SlideShare una empresa de Scribd logo
RICARDO SOLORZANO 
INFORMATICA (78) 
VARIABLE: cada uno de los rasgos o característica de los elementos de una población y que varían de un individuo 
a otro (salario, color de ojos, sexo, número de hijos). Ejemplo: De los 40 alumnos, las variables son: su edad, 
estatura, su peso, su sexo, etc. 
TIPOS DE VARIABLES 
Las variables pueden ser cualitativas o cuantitativas. Generalmente se utiliza el término “modalidad” cuando 
hablamos de caracteres cualitativos y el término “valor” cuando estudiamos caracteres cuantitativos. Una variable 
no es sino el conjunto de las distintas modalidades o valores que toma un carácter. 
VARIABLES CUALITATIVAS (O CATEGÓRICAS): aquellas que no aparecen en forma numérica, sino como 
categorías o atributos (sexo, profesión, color de ojos). Las variables cualitativas sólo pueden ser nominales u 
ordinales. 
VARIABLES CUANTITATIVAS: las que pueden expresarse numéricamente (temperatura, salario, número de goles 
en un partido). Se pueden cuantificar los resultados experimentales por medio de instrumentos adoptando 
unidades de medida para valorar los diferentes resultados. Variables cuantitativas según el tipo de valores que 
pueda tomar pueden ser discretas o continuas. Variables discretas: son el resultado de contar y sólo toman 
valores enteros (número de hijos); Variables continúas: son el resultado de medir, y pueden contener decimales 
(temperatura, peso, altura). Se pueden subdividir a voluntad. Pueden tomar, entonces, cualquier valor de un 
determinado intervalo. 
Por ejemplo, el consumo es una variable que está relacionada al ingreso; si el ingreso aumenta, el consumo 
de un bien también aumentará. 
POBLACIÓN: Es el conjunto de individuos de la misma especie que comparten un espacio determinado. Ejemplos: 
La población de osos que viven en un determinado bosque, los alumnos de un determinado salón, la población de 
peces que habitan en 100 m2 de océano, la población de perros que habitan las calles de un lugar. 
MUESTRA: Es el individuo elegido para estudiar las características de la ´población en general. Ejemplo: En el 
salón # 5 de la escuela Politécnica, hay 40 alumnos, de esos 40 tomaremos a uno que será el que representara a los 
40... 
A continuación veamos en un ejemplo para que quede más claro. Imagina que quieres estudiar lo que van 
a votar los jóvenes de 18 años de toda Venezuela en las próximas elecciones. Obviamente no vas a poder 
preguntarles a todos los jóvenes lo que van a votar, así que decides llamar a 100.000 números de jóvenes 
de 18 años al azar. 
Población: TODOS los jóvenes de 18 años de Venezuela 
Muestra: Los 100.000 jóvenes a los que vas a preguntar. 
Unidad estadística: Cualquier joven de 18 años que pueda votar en las siguientes elecciones 
Variable: El partido al que votará, lo que tú vas a preguntar. 
Datos estadísticos: Los números que podrás relacionar entre sí cuando termine tu estudio. De los 100.000 
jóvenes, 25.000 votaran al partido A, 10.000 al partido B, 10.000 al partido C y el resto al partido D (por ejemplo). 
Esos serán tus datos estadísticos.
PARÁMETROS ESTADISTICOS: 
Son cualquiera característica que se pueda medir y cuya medición se lleve a cabo sobre todos los elementos que 
integran una población determinada, los mismos suelen representarse con letras griegas. El valor de un parámetro 
poblacional es un valor fijo en un momento dado. Ejemplo: La media Aritmética = m (miu), La desviación Típica = 
s, (Sigma) etc. 
ESCALAS DE MEDICIÓN: son una sucesión de medidas que permiten organizar datos en orden jerárquico. Las 
escalas de medición, pueden ser clasificadas de acuerdo a una degradación de las características de las variables. 
Estas escalas son: nominales, ordinales, intercalares o racionales. 
SUMATORIA se emplea para representar la suma de muchos o infinitos sumandos. 
N Población n Muestra; Ambas fórmulas son idénticas, con la única diferencia que en el primer caso trabajamos 
con la población entera y en el segundo con una muestra. 
Ejemplo: Durante cada hora de trabajo de un día una cooperativa produce las siguientes cantidades de artículos de 
limpieza: 14, 19, 20, 15, 12, 18, 16, 10. ¿Cuál es el número medio de unidades producidas? 
μ= 
훴푥 
푁 
+ 
14+19+20+15+12+18+16+10 
8 
= 
124 
8 
= 15,50 El numero medio de producción es de 15,5 artículos de limpieza 
RAZÓN: La razón (R) es el valor que indica la relación cuantitativa existente entre dos cantidades, por ejemplo: 
En una ciudad existen 54.000 empleados y 36.000 desempleados, la razón de empleado a desempleado se expresa 
así: R= 
(퐴) 
(푎) 
= 
54 .000 
9 .000 
= 9 
PROPORCIÓN: es el cociente del número de veces que se presenta un valor o característica con respecto al total de 
la muestra de la variable en estudio. Por ejemplo: en un estudio médico sobre el Alzheimer se examinaron 280 
mujeres y 220 hombres, entonces se puede notar que: 
Proporción (mujeres) = 280/500 = 0,56 
Proporción (hombres) = 220/500 = 0,44 
TASA 
Las tasas se refieren a la frecuencia relativa con que se producen ciertos acontecimientos en relación a 
la población media existente durante el tiempo en que se han registrado tales acontecimientos. 
Las tasas más comunes son: 
Tasas de mortalidad: riesgo de morir. 
Tasas de morbilidad: riesgo de contraer determinada enfermedad. 
Tasas de natalidad: miden el crecimiento de las poblaciones. 
Tasas de letalidad: miden la gravedad de las enfermedades. 
FRECUENCIA: Es el número de veces que se repite un resultado. Ejemplo: De los 40 alumnos estudiados, salió: 8 
son altos, 12, son bajitos, 8 son pelirrojos, 8 usan anteojos. Aquí ya varia el tipo de frecuencia que necesites ya que 
hay varios: absoluta, relativa, acumulada absoluta y acumulada relativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL MUESTREO: UN CASO PRACTICO
EL MUESTREO: UN CASO PRACTICOEL MUESTREO: UN CASO PRACTICO
EL MUESTREO: UN CASO PRACTICO
meirisarri
 
Términos Básicos en Estadística.
Términos Básicos en Estadística.Términos Básicos en Estadística.
Términos Básicos en Estadística.
Cristian Lopez
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
Eliannys Gomez
 
Diapositiva estadistica
Diapositiva estadisticaDiapositiva estadistica
Diapositiva estadistica
Getsemany Cona
 
Proporciones porcentajes razones y tasas
Proporciones porcentajes razones y tasasProporciones porcentajes razones y tasas
Proporciones porcentajes razones y tasas
DouglasGilContreras
 
2esoquincena13
2esoquincena132esoquincena13
2esoquincena13
paulminiguano
 
Estadistica presentacion2
Estadistica presentacion2Estadistica presentacion2
Estadistica presentacion2johantasitab
 
Seminario 5, power point
Seminario 5, power pointSeminario 5, power point
Seminario 5, power pointMalugs
 
Estadistica 1 terminos basicos
Estadistica 1 terminos basicosEstadistica 1 terminos basicos
Estadistica 1 terminos basicos
Servicio Apoyo SAIA
 
Clase01 conceptos generales
Clase01   conceptos generalesClase01   conceptos generales
Clase01 conceptos generales
Fabrizio Marcillo Morla
 
Guia estadistica
Guia estadisticaGuia estadistica
Guia estadistica
Institute
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
yorgeyjeanny726
 
Estadistica presentacion2 (1) blogger blogspot
Estadistica presentacion2 (1) blogger blogspotEstadistica presentacion2 (1) blogger blogspot
Estadistica presentacion2 (1) blogger blogspot
paulabautistamora
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
ricardosr96
 
Presentacin1 130529094130-phpapp01
Presentacin1 130529094130-phpapp01Presentacin1 130529094130-phpapp01
Presentacin1 130529094130-phpapp01
Ninger Torrealba
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
S2 organizacion de-datos
S2 organizacion de-datosS2 organizacion de-datos
S2 organizacion de-datosUSET
 

La actualidad más candente (19)

EL MUESTREO: UN CASO PRACTICO
EL MUESTREO: UN CASO PRACTICOEL MUESTREO: UN CASO PRACTICO
EL MUESTREO: UN CASO PRACTICO
 
Términos Básicos en Estadística.
Términos Básicos en Estadística.Términos Básicos en Estadística.
Términos Básicos en Estadística.
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
 
Diapositiva estadistica
Diapositiva estadisticaDiapositiva estadistica
Diapositiva estadistica
 
Proporciones porcentajes razones y tasas
Proporciones porcentajes razones y tasasProporciones porcentajes razones y tasas
Proporciones porcentajes razones y tasas
 
2esoquincena13
2esoquincena132esoquincena13
2esoquincena13
 
Estadistica presentacion2
Estadistica presentacion2Estadistica presentacion2
Estadistica presentacion2
 
Seminario 5, power point
Seminario 5, power pointSeminario 5, power point
Seminario 5, power point
 
Estadistica 1 terminos basicos
Estadistica 1 terminos basicosEstadistica 1 terminos basicos
Estadistica 1 terminos basicos
 
Clase01 conceptos generales
Clase01   conceptos generalesClase01   conceptos generales
Clase01 conceptos generales
 
Guia estadistica
Guia estadisticaGuia estadistica
Guia estadistica
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
 
Estadistica presentacion2 (1) blogger blogspot
Estadistica presentacion2 (1) blogger blogspotEstadistica presentacion2 (1) blogger blogspot
Estadistica presentacion2 (1) blogger blogspot
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Presentacin1 130529094130-phpapp01
Presentacin1 130529094130-phpapp01Presentacin1 130529094130-phpapp01
Presentacin1 130529094130-phpapp01
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentacion para el bloggg
Presentacion para el blogggPresentacion para el bloggg
Presentacion para el bloggg
 
S2 organizacion de-datos
S2 organizacion de-datosS2 organizacion de-datos
S2 organizacion de-datos
 

Destacado

Comentario de texto periodístico
Comentario de texto periodísticoComentario de texto periodístico
Comentario de texto periodísticoevitags
 
Kenya Part2
Kenya Part2Kenya Part2
Kenya Part2
waldroplg
 
Comentario de texto periodístico
Comentario de texto periodísticoComentario de texto periodístico
Comentario de texto periodísticoevitags
 
Mis ImáGenes De New Moon
Mis ImáGenes De New MoonMis ImáGenes De New Moon
Mis ImáGenes De New Moonladygabriela
 
Tarea N°2
Tarea N°2Tarea N°2
AIESEC HUST 09Fall 招新——人文学院
AIESEC HUST 09Fall 招新——人文学院AIESEC HUST 09Fall 招新——人文学院
AIESEC HUST 09Fall 招新——人文学院
cscguochang
 
ReléS EletromecâNicos
ReléS EletromecâNicosReléS EletromecâNicos
ReléS EletromecâNicosrubinho13
 
Peñon Ifach y Salinas Francés
Peñon Ifach y Salinas FrancésPeñon Ifach y Salinas Francés
Peñon Ifach y Salinas Francés
TurismoCalp
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
carlos18988
 
Wey
WeyWey
Fry Wagner Linked In
Fry Wagner Linked InFry Wagner Linked In
Fry Wagner Linked In
fsenatore
 
gerencia de proyectos
gerencia de proyectosgerencia de proyectos
gerencia de proyectos
Magnolia Albarracin
 
Conflicto Arabe Israeli GD
Conflicto Arabe Israeli GDConflicto Arabe Israeli GD
Conflicto Arabe Israeli GDmonoav
 
Meal planning Individual Inventory List for Pantry,Freezer and refrigerator
Meal planning Individual Inventory List for Pantry,Freezer and refrigeratorMeal planning Individual Inventory List for Pantry,Freezer and refrigerator
Meal planning Individual Inventory List for Pantry,Freezer and refrigerator
gracie123
 

Destacado (20)

Comentario de texto periodístico
Comentario de texto periodísticoComentario de texto periodístico
Comentario de texto periodístico
 
Kenya Part2
Kenya Part2Kenya Part2
Kenya Part2
 
Comentario de texto periodístico
Comentario de texto periodísticoComentario de texto periodístico
Comentario de texto periodístico
 
Mis ImáGenes De New Moon
Mis ImáGenes De New MoonMis ImáGenes De New Moon
Mis ImáGenes De New Moon
 
Tarea N°2
Tarea N°2Tarea N°2
Tarea N°2
 
AIESEC HUST 09Fall 招新——人文学院
AIESEC HUST 09Fall 招新——人文学院AIESEC HUST 09Fall 招新——人文学院
AIESEC HUST 09Fall 招新——人文学院
 
ReléS EletromecâNicos
ReléS EletromecâNicosReléS EletromecâNicos
ReléS EletromecâNicos
 
Hydroponics
HydroponicsHydroponics
Hydroponics
 
Jamaat conference
Jamaat conferenceJamaat conference
Jamaat conference
 
Peñon Ifach y Salinas Francés
Peñon Ifach y Salinas FrancésPeñon Ifach y Salinas Francés
Peñon Ifach y Salinas Francés
 
Personality Traits
Personality TraitsPersonality Traits
Personality Traits
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Wey
WeyWey
Wey
 
Fry Wagner Linked In
Fry Wagner Linked InFry Wagner Linked In
Fry Wagner Linked In
 
Lupenleuchtsysteme Batz Leuchtsysteme
Lupenleuchtsysteme Batz LeuchtsystemeLupenleuchtsysteme Batz Leuchtsysteme
Lupenleuchtsysteme Batz Leuchtsysteme
 
gerencia de proyectos
gerencia de proyectosgerencia de proyectos
gerencia de proyectos
 
Conflicto Arabe Israeli GD
Conflicto Arabe Israeli GDConflicto Arabe Israeli GD
Conflicto Arabe Israeli GD
 
Meal planning Individual Inventory List for Pantry,Freezer and refrigerator
Meal planning Individual Inventory List for Pantry,Freezer and refrigeratorMeal planning Individual Inventory List for Pantry,Freezer and refrigerator
Meal planning Individual Inventory List for Pantry,Freezer and refrigerator
 
Certification_1957264
Certification_1957264Certification_1957264
Certification_1957264
 
C Ar Li To S W Ay
C Ar Li To S W AyC Ar Li To S W Ay
C Ar Li To S W Ay
 

Similar a Presentacion 1 ricardo

Estadisticas elio sifontes 20711746
Estadisticas elio sifontes 20711746Estadisticas elio sifontes 20711746
Estadisticas elio sifontes 20711746
Tayko Urbana
 
Terminos Básicos de Estadística
Terminos Básicos de EstadísticaTerminos Básicos de Estadística
Terminos Básicos de Estadística
Juleidy Castro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
David José
 
Términos Básicos en Estadistica
Términos Básicos en EstadisticaTérminos Básicos en Estadistica
Términos Básicos en Estadistica
Lusmila M Y D Construcciones
 
Conceptos basicos de Estadistica
Conceptos basicos de EstadisticaConceptos basicos de Estadistica
Conceptos basicos de Estadistica
Mayerling Barrios
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Presentacion estadistica seccion ev
Presentacion estadistica seccion evPresentacion estadistica seccion ev
Presentacion estadistica seccion ev
jdvirtualshop
 
Laminas roxy (2)
Laminas roxy (2)Laminas roxy (2)
Laminas roxy (2)
Roxy Paola
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
luisllovera92
 
Términos Básicos en Estadística.
Términos Básicos en Estadística.Términos Básicos en Estadística.
Términos Básicos en Estadística.
Cristian Lopez
 
Estadistica 1 - Luje.pptx
Estadistica 1 - Luje.pptxEstadistica 1 - Luje.pptx
Estadistica 1 - Luje.pptx
Luis Jesus LuJe
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Daniela Eliana
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
Terminos Basicos de la Estadistica
Terminos Basicos de la EstadisticaTerminos Basicos de la Estadistica
Terminos Basicos de la Estadistica
Jose Semprun
 
Conceptos basicos de estadisticas
Conceptos basicos de estadisticasConceptos basicos de estadisticas
Conceptos basicos de estadisticas
gilrondon
 
Conceptos Básicos de Estadistica.
Conceptos Básicos de Estadistica.Conceptos Básicos de Estadistica.
Conceptos Básicos de Estadistica.
Braulio José Medina Ynojosa
 
Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
agustin rojas
 
Trabajo 1 luis
Trabajo 1 luisTrabajo 1 luis
Trabajo 1 luis
luis hernandez
 
Clase1 estadística preceptores
Clase1 estadística preceptoresClase1 estadística preceptores
Clase1 estadística preceptoresAlejandra Camors
 

Similar a Presentacion 1 ricardo (20)

Estadisticas elio sifontes 20711746
Estadisticas elio sifontes 20711746Estadisticas elio sifontes 20711746
Estadisticas elio sifontes 20711746
 
Terminos Básicos de Estadística
Terminos Básicos de EstadísticaTerminos Básicos de Estadística
Terminos Básicos de Estadística
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Términos Básicos en Estadistica
Términos Básicos en EstadisticaTérminos Básicos en Estadistica
Términos Básicos en Estadistica
 
Conceptos basicos de Estadistica
Conceptos basicos de EstadisticaConceptos basicos de Estadistica
Conceptos basicos de Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentacion estadistica seccion ev
Presentacion estadistica seccion evPresentacion estadistica seccion ev
Presentacion estadistica seccion ev
 
Laminas roxy (2)
Laminas roxy (2)Laminas roxy (2)
Laminas roxy (2)
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Términos Básicos en Estadística.
Términos Básicos en Estadística.Términos Básicos en Estadística.
Términos Básicos en Estadística.
 
Estadistica 1 - Luje.pptx
Estadistica 1 - Luje.pptxEstadistica 1 - Luje.pptx
Estadistica 1 - Luje.pptx
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Terminos Basicos de la Estadistica
Terminos Basicos de la EstadisticaTerminos Basicos de la Estadistica
Terminos Basicos de la Estadistica
 
Conceptos basicos de estadisticas
Conceptos basicos de estadisticasConceptos basicos de estadisticas
Conceptos basicos de estadisticas
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Conceptos Básicos de Estadistica.
Conceptos Básicos de Estadistica.Conceptos Básicos de Estadistica.
Conceptos Básicos de Estadistica.
 
Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
 
Trabajo 1 luis
Trabajo 1 luisTrabajo 1 luis
Trabajo 1 luis
 
Clase1 estadística preceptores
Clase1 estadística preceptoresClase1 estadística preceptores
Clase1 estadística preceptores
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Presentacion 1 ricardo

  • 1. RICARDO SOLORZANO INFORMATICA (78) VARIABLE: cada uno de los rasgos o característica de los elementos de una población y que varían de un individuo a otro (salario, color de ojos, sexo, número de hijos). Ejemplo: De los 40 alumnos, las variables son: su edad, estatura, su peso, su sexo, etc. TIPOS DE VARIABLES Las variables pueden ser cualitativas o cuantitativas. Generalmente se utiliza el término “modalidad” cuando hablamos de caracteres cualitativos y el término “valor” cuando estudiamos caracteres cuantitativos. Una variable no es sino el conjunto de las distintas modalidades o valores que toma un carácter. VARIABLES CUALITATIVAS (O CATEGÓRICAS): aquellas que no aparecen en forma numérica, sino como categorías o atributos (sexo, profesión, color de ojos). Las variables cualitativas sólo pueden ser nominales u ordinales. VARIABLES CUANTITATIVAS: las que pueden expresarse numéricamente (temperatura, salario, número de goles en un partido). Se pueden cuantificar los resultados experimentales por medio de instrumentos adoptando unidades de medida para valorar los diferentes resultados. Variables cuantitativas según el tipo de valores que pueda tomar pueden ser discretas o continuas. Variables discretas: son el resultado de contar y sólo toman valores enteros (número de hijos); Variables continúas: son el resultado de medir, y pueden contener decimales (temperatura, peso, altura). Se pueden subdividir a voluntad. Pueden tomar, entonces, cualquier valor de un determinado intervalo. Por ejemplo, el consumo es una variable que está relacionada al ingreso; si el ingreso aumenta, el consumo de un bien también aumentará. POBLACIÓN: Es el conjunto de individuos de la misma especie que comparten un espacio determinado. Ejemplos: La población de osos que viven en un determinado bosque, los alumnos de un determinado salón, la población de peces que habitan en 100 m2 de océano, la población de perros que habitan las calles de un lugar. MUESTRA: Es el individuo elegido para estudiar las características de la ´población en general. Ejemplo: En el salón # 5 de la escuela Politécnica, hay 40 alumnos, de esos 40 tomaremos a uno que será el que representara a los 40... A continuación veamos en un ejemplo para que quede más claro. Imagina que quieres estudiar lo que van a votar los jóvenes de 18 años de toda Venezuela en las próximas elecciones. Obviamente no vas a poder preguntarles a todos los jóvenes lo que van a votar, así que decides llamar a 100.000 números de jóvenes de 18 años al azar. Población: TODOS los jóvenes de 18 años de Venezuela Muestra: Los 100.000 jóvenes a los que vas a preguntar. Unidad estadística: Cualquier joven de 18 años que pueda votar en las siguientes elecciones Variable: El partido al que votará, lo que tú vas a preguntar. Datos estadísticos: Los números que podrás relacionar entre sí cuando termine tu estudio. De los 100.000 jóvenes, 25.000 votaran al partido A, 10.000 al partido B, 10.000 al partido C y el resto al partido D (por ejemplo). Esos serán tus datos estadísticos.
  • 2. PARÁMETROS ESTADISTICOS: Son cualquiera característica que se pueda medir y cuya medición se lleve a cabo sobre todos los elementos que integran una población determinada, los mismos suelen representarse con letras griegas. El valor de un parámetro poblacional es un valor fijo en un momento dado. Ejemplo: La media Aritmética = m (miu), La desviación Típica = s, (Sigma) etc. ESCALAS DE MEDICIÓN: son una sucesión de medidas que permiten organizar datos en orden jerárquico. Las escalas de medición, pueden ser clasificadas de acuerdo a una degradación de las características de las variables. Estas escalas son: nominales, ordinales, intercalares o racionales. SUMATORIA se emplea para representar la suma de muchos o infinitos sumandos. N Población n Muestra; Ambas fórmulas son idénticas, con la única diferencia que en el primer caso trabajamos con la población entera y en el segundo con una muestra. Ejemplo: Durante cada hora de trabajo de un día una cooperativa produce las siguientes cantidades de artículos de limpieza: 14, 19, 20, 15, 12, 18, 16, 10. ¿Cuál es el número medio de unidades producidas? μ= 훴푥 푁 + 14+19+20+15+12+18+16+10 8 = 124 8 = 15,50 El numero medio de producción es de 15,5 artículos de limpieza RAZÓN: La razón (R) es el valor que indica la relación cuantitativa existente entre dos cantidades, por ejemplo: En una ciudad existen 54.000 empleados y 36.000 desempleados, la razón de empleado a desempleado se expresa así: R= (퐴) (푎) = 54 .000 9 .000 = 9 PROPORCIÓN: es el cociente del número de veces que se presenta un valor o característica con respecto al total de la muestra de la variable en estudio. Por ejemplo: en un estudio médico sobre el Alzheimer se examinaron 280 mujeres y 220 hombres, entonces se puede notar que: Proporción (mujeres) = 280/500 = 0,56 Proporción (hombres) = 220/500 = 0,44 TASA Las tasas se refieren a la frecuencia relativa con que se producen ciertos acontecimientos en relación a la población media existente durante el tiempo en que se han registrado tales acontecimientos. Las tasas más comunes son: Tasas de mortalidad: riesgo de morir. Tasas de morbilidad: riesgo de contraer determinada enfermedad. Tasas de natalidad: miden el crecimiento de las poblaciones. Tasas de letalidad: miden la gravedad de las enfermedades. FRECUENCIA: Es el número de veces que se repite un resultado. Ejemplo: De los 40 alumnos estudiados, salió: 8 son altos, 12, son bajitos, 8 son pelirrojos, 8 usan anteojos. Aquí ya varia el tipo de frecuencia que necesites ya que hay varios: absoluta, relativa, acumulada absoluta y acumulada relativa.