta Internet Internet ha modificado el paisaje general de la comunicación en todos los niveles y en todas las organizaciones. Los medios de comunicación tradicionales son producto de un modelo de intercambio mínimo entre el medio y la audiencia, reducido a pequeños espacios como las cartas de lectores o los llamados telefónicos. Principalmente se caracterizan por un flujo unidireccional de información: de uno (con un poder inmenso por la exclusividad de su lugar) a muchos. La comunicación mediada por internet generó un modelo de producción de información con características particulares: 1. Se basa en una comunicación digital multidireccional que se produce transversalmente de “muchos a muchos” 2. Interactividad ilimitada, ya que su capacidad de retroalimentación entre usuarios es infinita. 3. Frente a otros medios tradicionales tiene flexibilidad temporal. 4. Internet es una red global a la que están conectadas millones de personas.
  • 4. A diferencia de la radio y la televisión -que tienen un modelo de un emisor hacia muchos receptores- internet permitió, por primera vez, la comunicación masiva, simultánea y multidireccional de muchos a muchos. Ahora sería interesante mostrar cómo la dimensión cultural, es decir, el sistema de valores, creencias y formas de constituir mentalmente una sociedad, es decisiva en la producción y las formas de estas tecnologías. Un ejemplo es internet. El uso y la apropiación de esta tecnología es una pieza clave en las transformaciones a las que nos referimos. Internet no es solo ni principalmente una tecnología, sino que es una producción cultural. Esto no quiere decir que no haya tecnología en internet —naturalmente, hay tecnología informática— pero esa tecnología expresa una cierta y determinada cultura, facilita procesos de comunicación y producción. Internet como producción cultural En otras palabras, internet, una vez que existe como tecnología potente insertada en la práctica social, tiene efectos muy importantes, por un lado, sobre la innovación —y, por tanto, la creación de riqueza y nivel económico-; y por otro lado, sobre el desarrollo de nuevas formas culturales, tanto en el sentido amplio, es decir, formas de ser en la sociedad, como en el sentido más estricto, creación cultural y artística.
  • 5. y la comunicación, internet -y la plataforma web con todas sus aplicaciones- representa un medio relativamente joven comparado con la radio y la televisión. Por supuesto, los usos y potencialidades de las TIC están en constante evolución, en poco tiempo pasamos de una Web estática, en la que el usuario tenía un papel pasivo, de observador, a una Web dinámica, participativa y colaborativa, donde los usuarios se convierten en protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando y relacionándose en redes. Etiqueta TIC TIC - Tecnologías de la información y la comunicación en nuestra vida cotidiana. Por TIC nos referimos al conjunto de tecnologías que permiten adquirir, producir, almacenar, procesar, presentar y comunicar información. Esto incluye a las computadoras e internet, a dispositivos más tradicionales como la radio y la televisión, y a tecnologías de última generación, como los reproductores de video y de audio digital (DVD, Mp3, Mp4, iPods) o los celulares y otros tipos de dispositivos móviles digitales. En el sistema educativo, además, existen tecnologías específicas que, sobre la base de estos dispositivos, están diseñadas especialmente para los procesos de enseñanza y aprendizaje, como por ejemplo las pizarras interactivas. De las nuevas tecnologías de la información TIC – Redes Sociales – Trabajo colaborativo Como resultado de la influencia y de la interacción constante de estas tecnologías en la vida cotidiana, muchas personas pensamos y procesamos la información de manera absolutamente diferente a como lo hacíamos antes; incluso no somos conscientes de esos cambios. Utilizamos el correo electrónico para las comunicaciones interpersonales asincrónicas, navegamos en sitios web, leemos, opinamos y escribimos en blogs, w eblogs y microblogs, obtenemos y aportamos información de la Wikipedia, usamos motores de búsqueda para localizar datos, nos comunicamos con diferentes herramientas de chat, MSN y mensajes de texto por celular y otros dispositivos móviles, vemos y subimos videos en YouTube y Vimeo, cursamos estudios y hacemos capacitaciones en campus educativos virtuales y plataformas de e- learning, participamos activamente de redes sociales como Facebook, Sonico y MySpace, seguimos nuestros estados y actividades de manera instantánea a través de Tw itter, bajamos música en MP3 y videos y películas en diferentes formatos, descargamos libros en PDF, sacamos fotos con nuestros celulares y cámaras digitales y luego las compartimos en Flickr y así podríamos seguir con numerosos ejemplos. La rápida proliferación de las herramientas que nos proveen las TIC permite crear nuevos espacios de comunicación, trabajar colaborativamente y conformar redes en las que es posible producir y compartir el saber, se trata de una nueva forma de construir el conocimiento.
  • 6. Nuevas formas de construir el conocimiento Mientras pedagogos, docentes, padres y especialistas nos dedicamos a debatir acerca del mejor modo de acercar la tecnología a la vida escolar y cotidiana de los chicos, ellos se encuentran sumergidos en este escenario del cual ya forman parte desde su nacimiento: la profunda transformación tecnológica ocurrida durante las últimas décadas del siglo XX y la primera del siglo XXI. La inmediatez, la rápida difusión global y la interactividad en tiempo real que brindan las TIC están cambiando nuestra cultura a una gran velocidad y, en consecuencia, introducen nuevos interrogantes y desafíos en el sistema educativo. La educación y las TIC: el desafío del siglo XXI Los estudiantes de hoy -nativos digitales- están acostumbrados a recibir información muy rápido. Les gusta realizar en paralelo múltiples tareas, prefieren ver imágenes antes que libros de texto, optan por el acceso al azar a la información -como en los hipertextos-, trabajan mejor cuando están interconectados y disfrutan de los trabajos planteados como juegos. Frente a este panorama dominado por una dinámica de continuos cambios, los docentes –inmigrantes y colonos digitales- deben mantenerse constantemente actualizados y poner en juego toda la creatividad, destreza y capacidad inventiva para diseñar estrategias exitosas de incorporación de TIC en las actividades del aula.
  • 7. Etiqueta Brecha digital Lo que llamamos masificación de las TIC implica la puesta en discusión del concepto de brecha digital, porque si bien la disponibilidad de las tecnologías digitales ha introducido en muchos casos numerosos y diversos dispositivos que favorecen los procesos de creación y producción de contenidos, es cierto que el acceso a ellas en las diversas regiones del mundo y en las diferentes provincias y localidades de nuestro país es bastante desigual. El acceso a las TIC es desigual en las diferentes zonas del mundo y en las distintas regiones de nuestro país. Nuestra sociedad tiene aún muchas deudas en lo que respecta a las asimetrías en el ámbito educativo, y muchas de ellas van más allá de que las escuelas posean o no herramientas informáticas, tengan o no conectividad y acceso a internet. El ideal indica que la educación debe asumir el compromiso de garantizar a toda la población el mínimo de conocimientos de índole tecnológica y esto consiste en ir incluyendo como contenidos de la educación básica y obligatoria aspectos que refieren al aprendizaje y uso de nuevas tecnologías de la información y comunicación en las escuelas. La Ley de Educación Nacional nº 26206 ha dado importantes pasos en ese sentido. Pero bien sabemos que los resultados que los maestros y profesores obtienen en las aulas tienen relación directa con la capacitación y la actualización continuas: el grado de confianza que hayan adquirido en el conocimiento de las TIC, la fluidez y la comodidad que sienten al utilizarlas, el acceso a los recursos que proveen internet y las plataformas multimedia, las experiencias que llevan a cabo con los mismos y la aplicación de medios adecuados de evaluación.
  • 8. El Estado debe garantizar a toda la población el mínimo de conocimientos de índole tecnológica. Si achicamos la brecha digital, aumentamos las posibilidades creativas y productivas de nuestros estudiantes. La capacitación continua de los docentes en el uso de TIC y su aplicación como herramientas facilitadoras y potenciadoras de los procesos de enseñanza y de aprendizaje es parte del compromiso que debe asumir el estado a través de la implementación de su política educativa. Enseñar con nuevas tecnologías de la información y la comunicación hoy significa -si realmente queremos disminuir la brecha- incluirlas no sólo como un complemento en laboratorios o gabinetes informáticos sino integrarlas de lleno en todas las áreas curriculares con fines específicos. De este modo, para cada programa, materia y contenido el docente puede diseñar y desarrollar actividades con TIC para lograr que los estudiantes se transformen en operadores habilidosos, sean capaces de acceder a recursos actualizados y puedan actuar como verdaderos realizadores, creadores y productores de contenido relevante y significativo. Conclusión: esta es la verdadera preparación para la sociedad del conocimiento del presente y del futuro que les espera a los estudiantes, porque la mayoría de las profesiones, desde las tradicionales hasta las más nuevas, requieren algún tipo de saber y competencias en el manejo de las TIC.
  • 9. La sociedad de la información, modelada por el avance científico y la voluntad de globalización económica y cultural, tiene entre sus principales rasgos una extra ordinaria penetración e n todos sus ámbitos de los medios de comunicación de masas, los ordenadores y las redes de comunicación. En ella la información, cada vez más audiovisual, multimedia e hipertextual, se alma cena , procesa y transporta , sobre todo e n formato digital, con ayuda de la s TIC. En este nuevo contexto y para afrontar los continuos cambios que impone n e n todos los órdenes de nuestra vida los rápidos avances científicos y la nueva “economía global", los ciudadanos nos vemos obliga dos a adquirir unas nuevas competencias personales, sociales y profesionales que , aunque en gran medida siempre ha n sido necesarias, hoy en día resultan imprescindibles. Las sintetizamos e n e l siguiente esquema : Capacidades básicas para los ciudadanos hoy Además de las capacidades más "nuevas", relacionadas con la necesaria habilidad en el uso de las TIC o la conveniencia del dominio de varias lenguas, muchas de las capacidades que tradicionalmente requerían las personas se ven a hora influidas por las nuevas tecnologías. En la siguiente tabla se presentan con más detalle estas habilidades que debemos cultivar, clasificadas a partir de los cuatro ámbitos que señala Jacques Delors en su informe "La educación encierra un tesoro" (1996). La sociedad de la información
  • 10. SER Autoconocimiento, busca r e l equilibrio, cultivar la interioridad Autoestima. Aprender a ser feliz, aceptarse... Adaptación a las circunstancias cambiantes. Disposición a aprender y desaprender. Aceptar los hechos como una forma de autorrealización, vivir con humor. Control emotivo y del estrés. Curiosidad. Actitud curiosa, observadora y crítica ante lo que nos rodea... Formularse preguntas, investigar. SABER La cultura: conocimientos, visiones del mundo, ideas, instrumentos, formas de comunicación, normas, valores... Informarse: observar, leer, buscar información relevante para hacer juicios con buena base. Interpretar y valorar con pensamiento abierto y crítico. Analizar datos. Construir conocimiento. Autoaprendizaje. Técnicas de estudio. Reflexión, autoevaluación. Aprendizaje a partir de los errores. Aprendizaje continuo. Idiomas HACER Iniciativa en la toma de decisiones. Perseverancia, persistir en las actividades pese a las dificultades. Actitud creativa, que es una manera de percibir el medio, una manera original de realizar las tareas cotidianas, un asumir riesgos... Motivación y estar dispuesto a asumir riesgos y afrontar fracasos o frustraciones. Responsabilidad y flexibilidad en las actuaciones. Resolver problemas. Identificar problemas, analizarlos y actuar para solucionarlos: planificar, organizar, aplicar, evaluar. Uso eficiente de recursos: información, matemáticas, TIC, tiempo... Utilizar con confianza las técnicas y los conocimientos. Tener buenos hábitos de trabajo. CONVIVIR Expresarse: hablar, escribir, dibuja r, pre sentar trabajos y conclusiones con eficacia... Comunicarse: escuchar, comprende r, afirmarse, negociar, intercambiar, empatía... Tener un buen nivel de comunicación interpersonal, con capacidad de gestiona r conflictos, discutir, persuadir y negociar. Respeto a las persona s y a la diversidad. Sociabilidad. Cooperación. Saber trabajar cooperativamente, en equipo. Solidaridad. Competencias necesarias para los ciudadanos del siglo XXI La influencia de las nuevas tecnologías en muchas de las habilidades básicas que necesitamos hoy en día las personas para vivir en la sociedad de la información exige a su vez que los programas de estudios contemplen nuevas temáticas y que el profesorado tenga unos de terminados conocimientos, competencias y actitudes relacionados con las TIC.
  • 11. Conocimientos y competencias básicas en TIC necesarias para los nuevos maestros Sociedad de la información y TIC: actitud abierta pero crítica sobre su uso y consecuencias. •Nociones de hardware y mantenimiento básico de los equipos. •Funcionalidades básicas del sistema operativo: explora r disco, copiar... Lenguaje audiovisual, estructuración hipertextual de la información... •Textos: procesador de textos, diccionarios, OCR, creación de páginas web sencillas... •Imagen y sonido: editor gráfico, escanear, grabación de sonido, fotografía, video... • Presentaciones: programa de presentaciones, transparencias... •Los servicios de internet: navegación, correo electrónico, FTP, listas, chats... Técnicas para la búsqueda , valoración, proceso y transmisión de información con TIC •Hoja de cálculo y gráficos de gestión (nivel básico) •Gestor de bases de datos (nivel básico) •Redes locales (nivel básico) TEMÁTICOS (relaciona dos directamente con la temática de su docencia ): •Fuentes de información y recursos TIC: localización, acceso... •Uso de programas específicos de los campos de conocimiento de las temática s que imparte. PSICOPEDAGÓGICOS (todas ellas tienen un fuerte componente actitudinal) •Integración de las TIC en e l diseño curricular. • Evaluación objetiva de recursos TIC. •Nuevas estrategia s de enseñanza /aprendizaje con TIC, autoaprendizaje , trabajo cooperativo... •Selección de recursos TIC y diseño de intervenciones formativas contextualizadas. •Ayudas TIC para la evaluación de los estudiantes y de la acción docente. •Ayuda s TIC para la tutoría y la orientación, identificación de las características de los alumnos, seguimiento, informes... •Ayuda s TIC para la organización y gestión de los centros educativos. •La organización y gestión de los re cursos TIC e n los centros: aulas de recursos, coordinación.

Notas del editor

  1. 1
  2. 2
  3. 5
  4. 5
  5. 8
  6. 10
  7. 11
  8. 12