SlideShare una empresa de Scribd logo
LAVIDA EN UNA GOTA DE AGUA: ALGUNOS ORGANISMOS DEL
PLANCTON
1. Autor
Juan Carlos Valdelamar Villegas
Biólogo. Esp. Estadística Aplicada.
2. Generalidades
La calidad ambiental de los ecosistemas acuáticos en algunos casos puede verse
afectada de manera negativa, debido a alteraciones en cuanto los valores de
algunas variables ambientales, o como producto de la presencia de algunos
contaminantes, como los provenientes de actividades del sector industrial del agro,
o por algunas actividades urbanas, como la disposición de aguas residuales sin
previo tratamiento. Estos factores pueden modificar en gran medida la
composición biológica de estos ecosistemas, por ello se hace indispensable para
cualquier interesado en el tema ambiental, conocer de forma preliminar algunos de
los principales representantes del planctón, ya que muchos de estos pueden
funcionar como bioindicador de la calidad del ecosistema, con lo cual se podría
tener indicios sobre este aspecto, por ello mediante la presente práctica se
pretende que el estudiante tenga un acercamiento a los principales grupos de este
tipo de organismos que suele encontrarse en los ecosistemas locales.
3. Objetivo de la práctica
Identificar algunos de los principales representantes del plancton presentes en
muestras de agua, procedentes de humedales locales.
4. Marco teórico
El agua, constituye un medio fundamental para el desarrollo de ciertos
organismos, ya que en ella pueden encontrar los elementos necesarios para
su nutrición y desarrollo, dentro de la gama de individuos que habitan en este
medio, se destacan algunos representantes del plancton, el cual esta constituido
por todos aquellos organismos de tamaño diminuto (entre las 20 y 500 micras),
quienes dependen del movimiento del agua para su desplazamiento. Dentro de los
organismos representantes de este grupo usualmente se han destacado algunos
protístos (ameba y vorticella, entre otros), como las microalgas (INVEMAR 2001),
a las que se les denomina fitoplancton (Ramírez 2000), de las cuales se destacan
las Clorofíceas, Cianofíceas, Criptofíceas, Crisofíceas y Dinofíceas, entre otras,
este grupo en particular se caracteriza por su capacidad fotosintética, por lo que
constituyen el eslabón principal de la productividad primaria de los cuerpos de
agua Donato 2002). Además de estos organismos, al plancton también
pertenecen algunos representantes de los invertebrados, tal es el caso de
los Copépodos, Cladóceros, los Pseudocelomados conocidos como Rotíferos,
algunas fases intermedias del ciclo vital de organismos como huevos o larvas de
peces e insectos (Roldan y Ramírez 2008).
5. Metodología
5.1 Materiales, equipos y/ o reactivos
• Microscopio óptico
• Portaobjetos
• Cubreobjetos
• Lugol (para tinción de organismos)
• Pipeta de pasteur
• Muestras de agua procedentes de humedales locales o cultivos
acuícolas
5.2 Procedimientos
Conteo con cubre-objetos
1. Limpiar cuidadosamente el material a utilizar, preferiblemente con
agua destilada.
2. Adicionar una o dos gotas de lugol a la muestra de agua
y agitar con precaución, hasta homogenizar su contenido, posterior a
ello tomar una muestra de ésta con ayuda de la pipeta de Pasteur.
3. Colocar una gota de agua de esta muestra en un porta-objeto, y
sobre esta, un cubre-objetos.
4. Realizar el recorrido a través de la placa, como se muestra en la
figura 1; realizar e conteo de las microalgas observadas en cada campo
observado.
Figura 1. Forma recorrer y contar por campo, el número de individuos en
porta-objetos.
Para una mayor orientación sobre la descripción de las especies presentes
en las muestras, en el anexo se suministran algunas imágenes de especies
comúnmente encontradas en muestras de aguas de nuestros humedales.
5.3 Precauciones o riesgos de la práctica
Se debe tener especial cuidado durante la manipulación del bisturí y las tijeras, por
que se pueden generar lesiones en la piel, así como al momento de realizar la
cocción de los materiales, para evitar quemarse la piel. Durante la manipulación
del peróxido de Hidrógeno debe evitar ser salpicado, para evitar la decoloración de
su ropa.
6. Condiciones para la realización de la práctica
La practica debe realizarse en lugar bien ventilado, con buena disponibilidad
lumínica, a una temperatura que oscile entre los 25 y 28 ºC.
7. Situaciones problémicas
De acuerdo a sus observaciones y resultados obtenidos responda los siguientes
interrogantes:
a. Dibuje y resalte las principales características de los organismos
observados.
b. ¿Qué organismo observo con mayor frecuencia?
c. De acuerdo a lo encontrado en las especies encontradas que se puede
decir de la calidad de esta agua, (Consulte la teoría relacionada con este
tema).
8. Resultados y conclusiones de la práctica
El estudiante debe presentar informe de laboratorio en el modelo sugerido.
PORTADA
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
2.1 General
2.2 Específicos
3. MARCO TEÓRICO
4. EQUIPOS MATERIALES Y REACTIVOS
5. METODOLOGÍA
6. MODELO DE CALCULOS
7. DATOS Y RESULTADOS
8. ANALISIS DE RESULTADOS
9. CUESTIONARIO
10. CONCLUSIONES
12. RECOMENDACIONES
11. BIBLIOGRAFÍA
9. Referencias bibliográficas
Donato Jhon. 2002. Método para el estudio del fitoplancton en
sistemas lenticos. En: Manual de Métodos de Limnología. Rueda-Delgado
Guillermo de. Asociación Colombiana de Limnología. 23 –28 pp.
INVEMAR. 2001. Memorias del II curso teórico práctico, Microalgas y
cianobacterias: Aislamiento, cultivo y fisioecología. Marzo 26 –Abril 6. Santa
Marta, Colombia.
Ramírez John. 2000. Fitoplancton de agua dulce: Aspectos ecológicos,
taxonómicos y sanitarios de la Universidad de Antioquia. 224 p.
Roldan Gabriel y Ramírez John. 2008. Fundamentos de Limnología
neotropical. Segunda Edición. Universidad de Antioquía. 440p
ANEXOS (ESPECIES DE MICROALGAS)
IMAGENES TOMADAS DE RAMÍREZ 2000
ANEXO 2 (ALGUNOS REPRESENTANTES DE PROTOOZARIOS)
ANEXO 3 (ALGUNOS REPRESENTANTES DE PROTOOZARIOS
ANEXO 4 (ALGUNOS REPRESENTANTES DE PROTOOZARIOS)
ANEXO 5 (ALGUNOS REPRESENTANTES DE PROTOOZARIOS)
ANEXO 6 (ALGUNOS REPRESENTANTES DE PROTOOZARIOS)
ANEXO 7. PRINCIPALES GRUPOS DE ZOOPLANCTON
IMAGENES TOMADAS DE ROLDAN (2008).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía equilibrio
Guía equilibrioGuía equilibrio
Guía equilibrio
SistemadeEstudiosMed
 
Efectos de los compuestos nitrogenados
Efectos de los compuestos nitrogenadosEfectos de los compuestos nitrogenados
Efectos de los compuestos nitrogenados
cecymedinagcia
 
Cromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa finaCromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa fina
Verónica Quezada
 
Biologia algas y protozoos
Biologia algas y protozoosBiologia algas y protozoos
Biologia algas y protozoos
orlando pacheco depauliz
 
identificacion de grupos funcionales organico
identificacion  de grupos funcionales organico identificacion  de grupos funcionales organico
identificacion de grupos funcionales organico
Eduardo Sosa
 
Practica 3. tincion de gram
Practica 3.  tincion de gramPractica 3.  tincion de gram
Practica 3. tincion de gram
Luis Andres Godinez
 
Cromatografía de papel
Cromatografía de papelCromatografía de papel
Cromatografía de papelLiliana Eunice
 
Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
Mel Noheding
 
Alcoholes, fenoles y esteres
Alcoholes, fenoles y esteresAlcoholes, fenoles y esteres
Alcoholes, fenoles y esteres
Tess Ruiz
 
Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
osminpower
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
Vivi Aguilar
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicovalentinapaz90
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
Diego Guzmán
 
Micro informe 2 (1)
Micro informe 2 (1)Micro informe 2 (1)
Micro informe 2 (1)
Paul Villagran
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidezPráctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Jesus Martinez Peralta
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
lilisaar
 
Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.Akitosh
 

La actualidad más candente (20)

Guía equilibrio
Guía equilibrioGuía equilibrio
Guía equilibrio
 
Efectos de los compuestos nitrogenados
Efectos de los compuestos nitrogenadosEfectos de los compuestos nitrogenados
Efectos de los compuestos nitrogenados
 
Cromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa finaCromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa fina
 
Biologia algas y protozoos
Biologia algas y protozoosBiologia algas y protozoos
Biologia algas y protozoos
 
identificacion de grupos funcionales organico
identificacion  de grupos funcionales organico identificacion  de grupos funcionales organico
identificacion de grupos funcionales organico
 
Practica 3. tincion de gram
Practica 3.  tincion de gramPractica 3.  tincion de gram
Practica 3. tincion de gram
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Cromatografía de papel
Cromatografía de papelCromatografía de papel
Cromatografía de papel
 
Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
 
Alcoholes, fenoles y esteres
Alcoholes, fenoles y esteresAlcoholes, fenoles y esteres
Alcoholes, fenoles y esteres
 
Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionico
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
 
Micro informe 2 (1)
Micro informe 2 (1)Micro informe 2 (1)
Micro informe 2 (1)
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidezPráctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.
 

Similar a La vida en una gota de agua

Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1Natalia Tello
 
practico__bacteria.pdf
practico__bacteria.pdfpractico__bacteria.pdf
practico__bacteria.pdf
ssuser669202
 
Estudio para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Estudio  para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champotonEstudio  para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Estudio para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Ramon Valdes
 
Comparación morfológica y estructural de plantas acuaticas y terrestres
Comparación morfológica y estructural de plantas acuaticas y terrestres Comparación morfológica y estructural de plantas acuaticas y terrestres
Comparación morfológica y estructural de plantas acuaticas y terrestres
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdfVIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
ANDRSYAEZCABIEDES
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Uc, Leslie Díaz Bastidas
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Uc, Leslie Díaz Bastidas
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS_RIO OSMORE.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS_RIO OSMORE.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS_RIO OSMORE.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS_RIO OSMORE.pdf
JohnRamos830530
 
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3.  Macroinvertebrados 4 ProtocolsBloque 3.  Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 ProtocolsRios Altoandinos
 
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3.  Macroinvertebrados 4 ProtocolsBloque 3.  Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 ProtocolsRios Altoandinos
 
Practica hidrobiologia
Practica hidrobiologiaPractica hidrobiologia
Practica hidrobiologiaAbraham Gomez
 
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Gracilarias de Panamá
 
7. los seres vivos mas sencillos (1)
7. los seres vivos mas sencillos (1)7. los seres vivos mas sencillos (1)
7. los seres vivos mas sencillos (1)
ArantxaZelaia
 
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Roy Peralta Barboza
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
BrianRamos53
 
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá BedoyaFitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Teodoro Chivata
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
BrianRamos53
 
evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos
evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos
evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos
IPN
 
Ii
IiIi
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdfPRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
ANDRSYAEZCABIEDES
 

Similar a La vida en una gota de agua (20)

Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1
 
practico__bacteria.pdf
practico__bacteria.pdfpractico__bacteria.pdf
practico__bacteria.pdf
 
Estudio para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Estudio  para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champotonEstudio  para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Estudio para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
 
Comparación morfológica y estructural de plantas acuaticas y terrestres
Comparación morfológica y estructural de plantas acuaticas y terrestres Comparación morfológica y estructural de plantas acuaticas y terrestres
Comparación morfológica y estructural de plantas acuaticas y terrestres
 
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdfVIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS_RIO OSMORE.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS_RIO OSMORE.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS_RIO OSMORE.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS_RIO OSMORE.pdf
 
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3.  Macroinvertebrados 4 ProtocolsBloque 3.  Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
 
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3.  Macroinvertebrados 4 ProtocolsBloque 3.  Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
 
Practica hidrobiologia
Practica hidrobiologiaPractica hidrobiologia
Practica hidrobiologia
 
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015
 
7. los seres vivos mas sencillos (1)
7. los seres vivos mas sencillos (1)7. los seres vivos mas sencillos (1)
7. los seres vivos mas sencillos (1)
 
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
 
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá BedoyaFitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
 
evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos
evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos
evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos
 
Ii
IiIi
Ii
 
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdfPRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
 

Más de Juan Carlos Valdelamar Villegas

Colombia, el país donde las decisiones ambientales provienen de profesionale...
Colombia, el país donde las decisiones ambientales provienen de profesionale...Colombia, el país donde las decisiones ambientales provienen de profesionale...
Colombia, el país donde las decisiones ambientales provienen de profesionale...
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
PM y los riesgos para la salud
PM y los riesgos para la saludPM y los riesgos para la salud
PM y los riesgos para la salud
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Eficiencia de remoción del material particulado (PM) por las plantas
Eficiencia de remoción del material particulado (PM) por las plantasEficiencia de remoción del material particulado (PM) por las plantas
Eficiencia de remoción del material particulado (PM) por las plantas
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Metales y su toxicidad
Metales y su toxicidadMetales y su toxicidad
Metales y su toxicidad
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCIQue esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Impacto de la zahorra en las carreteras urbanas
Impacto de la zahorra en las carreteras urbanasImpacto de la zahorra en las carreteras urbanas
Impacto de la zahorra en las carreteras urbanas
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animalesAspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Toxicidad selectiva de órganos bases biológicas-
Toxicidad selectiva de órganos   bases biológicas-Toxicidad selectiva de órganos   bases biológicas-
Toxicidad selectiva de órganos bases biológicas-
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Carcinogénesis no relacionada con daño al ADN
Carcinogénesis no relacionada con daño al ADNCarcinogénesis no relacionada con daño al ADN
Carcinogénesis no relacionada con daño al ADN
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...
Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...
Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...
EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...
EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Algunos aspectos ambientales del parque espiritu del manglar.pdf
Algunos aspectos ambientales del parque espiritu del manglar.pdfAlgunos aspectos ambientales del parque espiritu del manglar.pdf
Algunos aspectos ambientales del parque espiritu del manglar.pdf
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Daños ocasionados por el mercurio
Daños ocasionados por el mercurioDaños ocasionados por el mercurio
Daños ocasionados por el mercurio
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Proteómica
ProteómicaProteómica
Mapa mental en el que se resumen algunos aspectos que se deben tener en cuent...
Mapa mental en el que se resumen algunos aspectos que se deben tener en cuent...Mapa mental en el que se resumen algunos aspectos que se deben tener en cuent...
Mapa mental en el que se resumen algunos aspectos que se deben tener en cuent...
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de IndiasAspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Oportunidades de colombia frente al cambio climático
Oportunidades de colombia frente al cambio climáticoOportunidades de colombia frente al cambio climático
Oportunidades de colombia frente al cambio climático
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Importancia de la vegetación en el control de inundaciones
Importancia de la vegetación en el control de inundacionesImportancia de la vegetación en el control de inundaciones
Importancia de la vegetación en el control de inundaciones
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 

Más de Juan Carlos Valdelamar Villegas (20)

Colombia, el país donde las decisiones ambientales provienen de profesionale...
Colombia, el país donde las decisiones ambientales provienen de profesionale...Colombia, el país donde las decisiones ambientales provienen de profesionale...
Colombia, el país donde las decisiones ambientales provienen de profesionale...
 
PM y los riesgos para la salud
PM y los riesgos para la saludPM y los riesgos para la salud
PM y los riesgos para la salud
 
Eficiencia de remoción del material particulado (PM) por las plantas
Eficiencia de remoción del material particulado (PM) por las plantasEficiencia de remoción del material particulado (PM) por las plantas
Eficiencia de remoción del material particulado (PM) por las plantas
 
Metales y su toxicidad
Metales y su toxicidadMetales y su toxicidad
Metales y su toxicidad
 
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCIQue esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
 
Impacto de la zahorra en las carreteras urbanas
Impacto de la zahorra en las carreteras urbanasImpacto de la zahorra en las carreteras urbanas
Impacto de la zahorra en las carreteras urbanas
 
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
 
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animalesAspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
 
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
 
Toxicidad selectiva de órganos bases biológicas-
Toxicidad selectiva de órganos   bases biológicas-Toxicidad selectiva de órganos   bases biológicas-
Toxicidad selectiva de órganos bases biológicas-
 
Carcinogénesis no relacionada con daño al ADN
Carcinogénesis no relacionada con daño al ADNCarcinogénesis no relacionada con daño al ADN
Carcinogénesis no relacionada con daño al ADN
 
Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...
Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...
Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...
 
EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...
EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...
EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...
 
Algunos aspectos ambientales del parque espiritu del manglar.pdf
Algunos aspectos ambientales del parque espiritu del manglar.pdfAlgunos aspectos ambientales del parque espiritu del manglar.pdf
Algunos aspectos ambientales del parque espiritu del manglar.pdf
 
Daños ocasionados por el mercurio
Daños ocasionados por el mercurioDaños ocasionados por el mercurio
Daños ocasionados por el mercurio
 
Proteómica
ProteómicaProteómica
Proteómica
 
Mapa mental en el que se resumen algunos aspectos que se deben tener en cuent...
Mapa mental en el que se resumen algunos aspectos que se deben tener en cuent...Mapa mental en el que se resumen algunos aspectos que se deben tener en cuent...
Mapa mental en el que se resumen algunos aspectos que se deben tener en cuent...
 
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de IndiasAspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
 
Oportunidades de colombia frente al cambio climático
Oportunidades de colombia frente al cambio climáticoOportunidades de colombia frente al cambio climático
Oportunidades de colombia frente al cambio climático
 
Importancia de la vegetación en el control de inundaciones
Importancia de la vegetación en el control de inundacionesImportancia de la vegetación en el control de inundaciones
Importancia de la vegetación en el control de inundaciones
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

La vida en una gota de agua

  • 1. LAVIDA EN UNA GOTA DE AGUA: ALGUNOS ORGANISMOS DEL PLANCTON 1. Autor Juan Carlos Valdelamar Villegas Biólogo. Esp. Estadística Aplicada. 2. Generalidades La calidad ambiental de los ecosistemas acuáticos en algunos casos puede verse afectada de manera negativa, debido a alteraciones en cuanto los valores de algunas variables ambientales, o como producto de la presencia de algunos contaminantes, como los provenientes de actividades del sector industrial del agro, o por algunas actividades urbanas, como la disposición de aguas residuales sin previo tratamiento. Estos factores pueden modificar en gran medida la composición biológica de estos ecosistemas, por ello se hace indispensable para cualquier interesado en el tema ambiental, conocer de forma preliminar algunos de los principales representantes del planctón, ya que muchos de estos pueden funcionar como bioindicador de la calidad del ecosistema, con lo cual se podría tener indicios sobre este aspecto, por ello mediante la presente práctica se pretende que el estudiante tenga un acercamiento a los principales grupos de este tipo de organismos que suele encontrarse en los ecosistemas locales. 3. Objetivo de la práctica Identificar algunos de los principales representantes del plancton presentes en muestras de agua, procedentes de humedales locales. 4. Marco teórico El agua, constituye un medio fundamental para el desarrollo de ciertos organismos, ya que en ella pueden encontrar los elementos necesarios para su nutrición y desarrollo, dentro de la gama de individuos que habitan en este medio, se destacan algunos representantes del plancton, el cual esta constituido por todos aquellos organismos de tamaño diminuto (entre las 20 y 500 micras), quienes dependen del movimiento del agua para su desplazamiento. Dentro de los organismos representantes de este grupo usualmente se han destacado algunos protístos (ameba y vorticella, entre otros), como las microalgas (INVEMAR 2001), a las que se les denomina fitoplancton (Ramírez 2000), de las cuales se destacan las Clorofíceas, Cianofíceas, Criptofíceas, Crisofíceas y Dinofíceas, entre otras,
  • 2. este grupo en particular se caracteriza por su capacidad fotosintética, por lo que constituyen el eslabón principal de la productividad primaria de los cuerpos de agua Donato 2002). Además de estos organismos, al plancton también pertenecen algunos representantes de los invertebrados, tal es el caso de los Copépodos, Cladóceros, los Pseudocelomados conocidos como Rotíferos, algunas fases intermedias del ciclo vital de organismos como huevos o larvas de peces e insectos (Roldan y Ramírez 2008). 5. Metodología 5.1 Materiales, equipos y/ o reactivos • Microscopio óptico • Portaobjetos • Cubreobjetos • Lugol (para tinción de organismos) • Pipeta de pasteur • Muestras de agua procedentes de humedales locales o cultivos acuícolas 5.2 Procedimientos Conteo con cubre-objetos 1. Limpiar cuidadosamente el material a utilizar, preferiblemente con agua destilada. 2. Adicionar una o dos gotas de lugol a la muestra de agua y agitar con precaución, hasta homogenizar su contenido, posterior a ello tomar una muestra de ésta con ayuda de la pipeta de Pasteur. 3. Colocar una gota de agua de esta muestra en un porta-objeto, y sobre esta, un cubre-objetos. 4. Realizar el recorrido a través de la placa, como se muestra en la figura 1; realizar e conteo de las microalgas observadas en cada campo observado.
  • 3. Figura 1. Forma recorrer y contar por campo, el número de individuos en porta-objetos. Para una mayor orientación sobre la descripción de las especies presentes en las muestras, en el anexo se suministran algunas imágenes de especies comúnmente encontradas en muestras de aguas de nuestros humedales. 5.3 Precauciones o riesgos de la práctica Se debe tener especial cuidado durante la manipulación del bisturí y las tijeras, por que se pueden generar lesiones en la piel, así como al momento de realizar la cocción de los materiales, para evitar quemarse la piel. Durante la manipulación del peróxido de Hidrógeno debe evitar ser salpicado, para evitar la decoloración de su ropa. 6. Condiciones para la realización de la práctica La practica debe realizarse en lugar bien ventilado, con buena disponibilidad lumínica, a una temperatura que oscile entre los 25 y 28 ºC. 7. Situaciones problémicas De acuerdo a sus observaciones y resultados obtenidos responda los siguientes interrogantes: a. Dibuje y resalte las principales características de los organismos observados. b. ¿Qué organismo observo con mayor frecuencia?
  • 4. c. De acuerdo a lo encontrado en las especies encontradas que se puede decir de la calidad de esta agua, (Consulte la teoría relacionada con este tema). 8. Resultados y conclusiones de la práctica El estudiante debe presentar informe de laboratorio en el modelo sugerido. PORTADA TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 2.1 General 2.2 Específicos 3. MARCO TEÓRICO 4. EQUIPOS MATERIALES Y REACTIVOS 5. METODOLOGÍA 6. MODELO DE CALCULOS 7. DATOS Y RESULTADOS 8. ANALISIS DE RESULTADOS 9. CUESTIONARIO 10. CONCLUSIONES 12. RECOMENDACIONES 11. BIBLIOGRAFÍA 9. Referencias bibliográficas Donato Jhon. 2002. Método para el estudio del fitoplancton en sistemas lenticos. En: Manual de Métodos de Limnología. Rueda-Delgado Guillermo de. Asociación Colombiana de Limnología. 23 –28 pp. INVEMAR. 2001. Memorias del II curso teórico práctico, Microalgas y cianobacterias: Aislamiento, cultivo y fisioecología. Marzo 26 –Abril 6. Santa Marta, Colombia.
  • 5. Ramírez John. 2000. Fitoplancton de agua dulce: Aspectos ecológicos, taxonómicos y sanitarios de la Universidad de Antioquia. 224 p. Roldan Gabriel y Ramírez John. 2008. Fundamentos de Limnología neotropical. Segunda Edición. Universidad de Antioquía. 440p ANEXOS (ESPECIES DE MICROALGAS) IMAGENES TOMADAS DE RAMÍREZ 2000
  • 6. ANEXO 2 (ALGUNOS REPRESENTANTES DE PROTOOZARIOS) ANEXO 3 (ALGUNOS REPRESENTANTES DE PROTOOZARIOS
  • 7. ANEXO 4 (ALGUNOS REPRESENTANTES DE PROTOOZARIOS)
  • 8. ANEXO 5 (ALGUNOS REPRESENTANTES DE PROTOOZARIOS)
  • 9. ANEXO 6 (ALGUNOS REPRESENTANTES DE PROTOOZARIOS)
  • 10. ANEXO 7. PRINCIPALES GRUPOS DE ZOOPLANCTON
  • 11. IMAGENES TOMADAS DE ROLDAN (2008).