SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de educación literariaModelo de educación literaria
Bases para la formación de lectoresBases para la formación de lectores
Usos didácticos de las TIC’s para la
educación literaria
PUCV
Tabla de contenidos
Modelos de enseñanza de la literatura
Cambios en los modelos
Educación literaria
El lector literario competente
Objetivos de educación literaria: fomento de la lectura y avance
en la interpretación
Modalidades de lectura y su relación con los objetivos de
educación literaria
Líneas de progreso
Modelos de enseñanza de la literatura
Objetivos de
enseñanza literaria
Modelos
tradicionales
Posesión del
patrimonio
histórico: autores
y obras
Nuevo modelo:
Educación
literaria
Fomento del
hábito lector
Aprendizaje de
claves
interpretativas
Análisis de obras
literarias
Modelos de enseñanza de la literatura
La enseñanza de la literatura: cambios en los modelos
Movimientos
literarios
Autores
Obras
Experiencia personal
de la lectura
Fomento de la
lectura
Disfrute literario
Lectura interpretativa
Lectura crítica
Educación literaria
Modelo de educación literaria
Educación literaria
en las aulas
Adquisición de
hábitos de lectura
Adquisición de
hábitos de lectura
Capacidad de
análisis de textos
Capacidad de
análisis de textos
Desarrollo de
competencia lectora
Desarrollo de
competencia lectora
Conocimiento de
autores y obras
significativos
Conocimiento de
autores y obras
significativos
Adquisición de
hábitos de lectura
Adquisición de
hábitos de lectura
El lector literario competente
El proceso de formación de lectores literarios competentes implica:
Lectura como
placer
Lectura como
placer
Lectura como
hábito
Lectura como
hábito
Lectura como
fuente de
conocimiento
Lectura como
fuente de
conocimiento
Competencia literaria
“Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me
enorgullecen las que he leído”. Jorge Luis Borges
La competencia literaria
Definiciones:
“Adquisición de hábitos de lectura, capacidad para disfrutar y
comprender distintos textos literarios y el conocimiento de algunas
obras y autores representativos de la historia de la literatura” (Lomas,
1999).
“Una específica capacidad que posibilita la producción de estructuras
poéticas como la comprensión de sus efectos” (Bierwisch, 1965).
Objetivos de educación literaria
EDUCACIÓN
LITERARIA
EDUCACIÓN
LITERARIA
Fomento de la
lectura
Avance en la
interpretación
Objetivos de educación literaria
Los objetivos fomento de la lectura y avance en la interpretación se
retroalimentan.
Un hábito lector consolidado no solo requiere de lecturas frecuentes, sino
que también estas sean diversificadas y de calidad.
La escuela debe formar lectores que frecuenten los libros, pero a la vez
debe entregar herramientas que permitan al estudiante interpretar las obras
que lee.
Leer habitualmente es el primer paso para formarse como lector
competente, por ello la escuela debe abrir espacios para realizar esta
actividad.
Para desarrollar la competencia literaria es necesario abordar
conjuntamente ambos objetivos.
F
O
M
E
N
T
O
DE
LA
L
E
C
T
U
R
A
F
O
M
E
N
T
O
DE
LA
L
E
C
T
U
R
A
A
V
A
N
C
E
I
N
T
E
R
P
R
E
T
A
C
I
Ó
N
A
V
A
N
C
E
I
N
T
E
R
P
R
E
T
A
C
I
Ó
N
Progresión de actividades de
educación literaria
Fomento de la lectura
Avance en la interpretación
Interpretar obras
literarias
Habilidades de
comprensión
Lenguaje metaliterario
y metalingüístico
Relación con otras
obras (Intertextualidad)
Información contextual
Experiencia lectora
Contenidos literarios
ImplicaImplica
Modalidades de lectura y la relación con los
objetivos de educación literaria
(Margallo, 2011)
Lectura libre y autónoma
Objetivo de educación literaria: fomento de la lectura
Espacio: biblioteca de centro o aula
Selección de obras: ampliación del corpus, lista amplia y diversificada
Finalidad: desarrollar el gusto por la lectura, así como la capacidad para
apreciar lecturas diversas y variadas.
Lectura obligatoria y guiada
Objetivo de educación literaria: avance en la interpretación
Espacio: aula de literatura, escuela
Selección de obras: corpus específico, itinerarios lectores
Finalidad: desarrollar la competencia literaria, así como habilidades
para interpretar obras y dotarlas de significado.
Líneas de progreso para la educación
literaria
¿Cómo puede ayudar la escuela al progreso
de la competencia literaria?
¿Qué se espera que cambie en la mirada de
los alumnos tras la ventanilla de ese viaje
imaginario?
Es necesario reflexionar sobre los aspectos
en los que se espera que los lectores en
formación sean más competentes.
Líneas de progreso para la educación literaria
1. Desde la concepción de la literatura
como algo ajeno
1. A la implicación de sentirla como algo
propio
2. Del dominio incipiente de las
habilidades lectoras
2. A su dominio experto
3. Del conocimiento implícito de las
convenciones
3. A su conocimiento explícito
4. De un corpus limitado 4. A otro más amplio
5. De formas de fruición limitadas 5. A formas diversas
6. De una interpretación más literal 6. Al de otros niveles más complejos
7. De una recepción descontextualizada 7. A una recepción contextualizada.
(Colomer, 2005)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
COLOMER, T. (1996). La didáctica de la literatura: temas y líneas de investigación e innovación.
En LOMAS, C. (coord.). La educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria (pp.123-
142).Barcelona:Horsori
COLOMER, T. (2005). Andar entre libros. México: Fondo de cultura económica.
LOMAS, C. (1999). La educación literaria en la enseñanza obligatoria. Kikiriki. Cooperación
educativa , 64. pp. 43-50
MARGALLO, A.M (2012). La educación literaria como eje de la programación. Barcelona: GRAÓ
MARGALLO, A.M (2011). Claves para formar lectores con talento.
MARTÍN, R. (2009) Cap 12. ”Lectura por placer, lectura por deber. En: Manual de didáctica de la
Lengua y la literatura. Madrid: Síntesis. P.310-314-
MENDOZA, A. (2008). “La educación literaria. Bases para la formación de la competencia lecto-
literaria”. [En línea]. Disponible en:
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-educacin-literaria---bases-para-la-formacin-de-la-competen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios pamelaramosgarcia
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
César Calizaya
 
Las formas básicas del movimiento literario
Las formas básicas del movimiento literarioLas formas básicas del movimiento literario
Las formas básicas del movimiento literariodadda abdo
 
Diapositivas De Produccion De Textos Escritos
Diapositivas De Produccion De Textos EscritosDiapositivas De Produccion De Textos Escritos
Diapositivas De Produccion De Textos Escritossocorrodelpilar
 
Estética de la recepción
Estética de la recepciónEstética de la recepción
Estética de la recepción
Ricardo A. Funes Varela
 
Critica literaria gbi
Critica literaria gbiCritica literaria gbi
Critica literaria gbi
rhernandez1
 
4. principales conceptos bajtinianos
4.  principales conceptos bajtinianos4.  principales conceptos bajtinianos
4. principales conceptos bajtinianosLeslie Alvarado
 
Formalismo ruso
Formalismo rusoFormalismo ruso
Formalismo ruso
fides isabel
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros LiterariosCarmen
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
p_queipo
 
Prototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivasPrototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivas
Heidy Franco
 
Definicion de literatura
Definicion de literaturaDefinicion de literatura
Definicion de literaturainsucoppt
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
Daniela Escobar
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
Karina Amodeo
 
Literatura latinoaméricana
Literatura latinoaméricanaLiteratura latinoaméricana
Literatura latinoaméricana
Claudia Ramirez
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatosFabián Zampini
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Lucía Cabrera
 
Elementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativosElementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativosjsajhtm
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
Zeus Castro
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
 
Las formas básicas del movimiento literario
Las formas básicas del movimiento literarioLas formas básicas del movimiento literario
Las formas básicas del movimiento literario
 
Diapositivas De Produccion De Textos Escritos
Diapositivas De Produccion De Textos EscritosDiapositivas De Produccion De Textos Escritos
Diapositivas De Produccion De Textos Escritos
 
Estética de la recepción
Estética de la recepciónEstética de la recepción
Estética de la recepción
 
Critica literaria gbi
Critica literaria gbiCritica literaria gbi
Critica literaria gbi
 
4. principales conceptos bajtinianos
4.  principales conceptos bajtinianos4.  principales conceptos bajtinianos
4. principales conceptos bajtinianos
 
Formalismo ruso
Formalismo rusoFormalismo ruso
Formalismo ruso
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Prototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivasPrototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivas
 
Definicion de literatura
Definicion de literaturaDefinicion de literatura
Definicion de literatura
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
Literatura latinoaméricana
Literatura latinoaméricanaLiteratura latinoaméricana
Literatura latinoaméricana
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Elementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativosElementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativos
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 

Similar a Ppt 1 modelo_de_educación literaria

La lectura literaria en el contexto escolar-Felipe Zayas
La lectura literaria en el contexto escolar-Felipe ZayasLa lectura literaria en el contexto escolar-Felipe Zayas
La lectura literaria en el contexto escolar-Felipe Zayas
Antoni de la Torre
 
Educación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literariaEducación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literaria
Margarita García Candeira
 
Didáctica de la literatura programa
Didáctica de la literatura programaDidáctica de la literatura programa
Didáctica de la literatura programaKelita Vanegas
 
Seminario de apreciacion literaria i 32
Seminario de apreciacion literaria i 32Seminario de apreciacion literaria i 32
Seminario de apreciacion literaria i 32
Losiram Cienfuegos
 
EducacióN Literaria
EducacióN LiterariaEducacióN Literaria
EducacióN Literariasilviacorrea
 
clase_de_literatura_infantil.pptx
clase_de_literatura_infantil.pptxclase_de_literatura_infantil.pptx
clase_de_literatura_infantil.pptx
JhonnyRamirez28
 
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
Marco literatura5º orientacion arte
Marco literatura5º orientacion arteMarco literatura5º orientacion arte
Marco literatura5º orientacion arteAlicia Ipiña
 
MÓDULO_01_Didác.lit.bases científicas..pdf
MÓDULO_01_Didác.lit.bases científicas..pdfMÓDULO_01_Didác.lit.bases científicas..pdf
MÓDULO_01_Didác.lit.bases científicas..pdf
AnyelineJulietCcallo
 
Presentación Literatura y mediación (final).pptx
Presentación Literatura y mediación (final).pptxPresentación Literatura y mediación (final).pptx
Presentación Literatura y mediación (final).pptx
AlexAlex564537
 
Propuesta didactica grupo 2
Propuesta didactica grupo 2Propuesta didactica grupo 2
Propuesta didactica grupo 2Kelita Vanegas
 
Propuesta didactica. orfa,
Propuesta didactica. orfa,Propuesta didactica. orfa,
Propuesta didactica. orfa,Kelita Vanegas
 
Propuesta didactic agrupo 2
Propuesta didactic agrupo 2Propuesta didactic agrupo 2
Propuesta didactic agrupo 2Kelita Vanegas
 
LenguaLiteratura_I_22B.pdf
LenguaLiteratura_I_22B.pdfLenguaLiteratura_I_22B.pdf
LenguaLiteratura_I_22B.pdf
copyflash4
 
Propuesta didactica de la literatura grupo 1
Propuesta didactica de la literatura grupo 1Propuesta didactica de la literatura grupo 1
Propuesta didactica de la literatura grupo 1Kelita Vanegas
 
Las líneas de renovación didáctica.pdf
Las líneas de renovación didáctica.pdfLas líneas de renovación didáctica.pdf
Las líneas de renovación didáctica.pdf
lilianvaler
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposiciónDanielita Juarez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturagiraguma
 

Similar a Ppt 1 modelo_de_educación literaria (20)

La lectura literaria en el contexto escolar-Felipe Zayas
La lectura literaria en el contexto escolar-Felipe ZayasLa lectura literaria en el contexto escolar-Felipe Zayas
La lectura literaria en el contexto escolar-Felipe Zayas
 
Educación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literariaEducación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literaria
 
Didáctica de la literatura programa
Didáctica de la literatura programaDidáctica de la literatura programa
Didáctica de la literatura programa
 
Seminario de apreciacion literaria i 32
Seminario de apreciacion literaria i 32Seminario de apreciacion literaria i 32
Seminario de apreciacion literaria i 32
 
EducacióN Literaria
EducacióN LiterariaEducacióN Literaria
EducacióN Literaria
 
clase_de_literatura_infantil.pptx
clase_de_literatura_infantil.pptxclase_de_literatura_infantil.pptx
clase_de_literatura_infantil.pptx
 
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
 
Marco literatura5º orientacion arte
Marco literatura5º orientacion arteMarco literatura5º orientacion arte
Marco literatura5º orientacion arte
 
MÓDULO_01_Didác.lit.bases científicas..pdf
MÓDULO_01_Didác.lit.bases científicas..pdfMÓDULO_01_Didác.lit.bases científicas..pdf
MÓDULO_01_Didác.lit.bases científicas..pdf
 
Presentación Literatura y mediación (final).pptx
Presentación Literatura y mediación (final).pptxPresentación Literatura y mediación (final).pptx
Presentación Literatura y mediación (final).pptx
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
 
Propuesta didactica grupo 2
Propuesta didactica grupo 2Propuesta didactica grupo 2
Propuesta didactica grupo 2
 
Propuesta didactica. orfa,
Propuesta didactica. orfa,Propuesta didactica. orfa,
Propuesta didactica. orfa,
 
Propuesta didactic agrupo 2
Propuesta didactic agrupo 2Propuesta didactic agrupo 2
Propuesta didactic agrupo 2
 
buen materia
buen materiabuen materia
buen materia
 
LenguaLiteratura_I_22B.pdf
LenguaLiteratura_I_22B.pdfLenguaLiteratura_I_22B.pdf
LenguaLiteratura_I_22B.pdf
 
Propuesta didactica de la literatura grupo 1
Propuesta didactica de la literatura grupo 1Propuesta didactica de la literatura grupo 1
Propuesta didactica de la literatura grupo 1
 
Las líneas de renovación didáctica.pdf
Las líneas de renovación didáctica.pdfLas líneas de renovación didáctica.pdf
Las líneas de renovación didáctica.pdf
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 

Ppt 1 modelo_de_educación literaria

  • 1. Modelo de educación literariaModelo de educación literaria Bases para la formación de lectoresBases para la formación de lectores Usos didácticos de las TIC’s para la educación literaria PUCV
  • 2. Tabla de contenidos Modelos de enseñanza de la literatura Cambios en los modelos Educación literaria El lector literario competente Objetivos de educación literaria: fomento de la lectura y avance en la interpretación Modalidades de lectura y su relación con los objetivos de educación literaria Líneas de progreso
  • 3. Modelos de enseñanza de la literatura
  • 4. Objetivos de enseñanza literaria Modelos tradicionales Posesión del patrimonio histórico: autores y obras Nuevo modelo: Educación literaria Fomento del hábito lector Aprendizaje de claves interpretativas Análisis de obras literarias Modelos de enseñanza de la literatura
  • 5. La enseñanza de la literatura: cambios en los modelos Movimientos literarios Autores Obras Experiencia personal de la lectura Fomento de la lectura Disfrute literario Lectura interpretativa Lectura crítica Educación literaria
  • 6. Modelo de educación literaria Educación literaria en las aulas Adquisición de hábitos de lectura Adquisición de hábitos de lectura Capacidad de análisis de textos Capacidad de análisis de textos Desarrollo de competencia lectora Desarrollo de competencia lectora Conocimiento de autores y obras significativos Conocimiento de autores y obras significativos Adquisición de hábitos de lectura Adquisición de hábitos de lectura
  • 7. El lector literario competente El proceso de formación de lectores literarios competentes implica: Lectura como placer Lectura como placer Lectura como hábito Lectura como hábito Lectura como fuente de conocimiento Lectura como fuente de conocimiento Competencia literaria
  • 8. “Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”. Jorge Luis Borges
  • 9. La competencia literaria Definiciones: “Adquisición de hábitos de lectura, capacidad para disfrutar y comprender distintos textos literarios y el conocimiento de algunas obras y autores representativos de la historia de la literatura” (Lomas, 1999). “Una específica capacidad que posibilita la producción de estructuras poéticas como la comprensión de sus efectos” (Bierwisch, 1965).
  • 10. Objetivos de educación literaria EDUCACIÓN LITERARIA EDUCACIÓN LITERARIA Fomento de la lectura Avance en la interpretación
  • 11. Objetivos de educación literaria Los objetivos fomento de la lectura y avance en la interpretación se retroalimentan. Un hábito lector consolidado no solo requiere de lecturas frecuentes, sino que también estas sean diversificadas y de calidad. La escuela debe formar lectores que frecuenten los libros, pero a la vez debe entregar herramientas que permitan al estudiante interpretar las obras que lee. Leer habitualmente es el primer paso para formarse como lector competente, por ello la escuela debe abrir espacios para realizar esta actividad. Para desarrollar la competencia literaria es necesario abordar conjuntamente ambos objetivos.
  • 13. Avance en la interpretación Interpretar obras literarias Habilidades de comprensión Lenguaje metaliterario y metalingüístico Relación con otras obras (Intertextualidad) Información contextual Experiencia lectora Contenidos literarios ImplicaImplica
  • 14. Modalidades de lectura y la relación con los objetivos de educación literaria (Margallo, 2011)
  • 15. Lectura libre y autónoma Objetivo de educación literaria: fomento de la lectura Espacio: biblioteca de centro o aula Selección de obras: ampliación del corpus, lista amplia y diversificada Finalidad: desarrollar el gusto por la lectura, así como la capacidad para apreciar lecturas diversas y variadas.
  • 16. Lectura obligatoria y guiada Objetivo de educación literaria: avance en la interpretación Espacio: aula de literatura, escuela Selección de obras: corpus específico, itinerarios lectores Finalidad: desarrollar la competencia literaria, así como habilidades para interpretar obras y dotarlas de significado.
  • 17. Líneas de progreso para la educación literaria ¿Cómo puede ayudar la escuela al progreso de la competencia literaria? ¿Qué se espera que cambie en la mirada de los alumnos tras la ventanilla de ese viaje imaginario? Es necesario reflexionar sobre los aspectos en los que se espera que los lectores en formación sean más competentes.
  • 18. Líneas de progreso para la educación literaria 1. Desde la concepción de la literatura como algo ajeno 1. A la implicación de sentirla como algo propio 2. Del dominio incipiente de las habilidades lectoras 2. A su dominio experto 3. Del conocimiento implícito de las convenciones 3. A su conocimiento explícito 4. De un corpus limitado 4. A otro más amplio 5. De formas de fruición limitadas 5. A formas diversas 6. De una interpretación más literal 6. Al de otros niveles más complejos 7. De una recepción descontextualizada 7. A una recepción contextualizada. (Colomer, 2005)
  • 19.
  • 20. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COLOMER, T. (1996). La didáctica de la literatura: temas y líneas de investigación e innovación. En LOMAS, C. (coord.). La educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria (pp.123- 142).Barcelona:Horsori COLOMER, T. (2005). Andar entre libros. México: Fondo de cultura económica. LOMAS, C. (1999). La educación literaria en la enseñanza obligatoria. Kikiriki. Cooperación educativa , 64. pp. 43-50 MARGALLO, A.M (2012). La educación literaria como eje de la programación. Barcelona: GRAÓ MARGALLO, A.M (2011). Claves para formar lectores con talento. MARTÍN, R. (2009) Cap 12. ”Lectura por placer, lectura por deber. En: Manual de didáctica de la Lengua y la literatura. Madrid: Síntesis. P.310-314- MENDOZA, A. (2008). “La educación literaria. Bases para la formación de la competencia lecto- literaria”. [En línea]. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-educacin-literaria---bases-para-la-formacin-de-la-competen