SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA Es la rama del conocimiento de la investigación, los métodos delimitación de problemas, la formulación de hipótesis y los resultados de las indagaciones que nos llega a dar respuestas sistemáticas si se relacionan con la ciencia.La metodología es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que nace a partir de una posición teórica y conlleva a una selección de técnicas concretas (o métodos) de como se van a realizar las tareas asociadas a la investigación, trabajo o proyecto. Al describir una metodología adecuada, la postura filosófica se orienta según algunos términos, incluyendo las siguientes:
Racionalismo, en oposición al empirismo, acentúa el papel de la razón en la investigaciónPragmática, que es la manera en que los elementos del proyecto influyen sobre su significadoConstructivismo o constructivismo epistemológico, en la que el conocimiento se construye a partir de presunciones preexistentes en el investigadorCriticismo, también de orden epistemológico, que le pone límites al conocimiento a través del estudio cuidadoso de posibilidadesEscepticismoPositivismo, derivado de la epistemología y que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científicoHermenéutica, que interpreta el conocimiento.La metodología dependerá, de esta forma, de los postulados que el investigador considere como válidos -de aquello que considere objeto de la ciencia y conocimiento científico- pues será a través de la acción metodológica como recolecte, ordene y analice la realidad estudiada.No existe una metodología que sea la panacea absoluta, así que aparecen muchas veces ellas mezcladas unas con otras en relación simbiótica. La validez otorgada al uso de uno u otro método vendrá dada por el paradigma científico en el que se sitúe
METODO una vez que nos apropiamos del conocimiento, este debe ser, de alguna manera sistemática y organizada para no caer en un caos en donde no haiga nada y donde damos respuestas solo por darlas . si queremos que las respuestas a los problemas que nos planteamos tenga un fundamento científico debemos usar la razón y la metodología para que nuestros conocimientos se acerquen a la verdad.los puntos para obtener un buen resultado son:la metodología nos dice como ordenar los conocimientos, que caminos o métodos son mejor para llegar a ellos.el método y la metodología deben mantener siempre la mas estrecha y escrita colaboracion.la palabra método se deriva de los vocablos griegos.la función básica del método radical en el que constituye un instrumento para obtener ciencia es un termino muy sencillo consiste en observar aquellos hechos.
INVESTIGACION La investigación científica es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico.También existe la investigación científica, que emplea el conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías blandas o duras".Una investigación se caracteriza por ser un proceso únicosSistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico.
[object Object]
Objetivo: Las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer.,[object Object]
SUJETO Y REALIDAD
sujeto es el que posee o produce un conocimiento sobre lo que se logra captar sobre el objeto y es u n proceso de ambos sujeto y objeto. hay 3 tipos de sujetos sujeto1:afirma que al sujeto es mas o menos un receptor pasivo de experiencias. en las concepción pasiva sujeto conocedor semanista la participación en conocimiento. sujeto2:es mar acorde con la postura ideal dista, enfatisa el predominio de la actividad del sujeto que conoce. sujeto3:afirma que el conocimiento es una relación entre sujeto y un objeto donde es sujeto produce objetos cognoscitivos. realidad es la posibilidad de conocer la realidad depende de afín de cuentas, de una concepción de realidad misma, cuando hablamos de conocer aludimos un acto mental que el sujeto captura en su conciencia como objeto. comprender la vinculación del sujeto con realidad genera diferentes formas de conocimiento. las siguientes formas de conocimiento conocimiento animista y antroporfista mistico_religioso conocimiento cientifico_precientifico
EQUIPO 1 3”C” INTEGRANTES EL EQUIPOROSA NAXHIELY ZUÑIGA HERNANDEZ.ELISA MARGARITA SANCHEZ GOMEZ.MAYBELY MARGARITA RAMIREZ ROBLERO.HUMBERTO ALFARO LLAUGER.ZAID  OBED SANCHEZ JUAREZ.MAESTRO: MANUEL DAVILA OCHOATURNO:  MATUTINO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de los conceptos
Resumen de los conceptosResumen de los conceptos
Resumen de los conceptosangeles vazquez
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologiaromana
 
Programa de metodología
Programa de metodologíaPrograma de metodología
Programa de metodologíaJane Rodriguez
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
denisesescobar
 
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias socialesGonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Jessica Ferreira
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaguest7d48aa
 
Lenguaje de los Paradigmas
Lenguaje de los ParadigmasLenguaje de los Paradigmas
Lenguaje de los Paradigmas
vanediazs
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Julio Zerpa
 
Paradigmas resumen b acero b
Paradigmas resumen b acero bParadigmas resumen b acero b
Paradigmas resumen b acero b
Bienvenido Acero Barraza
 
Epistemología de las ciencias gerenciales..
Epistemología de las ciencias gerenciales..Epistemología de las ciencias gerenciales..
Epistemología de las ciencias gerenciales..
Angel Colmenárez
 
Diapositivas metodologia
Diapositivas metodologiaDiapositivas metodologia
Diapositivas metodologia
Cindy Wilches
 
Ics clase8.doc
Ics clase8.docIcs clase8.doc
Ics clase8.doc
Hviano
 
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion  abril 2011 calubeEnsayo sobre investigacion  abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
calube55
 
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimientoEl paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
Alejandro Blnn
 
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias socialesLos paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Lu Garcia Siari
 

La actualidad más candente (16)

Resumen de los conceptos
Resumen de los conceptosResumen de los conceptos
Resumen de los conceptos
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Programa de metodología
Programa de metodologíaPrograma de metodología
Programa de metodología
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias socialesGonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
Lenguaje de los Paradigmas
Lenguaje de los ParadigmasLenguaje de los Paradigmas
Lenguaje de los Paradigmas
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Paradigmas resumen b acero b
Paradigmas resumen b acero bParadigmas resumen b acero b
Paradigmas resumen b acero b
 
Epistemología de las ciencias gerenciales..
Epistemología de las ciencias gerenciales..Epistemología de las ciencias gerenciales..
Epistemología de las ciencias gerenciales..
 
Diapositivas metodologia
Diapositivas metodologiaDiapositivas metodologia
Diapositivas metodologia
 
Ics clase8.doc
Ics clase8.docIcs clase8.doc
Ics clase8.doc
 
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion  abril 2011 calubeEnsayo sobre investigacion  abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
 
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimientoEl paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
 
Diapositivas d metodo
Diapositivas d metodoDiapositivas d metodo
Diapositivas d metodo
 
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias socialesLos paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
 

Destacado

Venturefest Bristol 2011, Philip Tellwright, SWAIN
Venturefest Bristol 2011, Philip Tellwright, SWAINVenturefest Bristol 2011, Philip Tellwright, SWAIN
Venturefest Bristol 2011, Philip Tellwright, SWAINScience City Bristol
 
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]bernardino13
 
Codigodeeticadeltrabajosocial1
Codigodeeticadeltrabajosocial1Codigodeeticadeltrabajosocial1
Codigodeeticadeltrabajosocial1Katherine Casana
 
Triển lãm education for future ii
Triển lãm education for future iiTriển lãm education for future ii
Triển lãm education for future iiKenl Nguyễn
 
Al otro lado del tiempo
Al otro lado del tiempo Al otro lado del tiempo
Al otro lado del tiempo SERGIO BLANCO
 
Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2tareas
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodologíaacotzomi
 
Plan de recoleccion de informacion
Plan de recoleccion de informacionPlan de recoleccion de informacion
Plan de recoleccion de informacionemartineza
 
Confidential 1450 physician_powerpoint_emr_ver 12-23-08
Confidential 1450 physician_powerpoint_emr_ver 12-23-08Confidential 1450 physician_powerpoint_emr_ver 12-23-08
Confidential 1450 physician_powerpoint_emr_ver 12-23-08Dragon Medical
 
Ceibal Flisol 2008
Ceibal Flisol 2008Ceibal Flisol 2008
Ceibal Flisol 2008
linuxsalto
 
Curso basico RCP Htal Casal Ramos pdf
Curso basico RCP Htal Casal Ramos pdfCurso basico RCP Htal Casal Ramos pdf
Curso basico RCP Htal Casal Ramos pdf
SERGIO BLANCO
 
Service learning: Domestic Violence Intervention Program
Service learning: Domestic Violence Intervention ProgramService learning: Domestic Violence Intervention Program
Service learning: Domestic Violence Intervention Program
claudiataylor_pr
 

Destacado (20)

Venturefest Bristol 2011, Philip Tellwright, SWAIN
Venturefest Bristol 2011, Philip Tellwright, SWAINVenturefest Bristol 2011, Philip Tellwright, SWAIN
Venturefest Bristol 2011, Philip Tellwright, SWAIN
 
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
 
Codigodeeticadeltrabajosocial1
Codigodeeticadeltrabajosocial1Codigodeeticadeltrabajosocial1
Codigodeeticadeltrabajosocial1
 
Triển lãm education for future ii
Triển lãm education for future iiTriển lãm education for future ii
Triển lãm education for future ii
 
Mapa 1
Mapa 1Mapa 1
Mapa 1
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Teoría de la Motivación
Teoría de la MotivaciónTeoría de la Motivación
Teoría de la Motivación
 
Mapa hoy
Mapa hoyMapa hoy
Mapa hoy
 
Al otro lado del tiempo
Al otro lado del tiempo Al otro lado del tiempo
Al otro lado del tiempo
 
Guerra del-cenepa
Guerra del-cenepaGuerra del-cenepa
Guerra del-cenepa
 
Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2
 
Sermon 06102012
Sermon 06102012Sermon 06102012
Sermon 06102012
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Soa
SoaSoa
Soa
 
Plan de recoleccion de informacion
Plan de recoleccion de informacionPlan de recoleccion de informacion
Plan de recoleccion de informacion
 
Confidential 1450 physician_powerpoint_emr_ver 12-23-08
Confidential 1450 physician_powerpoint_emr_ver 12-23-08Confidential 1450 physician_powerpoint_emr_ver 12-23-08
Confidential 1450 physician_powerpoint_emr_ver 12-23-08
 
Ceibal Flisol 2008
Ceibal Flisol 2008Ceibal Flisol 2008
Ceibal Flisol 2008
 
Curso basico RCP Htal Casal Ramos pdf
Curso basico RCP Htal Casal Ramos pdfCurso basico RCP Htal Casal Ramos pdf
Curso basico RCP Htal Casal Ramos pdf
 
Service learning: Domestic Violence Intervention Program
Service learning: Domestic Violence Intervention ProgramService learning: Domestic Violence Intervention Program
Service learning: Domestic Violence Intervention Program
 

Similar a Ppt fd3.pptm [autoguardado]

Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]green_black
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
angeloxdvlp
 
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionUnidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionhaix
 
Guía propedéutica para la investigación
Guía propedéutica para la investigaciónGuía propedéutica para la investigación
Guía propedéutica para la investigación
Mauro Fernando Diaz Martín
 
In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionunknown_mat
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
 
La ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticosLa ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticos
Euler
 

Similar a Ppt fd3.pptm [autoguardado] (20)

Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
 
Presentación1.0
Presentación1.0Presentación1.0
Presentación1.0
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!
 
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionUnidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
 
Guía propedéutica para la investigación
Guía propedéutica para la investigaciónGuía propedéutica para la investigación
Guía propedéutica para la investigación
 
In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacion
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
Presentación1 metodos
Presentación1 metodosPresentación1 metodos
Presentación1 metodos
 
Presentación1.2
Presentación1.2Presentación1.2
Presentación1.2
 
Investi
InvestiInvesti
Investi
 
La ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticosLa ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticos
 

Ppt fd3.pptm [autoguardado]

  • 1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
  • 2. METODOLOGIA Es la rama del conocimiento de la investigación, los métodos delimitación de problemas, la formulación de hipótesis y los resultados de las indagaciones que nos llega a dar respuestas sistemáticas si se relacionan con la ciencia.La metodología es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que nace a partir de una posición teórica y conlleva a una selección de técnicas concretas (o métodos) de como se van a realizar las tareas asociadas a la investigación, trabajo o proyecto. Al describir una metodología adecuada, la postura filosófica se orienta según algunos términos, incluyendo las siguientes:
  • 3. Racionalismo, en oposición al empirismo, acentúa el papel de la razón en la investigaciónPragmática, que es la manera en que los elementos del proyecto influyen sobre su significadoConstructivismo o constructivismo epistemológico, en la que el conocimiento se construye a partir de presunciones preexistentes en el investigadorCriticismo, también de orden epistemológico, que le pone límites al conocimiento a través del estudio cuidadoso de posibilidadesEscepticismoPositivismo, derivado de la epistemología y que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científicoHermenéutica, que interpreta el conocimiento.La metodología dependerá, de esta forma, de los postulados que el investigador considere como válidos -de aquello que considere objeto de la ciencia y conocimiento científico- pues será a través de la acción metodológica como recolecte, ordene y analice la realidad estudiada.No existe una metodología que sea la panacea absoluta, así que aparecen muchas veces ellas mezcladas unas con otras en relación simbiótica. La validez otorgada al uso de uno u otro método vendrá dada por el paradigma científico en el que se sitúe
  • 4. METODO una vez que nos apropiamos del conocimiento, este debe ser, de alguna manera sistemática y organizada para no caer en un caos en donde no haiga nada y donde damos respuestas solo por darlas . si queremos que las respuestas a los problemas que nos planteamos tenga un fundamento científico debemos usar la razón y la metodología para que nuestros conocimientos se acerquen a la verdad.los puntos para obtener un buen resultado son:la metodología nos dice como ordenar los conocimientos, que caminos o métodos son mejor para llegar a ellos.el método y la metodología deben mantener siempre la mas estrecha y escrita colaboracion.la palabra método se deriva de los vocablos griegos.la función básica del método radical en el que constituye un instrumento para obtener ciencia es un termino muy sencillo consiste en observar aquellos hechos.
  • 5. INVESTIGACION La investigación científica es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico.También existe la investigación científica, que emplea el conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías blandas o duras".Una investigación se caracteriza por ser un proceso únicosSistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico.
  • 6.
  • 7.
  • 9. sujeto es el que posee o produce un conocimiento sobre lo que se logra captar sobre el objeto y es u n proceso de ambos sujeto y objeto. hay 3 tipos de sujetos sujeto1:afirma que al sujeto es mas o menos un receptor pasivo de experiencias. en las concepción pasiva sujeto conocedor semanista la participación en conocimiento. sujeto2:es mar acorde con la postura ideal dista, enfatisa el predominio de la actividad del sujeto que conoce. sujeto3:afirma que el conocimiento es una relación entre sujeto y un objeto donde es sujeto produce objetos cognoscitivos. realidad es la posibilidad de conocer la realidad depende de afín de cuentas, de una concepción de realidad misma, cuando hablamos de conocer aludimos un acto mental que el sujeto captura en su conciencia como objeto. comprender la vinculación del sujeto con realidad genera diferentes formas de conocimiento. las siguientes formas de conocimiento conocimiento animista y antroporfista mistico_religioso conocimiento cientifico_precientifico
  • 10. EQUIPO 1 3”C” INTEGRANTES EL EQUIPOROSA NAXHIELY ZUÑIGA HERNANDEZ.ELISA MARGARITA SANCHEZ GOMEZ.MAYBELY MARGARITA RAMIREZ ROBLERO.HUMBERTO ALFARO LLAUGER.ZAID OBED SANCHEZ JUAREZ.MAESTRO: MANUEL DAVILA OCHOATURNO: MATUTINO.