SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación del ser
humano con el
medio natural
Profesora: Jennifer
Rojas
Profesora en
práctica: Katherine
Aspectos generales
• Unidad 1: Complejización de las primeras
sociedades: de la hominización al surgimiento de
las civilizaciones.
• Objetivo de aprendizaje: Reconocer procesos de
adaptación y transformación que se derivan de la
relación entre el ser humano y el medio, e
identificar factores que inciden en el
asentamiento de las sociedades humanas.
Recordemos la clase anterior…
Paleolítico (edad de piedra)
• El ser humano habitaba en cuevas
para protegerse del frío y el viento.
• Con el tiempo crearon pequeñas
casas hechas con pieles de
animales
y troncos de madera.
• Tenían una vida nómade (ir de un
lugar a otro)
• Construyeron herramientas de
hueso y piedra para cazar- pescar.
• El ser humano se vuelve
sedentario (comienza a vivir en
lugares fijos)
• Surgen poblados (grupos
humanos)
• Se construyen las primeras casas.
Se utiliza barro y paja para
construir muros.
• Inventan nuevas herramientas
(hachas pulimentadas, cerámica y
Neolítico (edad de piedra )
Edad de cobre (edad de los metales)
• Crecimiento de poblaciones
sedentarias.
• Creación de la rueda de madera.
• Desarrollo de habilidades del ser
humano para trabajar con
diversos metales (cobre).
• Con este elemento se crearon
puntas de flecha, utensilios para
arar la tierra, vasijas, y adornos.
• Descubrimiento de la fundición
del metal.
Edad de bronce (edad de los metales)
• Descubrimiento de la aleación de los
metales luego de fundir cobre con
estaño (dan origen al bronce).
• Metal con mejor resistencia.
• Herramientas con mayor precisión.
• Evidencias antiguas fueron halladas
en Asia y África.
Edad del hierro (edad de los metales)
• Uso del hierro
(considerado antiguamente
como un metal precioso
debido a su brillo).
• Mucho más resistente que
el cobre y el bronce.
• Especial para la fabricación
de armas y herramientas.
¿Cómo creen que era la relación del ser
humano con su entorno?
Palabras clave
• Asentamientos / sedentarización: capacidad de un grupo de
personas para dejar de recorrer su entorno en busca de recursos
y asentarse en un lugar determinado de forma permanente.
• Zonas fértiles: tierras que contienen los nutrientes necesarios
para cultivar productos agrarios.
• Revolución: transformación profunda y radical.
• Transición: pasar de un modo de ser o estar a otro distinto.
• Excedente: producción sobrante de alimentos una vez satisfecha
la necesidad alimentaria de un grupo.
Factores que permitieron los
asentamientos
• Asentamientos en zonas Fértiles.
• Surge la ciudad y con ello el inicio del ser humano en
una vida comunitaria.
• Desarrollo de la agricultura (actividad primaria)
• Desarrollo de técnicas agrícolas termina con el
nomadismo e implica la necesidad de asentarse en un
territorio permanente para cultivar la tierra.
• El excedente agrícola permitió que los pobladores
usaran su tiempo en otras actividades como por
ejemplo: la artesanía, la ganadería, etc.
Revoluciónneolítica
Análisis de fuentes
“La acumulación de plantas silvestres, especialmente la
agricultura de los cereales, sus selección y cultivo, fue la
invención técnica neolítica que permitió a la tribu la
acumulación de un sobreproducto alimentario con carácter
permanente, a partir del cual fue posible un desarrollo
social”.
Jiménez, j. (2003). La revolución neolítica. Costa Rica: Editorial tecnológica de Costa Rica.
“Con la aparición de la agricultura y la sedentarización se pasó
de una economía depredadora- recolectora de la naturaleza
(economía destructora) a una economía productiva. En esta
nueva situación, los seres humanos trabajan pensando en
disponer en el futuro de alimentos por medio de la agricultura
y la ganadería. El resultado, era la adquisición de algo en lo
que seguramente venían pensando desde hacia largos años: la
tendencia a la seguridad material y económica a partir de los
alimentos suficientes”.
García, D. (2010). Historia Universal: XXI capítulos fundamentales. Madrid: Silex
Ediciones.
Mapa geográfico de asentamientos(Zonas
fértiles)
Principales regiones de
asentamiento:
• El valle del Indo (actualmente
India).
• Los valles del Tigris y el Éufrates
(actualmente Irak).
• El valle del Nilo (actualmente
Egipto).
• La llanura del valle del río Hoang-
Ho (actualmente China).
Disponibilidad de recursos
Recursos hídricos (ríos y lagos de agua
dulce)
• Contribuyeron a la estabilidad del funcionamiento
del entorno y del ser humano.
• Facilitaron el cultivo de alimentos y el cuidado de
los animales.
• Por ejemplo: río Hoang-Ho (actual China), río Nilo (Egipto),
río Eufrates.
África
Asia
Recursos alimentarios
• Agricultura:
producción de trigo,
cebada, guisantes,
lentejas, garbanzos,
etc.
• Ganadería:
principalmente ovinos
(ovejas).
Recursos culturales
• Las sociedades complejizaron su
producción artística y artesanal
fabricando una variada gama de
cerámicas, textiles, herramientas
y ornamentos.
• Resulta difícil conocer hasta que
punto existieron trabajadores
especializados en la producción e
intercambio de estos artefactos.
Recursos económicos
• El comercio fue de vital
importancia para el progreso
humano.
• Economía basada en el trueque.
• Fueron conductos por los cuales
las ideas de una sociedad
pudieron llegar a ser otras, por las
cuales se pudo difundir la cultura
(intercambio).
Efectos negativos de la sedentarización
• Alteración de los ecosistemas a
partir de la actividad humana.
• Las evidencias arqueológicas
demuestran que previo al desarrollo
de la ganadería y agricultura, los
seres humanos en general no
presentaban enfermedades crónicas.
El cambio de la dieta produjo
consecuencias negativas sobre la
salud.
Efectos positivos de la sedentarización
• Desarrollo de sociedades y
ciudades.
• Domesticación de animales y
plantas posibilitó un mayor
conocimiento del entorno natural.
• Desarrollo del comercio y la cultura.
• Desarrollo de vínculos sociales entre
individuos y grupos humanos.
• Avances tecnológicos (fabricación
de herramientas, construcción de
casas, etc).
En resumen…
PPT asentamientos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PPT asentamientos.pptx

Paleolitico clase 2.pptx
Paleolitico clase 2.pptxPaleolitico clase 2.pptx
Paleolitico clase 2.pptx
ivan341424
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Lucia Iglesias
 
Tiempos primitivos
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivos
Myriam Lucero
 
Neolitico 1
Neolitico 1Neolitico 1
Unidad ii los albores de la humanidad
Unidad ii los albores de la humanidadUnidad ii los albores de la humanidad
Unidad ii los albores de la humanidad
ccccc B J
 
Tiempos primitivos
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivos
maxone8719
 
Tiempos primitivos
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivos
maxone8719
 
Tema 8 La Prehistoria
Tema 8 La PrehistoriaTema 8 La Prehistoria
Tema 8 La Prehistoria
Vasallo1
 
Tercero Medio. Tiempos Primitivos.
Tercero Medio. Tiempos Primitivos. Tercero Medio. Tiempos Primitivos.
Tercero Medio. Tiempos Primitivos.
dcastrotapia
 
CLASE 1. HISTORIA DE LA GASTRONOMÃ_A, LA EDAD DE PIEDRA.pptx
CLASE 1. HISTORIA DE LA GASTRONOMÃ_A, LA EDAD DE PIEDRA.pptxCLASE 1. HISTORIA DE LA GASTRONOMÃ_A, LA EDAD DE PIEDRA.pptx
CLASE 1. HISTORIA DE LA GASTRONOMÃ_A, LA EDAD DE PIEDRA.pptx
IsisMarroqun1
 
Nm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universalNm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universal
Colegio Alerce
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del NeolíticoSéptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Jorge Ramirez Adonis
 
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptx
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptxEpoca aborigen Historia Ecuador.pptx
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptx
EnriqueDefaz1
 
Tema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria okTema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria ok
piraarnedo
 
Evolución e historia del hombre
Evolución e historia del hombre Evolución e historia del hombre
Evolución e historia del hombre
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
christoquisi
 
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Nicole Arriagada
 
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)
Jorge Bonanza Carrillo
 
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
Sualín Rojas
 
Proceso de sedentarización y protourbanismo
Proceso  de sedentarización y protourbanismoProceso  de sedentarización y protourbanismo
Proceso de sedentarización y protourbanismo
Pablo Molina Molina
 

Similar a PPT asentamientos.pptx (20)

Paleolitico clase 2.pptx
Paleolitico clase 2.pptxPaleolitico clase 2.pptx
Paleolitico clase 2.pptx
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Tiempos primitivos
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivos
 
Neolitico 1
Neolitico 1Neolitico 1
Neolitico 1
 
Unidad ii los albores de la humanidad
Unidad ii los albores de la humanidadUnidad ii los albores de la humanidad
Unidad ii los albores de la humanidad
 
Tiempos primitivos
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivos
 
Tiempos primitivos
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivos
 
Tema 8 La Prehistoria
Tema 8 La PrehistoriaTema 8 La Prehistoria
Tema 8 La Prehistoria
 
Tercero Medio. Tiempos Primitivos.
Tercero Medio. Tiempos Primitivos. Tercero Medio. Tiempos Primitivos.
Tercero Medio. Tiempos Primitivos.
 
CLASE 1. HISTORIA DE LA GASTRONOMÃ_A, LA EDAD DE PIEDRA.pptx
CLASE 1. HISTORIA DE LA GASTRONOMÃ_A, LA EDAD DE PIEDRA.pptxCLASE 1. HISTORIA DE LA GASTRONOMÃ_A, LA EDAD DE PIEDRA.pptx
CLASE 1. HISTORIA DE LA GASTRONOMÃ_A, LA EDAD DE PIEDRA.pptx
 
Nm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universalNm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universal
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del NeolíticoSéptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
 
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptx
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptxEpoca aborigen Historia Ecuador.pptx
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptx
 
Tema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria okTema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria ok
 
Evolución e historia del hombre
Evolución e historia del hombre Evolución e historia del hombre
Evolución e historia del hombre
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
 
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)
 
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
 
Proceso de sedentarización y protourbanismo
Proceso  de sedentarización y protourbanismoProceso  de sedentarización y protourbanismo
Proceso de sedentarización y protourbanismo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

PPT asentamientos.pptx

  • 1. Relación del ser humano con el medio natural Profesora: Jennifer Rojas Profesora en práctica: Katherine
  • 2. Aspectos generales • Unidad 1: Complejización de las primeras sociedades: de la hominización al surgimiento de las civilizaciones. • Objetivo de aprendizaje: Reconocer procesos de adaptación y transformación que se derivan de la relación entre el ser humano y el medio, e identificar factores que inciden en el asentamiento de las sociedades humanas.
  • 3. Recordemos la clase anterior…
  • 4.
  • 5. Paleolítico (edad de piedra) • El ser humano habitaba en cuevas para protegerse del frío y el viento. • Con el tiempo crearon pequeñas casas hechas con pieles de animales y troncos de madera. • Tenían una vida nómade (ir de un lugar a otro) • Construyeron herramientas de hueso y piedra para cazar- pescar.
  • 6. • El ser humano se vuelve sedentario (comienza a vivir en lugares fijos) • Surgen poblados (grupos humanos) • Se construyen las primeras casas. Se utiliza barro y paja para construir muros. • Inventan nuevas herramientas (hachas pulimentadas, cerámica y Neolítico (edad de piedra )
  • 7. Edad de cobre (edad de los metales) • Crecimiento de poblaciones sedentarias. • Creación de la rueda de madera. • Desarrollo de habilidades del ser humano para trabajar con diversos metales (cobre). • Con este elemento se crearon puntas de flecha, utensilios para arar la tierra, vasijas, y adornos. • Descubrimiento de la fundición del metal.
  • 8. Edad de bronce (edad de los metales) • Descubrimiento de la aleación de los metales luego de fundir cobre con estaño (dan origen al bronce). • Metal con mejor resistencia. • Herramientas con mayor precisión. • Evidencias antiguas fueron halladas en Asia y África.
  • 9. Edad del hierro (edad de los metales) • Uso del hierro (considerado antiguamente como un metal precioso debido a su brillo). • Mucho más resistente que el cobre y el bronce. • Especial para la fabricación de armas y herramientas.
  • 10. ¿Cómo creen que era la relación del ser humano con su entorno?
  • 11. Palabras clave • Asentamientos / sedentarización: capacidad de un grupo de personas para dejar de recorrer su entorno en busca de recursos y asentarse en un lugar determinado de forma permanente. • Zonas fértiles: tierras que contienen los nutrientes necesarios para cultivar productos agrarios. • Revolución: transformación profunda y radical. • Transición: pasar de un modo de ser o estar a otro distinto. • Excedente: producción sobrante de alimentos una vez satisfecha la necesidad alimentaria de un grupo.
  • 12. Factores que permitieron los asentamientos • Asentamientos en zonas Fértiles. • Surge la ciudad y con ello el inicio del ser humano en una vida comunitaria. • Desarrollo de la agricultura (actividad primaria) • Desarrollo de técnicas agrícolas termina con el nomadismo e implica la necesidad de asentarse en un territorio permanente para cultivar la tierra. • El excedente agrícola permitió que los pobladores usaran su tiempo en otras actividades como por ejemplo: la artesanía, la ganadería, etc. Revoluciónneolítica
  • 13. Análisis de fuentes “La acumulación de plantas silvestres, especialmente la agricultura de los cereales, sus selección y cultivo, fue la invención técnica neolítica que permitió a la tribu la acumulación de un sobreproducto alimentario con carácter permanente, a partir del cual fue posible un desarrollo social”. Jiménez, j. (2003). La revolución neolítica. Costa Rica: Editorial tecnológica de Costa Rica.
  • 14. “Con la aparición de la agricultura y la sedentarización se pasó de una economía depredadora- recolectora de la naturaleza (economía destructora) a una economía productiva. En esta nueva situación, los seres humanos trabajan pensando en disponer en el futuro de alimentos por medio de la agricultura y la ganadería. El resultado, era la adquisición de algo en lo que seguramente venían pensando desde hacia largos años: la tendencia a la seguridad material y económica a partir de los alimentos suficientes”. García, D. (2010). Historia Universal: XXI capítulos fundamentales. Madrid: Silex Ediciones.
  • 15. Mapa geográfico de asentamientos(Zonas fértiles) Principales regiones de asentamiento: • El valle del Indo (actualmente India). • Los valles del Tigris y el Éufrates (actualmente Irak). • El valle del Nilo (actualmente Egipto). • La llanura del valle del río Hoang- Ho (actualmente China).
  • 16. Disponibilidad de recursos Recursos hídricos (ríos y lagos de agua dulce) • Contribuyeron a la estabilidad del funcionamiento del entorno y del ser humano. • Facilitaron el cultivo de alimentos y el cuidado de los animales. • Por ejemplo: río Hoang-Ho (actual China), río Nilo (Egipto), río Eufrates. África Asia
  • 17. Recursos alimentarios • Agricultura: producción de trigo, cebada, guisantes, lentejas, garbanzos, etc. • Ganadería: principalmente ovinos (ovejas).
  • 18. Recursos culturales • Las sociedades complejizaron su producción artística y artesanal fabricando una variada gama de cerámicas, textiles, herramientas y ornamentos. • Resulta difícil conocer hasta que punto existieron trabajadores especializados en la producción e intercambio de estos artefactos.
  • 19. Recursos económicos • El comercio fue de vital importancia para el progreso humano. • Economía basada en el trueque. • Fueron conductos por los cuales las ideas de una sociedad pudieron llegar a ser otras, por las cuales se pudo difundir la cultura (intercambio).
  • 20.
  • 21. Efectos negativos de la sedentarización • Alteración de los ecosistemas a partir de la actividad humana. • Las evidencias arqueológicas demuestran que previo al desarrollo de la ganadería y agricultura, los seres humanos en general no presentaban enfermedades crónicas. El cambio de la dieta produjo consecuencias negativas sobre la salud.
  • 22. Efectos positivos de la sedentarización • Desarrollo de sociedades y ciudades. • Domesticación de animales y plantas posibilitó un mayor conocimiento del entorno natural. • Desarrollo del comercio y la cultura. • Desarrollo de vínculos sociales entre individuos y grupos humanos. • Avances tecnológicos (fabricación de herramientas, construcción de casas, etc).