SlideShare una empresa de Scribd logo
NOCIONES Y APROXIMACIONES A
UNA EPISTEMOLOGÍA DE LAS
CIENCIAS GERENCIALES
EQUIPO 4
• Integrantes:
• Adiris Carrasquero
• Ángel Colmenárez
• Miguel Payares
• Nelson Pitre
• Rafael Espinoza
• Rigo Grimaldo
EPISTEMOLOGÍA Y RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS
En la búsqueda por abordar el tema del conocimiento la Epistemología
establece relaciones con otras disciplinas que aporten elementos
sustanciales en dicha búsqueda.
Estas disciplinas son:
La Gnoseología
La Filosofía de la ciencia
La Lógica
La Metodología de la Investigación
EPISTEMOLOGÍA
GNOSEOLOGÍA
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LÓGICA
METODOLOGÍA
Teorías filosóficas que abordan el
problema del conocimiento.
Métodos, técnicas y estrategias
utilizadas en el proceso de
construcción del conocimiento.
Leyes que rigen el proceso de
construcción del pensamiento
formalmente correcto: conceptos,
juicio y raciocinios.
Reflexión sobre la naturaleza el valor el fin
y sentido de las ciencias en función crítica,
orientadora, fundamentadora, unificadora y
humanizadora.
GNOSEOLOGÍA
METODOLOGÍA
LÓGICA
EPISTEMOLOGÍA
FILOSOFÍA DE
LA CIENCIA
Posibilidad, origen, esencia,
formas y objetividad del
conocimiento.
Abarca los fundamentos del
método científico y los
métodos filosóficos.
Permite la construcción de
conceptos, juicios, hipótesis
y leyes científicamente
válidas.
Determina las dimensiones:
Ontológica, axiológica y
teleológica de las ciencias y
su objeto de estudio.
Transdisciplinariedad
• un movimiento intelectual de investigación
integradora de las distintas disciplinas,
perspectivas científicas y del conocimiento
Transdisciplinariedad
• La investigación unidisciplinaria se desarrolla en
el ámbito de una sola disciplina, lo que cercena
su capacidad para enfrentar la complejidad de la
realidad actual.
• En la investigación multidisciplinaria, participan
diferentes disciplinas pero las definiciones se
mantienen dentro del ámbito de cada una de
ellas y la autoría se presenta de manera
independiente.
Transdisciplinariedad
• la Interdisciplinariedad la autoría es
compartida y la integración de las
diferentes disciplinas se entrevé desde la
planificación y asignación de
responsabilidades
Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad
• La interdisciplinariedad implica puntos de
contacto entre las disciplinas en la que cada una
aporta sus problemas, conceptos y métodos de
investigación. La transdisciplinariedad, sin
embargo, es lo que simultáneamente le es
inherente a las disciplinas y donde se termina
por adoptar el mismo método de investigación.
Gerencia y Transdisciplinariedad
• la investigación transdisciplinar se
encamina hacia los aspectos propios del
mundo real, de ahí que, la
transdisciplinariedad es, como paradigma
investigativo, ideal para el estudio de la
realidad gerencial
Gerencia y
Complementariedad
• La complementariedad gerencial se interpretaría
como un enfoque gerencial emergente que, a la
luz de un pensamiento complejo y con apoyo en
metodologías transdisciplinarias, permite a los
decisores gerenciales conocer y comprender la
multidimensionalidad de una problemática, sus
distintas alternativas de solución, así como las
consecuencias que, de la aplicación de estas se
deriven.
Gerencia y globalidad
actividades dirigidas a la organización de
los grupos sociales para lograr una
propósito común.
exige del gerente el manejo de
conocimientos integrales que le den una
mayor compresión del mundo y de los
acontecimientos que se suscitan en él
Gerencia y globalidad
• se presenta con una gran amplitud y
generalidad objeto de una diversidad de
enfoques
• Larocca (S/F) no es posible conceptualizar
epistemológicamente el término
encasillándolo en un esquema axiomático
rígido.
La globalidad
• Aquellos ordenamientos sociales, e
incluso instituciones, que no logran digerir
estas novedosas formas gerenciales, se
quedan rezagados y sucumben ante un
mar de conflictividades con escasas
posibilidades de superar sus propias
contradicciones internas
Gerencia de la Complejidad
Aparte de manejar valores como la ética,
la solidaridad, la equidad, transparencia,
responsabilidad, participación, trabajo en
equipo; requiere interactuar con una
diversidad de actores, entre ellos
empresas, gobiernos. Organismos no
gubernamentales, organizaciones
vecinales
Reflexión sobre la naturaleza objeto de estudio
Surge en las Ciencias Sociales la:
Hermenéutica
Fenomenología
Métodos Cualitativos
Entre otras.
La Corriente Epistemológica se basa
en ser constructivista, con énfasis
en la Post-modernidad, ya que
provienen de la acción, no de sensación
ni de percepción. (Piaget)
El conocimiento se procesa y
se construye dinámicamente
como una corriente SUSTENTABLE
en sí misma dentro del ser humano.
Hegel - Marx
Adiris Carrasquero
La gerencia asumida como ciencia
Gerencia como ciencia
social
la concepción de epistemología
de
Damiani (2005)
la gerencia, se sostiene inicialmente
de diversas ciencias y disciplinas
Miguel Payarez
Estructura de la gerencia asumida como ciencia
Masificación Proliferación
de
información
Validación y
Sistematización
Posmodernidad
Realidades
emergentes
Generar Nuevos
conocimientos
gerenciales
Epistemología
Provee mediosImplica Requiere
Miguel Payarez
Métodos de la investigación
de la gerencia asumida como ciencia
Explorar
Observación
estructura de registro Describir
Características
descripción de hechos
Analizar
Análisis sistemático
del tema
Comparar
Antecedentes diferencias
y semejanzas
Explicar
Teoría sintagma
gnoseológicaPredecir
Factibilidad
supuestas hipótesis
Proponer
Diseño plan
metodológico
Confirmar
Análisis de resultados
logro de objetivos
Modificar
Intervención
recolección de datos
Evaluar
Limitaciones
recomendaciones
Miguel Payarez
CONSTRUIR CONOCIMIENTO
MOTIVA
ACTIVIDAD DE INVESTIGAR.
EL GERENTE LÍDER ENCUENTRA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS
INMERSOS EN AQUELLO QUE ES OBJETO DE CONOCIMIENTO EN
LA ORGANIZACION.
LOGRAR ESTE PROPÓSITO EXIGE APLICAR ASPECTOS BÁSICOS
DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, DE LA CIENCIA Y DEL
PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
FUNDAMENTOS PARA LA CREACIÓN DE CONOCIMIENTO
EN LAS CIENCIAS GERENCIALES
FUNDAMENTOS PARA LA CREACIÓN DE CONOCIMIENTO
EN LAS CIENCIAS GERENCIALES
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:
• Construye proposiciones teóricas
• Utiliza métodos basados en la lógica
• Establece leyes generales y
explicaciones
particulares de su objeto gracias a la
observación, la descripción, la
explicación y
la predicción
LA CIENCIA:
• Conocimiento sistemático que el hombre
construye
• Se expresa mediante proposiciones
teóricas
• Aparece como un cuerpo organizado de
conocimientos
• Lenguaje propio
• Un método general
EL MÉTODO CIENTÍFICO:
• Explica y define métodos de investigación
Investigación toma como referencia el nivel epistemológico y el modelo
teórico que se ha construido sobre el objeto de conocimiento de la
organización
El marco teórico permite construir productos que ofrece cada línea a las
organizaciones
Define métodos de investigación y técnicas que permiten obtener
conocimiento acerca del objeto que se investiga.
METODOS QUE PERMITEN LA APROXIMACIÓN A
LAS CIENCIAS GERENCIALES
LA ARTICULACIÓN
MÈTODO
EPISTEMOLOGÍA
METODOLOGÍA
SE SUSTENTA EN EL DISCURSO QUE RELACIONA
LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN
DE CONOCIMIENTOS AL ANALIZAR UNA PRACTICA
ESPECIFICA DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicologíaPor qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicologíaLigia María Orellana
 
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias socialesLos paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Lu Garcia Siari
 
Paradigmas y enfoques de la ciencia
Paradigmas y enfoques de la cienciaParadigmas y enfoques de la ciencia
Paradigmas y enfoques de la ciencia
Universidad Continental
 
Paradigmas Dobles
Paradigmas DoblesParadigmas Dobles
Tema 3-epistemología-2
Tema 3-epistemología-2Tema 3-epistemología-2
Tema 3-epistemología-2
Anahi Gurrola Ochoa
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Principales paradigmas metodologicos contemporaneos
Principales paradigmas metodologicos contemporaneosPrincipales paradigmas metodologicos contemporaneos
Principales paradigmas metodologicos contemporaneos
villadiana
 
Epistemologia y educacion
Epistemologia y educacionEpistemologia y educacion
Epistemologia y educacion
jose alejandro hernandez perez
 
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1joseacosta33
 
Clase 2 de cs
Clase 2 de csClase 2 de cs
Clase 2 de csgnidya79
 
EL MÉTODO
EL MÉTODOEL MÉTODO
EL MÉTODO
paolitamancipe
 
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Daniel Gutierrez
 
Metodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de InvestigaciònMetodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de Investigaciòn
lisbeth18
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
pilarN
 
Epistemologia -trabajo_social
Epistemologia  -trabajo_socialEpistemologia  -trabajo_social
Epistemologia -trabajo_socialVago Vagales
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicologíalongojose
 

La actualidad más candente (20)

Por qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicologíaPor qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicología
 
Investigación en la psicología II
Investigación en la psicología IIInvestigación en la psicología II
Investigación en la psicología II
 
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias socialesLos paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
 
Paradigmas y enfoques de la ciencia
Paradigmas y enfoques de la cienciaParadigmas y enfoques de la ciencia
Paradigmas y enfoques de la ciencia
 
Paradigmas Dobles
Paradigmas DoblesParadigmas Dobles
Paradigmas Dobles
 
Tema 3-epistemología-2
Tema 3-epistemología-2Tema 3-epistemología-2
Tema 3-epistemología-2
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
 
Principales paradigmas metodologicos contemporaneos
Principales paradigmas metodologicos contemporaneosPrincipales paradigmas metodologicos contemporaneos
Principales paradigmas metodologicos contemporaneos
 
Epistemologia y educacion
Epistemologia y educacionEpistemologia y educacion
Epistemologia y educacion
 
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
 
Clase 2 de cs
Clase 2 de csClase 2 de cs
Clase 2 de cs
 
EL MÉTODO
EL MÉTODOEL MÉTODO
EL MÉTODO
 
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
 
Materia para cursillo para educación virtual (ppp)
Materia para cursillo para educación virtual (ppp)Materia para cursillo para educación virtual (ppp)
Materia para cursillo para educación virtual (ppp)
 
Metodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de InvestigaciònMetodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de Investigaciòn
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
 
Paradigmas y la ciencia
Paradigmas y la cienciaParadigmas y la ciencia
Paradigmas y la ciencia
 
Epistemologia -trabajo_social
Epistemologia  -trabajo_socialEpistemologia  -trabajo_social
Epistemologia -trabajo_social
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
 
PsicologíA
PsicologíAPsicologíA
PsicologíA
 

Similar a Epistemología de las ciencias gerenciales..

Fundamentos episcopologios de la investigación
Fundamentos episcopologios de la investigaciónFundamentos episcopologios de la investigación
Fundamentos episcopologios de la investigación
JhonFreddyDeviaGonza1
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
keylage
 
Paradigmas gerenciales (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
Paradigmas gerenciales  (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...Paradigmas gerenciales  (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
Paradigmas gerenciales (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
DULCEOCAMPO4
 
Presentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacionPresentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacion
Nombre Apellidos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
vanee__
 
Tú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaTú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaYusmiragarcia
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Omar Gutierrez
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos EpistemologicosEnfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos Epistemologicos
Omar Gutierrez
 
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docxPARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
ArianisMejias
 
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacionCuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
DoraCarmelina
 
Cuadros comp. trabajo colaborativo
Cuadros comp. trabajo colaborativoCuadros comp. trabajo colaborativo
Cuadros comp. trabajo colaborativo
unadgroupvirtual
 
Lectura 1: Paradigmas epistemiologicos de investigacion
Lectura 1: Paradigmas epistemiologicos de investigacionLectura 1: Paradigmas epistemiologicos de investigacion
Lectura 1: Paradigmas epistemiologicos de investigacion
Andres Alarcón Lora
 
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
PaulFlores96
 
Paradigmas.
Paradigmas.Paradigmas.
Paradigmas.
Patricia Garcia
 
7 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_20137 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_2013
Armando José Espinal Medina
 
Paradigmas de_investigacion_2013
Paradigmas de_investigacion_2013Paradigmas de_investigacion_2013
Paradigmas de_investigacion_2013
SistemadeEstudiosMed
 
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacionFundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
DoraCarmelina
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
ROCA BLANCA SAC
 
7 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_20137 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_2013
isamarmescia
 

Similar a Epistemología de las ciencias gerenciales.. (20)

Fundamentos episcopologios de la investigación
Fundamentos episcopologios de la investigaciónFundamentos episcopologios de la investigación
Fundamentos episcopologios de la investigación
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Paradigmas gerenciales (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
Paradigmas gerenciales  (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...Paradigmas gerenciales  (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
Paradigmas gerenciales (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
 
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
 
Presentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacionPresentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacion
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Tú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaTú y la investigación científica
Tú y la investigación científica
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos EpistemologicosEnfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos Epistemologicos
 
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docxPARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
 
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacionCuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
 
Cuadros comp. trabajo colaborativo
Cuadros comp. trabajo colaborativoCuadros comp. trabajo colaborativo
Cuadros comp. trabajo colaborativo
 
Lectura 1: Paradigmas epistemiologicos de investigacion
Lectura 1: Paradigmas epistemiologicos de investigacionLectura 1: Paradigmas epistemiologicos de investigacion
Lectura 1: Paradigmas epistemiologicos de investigacion
 
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
 
Paradigmas.
Paradigmas.Paradigmas.
Paradigmas.
 
7 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_20137 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_2013
 
Paradigmas de_investigacion_2013
Paradigmas de_investigacion_2013Paradigmas de_investigacion_2013
Paradigmas de_investigacion_2013
 
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacionFundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
7 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_20137 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_2013
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Epistemología de las ciencias gerenciales..

  • 1. NOCIONES Y APROXIMACIONES A UNA EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS GERENCIALES
  • 2. EQUIPO 4 • Integrantes: • Adiris Carrasquero • Ángel Colmenárez • Miguel Payares • Nelson Pitre • Rafael Espinoza • Rigo Grimaldo
  • 3. EPISTEMOLOGÍA Y RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS En la búsqueda por abordar el tema del conocimiento la Epistemología establece relaciones con otras disciplinas que aporten elementos sustanciales en dicha búsqueda. Estas disciplinas son: La Gnoseología La Filosofía de la ciencia La Lógica La Metodología de la Investigación
  • 4. EPISTEMOLOGÍA GNOSEOLOGÍA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA LÓGICA METODOLOGÍA Teorías filosóficas que abordan el problema del conocimiento. Métodos, técnicas y estrategias utilizadas en el proceso de construcción del conocimiento. Leyes que rigen el proceso de construcción del pensamiento formalmente correcto: conceptos, juicio y raciocinios. Reflexión sobre la naturaleza el valor el fin y sentido de las ciencias en función crítica, orientadora, fundamentadora, unificadora y humanizadora.
  • 5. GNOSEOLOGÍA METODOLOGÍA LÓGICA EPISTEMOLOGÍA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Posibilidad, origen, esencia, formas y objetividad del conocimiento. Abarca los fundamentos del método científico y los métodos filosóficos. Permite la construcción de conceptos, juicios, hipótesis y leyes científicamente válidas. Determina las dimensiones: Ontológica, axiológica y teleológica de las ciencias y su objeto de estudio.
  • 6. Transdisciplinariedad • un movimiento intelectual de investigación integradora de las distintas disciplinas, perspectivas científicas y del conocimiento
  • 7. Transdisciplinariedad • La investigación unidisciplinaria se desarrolla en el ámbito de una sola disciplina, lo que cercena su capacidad para enfrentar la complejidad de la realidad actual. • En la investigación multidisciplinaria, participan diferentes disciplinas pero las definiciones se mantienen dentro del ámbito de cada una de ellas y la autoría se presenta de manera independiente.
  • 8. Transdisciplinariedad • la Interdisciplinariedad la autoría es compartida y la integración de las diferentes disciplinas se entrevé desde la planificación y asignación de responsabilidades
  • 9. Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad • La interdisciplinariedad implica puntos de contacto entre las disciplinas en la que cada una aporta sus problemas, conceptos y métodos de investigación. La transdisciplinariedad, sin embargo, es lo que simultáneamente le es inherente a las disciplinas y donde se termina por adoptar el mismo método de investigación.
  • 10. Gerencia y Transdisciplinariedad • la investigación transdisciplinar se encamina hacia los aspectos propios del mundo real, de ahí que, la transdisciplinariedad es, como paradigma investigativo, ideal para el estudio de la realidad gerencial
  • 11. Gerencia y Complementariedad • La complementariedad gerencial se interpretaría como un enfoque gerencial emergente que, a la luz de un pensamiento complejo y con apoyo en metodologías transdisciplinarias, permite a los decisores gerenciales conocer y comprender la multidimensionalidad de una problemática, sus distintas alternativas de solución, así como las consecuencias que, de la aplicación de estas se deriven.
  • 12. Gerencia y globalidad actividades dirigidas a la organización de los grupos sociales para lograr una propósito común. exige del gerente el manejo de conocimientos integrales que le den una mayor compresión del mundo y de los acontecimientos que se suscitan en él
  • 13. Gerencia y globalidad • se presenta con una gran amplitud y generalidad objeto de una diversidad de enfoques • Larocca (S/F) no es posible conceptualizar epistemológicamente el término encasillándolo en un esquema axiomático rígido.
  • 14. La globalidad • Aquellos ordenamientos sociales, e incluso instituciones, que no logran digerir estas novedosas formas gerenciales, se quedan rezagados y sucumben ante un mar de conflictividades con escasas posibilidades de superar sus propias contradicciones internas
  • 15. Gerencia de la Complejidad Aparte de manejar valores como la ética, la solidaridad, la equidad, transparencia, responsabilidad, participación, trabajo en equipo; requiere interactuar con una diversidad de actores, entre ellos empresas, gobiernos. Organismos no gubernamentales, organizaciones vecinales
  • 16. Reflexión sobre la naturaleza objeto de estudio Surge en las Ciencias Sociales la: Hermenéutica Fenomenología Métodos Cualitativos Entre otras. La Corriente Epistemológica se basa en ser constructivista, con énfasis en la Post-modernidad, ya que provienen de la acción, no de sensación ni de percepción. (Piaget) El conocimiento se procesa y se construye dinámicamente como una corriente SUSTENTABLE en sí misma dentro del ser humano. Hegel - Marx Adiris Carrasquero
  • 17. La gerencia asumida como ciencia Gerencia como ciencia social la concepción de epistemología de Damiani (2005) la gerencia, se sostiene inicialmente de diversas ciencias y disciplinas Miguel Payarez
  • 18. Estructura de la gerencia asumida como ciencia Masificación Proliferación de información Validación y Sistematización Posmodernidad Realidades emergentes Generar Nuevos conocimientos gerenciales Epistemología Provee mediosImplica Requiere Miguel Payarez
  • 19. Métodos de la investigación de la gerencia asumida como ciencia Explorar Observación estructura de registro Describir Características descripción de hechos Analizar Análisis sistemático del tema Comparar Antecedentes diferencias y semejanzas Explicar Teoría sintagma gnoseológicaPredecir Factibilidad supuestas hipótesis Proponer Diseño plan metodológico Confirmar Análisis de resultados logro de objetivos Modificar Intervención recolección de datos Evaluar Limitaciones recomendaciones Miguel Payarez
  • 20. CONSTRUIR CONOCIMIENTO MOTIVA ACTIVIDAD DE INVESTIGAR. EL GERENTE LÍDER ENCUENTRA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS INMERSOS EN AQUELLO QUE ES OBJETO DE CONOCIMIENTO EN LA ORGANIZACION. LOGRAR ESTE PROPÓSITO EXIGE APLICAR ASPECTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, DE LA CIENCIA Y DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. FUNDAMENTOS PARA LA CREACIÓN DE CONOCIMIENTO EN LAS CIENCIAS GERENCIALES
  • 21. FUNDAMENTOS PARA LA CREACIÓN DE CONOCIMIENTO EN LAS CIENCIAS GERENCIALES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: • Construye proposiciones teóricas • Utiliza métodos basados en la lógica • Establece leyes generales y explicaciones particulares de su objeto gracias a la observación, la descripción, la explicación y la predicción LA CIENCIA: • Conocimiento sistemático que el hombre construye • Se expresa mediante proposiciones teóricas • Aparece como un cuerpo organizado de conocimientos • Lenguaje propio • Un método general EL MÉTODO CIENTÍFICO: • Explica y define métodos de investigación
  • 22. Investigación toma como referencia el nivel epistemológico y el modelo teórico que se ha construido sobre el objeto de conocimiento de la organización El marco teórico permite construir productos que ofrece cada línea a las organizaciones Define métodos de investigación y técnicas que permiten obtener conocimiento acerca del objeto que se investiga. METODOS QUE PERMITEN LA APROXIMACIÓN A LAS CIENCIAS GERENCIALES
  • 23. LA ARTICULACIÓN MÈTODO EPISTEMOLOGÍA METODOLOGÍA SE SUSTENTA EN EL DISCURSO QUE RELACIONA LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS AL ANALIZAR UNA PRACTICA ESPECIFICA DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN