SlideShare una empresa de Scribd logo
FOMALISMO RUSO
FORMALISMO RUSO
 El movimiento formalista
pretende un estudio de la
literatura desde sus
mecanismos de
funcionamiento interno,
sin considerar factores
externos como el autor, la
relación con otras obras
u otros sistemas.
Antecedentes del formalismo
 La conciencia de los simbolistas respecto a
la independencia del poeta respecto a
entorno. Paul Valéry con sus novecientas
páginas con observaciones e intuiciones
sobre el lenguaje poético.
 Influencia de la filosofía vitalista de
Nietzsche y de los planteamientos
intuicionistas de Bergson y Croce.
 La las consideraciones de Alexander
Potebnja sobre el lenguaje, el
pensamiento y la poesía.
Métodos y objetivos del
formalismo
 Su campo de investigación es el lenguaje literario y la
naturaleza de lo poético.
 La “literariedad” basada en la distorsión del lenguaje
práctico.
 La literatura determina específicas perspectivas sobre
la realidad
Fundamentos del formalismo
 Primero: la literariedad como objetivo.
 Segundo: un estudio científico de la literatura,
buscaban principios no reglas fijas.
 Tercero: la trascendencia de la forma, al punto de no
considerar el contenido.
 Cuarto: la valoración de la construcción
 Quinto: la forma otorga integridad a la obra.
 Sexto: el estudio exhaustivo de las funciones.
 Sétimo: la literatura como construcción lingüística
dinámica.
Dominios formales del análisis
poéticos.
 Una corriente que evolucionó desde posiciones
vanguardistas puras hasta actitudes de compromiso
cercanas al ideario socialista.
Roman Jakobson, la función estética
V. Sklovskij, el extrañamiento.
 Con el lenguaje el ser humano
ordena su concepción de la realidad.
 El arte introduce rupturas al proceso
de normalización de la realidad.
 El lenguaje poético genera el
extrañamiento.
 Aportan conceptos como fábula,
estructura o trama narrativa.
Vladimir Propp, la morfología del cuento
 Analiza relatos
folclóricos .
 Su gran aporte es el
catálogo de “motivos” y
relación con la “trama”.
 Resumió en 31 los
motivos posibles.
LOS MOTIVOS DE PROPP
 01)Alejamiento. Uno de los miembros de la familia se
aleja.
 02) Prohibición. Recae una prohibición sobre el héroe.
 03) Transgresión. La prohibición es transgredida.
 04) Conocimiento. El antagonista entra en contacto
con el héroe.
 05) Información. El antagonista recibe información
sobre la víctima.
 06) Engaño. El antagonista engaña al héroe para
apoderarse de él o de sus bienes.
 07) Complicidad. La víctima es engañada y ayuda así a
su agresor a su pesar.
 08) Fechoría. El antagonista causa algún perjuicio a
uno de los miembros de la familia.
 09) Mediación. La fechoría es hecha pública, se le
formula al héroe una petición u orden, se le permite o
se le obliga a marchar.
 10) Aceptación. El héroe decide partir.
 11) Partida. El héroe se marcha.
 12) Prueba. El donante somete al héroe a una prueba
que le prepara para la recepción de una ayuda mágica.
 13) Reacción del héroe. El héroe supera o falla la
prueba.
 14) Regalo. El héroe recibe un objeto mágico.
 15) Viaje. El héroe es conducido a otro reino, donde se
halla el objeto de su búsqueda.
 16) Lucha. El héroe y su antagonista se enfrentan en
combate directo.
 17) Marca. El héroe queda marcado.
 18) Victoria. El héroe derrota al antagonista.
 19) Enmienda. La fechoría inicial es reparada.
 20) Regreso. El héroe vuelve a casa.
 21) Persecución. El héroe es perseguido.
 22) Socorro. El héroe es auxiliado.
 23) Regreso de incógnito. El héroe regresa, a su casa o a
otro reino, sin ser reconocido.
 24) Fingimiento. Un falso héroe reivindica los logros
que no le corresponden.
 25) Tarea difícil. Se propone al héroe una difícil
misión.
 26) Cumplimiento. El héroe lleva a cabo la difícil
misión.
 27) Reconocimiento. El héroe es reconocido
 28) Desenmascaramiento. El falso queda en evidencia.
 29) Transfiguración. El héroe recibe una nueva
apariencia.
 30) Castigo. El antagonista es castigado.
 31) Boda. El héroe se casa y asciende al trono.
 No obstante, y a causa de las críticas del
comunismo soviético, los estudios formalistas
abandonan progresivamente esta postura
inmanentista y comienzan a considerar factores
externos a la obra, sobre todo con los trabajos
realizados en los años “20”.
 Esa falta de atención
respecto de los factores
sociales, señalada por el
marxismo oficial de Rusia, es la
que han resaltado
investigadores posteriores,
quienes consideraron que el
modelo de estudio propuesto
por esta escuela, a pesar de
sus aportaciones, presentó
limitaciones que llevaron a su
agotamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Baudelaire y Las flores del mal
Baudelaire y Las flores del malBaudelaire y Las flores del mal
Baudelaire y Las flores del mal
Inma Gutiérrez López
 
Narrativa latinoamerica
Narrativa latinoamericaNarrativa latinoamerica
Narrativa latinoamerica
raleska
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Fabián Zampini
 
Literatura medieval universal .ppt
Literatura medieval universal .pptLiteratura medieval universal .ppt
Literatura medieval universal .ppt
mrmaldana
 
Proceso escritural modelo de flower y hayes
Proceso escritural modelo de flower y hayesProceso escritural modelo de flower y hayes
Proceso escritural modelo de flower y hayes
nataacostarojas
 
Problemas de la Poética de Dostoievski
Problemas de la Poética de DostoievskiProblemas de la Poética de Dostoievski
Problemas de la Poética de Dostoievski
ratonurbano
 
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
Rosiris Dilson
 
8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo
Fabiana Tejada
 
Columna sobre Apps móviles en El Periodico de la Publicidad
Columna sobre Apps móviles en El Periodico de la PublicidadColumna sobre Apps móviles en El Periodico de la Publicidad
Columna sobre Apps móviles en El Periodico de la Publicidad
Manuel Barranco
 
Clase 1 – Unidad 1.pdf
Clase 1 – Unidad 1.pdfClase 1 – Unidad 1.pdf
Clase 1 – Unidad 1.pdf
ssuser9ee7d9
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
mrmaldana
 
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl. Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Mari1569
 
Análisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativosAnálisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativos
austinma58
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
Alfredo Márquez
 
AnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del RelatoAnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del Relato
guest23bb52
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Pedro Felipe
 
Teoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalistaTeoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalista
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
Gabyy04
 
powerpoint macbeth teko
powerpoint macbeth tekopowerpoint macbeth teko
powerpoint macbeth teko
Oscar Valenzuela
 
El Modernismo
El Modernismo El Modernismo
El Modernismo
XilenaRCh18
 

La actualidad más candente (20)

Baudelaire y Las flores del mal
Baudelaire y Las flores del malBaudelaire y Las flores del mal
Baudelaire y Las flores del mal
 
Narrativa latinoamerica
Narrativa latinoamericaNarrativa latinoamerica
Narrativa latinoamerica
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
 
Literatura medieval universal .ppt
Literatura medieval universal .pptLiteratura medieval universal .ppt
Literatura medieval universal .ppt
 
Proceso escritural modelo de flower y hayes
Proceso escritural modelo de flower y hayesProceso escritural modelo de flower y hayes
Proceso escritural modelo de flower y hayes
 
Problemas de la Poética de Dostoievski
Problemas de la Poética de DostoievskiProblemas de la Poética de Dostoievski
Problemas de la Poética de Dostoievski
 
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
 
8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo
 
Columna sobre Apps móviles en El Periodico de la Publicidad
Columna sobre Apps móviles en El Periodico de la PublicidadColumna sobre Apps móviles en El Periodico de la Publicidad
Columna sobre Apps móviles en El Periodico de la Publicidad
 
Clase 1 – Unidad 1.pdf
Clase 1 – Unidad 1.pdfClase 1 – Unidad 1.pdf
Clase 1 – Unidad 1.pdf
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl. Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
 
Análisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativosAnálisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativos
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 
AnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del RelatoAnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del Relato
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
 
Teoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalistaTeoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalista
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
 
powerpoint macbeth teko
powerpoint macbeth tekopowerpoint macbeth teko
powerpoint macbeth teko
 
El Modernismo
El Modernismo El Modernismo
El Modernismo
 

Similar a Formalismo ruso

Funciones de propp
Funciones de proppFunciones de propp
Funciones de propp
Juana M. Plaza
 
Estructuralismo narrativo
Estructuralismo narrativoEstructuralismo narrativo
Estructuralismo narrativo
Michel Julian Zuluaga Serrano
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Literatura I
salalectura
 
Literatura i
Literatura iLiteratura i
Literatura i
salalectura
 
Introducción a la narrativa.
Introducción a la narrativa.Introducción a la narrativa.
Introducción a la narrativa.
Carlos Alberto Scolari
 
Morfología del cuento de Vladimir Propp
Morfología del cuento de Vladimir ProppMorfología del cuento de Vladimir Propp
Morfología del cuento de Vladimir Propp
davidlife9
 
La libertad como tema literario
La libertad como tema literarioLa libertad como tema literario
La libertad como tema literario
Karin Pedreros Paredes
 
El viaje del heroe
El viaje del heroeEl viaje del heroe
El viaje del heroe
Rubén Gaytán Duque
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
crisjuba
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
José Luis Herrarte Martínez
 
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
aguantebmxbogota
 
Tiposdemundo 090402175718-phpapp01
Tiposdemundo 090402175718-phpapp01Tiposdemundo 090402175718-phpapp01
Tiposdemundo 090402175718-phpapp01
mariasoledad18
 
15 preguntas
15 preguntas15 preguntas
15 preguntas
david lopez
 
Cuestionario guardián entre el centeno
Cuestionario guardián entre el centenoCuestionario guardián entre el centeno
Cuestionario guardián entre el centeno
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
IES de Pastoriza
 
El cuento maravilloso de raigambre popular
El cuento maravilloso de raigambre popularEl cuento maravilloso de raigambre popular
El cuento maravilloso de raigambre popular
Petricorena
 
La épica y la novela.pptx
La épica y la novela.pptxLa épica y la novela.pptx
La épica y la novela.pptx
EstefaniaStange
 
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pdf
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pdfrealismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pdf
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
adolfogama
 
Realismo europeo
Realismo europeo Realismo europeo
Realismo europeo
DayanaYnga
 

Similar a Formalismo ruso (20)

Funciones de propp
Funciones de proppFunciones de propp
Funciones de propp
 
Estructuralismo narrativo
Estructuralismo narrativoEstructuralismo narrativo
Estructuralismo narrativo
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Literatura I
 
Literatura i
Literatura iLiteratura i
Literatura i
 
Introducción a la narrativa.
Introducción a la narrativa.Introducción a la narrativa.
Introducción a la narrativa.
 
Morfología del cuento de Vladimir Propp
Morfología del cuento de Vladimir ProppMorfología del cuento de Vladimir Propp
Morfología del cuento de Vladimir Propp
 
La libertad como tema literario
La libertad como tema literarioLa libertad como tema literario
La libertad como tema literario
 
El viaje del heroe
El viaje del heroeEl viaje del heroe
El viaje del heroe
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
 
Tiposdemundo 090402175718-phpapp01
Tiposdemundo 090402175718-phpapp01Tiposdemundo 090402175718-phpapp01
Tiposdemundo 090402175718-phpapp01
 
15 preguntas
15 preguntas15 preguntas
15 preguntas
 
Cuestionario guardián entre el centeno
Cuestionario guardián entre el centenoCuestionario guardián entre el centeno
Cuestionario guardián entre el centeno
 
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
 
El cuento maravilloso de raigambre popular
El cuento maravilloso de raigambre popularEl cuento maravilloso de raigambre popular
El cuento maravilloso de raigambre popular
 
La épica y la novela.pptx
La épica y la novela.pptxLa épica y la novela.pptx
La épica y la novela.pptx
 
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pdf
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pdfrealismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pdf
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pdf
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Realismo europeo
Realismo europeo Realismo europeo
Realismo europeo
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Formalismo ruso

  • 2. FORMALISMO RUSO  El movimiento formalista pretende un estudio de la literatura desde sus mecanismos de funcionamiento interno, sin considerar factores externos como el autor, la relación con otras obras u otros sistemas.
  • 3. Antecedentes del formalismo  La conciencia de los simbolistas respecto a la independencia del poeta respecto a entorno. Paul Valéry con sus novecientas páginas con observaciones e intuiciones sobre el lenguaje poético.  Influencia de la filosofía vitalista de Nietzsche y de los planteamientos intuicionistas de Bergson y Croce.  La las consideraciones de Alexander Potebnja sobre el lenguaje, el pensamiento y la poesía.
  • 4. Métodos y objetivos del formalismo  Su campo de investigación es el lenguaje literario y la naturaleza de lo poético.  La “literariedad” basada en la distorsión del lenguaje práctico.  La literatura determina específicas perspectivas sobre la realidad
  • 5. Fundamentos del formalismo  Primero: la literariedad como objetivo.  Segundo: un estudio científico de la literatura, buscaban principios no reglas fijas.  Tercero: la trascendencia de la forma, al punto de no considerar el contenido.  Cuarto: la valoración de la construcción  Quinto: la forma otorga integridad a la obra.  Sexto: el estudio exhaustivo de las funciones.  Sétimo: la literatura como construcción lingüística dinámica.
  • 6. Dominios formales del análisis poéticos.  Una corriente que evolucionó desde posiciones vanguardistas puras hasta actitudes de compromiso cercanas al ideario socialista.
  • 7. Roman Jakobson, la función estética
  • 8. V. Sklovskij, el extrañamiento.  Con el lenguaje el ser humano ordena su concepción de la realidad.  El arte introduce rupturas al proceso de normalización de la realidad.  El lenguaje poético genera el extrañamiento.  Aportan conceptos como fábula, estructura o trama narrativa.
  • 9. Vladimir Propp, la morfología del cuento  Analiza relatos folclóricos .  Su gran aporte es el catálogo de “motivos” y relación con la “trama”.  Resumió en 31 los motivos posibles.
  • 10. LOS MOTIVOS DE PROPP  01)Alejamiento. Uno de los miembros de la familia se aleja.  02) Prohibición. Recae una prohibición sobre el héroe.  03) Transgresión. La prohibición es transgredida.  04) Conocimiento. El antagonista entra en contacto con el héroe.  05) Información. El antagonista recibe información sobre la víctima.  06) Engaño. El antagonista engaña al héroe para apoderarse de él o de sus bienes.
  • 11.  07) Complicidad. La víctima es engañada y ayuda así a su agresor a su pesar.  08) Fechoría. El antagonista causa algún perjuicio a uno de los miembros de la familia.  09) Mediación. La fechoría es hecha pública, se le formula al héroe una petición u orden, se le permite o se le obliga a marchar.  10) Aceptación. El héroe decide partir.
  • 12.  11) Partida. El héroe se marcha.  12) Prueba. El donante somete al héroe a una prueba que le prepara para la recepción de una ayuda mágica.  13) Reacción del héroe. El héroe supera o falla la prueba.  14) Regalo. El héroe recibe un objeto mágico.  15) Viaje. El héroe es conducido a otro reino, donde se halla el objeto de su búsqueda.
  • 13.  16) Lucha. El héroe y su antagonista se enfrentan en combate directo.  17) Marca. El héroe queda marcado.  18) Victoria. El héroe derrota al antagonista.  19) Enmienda. La fechoría inicial es reparada.  20) Regreso. El héroe vuelve a casa.  21) Persecución. El héroe es perseguido.
  • 14.  22) Socorro. El héroe es auxiliado.  23) Regreso de incógnito. El héroe regresa, a su casa o a otro reino, sin ser reconocido.  24) Fingimiento. Un falso héroe reivindica los logros que no le corresponden.  25) Tarea difícil. Se propone al héroe una difícil misión.  26) Cumplimiento. El héroe lleva a cabo la difícil misión.  27) Reconocimiento. El héroe es reconocido
  • 15.  28) Desenmascaramiento. El falso queda en evidencia.  29) Transfiguración. El héroe recibe una nueva apariencia.  30) Castigo. El antagonista es castigado.  31) Boda. El héroe se casa y asciende al trono.
  • 16.  No obstante, y a causa de las críticas del comunismo soviético, los estudios formalistas abandonan progresivamente esta postura inmanentista y comienzan a considerar factores externos a la obra, sobre todo con los trabajos realizados en los años “20”.
  • 17.  Esa falta de atención respecto de los factores sociales, señalada por el marxismo oficial de Rusia, es la que han resaltado investigadores posteriores, quienes consideraron que el modelo de estudio propuesto por esta escuela, a pesar de sus aportaciones, presentó limitaciones que llevaron a su agotamiento.