SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo deunaherramientasencillapara
conocerelestadoreproductivodelanavaja:
Tallade primera madurez(L50)
Alba Hernández-Otero
Pedro Ferreiro
Gonzalo Macho
Cristina Martínez-Castro
Ana Torres-Machado
Elsa Vázquez
Dpto de Ecoloxía e Bioloxía Animal
Estacion de Ciencias Mariñas de Toralla. U.Vigo
Las navajas se
rompían por el pie
al ser capturadas
(“ caparse”).
Esfuerzo de pesca
Descartes (30-40%)
2.
Ruptura del pie
Relación con el
ciclo biológico
• En mayor nº de individuos
en los meses de invierno.
• Antes en el interior de la
Ría que en el exterior
1. Introducción 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones
• Desabastecimiento del mercado
• Importación de navaja
• Descenso del precio
VEDA
(2 meses -
toda Ría)
1.
Posibilidad evitar
cierre de toda la Ría ?
PROBLEMAS y OBSERVACIONES DETECTADAS POR LOS NAVALLEIROS
CONSULTA
ATL3. Desconocimiento de importantes aspectos de la biología de
la navaja (talla de primera madurez, crecimiento, etc.)
?
1. Introducción 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones
Estudiar e integrar los aspectos biológicos e
hidrodinámicos en la explotación de la pesquería.
La Cofradía de Bueu solicita en el año 2008 un
proyecto de evaluación de la pesquería.
Objetivo general:
PROBLEMAS
ANTERIORES
NECESIDAD DE IMPLANTAR UN
SELLO DE SOSTENIBILIDAD (MSC)
Características macrocópicas
Frotis
Índice de Condición Gonadal
Histología
Jan Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
1. Introducción 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones
1. Aportar una herramienta de gestión sencilla que permita a los navalleiros conocer
el estado reproductivo de su recurso.
1.1 Describir el CICLO REPRODUCTIVO de la navaja en la Ría de Pontevedra.
1.2 Validar la eficacia de métodos de estudio del ciclo gonadal fácilmente
reproducibles por la AT:
2. Estimar la talla de primera madurez de E. arcuatus en
la Ría de Pontevedra.
3. Investigadores
1. Navalleiros y ATL
2. Asistencia
Técnica
2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción
Bueu
Brensa
Ons
Río
Lérez
Tambo
Ons
Ría de Pontevedra
LourizánRaxó
Marín
3) Frotis
Realización de una escala en función del tamaño del
folículo, anchura y color del borde y color y densidad del
lumen.
Gónada
2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción
3) Índice de Condición Gonadal I.C.G.
Peso seco de las valvas
Peso gónada
1) CICLO GONADAL y HERRAMIENTA
2) Observación macroscópica: color de la gónada, porcentaje
de cobertura de la gónada sobre el
hepatopáncreas, espesor y presencia de gónada dentro del
pie.
1) Muestreo quincenal durante 2 años y 4 meses. 20 ind/banco.
A: inicio de la maduración
B: maduración
C: recuperación
D: Postpuesta y final del ciclo.
4) Histología (técnicas clásicas)
2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción
2) TALLA DE PRIMERA MADUREZ
• Determinación del estado gonadal.
INMADUROS
MADUROS
• Muestreo en Abril-Mayo 2010-11.
• 200 individuos (20/clase de talla de 5 mm)
2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción
• Cálculo de L50 mediante regresión
logística.
• Clasificación maduros según estados.
P = Proporción de ind. maduros
a = pendiente
L 50= talla primera maduración
2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción
4.1.1 CICLO GONADAL
Período de máxima
ruptura (capamiento):
Estados de postpuesta y
recuperación.
Numberindividuals(%)
Brensa
0
20
40
60
80
100
2008 2009 2010
Bueu
0
20
40
60
80
Ons
Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul
0
20
40
60
80
0
1
2
3
4
5
0
1
2
3
4
5
Breakdegree
0
1
2
3
4
5
E1 (Inicio gametogenesis):
Septiembre - Octubre
E2 (Avanzada):
Octubre – Diciembre/Enero
E4A (Postpuesta):
Noviembre/Dic. – Mayo/Julio
E5 (Agotamiento):
Abril/Mayo - Junio
E3 (Madurez):
Diciembre - Abril/Mayo
E4B (Recuperación):
Diciembre-Abril/Mayo
E0 (Reposo): Julio - Septiembre
½ Octubre -
Diciembre
1 mes
Octubre - Mayo
1 mes
½ Junio
Junio
15 días
1 o 2 meses
Gametogénesis avanzada
½ Octubre - Enero
Madurez Fin Puesta
Julio
Diciembre – Fin Junio
½ Octubre/Noviembre - Junio
Noviembre - Febrero
Existe un desplazamiento del ciclo sexual de
15 días a un mes, confirmando las
observaciones realizadas por los navalleiros
•Rotación del interior al exterior durante el inicio
de la madurez.
•Rotación del exterior al interior al final de puesta.
Inicio Madurez
Final Puesta
2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción
1 mes
2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción
4.1.2 HERRAMIENTA DE GESTIÓN
a) Frotis Descripción de una nueva escala de frotis:
2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción
b) Equivalencia entre métodos
Histología
Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul
%individuosporestado
0
20
40
60
80
100
0
1
2
3
4A
4B
5
0
20
40
60
80
100
0
A
B
C
D
ID
Bueu (hembras)
%Cobertura
0
20
40
60
80
100
ICG
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
2008 2009 2010
Frotis
ICG – % - Frotis- Histología
•ICG ≈ 0 % ≈ a 0 ID/0 E0
Histología
Machos Hembras
2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción
Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul
%individuosporestado
0
20
40
60
80
100
0
1
2
3
4A
4B
5
0
20
40
60
80
100
0
A
B
C
D
ID
Histología
%Cobertura
0
20
40
60
80
100
ICG
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
Frotis
REPOSO
ICG – % - Frotis- Histología
•ICG ≈ 0 % ≈ a 0 ID/0 E0
• ICG % A E1/E2
Frotis
Machos Hembras
2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción
Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul
%individuosporestado
0
20
40
60
80
100
0
1
2
3
4A
4B
5
0
20
40
60
80
100
0
A
B
C
D
ID
Histología
INICIO GAMETOGÉNESIS
%Cobertura
0
20
40
60
80
100
ICG
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
Frotis
Histología
Machos Hembras
ICG – % - Frotis- Histología
•ICG ≈ 0 % ≈ a 0 ID/0 E0
• ICG % A E1/E2
• Max ICG Max.% B E3
Frotis
Machos Hembras
2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción
Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul
%individuosporestado
0
20
40
60
80
100
0
1
2
3
4A
4B
5
0
20
40
60
80
100
0
A
B
C
D
ID
Histología
MADUREZ
%Cobertura
0
20
40
60
80
100
ICG
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
Frotis
Histología
Machos Hembras
ICG – % - Frotis- Histología
•ICG ≈ 0 % ≈ a 0 ID/0 E0
• ICG % A E1/E2
• Max ICG Max.% B E3
• ICG % C E4A/4B
Frotis
Machos Hembras
2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción
Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul
%individuosporestado
0
20
40
60
80
100
0
1
2
3
4A
4B
0
20
40
60
80
100
0
A
B
C
D
ID
Histología
PUESTAS Y RECUPERACIONES
%Cobertura
0
20
40
60
80
100
ICG
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
Frotis
Histología
Machos Hembras
ICG – % - Frotis- Histología
•ICG ≈ 0 % ≈ a 0 ID/0 E0
• ICG % A E1/E2
• Max ICG Max.% B E3
• ICG % C E4A/4B
• ICG % D E5
Frotis
Machos Hembras
2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción
Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul
%individuosporestado
0
20
40
60
80
100
0
1
2
3
4A
4B
5
0
20
40
60
80
100
0
A
B
C
D
ID
Histología
AGOTAMIENTO
%Cobertura
0
20
40
60
80
100
ICG
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
Frotis
Histología
Machos Hembras
•ICG: método útil y satisfactorio;
ajuste entre la evolución ICG y la
determinación histológica de los
estados de desarrollo (Grant & Tyler
1998, Darriba et al. 2004).
El frotis:
• Menos preciso que el estudio
histológico (limitaciones)
• Válido para una primera
aproximación del estado gonadal
(conocer períodos madurez y
emisión gametos) (Lubet 1996) .
2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción
El porcentaje de cobertura:
• Buen indicador del ICG; mismo patrón
(Aracena 2003, Remacha-Triviño 2006).
• Eficaz, barato y fácil de usar por los
navalleiros y ATL.
Histología
Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul
%individuosporestado
0
20
40
60
80
100
0
1
2
3
4A
4B
5
0
20
40
60
80
100
0
A
B
C
D
ID
Bueu (hembras)
%Cobertura
0
20
40
60
80
100
ICG
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
2008 2009 2010
Frotis
Histología
I.C.G. Porcentaje de cobertura
Media DE Rango Media DE Rango
0 0.0001 0.0008 0.0000 0.0000 0.0000 0%
1 0.0001 0.0009
0-0.03
0.0478 0.3512
0 % -25 %2 0.0268 0.0032 23.3303 2.3671
3 0.0964 0.0164
0.07-0.2
61.9411 4.7978 60 - 100 %
4A 0.0838 0.0117 54.2110 4.0883
50-60 %4B 0.0616 0.0140 0.04 - 0.07 52.9476 4.6543
5 0.0224 0.0172 0 - 0.03 5.4386 7.9576 0 - 15 %
• Dificultad de diferenciar la postpuesta y
agotamiento a través del frotis
Histología Frotis % Cobertura ICG Estado
0 Reposo 0 Reposo 0% 0.0000 REPOSO
1 Inicio
A Inicio maduración 0 % -25 % 0-0.03 INICIO2 Gametogénesis avanzada
3 Madurez B Madurez 60 - 100 %
0.07-0.2
MADUREZ
4A Pospuesta D Pospuesta/Agotamiento
50-60 %4B Recuperación C Recuperación 0.04 - 0.07
5 Agotamiento D Pospuesta/Agotamiento 0 - 15 % 0 - 0.03 AGOTAMIENTO
• Soluciones:
Combinación
de ambas
tablas
Obtención
tabla de
valores final
• Problemas principales
• Valores de I.C.G. y % de cobertura del inicio se
solapan con los del agotamiento. • Conocimiento del ciclo
• Observación de las características
macroscópicas (% cobertura)
FROTIS
I.C.G. Porcentaje de cobertura
Media DE Rango media % DE % Rango
0 0.0000 0.0000 0.0000 0.00 0.00 0%
A1 0.0289 0.0124
0.01 - 0.06
24.99 5.49
1 % -50 %A2 0.0597 0.0090 48.18 1.23
B 0.0828 0.0190
0.06 - 0.1
64.89 2.10
60 %-100 %C 0.0677 0.0104 60.37 2.22
D 0.0607 0.0170 0.04 - 0.07 51.75 4.41 40% - 50%
2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción
Navalleiros y ATL ATL
2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción
Resultado: TABLA DE EQUIVALENCIAS
Buena herramienta para conocer el estado reproductivo del recurso
Shell lenght (mm)
20 40 60 80 100 120
Matureindividuals(probability)
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
Estimated data
Observed data
E. arcuatus alcanza la madurez con 79 mm
2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción
4.1.5 TALLA DE PRIMERA MADUREZ
2. Objetivos 3. Material y métodos 5. Conclusiones4. Resultados y discusión1. Introducción
El porcentaje de cobertura puede ser
empleado por los navalleiros y la ATL para
conocer de forma preliminar el estado del
recurso y adaptarlo a la gestión.
La madurez sexual es alcanzada con
79 mm < talla comercial (100 mm).
BRENSA
Gestión del
recurso
Asistencia TécnicaNavalleiros
Características
macroscópicas
Frotis
Consellería do Mar
• Certificación del estado
del recurso a la C. Mar.
• Proposición de planes
de rotación entre
bancos que reduzcan el
porcentaje de navajas
capadas.
• NO debe ser una herramienta estática; es
necesario el contacto diario navalleiros – ATL.
• Esta herramienta debe anticiparse
UTILIDADDELAHERRAMIENTA
Aprobación
Implementación
2. Objetivos 3. Material y métodos 5. Conclusiones4. Resultados y discusión1. Introducción
Esta herramienta de gestión ya está siendo aplicada con
éxito en la cofradía de pescadores de Bueu.
Muchas gracias!
Cofradía de Pescadores San Martiño de Bueu
Estación de Ciencias Mariñas de Toralla (ECIMAT). Universidad de Vigo.

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo de una herramienta sencilla para conocer el estado reproductivo de la navaja: Talla de primera madurez (L50)

Programa año 2011
Programa año 2011Programa año 2011
Programa año 2011arielpantera
 
Unidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológicoUnidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológico
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Arones recursos biologicos
Arones recursos biologicosArones recursos biologicos
Arones recursos biologicos
Mauro Apaza Arpasi
 
Resultados lb biotica_corales pnncr-san bernardo
Resultados lb biotica_corales pnncr-san bernardoResultados lb biotica_corales pnncr-san bernardo
Resultados lb biotica_corales pnncr-san bernardo
Eduardo Martelo
 
PRÁCTICA DESARROLLO EMBRIONARIO ERIZO DE MAR
PRÁCTICA DESARROLLO EMBRIONARIO ERIZO DE MARPRÁCTICA DESARROLLO EMBRIONARIO ERIZO DE MAR
PRÁCTICA DESARROLLO EMBRIONARIO ERIZO DE MAR
VICTOR M. VITORIA
 
sistemas de cultivo de ostión
sistemas de cultivo de ostiónsistemas de cultivo de ostión
sistemas de cultivo de ostión
JuanCarlosEspinozaLe
 
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdfVIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
ANDRSYAEZCABIEDES
 
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3.  Macroinvertebrados 4 ProtocolsBloque 3.  Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 ProtocolsRios Altoandinos
 
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3.  Macroinvertebrados 4 ProtocolsBloque 3.  Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 ProtocolsRios Altoandinos
 
Cuaderno valoración morfología asebir 3ª edición
Cuaderno valoración morfología asebir   3ª ediciónCuaderno valoración morfología asebir   3ª edición
Cuaderno valoración morfología asebir 3ª ediciónAsebir
 
Un mundo invisible EN EL MUNDO DE ANIMALES.pdf
Un mundo invisible EN EL MUNDO DE ANIMALES.pdfUn mundo invisible EN EL MUNDO DE ANIMALES.pdf
Un mundo invisible EN EL MUNDO DE ANIMALES.pdf
RAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Murciélagos de paraguay
Murciélagos de paraguayMurciélagos de paraguay
Murciélagos de paraguay
Biogenesis Neotropica
 
Silabo morfologia 2013
Silabo morfologia 2013Silabo morfologia 2013
Silabo morfologia 2013mechiscris76
 
Presentación SUBPESCA.pptx
Presentación SUBPESCA.pptxPresentación SUBPESCA.pptx
Presentación SUBPESCA.pptx
ClaudioAndrsReyes
 
La vida en una gota de agua
La vida en una gota de aguaLa vida en una gota de agua
La vida en una gota de agua
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Kuhn,A. 2010 Tesis OceanografíA
Kuhn,A. 2010 Tesis OceanografíAKuhn,A. 2010 Tesis OceanografíA
Kuhn,A. 2010 Tesis OceanografíAAngela Kuhn
 

Similar a Desarrollo de una herramienta sencilla para conocer el estado reproductivo de la navaja: Talla de primera madurez (L50) (20)

Programa año 2011
Programa año 2011Programa año 2011
Programa año 2011
 
Unidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológicoUnidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológico
 
Arones recursos biologicos
Arones recursos biologicosArones recursos biologicos
Arones recursos biologicos
 
Jornadas1
Jornadas1Jornadas1
Jornadas1
 
Resultados lb biotica_corales pnncr-san bernardo
Resultados lb biotica_corales pnncr-san bernardoResultados lb biotica_corales pnncr-san bernardo
Resultados lb biotica_corales pnncr-san bernardo
 
PRÁCTICA DESARROLLO EMBRIONARIO ERIZO DE MAR
PRÁCTICA DESARROLLO EMBRIONARIO ERIZO DE MARPRÁCTICA DESARROLLO EMBRIONARIO ERIZO DE MAR
PRÁCTICA DESARROLLO EMBRIONARIO ERIZO DE MAR
 
sistemas de cultivo de ostión
sistemas de cultivo de ostiónsistemas de cultivo de ostión
sistemas de cultivo de ostión
 
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdfVIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
 
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3.  Macroinvertebrados 4 ProtocolsBloque 3.  Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
 
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3.  Macroinvertebrados 4 ProtocolsBloque 3.  Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
 
Cuaderno valoración morfología asebir 3ª edición
Cuaderno valoración morfología asebir   3ª ediciónCuaderno valoración morfología asebir   3ª edición
Cuaderno valoración morfología asebir 3ª edición
 
13 14.00 estrategias reproductivas hicotea_c.leguízamo
13 14.00 estrategias reproductivas hicotea_c.leguízamo13 14.00 estrategias reproductivas hicotea_c.leguízamo
13 14.00 estrategias reproductivas hicotea_c.leguízamo
 
presentation PhD Roser Ortiz Lerín
presentation PhD Roser Ortiz Lerínpresentation PhD Roser Ortiz Lerín
presentation PhD Roser Ortiz Lerín
 
Un mundo invisible EN EL MUNDO DE ANIMALES.pdf
Un mundo invisible EN EL MUNDO DE ANIMALES.pdfUn mundo invisible EN EL MUNDO DE ANIMALES.pdf
Un mundo invisible EN EL MUNDO DE ANIMALES.pdf
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Murciélagos de paraguay
Murciélagos de paraguayMurciélagos de paraguay
Murciélagos de paraguay
 
Silabo morfologia 2013
Silabo morfologia 2013Silabo morfologia 2013
Silabo morfologia 2013
 
Presentación SUBPESCA.pptx
Presentación SUBPESCA.pptxPresentación SUBPESCA.pptx
Presentación SUBPESCA.pptx
 
La vida en una gota de agua
La vida en una gota de aguaLa vida en una gota de agua
La vida en una gota de agua
 
Kuhn,A. 2010 Tesis OceanografíA
Kuhn,A. 2010 Tesis OceanografíAKuhn,A. 2010 Tesis OceanografíA
Kuhn,A. 2010 Tesis OceanografíA
 

Más de Pablo Pita Orduna

Social and ecological attributes of marine recreational fisheries in the Euro...
Social and ecological attributes of marine recreational fisheries in the Euro...Social and ecological attributes of marine recreational fisheries in the Euro...
Social and ecological attributes of marine recreational fisheries in the Euro...
Pablo Pita Orduna
 
A matter of scales. The management of marine recreational fisheries in the EU
A matter of scales. The management of marine recreational fisheries in the EUA matter of scales. The management of marine recreational fisheries in the EU
A matter of scales. The management of marine recreational fisheries in the EU
Pablo Pita Orduna
 
Proyecto industrial de Acuicultura Multitrófica Integrada en Galicia por la e...
Proyecto industrial de Acuicultura Multitrófica Integrada en Galicia por la e...Proyecto industrial de Acuicultura Multitrófica Integrada en Galicia por la e...
Proyecto industrial de Acuicultura Multitrófica Integrada en Galicia por la e...
Pablo Pita Orduna
 
New horizons in the co-management of the octopus fishery in Galicia (NW Spain...
New horizons in the co-management of the octopus fishery in Galicia (NW Spain...New horizons in the co-management of the octopus fishery in Galicia (NW Spain...
New horizons in the co-management of the octopus fishery in Galicia (NW Spain...
Pablo Pita Orduna
 
GAP2: pechando a fenda entre ciencia, usuarios e responsables políticos
GAP2: pechando a fenda entre ciencia, usuarios e responsables políticosGAP2: pechando a fenda entre ciencia, usuarios e responsables políticos
GAP2: pechando a fenda entre ciencia, usuarios e responsables políticos
Pablo Pita Orduna
 
Collecting Traditional Ecological Knowledge as a new way of fisheries governa...
Collecting Traditional Ecological Knowledge as a new way of fisheries governa...Collecting Traditional Ecological Knowledge as a new way of fisheries governa...
Collecting Traditional Ecological Knowledge as a new way of fisheries governa...
Pablo Pita Orduna
 
Fishing with antipodes: are they weirdos?
Fishing with antipodes: are they weirdos?Fishing with antipodes: are they weirdos?
Fishing with antipodes: are they weirdos?
Pablo Pita Orduna
 
S fisheries and shellfish gathers in Galicia
S fisheries and shellfish gathers in GaliciaS fisheries and shellfish gathers in Galicia
S fisheries and shellfish gathers in Galicia
Pablo Pita Orduna
 
Presentación la pesca de bajura y el marisqueo en Galicia
Presentación la pesca de bajura y el marisqueo en GaliciaPresentación la pesca de bajura y el marisqueo en Galicia
Presentación la pesca de bajura y el marisqueo en Galicia
Pablo Pita Orduna
 
Mapping habitats and fishing grounds in coastal ecosystems of galicia
Mapping habitats and fishing grounds in coastal ecosystems of galiciaMapping habitats and fishing grounds in coastal ecosystems of galicia
Mapping habitats and fishing grounds in coastal ecosystems of galicia
Pablo Pita Orduna
 
Fishing in the antipodes. Fishers and fishes in two opposite poles
Fishing in the antipodes. Fishers and fishes in two opposite polesFishing in the antipodes. Fishers and fishes in two opposite poles
Fishing in the antipodes. Fishers and fishes in two opposite polesPablo Pita Orduna
 
Presentacion cofradias 3
Presentacion cofradias 3Presentacion cofradias 3
Presentacion cofradias 3
Pablo Pita Orduna
 
Presentacion cofradias 2
Presentacion cofradias 2Presentacion cofradias 2
Presentacion cofradias 2
Pablo Pita Orduna
 
Presentación del proyecto GAP2 en Galicia
Presentación del proyecto GAP2 en GaliciaPresentación del proyecto GAP2 en Galicia
Presentación del proyecto GAP2 en Galicia
Pablo Pita Orduna
 
Estudio preliminar mediante telemetria sobre el uso del hábitat de 3 grandes ...
Estudio preliminar mediante telemetria sobre el uso del hábitat de 3 grandes ...Estudio preliminar mediante telemetria sobre el uso del hábitat de 3 grandes ...
Estudio preliminar mediante telemetria sobre el uso del hábitat de 3 grandes ...
Pablo Pita Orduna
 
Pita&Freire 2009
Pita&Freire 2009Pita&Freire 2009
Pita&Freire 2009
Pablo Pita Orduna
 
Parte II: Especies de interes
Parte II: Especies de interesParte II: Especies de interes
Parte II: Especies de interes
Pablo Pita Orduna
 
Parte I: Ecologia
Parte I: EcologiaParte I: Ecologia
Parte I: Ecologia
Pablo Pita Orduna
 
Parte III Tecnicas De Muestreo Submarino
Parte III  Tecnicas De Muestreo SubmarinoParte III  Tecnicas De Muestreo Submarino
Parte III Tecnicas De Muestreo Submarino
Pablo Pita Orduna
 
El buceo recreativo como herramienta de conservación y divulgación de los val...
El buceo recreativo como herramienta de conservación y divulgación de los val...El buceo recreativo como herramienta de conservación y divulgación de los val...
El buceo recreativo como herramienta de conservación y divulgación de los val...Pablo Pita Orduna
 

Más de Pablo Pita Orduna (20)

Social and ecological attributes of marine recreational fisheries in the Euro...
Social and ecological attributes of marine recreational fisheries in the Euro...Social and ecological attributes of marine recreational fisheries in the Euro...
Social and ecological attributes of marine recreational fisheries in the Euro...
 
A matter of scales. The management of marine recreational fisheries in the EU
A matter of scales. The management of marine recreational fisheries in the EUA matter of scales. The management of marine recreational fisheries in the EU
A matter of scales. The management of marine recreational fisheries in the EU
 
Proyecto industrial de Acuicultura Multitrófica Integrada en Galicia por la e...
Proyecto industrial de Acuicultura Multitrófica Integrada en Galicia por la e...Proyecto industrial de Acuicultura Multitrófica Integrada en Galicia por la e...
Proyecto industrial de Acuicultura Multitrófica Integrada en Galicia por la e...
 
New horizons in the co-management of the octopus fishery in Galicia (NW Spain...
New horizons in the co-management of the octopus fishery in Galicia (NW Spain...New horizons in the co-management of the octopus fishery in Galicia (NW Spain...
New horizons in the co-management of the octopus fishery in Galicia (NW Spain...
 
GAP2: pechando a fenda entre ciencia, usuarios e responsables políticos
GAP2: pechando a fenda entre ciencia, usuarios e responsables políticosGAP2: pechando a fenda entre ciencia, usuarios e responsables políticos
GAP2: pechando a fenda entre ciencia, usuarios e responsables políticos
 
Collecting Traditional Ecological Knowledge as a new way of fisheries governa...
Collecting Traditional Ecological Knowledge as a new way of fisheries governa...Collecting Traditional Ecological Knowledge as a new way of fisheries governa...
Collecting Traditional Ecological Knowledge as a new way of fisheries governa...
 
Fishing with antipodes: are they weirdos?
Fishing with antipodes: are they weirdos?Fishing with antipodes: are they weirdos?
Fishing with antipodes: are they weirdos?
 
S fisheries and shellfish gathers in Galicia
S fisheries and shellfish gathers in GaliciaS fisheries and shellfish gathers in Galicia
S fisheries and shellfish gathers in Galicia
 
Presentación la pesca de bajura y el marisqueo en Galicia
Presentación la pesca de bajura y el marisqueo en GaliciaPresentación la pesca de bajura y el marisqueo en Galicia
Presentación la pesca de bajura y el marisqueo en Galicia
 
Mapping habitats and fishing grounds in coastal ecosystems of galicia
Mapping habitats and fishing grounds in coastal ecosystems of galiciaMapping habitats and fishing grounds in coastal ecosystems of galicia
Mapping habitats and fishing grounds in coastal ecosystems of galicia
 
Fishing in the antipodes. Fishers and fishes in two opposite poles
Fishing in the antipodes. Fishers and fishes in two opposite polesFishing in the antipodes. Fishers and fishes in two opposite poles
Fishing in the antipodes. Fishers and fishes in two opposite poles
 
Presentacion cofradias 3
Presentacion cofradias 3Presentacion cofradias 3
Presentacion cofradias 3
 
Presentacion cofradias 2
Presentacion cofradias 2Presentacion cofradias 2
Presentacion cofradias 2
 
Presentación del proyecto GAP2 en Galicia
Presentación del proyecto GAP2 en GaliciaPresentación del proyecto GAP2 en Galicia
Presentación del proyecto GAP2 en Galicia
 
Estudio preliminar mediante telemetria sobre el uso del hábitat de 3 grandes ...
Estudio preliminar mediante telemetria sobre el uso del hábitat de 3 grandes ...Estudio preliminar mediante telemetria sobre el uso del hábitat de 3 grandes ...
Estudio preliminar mediante telemetria sobre el uso del hábitat de 3 grandes ...
 
Pita&Freire 2009
Pita&Freire 2009Pita&Freire 2009
Pita&Freire 2009
 
Parte II: Especies de interes
Parte II: Especies de interesParte II: Especies de interes
Parte II: Especies de interes
 
Parte I: Ecologia
Parte I: EcologiaParte I: Ecologia
Parte I: Ecologia
 
Parte III Tecnicas De Muestreo Submarino
Parte III  Tecnicas De Muestreo SubmarinoParte III  Tecnicas De Muestreo Submarino
Parte III Tecnicas De Muestreo Submarino
 
El buceo recreativo como herramienta de conservación y divulgación de los val...
El buceo recreativo como herramienta de conservación y divulgación de los val...El buceo recreativo como herramienta de conservación y divulgación de los val...
El buceo recreativo como herramienta de conservación y divulgación de los val...
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Desarrollo de una herramienta sencilla para conocer el estado reproductivo de la navaja: Talla de primera madurez (L50)

  • 1. Desarrollo deunaherramientasencillapara conocerelestadoreproductivodelanavaja: Tallade primera madurez(L50) Alba Hernández-Otero Pedro Ferreiro Gonzalo Macho Cristina Martínez-Castro Ana Torres-Machado Elsa Vázquez Dpto de Ecoloxía e Bioloxía Animal Estacion de Ciencias Mariñas de Toralla. U.Vigo
  • 2.
  • 3. Las navajas se rompían por el pie al ser capturadas (“ caparse”). Esfuerzo de pesca Descartes (30-40%) 2. Ruptura del pie Relación con el ciclo biológico • En mayor nº de individuos en los meses de invierno. • Antes en el interior de la Ría que en el exterior 1. Introducción 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones • Desabastecimiento del mercado • Importación de navaja • Descenso del precio VEDA (2 meses - toda Ría) 1. Posibilidad evitar cierre de toda la Ría ? PROBLEMAS y OBSERVACIONES DETECTADAS POR LOS NAVALLEIROS CONSULTA ATL3. Desconocimiento de importantes aspectos de la biología de la navaja (talla de primera madurez, crecimiento, etc.) ?
  • 4. 1. Introducción 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones Estudiar e integrar los aspectos biológicos e hidrodinámicos en la explotación de la pesquería. La Cofradía de Bueu solicita en el año 2008 un proyecto de evaluación de la pesquería. Objetivo general: PROBLEMAS ANTERIORES NECESIDAD DE IMPLANTAR UN SELLO DE SOSTENIBILIDAD (MSC)
  • 5.
  • 6. Características macrocópicas Frotis Índice de Condición Gonadal Histología Jan Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 1. Introducción 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 1. Aportar una herramienta de gestión sencilla que permita a los navalleiros conocer el estado reproductivo de su recurso. 1.1 Describir el CICLO REPRODUCTIVO de la navaja en la Ría de Pontevedra. 1.2 Validar la eficacia de métodos de estudio del ciclo gonadal fácilmente reproducibles por la AT: 2. Estimar la talla de primera madurez de E. arcuatus en la Ría de Pontevedra. 3. Investigadores 1. Navalleiros y ATL 2. Asistencia Técnica
  • 7.
  • 8. 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción Bueu Brensa Ons Río Lérez Tambo Ons Ría de Pontevedra LourizánRaxó Marín
  • 9. 3) Frotis Realización de una escala en función del tamaño del folículo, anchura y color del borde y color y densidad del lumen. Gónada 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción 3) Índice de Condición Gonadal I.C.G. Peso seco de las valvas Peso gónada 1) CICLO GONADAL y HERRAMIENTA 2) Observación macroscópica: color de la gónada, porcentaje de cobertura de la gónada sobre el hepatopáncreas, espesor y presencia de gónada dentro del pie. 1) Muestreo quincenal durante 2 años y 4 meses. 20 ind/banco. A: inicio de la maduración B: maduración C: recuperación D: Postpuesta y final del ciclo. 4) Histología (técnicas clásicas)
  • 10. 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción
  • 11. 2) TALLA DE PRIMERA MADUREZ • Determinación del estado gonadal. INMADUROS MADUROS • Muestreo en Abril-Mayo 2010-11. • 200 individuos (20/clase de talla de 5 mm) 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción • Cálculo de L50 mediante regresión logística. • Clasificación maduros según estados. P = Proporción de ind. maduros a = pendiente L 50= talla primera maduración
  • 12.
  • 13. 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción 4.1.1 CICLO GONADAL Período de máxima ruptura (capamiento): Estados de postpuesta y recuperación. Numberindividuals(%) Brensa 0 20 40 60 80 100 2008 2009 2010 Bueu 0 20 40 60 80 Ons Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul 0 20 40 60 80 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 Breakdegree 0 1 2 3 4 5 E1 (Inicio gametogenesis): Septiembre - Octubre E2 (Avanzada): Octubre – Diciembre/Enero E4A (Postpuesta): Noviembre/Dic. – Mayo/Julio E5 (Agotamiento): Abril/Mayo - Junio E3 (Madurez): Diciembre - Abril/Mayo E4B (Recuperación): Diciembre-Abril/Mayo E0 (Reposo): Julio - Septiembre
  • 14. ½ Octubre - Diciembre 1 mes Octubre - Mayo 1 mes ½ Junio Junio 15 días 1 o 2 meses Gametogénesis avanzada ½ Octubre - Enero Madurez Fin Puesta Julio Diciembre – Fin Junio ½ Octubre/Noviembre - Junio Noviembre - Febrero Existe un desplazamiento del ciclo sexual de 15 días a un mes, confirmando las observaciones realizadas por los navalleiros •Rotación del interior al exterior durante el inicio de la madurez. •Rotación del exterior al interior al final de puesta. Inicio Madurez Final Puesta 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción 1 mes
  • 15. 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción 4.1.2 HERRAMIENTA DE GESTIÓN a) Frotis Descripción de una nueva escala de frotis:
  • 16. 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción b) Equivalencia entre métodos Histología Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul %individuosporestado 0 20 40 60 80 100 0 1 2 3 4A 4B 5 0 20 40 60 80 100 0 A B C D ID Bueu (hembras) %Cobertura 0 20 40 60 80 100 ICG 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 2008 2009 2010 Frotis
  • 17. ICG – % - Frotis- Histología •ICG ≈ 0 % ≈ a 0 ID/0 E0 Histología Machos Hembras 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul %individuosporestado 0 20 40 60 80 100 0 1 2 3 4A 4B 5 0 20 40 60 80 100 0 A B C D ID Histología %Cobertura 0 20 40 60 80 100 ICG 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 Frotis REPOSO
  • 18. ICG – % - Frotis- Histología •ICG ≈ 0 % ≈ a 0 ID/0 E0 • ICG % A E1/E2 Frotis Machos Hembras 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul %individuosporestado 0 20 40 60 80 100 0 1 2 3 4A 4B 5 0 20 40 60 80 100 0 A B C D ID Histología INICIO GAMETOGÉNESIS %Cobertura 0 20 40 60 80 100 ICG 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 Frotis Histología Machos Hembras
  • 19. ICG – % - Frotis- Histología •ICG ≈ 0 % ≈ a 0 ID/0 E0 • ICG % A E1/E2 • Max ICG Max.% B E3 Frotis Machos Hembras 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul %individuosporestado 0 20 40 60 80 100 0 1 2 3 4A 4B 5 0 20 40 60 80 100 0 A B C D ID Histología MADUREZ %Cobertura 0 20 40 60 80 100 ICG 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 Frotis Histología Machos Hembras
  • 20. ICG – % - Frotis- Histología •ICG ≈ 0 % ≈ a 0 ID/0 E0 • ICG % A E1/E2 • Max ICG Max.% B E3 • ICG % C E4A/4B Frotis Machos Hembras 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul %individuosporestado 0 20 40 60 80 100 0 1 2 3 4A 4B 0 20 40 60 80 100 0 A B C D ID Histología PUESTAS Y RECUPERACIONES %Cobertura 0 20 40 60 80 100 ICG 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 Frotis Histología Machos Hembras
  • 21. ICG – % - Frotis- Histología •ICG ≈ 0 % ≈ a 0 ID/0 E0 • ICG % A E1/E2 • Max ICG Max.% B E3 • ICG % C E4A/4B • ICG % D E5 Frotis Machos Hembras 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul %individuosporestado 0 20 40 60 80 100 0 1 2 3 4A 4B 5 0 20 40 60 80 100 0 A B C D ID Histología AGOTAMIENTO %Cobertura 0 20 40 60 80 100 ICG 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 Frotis Histología Machos Hembras
  • 22. •ICG: método útil y satisfactorio; ajuste entre la evolución ICG y la determinación histológica de los estados de desarrollo (Grant & Tyler 1998, Darriba et al. 2004). El frotis: • Menos preciso que el estudio histológico (limitaciones) • Válido para una primera aproximación del estado gonadal (conocer períodos madurez y emisión gametos) (Lubet 1996) . 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción El porcentaje de cobertura: • Buen indicador del ICG; mismo patrón (Aracena 2003, Remacha-Triviño 2006). • Eficaz, barato y fácil de usar por los navalleiros y ATL. Histología Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul Sep Nov Jan Mar May Jul %individuosporestado 0 20 40 60 80 100 0 1 2 3 4A 4B 5 0 20 40 60 80 100 0 A B C D ID Bueu (hembras) %Cobertura 0 20 40 60 80 100 ICG 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 2008 2009 2010 Frotis
  • 23. Histología I.C.G. Porcentaje de cobertura Media DE Rango Media DE Rango 0 0.0001 0.0008 0.0000 0.0000 0.0000 0% 1 0.0001 0.0009 0-0.03 0.0478 0.3512 0 % -25 %2 0.0268 0.0032 23.3303 2.3671 3 0.0964 0.0164 0.07-0.2 61.9411 4.7978 60 - 100 % 4A 0.0838 0.0117 54.2110 4.0883 50-60 %4B 0.0616 0.0140 0.04 - 0.07 52.9476 4.6543 5 0.0224 0.0172 0 - 0.03 5.4386 7.9576 0 - 15 % • Dificultad de diferenciar la postpuesta y agotamiento a través del frotis Histología Frotis % Cobertura ICG Estado 0 Reposo 0 Reposo 0% 0.0000 REPOSO 1 Inicio A Inicio maduración 0 % -25 % 0-0.03 INICIO2 Gametogénesis avanzada 3 Madurez B Madurez 60 - 100 % 0.07-0.2 MADUREZ 4A Pospuesta D Pospuesta/Agotamiento 50-60 %4B Recuperación C Recuperación 0.04 - 0.07 5 Agotamiento D Pospuesta/Agotamiento 0 - 15 % 0 - 0.03 AGOTAMIENTO • Soluciones: Combinación de ambas tablas Obtención tabla de valores final • Problemas principales • Valores de I.C.G. y % de cobertura del inicio se solapan con los del agotamiento. • Conocimiento del ciclo • Observación de las características macroscópicas (% cobertura) FROTIS I.C.G. Porcentaje de cobertura Media DE Rango media % DE % Rango 0 0.0000 0.0000 0.0000 0.00 0.00 0% A1 0.0289 0.0124 0.01 - 0.06 24.99 5.49 1 % -50 %A2 0.0597 0.0090 48.18 1.23 B 0.0828 0.0190 0.06 - 0.1 64.89 2.10 60 %-100 %C 0.0677 0.0104 60.37 2.22 D 0.0607 0.0170 0.04 - 0.07 51.75 4.41 40% - 50% 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción
  • 24. Navalleiros y ATL ATL 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción Resultado: TABLA DE EQUIVALENCIAS Buena herramienta para conocer el estado reproductivo del recurso
  • 25. Shell lenght (mm) 20 40 60 80 100 120 Matureindividuals(probability) 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 Estimated data Observed data E. arcuatus alcanza la madurez con 79 mm 2. Objetivos 3. Material y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones1. Introducción 4.1.5 TALLA DE PRIMERA MADUREZ
  • 26.
  • 27. 2. Objetivos 3. Material y métodos 5. Conclusiones4. Resultados y discusión1. Introducción El porcentaje de cobertura puede ser empleado por los navalleiros y la ATL para conocer de forma preliminar el estado del recurso y adaptarlo a la gestión. La madurez sexual es alcanzada con 79 mm < talla comercial (100 mm). BRENSA
  • 28. Gestión del recurso Asistencia TécnicaNavalleiros Características macroscópicas Frotis Consellería do Mar • Certificación del estado del recurso a la C. Mar. • Proposición de planes de rotación entre bancos que reduzcan el porcentaje de navajas capadas. • NO debe ser una herramienta estática; es necesario el contacto diario navalleiros – ATL. • Esta herramienta debe anticiparse UTILIDADDELAHERRAMIENTA Aprobación Implementación 2. Objetivos 3. Material y métodos 5. Conclusiones4. Resultados y discusión1. Introducción Esta herramienta de gestión ya está siendo aplicada con éxito en la cofradía de pescadores de Bueu.
  • 29. Muchas gracias! Cofradía de Pescadores San Martiño de Bueu Estación de Ciencias Mariñas de Toralla (ECIMAT). Universidad de Vigo.