SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD Y
ESTADO
El ESTADO tal cual se lo conoce
en la actualidad es un concepto
que es producto de una evolucion
historica: es fruto de un PROCESO
• ES UNA FORMA DE VIDA SOCIAL
HISTORICAMENTE DETERMINADA: termino Estado surge en la
Edad Moderna, pero recien en siglo XVIII se consolida expresion
para designar la totalidad de la comunidad politica. Se confundio al
principio con gobierno y otros terminos.
• ES UNA FORMA DE SOCIEDAD
EVOLUCIONADA HISTORICAMENTE: POR TANTO SE ESTUDIAN
LOS ORIGENES DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO
El ESTADO es una forma de organización politica
moderna : una SOCIEDAD organizada y
evolucionada, con una estructura dada
Evolucion de las distintas formas de sociedad desde la
mas primitiva que se conoce en la historia hasta la mas
evolucionada (Estado): GRADOS DE EVOLUCION
HUMANA EN CUANTO A ORGANIZACIÓN SOCIAL Y
POLITICA:
1)Horda
2)Clan
3)Tribu
4)Aldea
5)Ciudad
6)Ciudad-Estado
7)Nacion
8)Estado
ES DINTINTO EN CADA CASO
COMO ES EL PODER (O DOMINACION )
DESDE LA FORMA DE
SOCIEDAD MAS PRIMITIVA HASTA
EL ESTADO ACTUAL: PASA DE UN PODER ANONIMO
A UN PODER INDIVIDUALIZADO, A
FINALMENTE A UN
PODER INSTITUCIONALIZADO
EVOLUCION DEL PODER: (en que se funda el
dominio de unos sobre otros en las distintas formas de
organización social: la relacion de mando y obediencia):
• 1)PODER ANONIMO-DIFUSO:
• NO INDIVIDUALIZAD
• (religioso-totem)
• 2)PODER INDIVIDUALIZADO:
• (en jefes o reyes)
• 3)PODER
INSTITUCIONALIZADO:
• (dominacion legal de gobernantes
• sobre gobernados emana de la
• Constitucion)
IMPERIO DE
LA FUERZA
(fundado en la
Fuerza)
IMPERIO DEL
DERECHO (fundado
en una Constitucion)
IMPERIO DE LA
RELIGION-MAGIA
TRADICION
En que momento la sociedad
primitiva se transforma en sociedad
organizada y surge el Estado?
• Con el advenimiento de los grupos territoriales en la Edad
Moderna:siglo XV, despues del surgimiento del concepto de
nacion.Al principio con los monarcas absolutistas.
• En la Antigüedad, Grecia, Roma y la Edad Media no existia el
Estado como se lo conoce en la actualidad.
• La organización politica era distinta : en Grecia (demos primero y
ciudad -estado o Polis luego) , en Roma (civitas y otras
organizaciones posteriores), y en Edad Media (se derivaba el poder
politico de la propiedad del suelo: “regium (tierra del rey) o land
(tierra)” al principio, dandose tres fomas de organización politica
sucesivamente (una durante los reinos germanicos, otra llamada
feudalismo y otra llamada estructura estamental)
• Existen distintas teorias que explican los origenes de la sociedad y
del Estado.
TEORIAS SOBRE ORIGENES DE LA
SOCIEDAD Y DEL ESTADO:
• 1)ORIGEN SOBRENATURAL O TELEOLOGICA: obra de la divinidad: Dios es el origen de todas
las cosas : filosofos y politicos catolicos. El punto de partida es un acto de fe
• 2)ORIGEN CONVENCIONAL: teorias voluntaristas o del origen contractual del Estado
(individualistas y racionalistas)
• Organización politica proviene de la voluntad de los hombres nacida de la libre union de
voluntades mediante contrato o pacto social. El Estado constituye una asociacion que protege y
defiende a los hombres. (Rousseau)
• 3)ORIGEN HISTORICO: Organización politica es producto de necesidades historicas y naturales.
Entre fuerzas naturales , clima, espacio geografico, medios de subsistencia, lucha por la vida y
las necesidades materiales es necesario una organización por lo que nace el Estado
• 4)ORIGEN EN MITOS Y LEYENDAS:
• 6)ORIGEN EN FACTORES BELICOS, ECONOMICOS, ETC. ( Carlos Fayt) organización politica
producto de un complejo de causas que se condicionan reciprocamente:
• a) Factores de orden natural (instinto gregario y condiciones geo-fisicas)
b) Factores de orden belico (organización para defensa contra agresion)
c) Factores de orden economico (proteccion de formas de propiedad y dominio
economico)
d) Factores de orden juridico (mantenimiento ley, orden y seguridad interna y
externa)
e) Factores de orden social (cohesion sociedad, usos y costumbres
convencionales , formas religiosas)
• 5)TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD EN ESPECIAL: a) MATRIARCADO
b) PATRIARCADO
CONCEPTO DE ESTADO
• Es la organización del poder politico dentro de una comunidad
nacional , mediante instituciones objetivas que declaran el derecho
y lo sostienen, conservando el orden por medio de una direccion
politica y un cuadro administrativo diferenciado.
• Es una formacion social : conducta humana organizada
• Es una FORMA DE ORGANIZACIÓN POLITICA MODERNA
caracterizada por la institucionalizacion del poder, calificado por la
idea de soberania y el imperio de la ley fundado en una
Constitucion. La organizaciones politicas de la Antigüedad, Grecia y
Roma, y la Edad Media tenian otras caracteristicas.
• Fayt: “una comunidad politicamente organizada en un ambito
territorial determinado”. “Por una parte es una forma de vida social
historicamente determinada” y por la otra es una “estructura politica
con elementos esenciales y modales”
• Zarini : “Es grupo humano que se organiza en un territorio
determinado con un poder originario autolimitado por el derecho y
por medios coactivos legitimos para dominar a sus miembros, a fin
de satisfacer las necesidades de ese grupo y de lograr el bien
comun publico”
ESTRUCTURA POLITICA DEL ESTADO:
• 1)ELEMENTOS ESENCIALES: (son constitutivos del Estado
determinan su existencia):
• a)Territorio
• b)Poblacion
• c)Poder
• d)Derecho
• a)Territorio
• b)Poblacion
• c)Poder
• d)Gobierno
• 2)ELEMENTOS MODALES: (son atributos o cualidades del poder y
del derecho: no hacen a la existencia del Estado sino a sus
caracteristicas actuales), es la concepcion de Fayt:
• a)Soberania : como atributo del poder
• b)Imperio de la ley: como cualidad del derecho
FAYT
BIDART
CAMPOS
Diferencia entre Fayt y Bidart
Campos es respecto a
cual es el 4to. Elemento
del Estado
ELEMENTOS ESENCIALES DEL ESTADO:
• 1)TERRITORIO:
• Es la base fisica o espacio geografico donde se encuentra un Estado.
• El territorio de nuestro Estado comprende :
• a)suelo o superficie
• b)subsuelo
• c)espacio aereo
• d)espacio maritimo a partir del litoral maritimo.
• Según nuestra Constitucion el Estado Nacional o Federal arregla los limites
internacionales con otros estados y fija los limites interprovinciales.
• 2) POBLACION:
• Es el conjunto de personas que componen un Estado.
• En nuestro Estado esta formado por nacionales y extranjeros: por todos las
personas que “habitan” el territorio nacional: “habitantes”
• Dentro de la poblacion de nuestro Estado hay que distinguir:
• a) poblacion con permanencia habitual o estable, llamado “pueblo”.
• b) poblacion formada por transeuntes que se hallan en territorio argentino,
en forma provisoria, que mientras habitan el mismo son titulares de
derechos y obligaciones derivadas de nuestra Constitucion.,
• 3) PODER:
• Se refiere al poder “politico” del Estado: es la capacidad
o potencia para desarrollar la actividad tendiente a
cumplir el fin del estado: bien comun publico. El poder
como energía o potencia para el cumplimiento de un fin,
en el caso del Estado.
• 4to.elemento: DERECHO PARA FAYT:
• Conjunto de reglas obligatorias que prescriben la
acciones y el comportamiento humano
• 4to.elemento: GOBIERNO PARA BIDART CAMPOS:
• No debe confundirse con el poder. El poder es ejercido
por el gobierno de un Estado.
• Gobierno es el conjunto de personas que ejercen el
poder en calidad de “gobernantes”, como “titulares del
poder del Estado”, y que integran los organos del
mismo. La actividad del gobierno se imputa al Estado ,
que es una persona juridica representada por los
organos del gobierno.
FINES DEL ESTADO:
(algunas de las teorias desarrolladas)
• 1)KELSEN: Estado no tiene ningún fin especifico, su
voluntad es un medio por el que se valen los hombres
para conseguir ciertos fines, solo los individuos se
proponen fines.
• 2)HELLER, SANCHEZ VIAMONTE Y FAYT: el Estado
con su estructura cumple funciones, los fines del mismo
son funciones subordinadas a la realizacion de fines
humanos (colectivos o individuales)
• 3)LINARES QUINTANA: El Estado es una unidad
teleologica o finalista (es un fin en si mismo y tiene fines
que hacen a su propia existencia).
• Explica el autor que hay distintas doctrinas dentro de
esta teoria del Estado como unidad finalista:
Doctrinas del Estado como
Unidad Finalista:
• a)Doctrina del Poder:
• Individuo es un medio para el Estado que
es un fin en si mismo (fin desarrollo del
estado aun a costa del individuo)
• b)Doctrina de la Moral:
• Estado tiene por fin la formacion moral del
individuo.
• c)Doctrina de la Religion:
• El Estado tiene un fin religioso
RELACIONADO CON LOS FINES DEL ESTADO :
LIBERALISMO Y SOCIALISMO
ESTAN EN LOS EXTREMOS :
• a)Liberalismo en version extrema: el Estado tiene fines
limitados a la seguridad o proteccion de la libertad de los
individuos.
• b)En el Socialismo en version extrema: el fin social se
encuentre por encima del fin de los individuos.
• c)Neoliberalismos : intervenciones moderadas del
estado ante las formas agresivas del regimen capitalista
• d)En Democracia social : Estado mas benefactor, mas
protector de los individuos. Tiene fines y
responsabilidades frente a la sociedad, para que todos
puedan acceder a los derechos reconocidos en las
Constituciones. Es el caso de nuestro Estado luego de
la reforma de la Constitucion de 1994.
FINES DEL ESTADO :
• Estan plasmados en las Constituciones en los
“Preambulos”, en Argentina, Francia y EEU,U
entre otros paises.
• En los “Preambulos” se enuncian los fines
propuestos al fundarse un Estado y
establecerse la primera Constitucion del mismo.
• En nuestra Constitucion una parte del
Preambulo se refiere a los fines de nuestro
Estado y los enuncia expresamente.
• Zarini resume los fines del Estado (sin
detenerse en el analisis de las distintas teorias
sobre los mismos) : lograr el bien comun de
todos, el bien publico de la comunidad entera,
no el bien particular de cada hombre sino el bien
comun y simultaneo de todos los habitantes del
Estado.

Más contenido relacionado

Similar a power_sociedad_y_estado.ppt

El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
Felipe Lopez
 
tema 2 LA CIENCIA POLITICA Y EL ESTADO..pptx
tema 2 LA CIENCIA POLITICA Y EL ESTADO..pptxtema 2 LA CIENCIA POLITICA Y EL ESTADO..pptx
tema 2 LA CIENCIA POLITICA Y EL ESTADO..pptx
joaquincanaviri1
 
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnalPresentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
nanita4
 
tema 1-Adm.pub-comparacion.ppt
tema 1-Adm.pub-comparacion.ppttema 1-Adm.pub-comparacion.ppt
tema 1-Adm.pub-comparacion.ppt
NenEco2
 
Aproximación al conocimiento del estado
Aproximación al conocimiento del estadoAproximación al conocimiento del estado
Aproximación al conocimiento del estado
Javier Castro
 
Clase 1 Ed ciud 4 medio Bases institucionalidad.pptx
Clase 1 Ed ciud 4 medio Bases institucionalidad.pptxClase 1 Ed ciud 4 medio Bases institucionalidad.pptx
Clase 1 Ed ciud 4 medio Bases institucionalidad.pptx
arhaase
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
Paula Ibarra
 
SESION 3 (5).pptx
SESION 3 (5).pptxSESION 3 (5).pptx
SESION 3 (5).pptx
GABRIEL221327
 
01 3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
01   3 - clase 1 - dcp - introducción (2)01   3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
01 3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
01 3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
01   3 - clase 1 - dcp - introducción (2)01   3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
01 3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
Nociones ciencia política
Nociones ciencia políticaNociones ciencia política
Nociones ciencia política
Julio Reyes Ávila
 
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Emma Salazar
 
ELEMENTOS DEL ESTADO CIENCIAS POLITICAS DR FREDDY.pptx
ELEMENTOS DEL ESTADO CIENCIAS POLITICAS DR FREDDY.pptxELEMENTOS DEL ESTADO CIENCIAS POLITICAS DR FREDDY.pptx
ELEMENTOS DEL ESTADO CIENCIAS POLITICAS DR FREDDY.pptx
OrlandoApaza9
 
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docxConcepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
JulissaMorales14
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
bechy
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
drbirkin
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
isrra11
 
Derecho p�blico
Derecho p�blicoDerecho p�blico
Derecho p�blico
Angel Monagas
 
Exposición Democracia
Exposición DemocraciaExposición Democracia
Exposición Democracia
Emprende Ahora
 
4M-01.El Estado
4M-01.El Estado4M-01.El Estado
4M-01.El Estado
Ximena Prado
 

Similar a power_sociedad_y_estado.ppt (20)

El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
tema 2 LA CIENCIA POLITICA Y EL ESTADO..pptx
tema 2 LA CIENCIA POLITICA Y EL ESTADO..pptxtema 2 LA CIENCIA POLITICA Y EL ESTADO..pptx
tema 2 LA CIENCIA POLITICA Y EL ESTADO..pptx
 
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnalPresentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
 
tema 1-Adm.pub-comparacion.ppt
tema 1-Adm.pub-comparacion.ppttema 1-Adm.pub-comparacion.ppt
tema 1-Adm.pub-comparacion.ppt
 
Aproximación al conocimiento del estado
Aproximación al conocimiento del estadoAproximación al conocimiento del estado
Aproximación al conocimiento del estado
 
Clase 1 Ed ciud 4 medio Bases institucionalidad.pptx
Clase 1 Ed ciud 4 medio Bases institucionalidad.pptxClase 1 Ed ciud 4 medio Bases institucionalidad.pptx
Clase 1 Ed ciud 4 medio Bases institucionalidad.pptx
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
 
SESION 3 (5).pptx
SESION 3 (5).pptxSESION 3 (5).pptx
SESION 3 (5).pptx
 
01 3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
01   3 - clase 1 - dcp - introducción (2)01   3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
01 3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
 
01 3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
01   3 - clase 1 - dcp - introducción (2)01   3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
01 3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
 
Nociones ciencia política
Nociones ciencia políticaNociones ciencia política
Nociones ciencia política
 
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
 
ELEMENTOS DEL ESTADO CIENCIAS POLITICAS DR FREDDY.pptx
ELEMENTOS DEL ESTADO CIENCIAS POLITICAS DR FREDDY.pptxELEMENTOS DEL ESTADO CIENCIAS POLITICAS DR FREDDY.pptx
ELEMENTOS DEL ESTADO CIENCIAS POLITICAS DR FREDDY.pptx
 
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docxConcepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
Derecho p�blico
Derecho p�blicoDerecho p�blico
Derecho p�blico
 
Exposición Democracia
Exposición DemocraciaExposición Democracia
Exposición Democracia
 
4M-01.El Estado
4M-01.El Estado4M-01.El Estado
4M-01.El Estado
 

Último

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 

Último (20)

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 

power_sociedad_y_estado.ppt

  • 2. El ESTADO tal cual se lo conoce en la actualidad es un concepto que es producto de una evolucion historica: es fruto de un PROCESO • ES UNA FORMA DE VIDA SOCIAL HISTORICAMENTE DETERMINADA: termino Estado surge en la Edad Moderna, pero recien en siglo XVIII se consolida expresion para designar la totalidad de la comunidad politica. Se confundio al principio con gobierno y otros terminos. • ES UNA FORMA DE SOCIEDAD EVOLUCIONADA HISTORICAMENTE: POR TANTO SE ESTUDIAN LOS ORIGENES DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO
  • 3. El ESTADO es una forma de organización politica moderna : una SOCIEDAD organizada y evolucionada, con una estructura dada Evolucion de las distintas formas de sociedad desde la mas primitiva que se conoce en la historia hasta la mas evolucionada (Estado): GRADOS DE EVOLUCION HUMANA EN CUANTO A ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA: 1)Horda 2)Clan 3)Tribu 4)Aldea 5)Ciudad 6)Ciudad-Estado 7)Nacion 8)Estado ES DINTINTO EN CADA CASO COMO ES EL PODER (O DOMINACION ) DESDE LA FORMA DE SOCIEDAD MAS PRIMITIVA HASTA EL ESTADO ACTUAL: PASA DE UN PODER ANONIMO A UN PODER INDIVIDUALIZADO, A FINALMENTE A UN PODER INSTITUCIONALIZADO
  • 4. EVOLUCION DEL PODER: (en que se funda el dominio de unos sobre otros en las distintas formas de organización social: la relacion de mando y obediencia): • 1)PODER ANONIMO-DIFUSO: • NO INDIVIDUALIZAD • (religioso-totem) • 2)PODER INDIVIDUALIZADO: • (en jefes o reyes) • 3)PODER INSTITUCIONALIZADO: • (dominacion legal de gobernantes • sobre gobernados emana de la • Constitucion) IMPERIO DE LA FUERZA (fundado en la Fuerza) IMPERIO DEL DERECHO (fundado en una Constitucion) IMPERIO DE LA RELIGION-MAGIA TRADICION
  • 5. En que momento la sociedad primitiva se transforma en sociedad organizada y surge el Estado? • Con el advenimiento de los grupos territoriales en la Edad Moderna:siglo XV, despues del surgimiento del concepto de nacion.Al principio con los monarcas absolutistas. • En la Antigüedad, Grecia, Roma y la Edad Media no existia el Estado como se lo conoce en la actualidad. • La organización politica era distinta : en Grecia (demos primero y ciudad -estado o Polis luego) , en Roma (civitas y otras organizaciones posteriores), y en Edad Media (se derivaba el poder politico de la propiedad del suelo: “regium (tierra del rey) o land (tierra)” al principio, dandose tres fomas de organización politica sucesivamente (una durante los reinos germanicos, otra llamada feudalismo y otra llamada estructura estamental) • Existen distintas teorias que explican los origenes de la sociedad y del Estado.
  • 6. TEORIAS SOBRE ORIGENES DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO: • 1)ORIGEN SOBRENATURAL O TELEOLOGICA: obra de la divinidad: Dios es el origen de todas las cosas : filosofos y politicos catolicos. El punto de partida es un acto de fe • 2)ORIGEN CONVENCIONAL: teorias voluntaristas o del origen contractual del Estado (individualistas y racionalistas) • Organización politica proviene de la voluntad de los hombres nacida de la libre union de voluntades mediante contrato o pacto social. El Estado constituye una asociacion que protege y defiende a los hombres. (Rousseau) • 3)ORIGEN HISTORICO: Organización politica es producto de necesidades historicas y naturales. Entre fuerzas naturales , clima, espacio geografico, medios de subsistencia, lucha por la vida y las necesidades materiales es necesario una organización por lo que nace el Estado • 4)ORIGEN EN MITOS Y LEYENDAS: • 6)ORIGEN EN FACTORES BELICOS, ECONOMICOS, ETC. ( Carlos Fayt) organización politica producto de un complejo de causas que se condicionan reciprocamente: • a) Factores de orden natural (instinto gregario y condiciones geo-fisicas) b) Factores de orden belico (organización para defensa contra agresion) c) Factores de orden economico (proteccion de formas de propiedad y dominio economico) d) Factores de orden juridico (mantenimiento ley, orden y seguridad interna y externa) e) Factores de orden social (cohesion sociedad, usos y costumbres convencionales , formas religiosas) • 5)TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD EN ESPECIAL: a) MATRIARCADO b) PATRIARCADO
  • 7. CONCEPTO DE ESTADO • Es la organización del poder politico dentro de una comunidad nacional , mediante instituciones objetivas que declaran el derecho y lo sostienen, conservando el orden por medio de una direccion politica y un cuadro administrativo diferenciado. • Es una formacion social : conducta humana organizada • Es una FORMA DE ORGANIZACIÓN POLITICA MODERNA caracterizada por la institucionalizacion del poder, calificado por la idea de soberania y el imperio de la ley fundado en una Constitucion. La organizaciones politicas de la Antigüedad, Grecia y Roma, y la Edad Media tenian otras caracteristicas. • Fayt: “una comunidad politicamente organizada en un ambito territorial determinado”. “Por una parte es una forma de vida social historicamente determinada” y por la otra es una “estructura politica con elementos esenciales y modales” • Zarini : “Es grupo humano que se organiza en un territorio determinado con un poder originario autolimitado por el derecho y por medios coactivos legitimos para dominar a sus miembros, a fin de satisfacer las necesidades de ese grupo y de lograr el bien comun publico”
  • 8. ESTRUCTURA POLITICA DEL ESTADO: • 1)ELEMENTOS ESENCIALES: (son constitutivos del Estado determinan su existencia): • a)Territorio • b)Poblacion • c)Poder • d)Derecho • a)Territorio • b)Poblacion • c)Poder • d)Gobierno • 2)ELEMENTOS MODALES: (son atributos o cualidades del poder y del derecho: no hacen a la existencia del Estado sino a sus caracteristicas actuales), es la concepcion de Fayt: • a)Soberania : como atributo del poder • b)Imperio de la ley: como cualidad del derecho FAYT BIDART CAMPOS Diferencia entre Fayt y Bidart Campos es respecto a cual es el 4to. Elemento del Estado
  • 9. ELEMENTOS ESENCIALES DEL ESTADO: • 1)TERRITORIO: • Es la base fisica o espacio geografico donde se encuentra un Estado. • El territorio de nuestro Estado comprende : • a)suelo o superficie • b)subsuelo • c)espacio aereo • d)espacio maritimo a partir del litoral maritimo. • Según nuestra Constitucion el Estado Nacional o Federal arregla los limites internacionales con otros estados y fija los limites interprovinciales. • 2) POBLACION: • Es el conjunto de personas que componen un Estado. • En nuestro Estado esta formado por nacionales y extranjeros: por todos las personas que “habitan” el territorio nacional: “habitantes” • Dentro de la poblacion de nuestro Estado hay que distinguir: • a) poblacion con permanencia habitual o estable, llamado “pueblo”. • b) poblacion formada por transeuntes que se hallan en territorio argentino, en forma provisoria, que mientras habitan el mismo son titulares de derechos y obligaciones derivadas de nuestra Constitucion.,
  • 10. • 3) PODER: • Se refiere al poder “politico” del Estado: es la capacidad o potencia para desarrollar la actividad tendiente a cumplir el fin del estado: bien comun publico. El poder como energía o potencia para el cumplimiento de un fin, en el caso del Estado. • 4to.elemento: DERECHO PARA FAYT: • Conjunto de reglas obligatorias que prescriben la acciones y el comportamiento humano • 4to.elemento: GOBIERNO PARA BIDART CAMPOS: • No debe confundirse con el poder. El poder es ejercido por el gobierno de un Estado. • Gobierno es el conjunto de personas que ejercen el poder en calidad de “gobernantes”, como “titulares del poder del Estado”, y que integran los organos del mismo. La actividad del gobierno se imputa al Estado , que es una persona juridica representada por los organos del gobierno.
  • 11. FINES DEL ESTADO: (algunas de las teorias desarrolladas) • 1)KELSEN: Estado no tiene ningún fin especifico, su voluntad es un medio por el que se valen los hombres para conseguir ciertos fines, solo los individuos se proponen fines. • 2)HELLER, SANCHEZ VIAMONTE Y FAYT: el Estado con su estructura cumple funciones, los fines del mismo son funciones subordinadas a la realizacion de fines humanos (colectivos o individuales) • 3)LINARES QUINTANA: El Estado es una unidad teleologica o finalista (es un fin en si mismo y tiene fines que hacen a su propia existencia). • Explica el autor que hay distintas doctrinas dentro de esta teoria del Estado como unidad finalista:
  • 12. Doctrinas del Estado como Unidad Finalista: • a)Doctrina del Poder: • Individuo es un medio para el Estado que es un fin en si mismo (fin desarrollo del estado aun a costa del individuo) • b)Doctrina de la Moral: • Estado tiene por fin la formacion moral del individuo. • c)Doctrina de la Religion: • El Estado tiene un fin religioso
  • 13. RELACIONADO CON LOS FINES DEL ESTADO : LIBERALISMO Y SOCIALISMO ESTAN EN LOS EXTREMOS : • a)Liberalismo en version extrema: el Estado tiene fines limitados a la seguridad o proteccion de la libertad de los individuos. • b)En el Socialismo en version extrema: el fin social se encuentre por encima del fin de los individuos. • c)Neoliberalismos : intervenciones moderadas del estado ante las formas agresivas del regimen capitalista • d)En Democracia social : Estado mas benefactor, mas protector de los individuos. Tiene fines y responsabilidades frente a la sociedad, para que todos puedan acceder a los derechos reconocidos en las Constituciones. Es el caso de nuestro Estado luego de la reforma de la Constitucion de 1994.
  • 14. FINES DEL ESTADO : • Estan plasmados en las Constituciones en los “Preambulos”, en Argentina, Francia y EEU,U entre otros paises. • En los “Preambulos” se enuncian los fines propuestos al fundarse un Estado y establecerse la primera Constitucion del mismo. • En nuestra Constitucion una parte del Preambulo se refiere a los fines de nuestro Estado y los enuncia expresamente. • Zarini resume los fines del Estado (sin detenerse en el analisis de las distintas teorias sobre los mismos) : lograr el bien comun de todos, el bien publico de la comunidad entera, no el bien particular de cada hombre sino el bien comun y simultaneo de todos los habitantes del Estado.