SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDICIONES DEL PROGRAMA
Subdirección de Gestión del Riesgo
CURSO REENTRENAMIENTO DE
BRIGADAS CONTRAINCENDIO CLASE I
CURSO REENTRENAMIENTO DE
BRIGADAS CONTRA INCENDIO CLASE I
CONDICIONES DEL PROGRAMA
OBJETIVOS
Realizar capacitación y
reentrenamiento para las
Brigadas Contraincendios Clase I,
de los sectores energético
industrial, petrolero, minero,
portuario, comercial y similar,
según la Resolución 256 de 2014.
01
02
03
POBLACIÓN OBJETIVO MODALIDAD
La capacitación está
dirigida a las brigadas
contraincendios, cuya
certificación ya no se
encuentra vigente de
los sectores: energético,
industrial, petrolero,
minero, portuario,
comercial y similar.
La capacitación se
realiza bajo
modalidad virtual en
la plataforma de la
UAE Cuerpo Oficial de
Bomberos Bogotá.
CAPACITACIÓN REENTRENAMIENTO DE
BRIGADAS CLASE I
DURACIÓN DEL PROGRAMA,
FASES Y VALOR PORCENTUAL
La Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de
Bogotá desarrolla el programa de capacitación en modalidad virtual en 2
fases, las cuales se explican en el siguiente cuadro:
FASES
PORCENTAJE
DE CALIFICACIÓN
TIEMPO PARA
DESARROLLAR
1. Teórica 40%
21 DIAS
2. Práctica 60%
Porcentaje total y
horas certificadas
100%
ALCANCE DE LAS FASES DE CAPACITACIÓN
Los participantes aprobarán el proceso de
capacitación para su certificación con un
mínimo de calificación del 80% (sumatoria de
fase teórica y práctica) de la puntación total
de 100%.
a. Puntaje máximo de la fase teórica: 40%
b. Puntaje máximo de la fase práctica: 60%
79%
80%
PUNTUACIÓN FASE TÉORICA
MÓDULO NOMBRE DEL MÓDULO VALOR
1 Normatividad. 6,6%
2
Administración de Emergencias y Articulación de la Brigada (basado en
Sistema Comando de Incidentes).
6,6%
3
Gestión del Riesgo Empresarial y Plan de Prevención, Preparación y
Respuesta ante emergencias. (Planes de emergencia).
6,6%
4 Comportamiento del Fuego. 6,6%
5 Sistemas de Protección Contra Incendios y Equipos de Extinción. 6,6%
6 Primer Respondiente a Emergencias Médicas. 6,6%
PUNTUACIÓN TOTAL FASE TÉORICA. 40%
PUNTUACIÓN FASE PRÁCTICA
PRÁCTICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA VALOR
1 Gabinete de Red Contra Incendios. 15%
2 Enrollado de manguera. 15%
3 Uso del extintor. 15%
4 Reanimación Cardio Pulmonar RCP. 15%
PUNTUACIÓN TOTAL FASE PRÁCTICA. 60%
DESARROLLO DEL
PROCESO DE CAPACITACIÓN
Los participantes deberán cumplir con las actividades y tiempos establecidos para el
desarrollo de la fase teórica y práctica. Desarrolle los siguientes pasos:
1. La plataforma se habilita para el desarrollo del curso
durante 21 días a partir de la fecha de entrega de link
de acceso a la plataforma y claves de usuario. De
acuerdo al cronograma pactado con su empresa.
2. El participante tendrá a su disposición, como
herramientas para el desarrollo del curso, en cada
uno de los módulos, presentaciones, material
complementario (cartilla, infografías y videos).
3. El participante deberá responder un pre-test antes
de iniciar con el desarrollo de los contenidos.
DESARROLLO DEL
PROCESO DE CAPACITACIÓN
3. El curso se desarrolla con base en la revisión de los
módulos complementados por los contenidos de la
cartilla suministrada al inicio del curso.
4. El participante deberá presentar en la
plataforma la evaluación final, con un máximo de
tres (3) intentos. La plataforma tomará como nota
final del módulo el intento realizado con mayor
puntaje.
5. Una vez culminada la fase teórica (6 módulos), con
su respectiva evaluación, el sistema le habilitará el
ingreso a la fase práctica.
¡Optimice sus tiempos para un
adecuado aprendizaje!
6. Para el desarrollo de la evidencia de
la fase práctica el participante deberá
realizar un (4) videos de acuerdo a las
instrucciones dadas, y posteriormente
subirlo a la plataforma en formato
MP4.
7. El instructor evaluará la evidencia
enviada (4 videos) de acuerdo a los
parámetros de evaluación definidos.
DESARROLLO DEL
PROCESO DE CAPACITACIÓN
El certificado de capacitación es el documento que se expide una vez finalizado y aprobado
el proceso. En este se da constancia que una persona tiene las competencias para
desempeñarse como brigadista. En cumplimiento del artículo 15 de la Resolución 256 de
2014.
CERTIFICACIÓN
• Expedición del certificado: Una vez culminado el
curso, dentro los 15 días hábiles siguientes, la
UAE Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá
remitirá a la empresa solicitante el acta de
finalización, informe final y certificados
digitales.
• Vigencia del certificado: Un (1) año, en
cumplimiento del artículo 16 de la Resolución
256 de 2014.
• Duración del curso: Los participantes tendrán 21
días calendario para realizar el curso, en el cual se
evaluarán los conceptos teóricos y prácticos
obtenidos en la fase virtual.
• Acceso a la plataforma: El usuario ingresa a la
plataforma a través
del enlace http://campus.bomberosbogota.gov.co/
o a través de la
página www.bomberosbogota.gov.co botón Cursos
virtuales.
• Usuario y contraseña: El participante podrá acceder
a la plataforma a través de usuario y contraseña
enviadas al correo de la empresa.
CONDICIONES DEL PROGRAMA
CONDICIONES DEL PROGRAMA
• Acta e informes finales: Una vez culminado el curso, dentro
los 15 días hábiles siguientes, la UAE Cuerpo Oficial de
Bomberos de Bogotá, remitirá a la empresa solicitante el
acta de finalización, informe final y certificados digitales,
vía correo electrónico.
• Mecanismo activado para atención al usuario:
Comentarios asincrónicos. La plataforma aloja un espacio
de comentarios secuenciales, en donde el instructor dará
lectura, recogiendo dicha información para mejora
continua.
• Inconvenientes técnicos en la plataforma: Realice su
solicitud mediante el correo
cursosvirtuales@bomberosbogota.gov.co y será atendido
en un tiempo máximo de 48 horas.
Requerimientos de hardware
 256 MB de memoria RAM
libres.
 20 MB de espacio de
almacenamiento disponible.
 Tarjeta de Audio.
 Altavoces y Micrófono.
 Tarjeta de Video VGA
 Permisos para guardar
archivos en su computadora.
Competencias básicas
Se requiere que el
aprendiz cuente con
competencias básicas en
el manejo de ofimática e
internet:
Correo electrónico , Chats,
Manejo de Word, Excel,
Buscadores, Descargas,
Envío de archivos.
Software requerido
• Navegador recomendado:
Firefox, Internet Explorer, Safari,
Google Chrome.
• Acrobat Reader, Microsoft
Office.
• Sistema operativo Windows
preferiblemente superior a
Windows XP, Mac OS.
• Conexión mínima a Internet
ADSL Lite 5 Mbit/s, para
aprovechar todas las ventajas
colaborativas de la herramienta.
REQUISITOS DE INGRESO PLATAFORMA DOCEBO
Los instructores de capacitación de reentrenamiento
de brigadas contraincendios clase I, están certificados
de acuerdo a lo establecido en el artículo 11 del
Resolución 256 de 2014 y articulo 35 y 36 de la
Resolución 1127 de 2018.
Los instructores del Cuerpo Oficial de Bomberos de
Bogotá cuentan con la formación técnica y las
competencias requeridas en la normatividad vigente
para impartir capacitación a los participantes de las
brigadas contraincendios.
Los perfiles de los instructores pueden ser consultados
en la carpeta, perfil de instructor alojada en la
plataforma de la entidad.
PERFIL DEL INSTRUCTOR
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx

PPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptxPPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
PPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptxPPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptx
Alejandroneira20
 
Directivas academicas estudiantes_2018-00
Directivas academicas estudiantes_2018-00Directivas academicas estudiantes_2018-00
Directivas academicas estudiantes_2018-00
ELMERTELLO2018
 
Brochure ely 510
Brochure ely 510Brochure ely 510
Diplomatura marketing internet presentación bogotá y virtuales 2013
Diplomatura marketing internet presentación bogotá y virtuales 2013Diplomatura marketing internet presentación bogotá y virtuales 2013
Diplomatura marketing internet presentación bogotá y virtuales 2013
Interlat
 
2. directivas academicas pac estudiante 2019 00
2. directivas academicas pac estudiante 2019 002. directivas academicas pac estudiante 2019 00
2. directivas academicas pac estudiante 2019 00
williamupss1
 
Presentación Inicio Diplomatura Gerencia Negocios Internet en Pymes - Interl...
Presentación Inicio Diplomatura Gerencia Negocios Internet en Pymes - Interl...Presentación Inicio Diplomatura Gerencia Negocios Internet en Pymes - Interl...
Presentación Inicio Diplomatura Gerencia Negocios Internet en Pymes - Interl...Interlat
 
Reglamento académico PAC - UCV
Reglamento académico PAC - UCVReglamento académico PAC - UCV
Reglamento académico PAC - UCV
veronicamalcad
 
Reglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCVReglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCV
carolisset
 
reglamento academico PAC- UCV
reglamento academico PAC- UCVreglamento academico PAC- UCV
reglamento academico PAC- UCV
cliderbc39
 
Reglamento académico pac
Reglamento académico pacReglamento académico pac
Reglamento académico pac
Susana Charres Mamani
 
Reglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCVReglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCV
jazmindefatima
 
Reglamento académico PAC. UCV LIMA NORTE
Reglamento académico PAC.  UCV LIMA NORTEReglamento académico PAC.  UCV LIMA NORTE
Reglamento académico PAC. UCV LIMA NORTE
PRINCESITA MANZANITA
 
Reglamento Academico PAC - UCV
Reglamento Academico PAC - UCVReglamento Academico PAC - UCV
Reglamento Academico PAC - UCV
Malena2MB
 
Reglamento Académico PAC - UCV
Reglamento Académico PAC - UCVReglamento Académico PAC - UCV
Reglamento Académico PAC - UCV
fabiola13leo
 
Reglamento Académico PAC - UCV LIMA NORTE
Reglamento Académico PAC - UCV LIMA NORTEReglamento Académico PAC - UCV LIMA NORTE
Reglamento Académico PAC - UCV LIMA NORTE
ivanzamoracg30
 
Reglamento académico pac
Reglamento académico pacReglamento académico pac
Reglamento académico paclchambimozo
 
Reglamento académico PAC - UCV LIMA NORTE
Reglamento académico PAC - UCV LIMA NORTEReglamento académico PAC - UCV LIMA NORTE
Reglamento académico PAC - UCV LIMA NORTE
lucequispe
 
Reglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCVReglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCV
luislozanoandrade
 
Reglamento académico pac
Reglamento académico pacReglamento académico pac
Reglamento académico pac
kzp15
 

Similar a PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx (20)

PPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptxPPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptx
 
PPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptxPPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del curso PIROTECNIA.pptx
 
Directivas academicas estudiantes_2018-00
Directivas academicas estudiantes_2018-00Directivas academicas estudiantes_2018-00
Directivas academicas estudiantes_2018-00
 
Brochure ely 510
Brochure ely 510Brochure ely 510
Brochure ely 510
 
Diplomatura marketing internet presentación bogotá y virtuales 2013
Diplomatura marketing internet presentación bogotá y virtuales 2013Diplomatura marketing internet presentación bogotá y virtuales 2013
Diplomatura marketing internet presentación bogotá y virtuales 2013
 
2. directivas academicas pac estudiante 2019 00
2. directivas academicas pac estudiante 2019 002. directivas academicas pac estudiante 2019 00
2. directivas academicas pac estudiante 2019 00
 
Presentación Inicio Diplomatura Gerencia Negocios Internet en Pymes - Interl...
Presentación Inicio Diplomatura Gerencia Negocios Internet en Pymes - Interl...Presentación Inicio Diplomatura Gerencia Negocios Internet en Pymes - Interl...
Presentación Inicio Diplomatura Gerencia Negocios Internet en Pymes - Interl...
 
Reglamento académico PAC - UCV
Reglamento académico PAC - UCVReglamento académico PAC - UCV
Reglamento académico PAC - UCV
 
Reglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCVReglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCV
 
reglamento academico PAC- UCV
reglamento academico PAC- UCVreglamento academico PAC- UCV
reglamento academico PAC- UCV
 
Reglamento académico pac
Reglamento académico pacReglamento académico pac
Reglamento académico pac
 
Reglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCVReglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCV
 
Reglamento académico PAC. UCV LIMA NORTE
Reglamento académico PAC.  UCV LIMA NORTEReglamento académico PAC.  UCV LIMA NORTE
Reglamento académico PAC. UCV LIMA NORTE
 
Reglamento Academico PAC - UCV
Reglamento Academico PAC - UCVReglamento Academico PAC - UCV
Reglamento Academico PAC - UCV
 
Reglamento Académico PAC - UCV
Reglamento Académico PAC - UCVReglamento Académico PAC - UCV
Reglamento Académico PAC - UCV
 
Reglamento Académico PAC - UCV LIMA NORTE
Reglamento Académico PAC - UCV LIMA NORTEReglamento Académico PAC - UCV LIMA NORTE
Reglamento Académico PAC - UCV LIMA NORTE
 
Reglamento académico pac
Reglamento académico pacReglamento académico pac
Reglamento académico pac
 
Reglamento académico PAC - UCV LIMA NORTE
Reglamento académico PAC - UCV LIMA NORTEReglamento académico PAC - UCV LIMA NORTE
Reglamento académico PAC - UCV LIMA NORTE
 
Reglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCVReglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCV
 
Reglamento académico pac
Reglamento académico pacReglamento académico pac
Reglamento académico pac
 

Más de juan417820

EIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptx
EIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptxEIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptx
EIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptx
juan417820
 
EIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhg
EIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhgEIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhg
EIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhg
juan417820
 
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnjEIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
juan417820
 
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
juan417820
 
4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx
4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx
4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx
juan417820
 
3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx
juan417820
 
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
juan417820
 
2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx
2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx
2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx
juan417820
 
2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx
2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx
2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx
juan417820
 
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
juan417820
 
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
juan417820
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
juan417820
 
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
juan417820
 
5.1 Extintores (1).pdf
5.1 Extintores (1).pdf5.1 Extintores (1).pdf
5.1 Extintores (1).pdf
juan417820
 
Infografia Detectores de humo.pdf
Infografia Detectores de humo.pdfInfografia Detectores de humo.pdf
Infografia Detectores de humo.pdf
juan417820
 
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
juan417820
 
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
juan417820
 
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
juan417820
 
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdf
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdfInfografias Liquidos Inflamables (1).pdf
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdf
juan417820
 
Plan de emergencias (2).pdf
Plan de emergencias (2).pdfPlan de emergencias (2).pdf
Plan de emergencias (2).pdf
juan417820
 

Más de juan417820 (20)

EIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptx
EIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptxEIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptx
EIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptx
 
EIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhg
EIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhgEIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhg
EIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhg
 
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnjEIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
 
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
 
4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx
4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx
4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx
 
3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx
 
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
 
2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx
2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx
2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx
 
2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx
2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx
2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
 
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
 
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
 
5.1 Extintores (1).pdf
5.1 Extintores (1).pdf5.1 Extintores (1).pdf
5.1 Extintores (1).pdf
 
Infografia Detectores de humo.pdf
Infografia Detectores de humo.pdfInfografia Detectores de humo.pdf
Infografia Detectores de humo.pdf
 
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
 
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
 
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
 
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdf
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdfInfografias Liquidos Inflamables (1).pdf
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdf
 
Plan de emergencias (2).pdf
Plan de emergencias (2).pdfPlan de emergencias (2).pdf
Plan de emergencias (2).pdf
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx

  • 1. CONDICIONES DEL PROGRAMA Subdirección de Gestión del Riesgo CURSO REENTRENAMIENTO DE BRIGADAS CONTRAINCENDIO CLASE I
  • 2. CURSO REENTRENAMIENTO DE BRIGADAS CONTRA INCENDIO CLASE I CONDICIONES DEL PROGRAMA
  • 3. OBJETIVOS Realizar capacitación y reentrenamiento para las Brigadas Contraincendios Clase I, de los sectores energético industrial, petrolero, minero, portuario, comercial y similar, según la Resolución 256 de 2014. 01 02 03
  • 4. POBLACIÓN OBJETIVO MODALIDAD La capacitación está dirigida a las brigadas contraincendios, cuya certificación ya no se encuentra vigente de los sectores: energético, industrial, petrolero, minero, portuario, comercial y similar. La capacitación se realiza bajo modalidad virtual en la plataforma de la UAE Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá. CAPACITACIÓN REENTRENAMIENTO DE BRIGADAS CLASE I
  • 5. DURACIÓN DEL PROGRAMA, FASES Y VALOR PORCENTUAL La Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá desarrolla el programa de capacitación en modalidad virtual en 2 fases, las cuales se explican en el siguiente cuadro: FASES PORCENTAJE DE CALIFICACIÓN TIEMPO PARA DESARROLLAR 1. Teórica 40% 21 DIAS 2. Práctica 60% Porcentaje total y horas certificadas 100%
  • 6. ALCANCE DE LAS FASES DE CAPACITACIÓN Los participantes aprobarán el proceso de capacitación para su certificación con un mínimo de calificación del 80% (sumatoria de fase teórica y práctica) de la puntación total de 100%. a. Puntaje máximo de la fase teórica: 40% b. Puntaje máximo de la fase práctica: 60% 79% 80%
  • 7. PUNTUACIÓN FASE TÉORICA MÓDULO NOMBRE DEL MÓDULO VALOR 1 Normatividad. 6,6% 2 Administración de Emergencias y Articulación de la Brigada (basado en Sistema Comando de Incidentes). 6,6% 3 Gestión del Riesgo Empresarial y Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante emergencias. (Planes de emergencia). 6,6% 4 Comportamiento del Fuego. 6,6% 5 Sistemas de Protección Contra Incendios y Equipos de Extinción. 6,6% 6 Primer Respondiente a Emergencias Médicas. 6,6% PUNTUACIÓN TOTAL FASE TÉORICA. 40%
  • 8. PUNTUACIÓN FASE PRÁCTICA PRÁCTICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA VALOR 1 Gabinete de Red Contra Incendios. 15% 2 Enrollado de manguera. 15% 3 Uso del extintor. 15% 4 Reanimación Cardio Pulmonar RCP. 15% PUNTUACIÓN TOTAL FASE PRÁCTICA. 60%
  • 9. DESARROLLO DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN Los participantes deberán cumplir con las actividades y tiempos establecidos para el desarrollo de la fase teórica y práctica. Desarrolle los siguientes pasos: 1. La plataforma se habilita para el desarrollo del curso durante 21 días a partir de la fecha de entrega de link de acceso a la plataforma y claves de usuario. De acuerdo al cronograma pactado con su empresa. 2. El participante tendrá a su disposición, como herramientas para el desarrollo del curso, en cada uno de los módulos, presentaciones, material complementario (cartilla, infografías y videos). 3. El participante deberá responder un pre-test antes de iniciar con el desarrollo de los contenidos.
  • 10. DESARROLLO DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN 3. El curso se desarrolla con base en la revisión de los módulos complementados por los contenidos de la cartilla suministrada al inicio del curso. 4. El participante deberá presentar en la plataforma la evaluación final, con un máximo de tres (3) intentos. La plataforma tomará como nota final del módulo el intento realizado con mayor puntaje. 5. Una vez culminada la fase teórica (6 módulos), con su respectiva evaluación, el sistema le habilitará el ingreso a la fase práctica. ¡Optimice sus tiempos para un adecuado aprendizaje!
  • 11. 6. Para el desarrollo de la evidencia de la fase práctica el participante deberá realizar un (4) videos de acuerdo a las instrucciones dadas, y posteriormente subirlo a la plataforma en formato MP4. 7. El instructor evaluará la evidencia enviada (4 videos) de acuerdo a los parámetros de evaluación definidos. DESARROLLO DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN
  • 12. El certificado de capacitación es el documento que se expide una vez finalizado y aprobado el proceso. En este se da constancia que una persona tiene las competencias para desempeñarse como brigadista. En cumplimiento del artículo 15 de la Resolución 256 de 2014. CERTIFICACIÓN • Expedición del certificado: Una vez culminado el curso, dentro los 15 días hábiles siguientes, la UAE Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá remitirá a la empresa solicitante el acta de finalización, informe final y certificados digitales. • Vigencia del certificado: Un (1) año, en cumplimiento del artículo 16 de la Resolución 256 de 2014.
  • 13. • Duración del curso: Los participantes tendrán 21 días calendario para realizar el curso, en el cual se evaluarán los conceptos teóricos y prácticos obtenidos en la fase virtual. • Acceso a la plataforma: El usuario ingresa a la plataforma a través del enlace http://campus.bomberosbogota.gov.co/ o a través de la página www.bomberosbogota.gov.co botón Cursos virtuales. • Usuario y contraseña: El participante podrá acceder a la plataforma a través de usuario y contraseña enviadas al correo de la empresa. CONDICIONES DEL PROGRAMA
  • 14. CONDICIONES DEL PROGRAMA • Acta e informes finales: Una vez culminado el curso, dentro los 15 días hábiles siguientes, la UAE Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, remitirá a la empresa solicitante el acta de finalización, informe final y certificados digitales, vía correo electrónico. • Mecanismo activado para atención al usuario: Comentarios asincrónicos. La plataforma aloja un espacio de comentarios secuenciales, en donde el instructor dará lectura, recogiendo dicha información para mejora continua. • Inconvenientes técnicos en la plataforma: Realice su solicitud mediante el correo cursosvirtuales@bomberosbogota.gov.co y será atendido en un tiempo máximo de 48 horas.
  • 15. Requerimientos de hardware  256 MB de memoria RAM libres.  20 MB de espacio de almacenamiento disponible.  Tarjeta de Audio.  Altavoces y Micrófono.  Tarjeta de Video VGA  Permisos para guardar archivos en su computadora. Competencias básicas Se requiere que el aprendiz cuente con competencias básicas en el manejo de ofimática e internet: Correo electrónico , Chats, Manejo de Word, Excel, Buscadores, Descargas, Envío de archivos. Software requerido • Navegador recomendado: Firefox, Internet Explorer, Safari, Google Chrome. • Acrobat Reader, Microsoft Office. • Sistema operativo Windows preferiblemente superior a Windows XP, Mac OS. • Conexión mínima a Internet ADSL Lite 5 Mbit/s, para aprovechar todas las ventajas colaborativas de la herramienta. REQUISITOS DE INGRESO PLATAFORMA DOCEBO
  • 16. Los instructores de capacitación de reentrenamiento de brigadas contraincendios clase I, están certificados de acuerdo a lo establecido en el artículo 11 del Resolución 256 de 2014 y articulo 35 y 36 de la Resolución 1127 de 2018. Los instructores del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá cuentan con la formación técnica y las competencias requeridas en la normatividad vigente para impartir capacitación a los participantes de las brigadas contraincendios. Los perfiles de los instructores pueden ser consultados en la carpeta, perfil de instructor alojada en la plataforma de la entidad. PERFIL DEL INSTRUCTOR