SlideShare una empresa de Scribd logo
Subdirección de Gestión del Riesgo
MÓDULO 5
PRIMEROS AUXILIOS
PSICOLÓGICOS
OBJETIVOS
Determinar los pasos
clave a aplicar cuando
se brindan primeros
auxilios psicológicos.
Enumerar los pasos a
tomar para el bienestar
del personal y el
equipo.
Establecer los principios y elementos de intervención en primeros auxilios
psicológicos en emergencias.
REACCIONES DE LOS PERSONAS
FRENTE A LOS DESASTRES
• Lidiar o asumir sus propias pérdidas
personales.
• Se presentan sentimientos de falta de
protección e inseguridad.
• Ayudar a los vecinos, amigos o
compañeros de trabajo que han sido
heridos o sufren pérdidas humanas o
materiales.
• Trabajar en su vecindario o localidad.
https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/ciencias-de-la-tierra/geologia/terremotos-tsunamis-y-fallas-geologicas/
5 TIPOS DE REACCIONES EN
EMERGENCIAS
Las personas ante una emergencia
reaccionan
1. Detenerse: "Pare, mire y escuche",
o esté en guardia y vigilante.
2. Huida: Huir, instinto de protegerse.
FEMA, 2022.
https://www.mapfre.com.co/sobre-nosotros/sala-prensa/noticias/emergencia-peru/
3. Lucha: intento de combatir la amenaza
ante la impotencia o la solidaridad.
4. Susto: inmovilidad física cuando se
entra en contacto con un depredador, o
uno simula estar muerto, o el pánico ante
la situación, o el enfrentar la realidad del
desastre
5. Desmayo: desmayo provocado por el
miedo o desolación.
https://www.rtve.es/noticias/20160824/potente-terremoto-magnitud-6-deja-decenas-muertos-centro-italia/1390340.shtml
5 TIPOS DE REACCIONES EN
EMERGENCIAS
Las personas ante una emergencia reaccionan:
SÍNTOMAS DEL TRAUMA
• Emocional: llanto, depresión, risa nerviosa,
ansiedad y pesadillas.
• Cognitivo: olvida momentos de la emergencia,
amnesia de lo sucedido.
• Espiritual: sensación de vacío, sueños que son
vividos, crisis de valores, deseos suicidas y
sobrevaloración de un Dios.
Timothy, Legg, 2021.
https://www.psicologia-online.com/tipos-de-trauma-psicologico-5907.html
SÍNTOMAS CONDUCTUALES DEL TRAUMA
• Cambios en hábitos de sueño,
apetito, deseo sexual.
• Aislamiento
• Trastornos del sueño.
• Evitación o aislamiento.
• Deseos de gritar.
• Hiper o hipoactividad.
World Vision, 2021
https://mentalhealthtx.org/es/condiciones-comunes/traumatismo-y-trastorno-por-estres-postraumatico-ptsd/
SÍNTOMAS FÍSICOS DEL TRAUMA
• Pérdida de apetito
• Dolores de cabeza
• Diarrea, dolor de estómago o náuseas
• Hiperactividad
• Aumento del consumo de drogas
• Pesadillas
• Insomnio
• Fatiga
FEMA; 2022.
https://www.terapify.com/blog/que-es-un-trauma-psicologico-y-cuales-son-sus-efectos/
BIENESTAR DE EQUIPO
• Las acciones pueden ser tomadas antes,
durante y después de un incidente para
ayudar a manejar el impacto emocional del
trabajo de respuesta ante un desastre
• Conocer los síntomas psicológicos y
fisiológicos posibles del trauma de un
desastre ayuda a lidiar con el impacto
• Aprenda a lidiar con el estrés, conocer cómo
actuar, requiere de entrenarse y capacitarse.
FEMA, 2022.
https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2022/01/07/61d5714afdddfffc648b45ac.html
CÓMO AMINORAR EL ESTRÉS
• Dormir suficientemente y con horarios.
• Hacer ejercicio regularmente.
• Realizar dieta balanceada.
• Equilibrio entre trabajo, la diversión y el descanso.
• Permitirse recibir tanto como dar.
• Hacer conexión con los demás: comunicarse.
• Aprovechar los recursos espirituales.
https://www.elmundo.es/vida-sana/cuerpo/2018/12/12/5c0fcdeffc6c8392298b462f.html
TENER CUIDADO DE SÍ MISMO
• Ser consciente del trauma luego
de un desastre.
• Explicar a los miembros de familia
y amigos lo que necesita:
• Escuche cuando quiera hablar.
• No se obligue a hablar hasta que
esté listo .
https://psicocode.com/psicologia/como-superar-un-trauma-tratamiento/
LÍDERES DE EQUIPO Y EL ESTRÉS
• Recordar que el ECRE es un equipo.
• Descansar y reagruparse.
• Descansar en un lugar apartado del
incidente.
• Establecer una cultura de
aceptación.
• Comer correctamente, mantenerse
hidratado.
FEMA; 2022.
CÓMO LOS LÍDERES DE EQUIPO
AMINORAN EL ESTRÉS
• Ser consciente de los cambios en sus
compañeros de equipo: estrés y
vivencia de lo sucedido.
• Alternar equipos y funciones
asignadas.
• Retirar progresivamente a trabajadores
o voluntarios en forma gradual.
• Desactivarse después del cambio,
realizar actividades diferentes a la
emergencia.
FEMA; 2022.
FASES EMOCIONALES DE UNA CRISIS
• Antes del desastre: tensión.
• Impacto: confrontación.
• Heroico: trabajar sin descanso
• Luna de miel: reconciliación con lo
realizado.
• Desilusión: frustración.
• Reconstrucción: resiliencia.
https://peru21.pe/economia/adiccion-al-trabajo-como-reconocerlo-con-esta-siete-senales-workaholic-investigacion-de-la-universidad-de-bergen-rmmn-noticia/
CRISIS TRAUMÁTICA
• Acontecimiento experimentado o presenciado en el que la capacidad de
las personas de hacerle frente resulta algo abrumador por lo siguiente:
• Muerte o lesiones reales o potenciales de uno mismo o de los demás.
• Lesiones graves.
• La destrucción de sus hogares, el vecindario o posesiones de valor.
• La pérdida de contacto con familiares o amigos cercanos.
FEMA; 2022.
EFECTOS DEL ESTRÉS TRAUMÁTICO
• El estrés traumático puede afectar:
• El funcionamiento cognitivo.
• La salud física.
• Las relaciones interpersonales.
• La toma de decisiones.
• Obedecer indicaciones.
https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/trastornos-mentales/estres-postraumatico-11850
FACTORES MEDIADORES
• Experiencia previa con un evento
similar: pudo haber sido positiva o
negativa.
• Intensidad de perturbación.
• Sentimientos individuales sobre el
acontecimiento.
• Fuerza emocional del individuo.
FEMA, 2022.
https://labuenavidamagazine.com/perturbacion-de-la-paz-las-quejas-por-ruido-a-la-poliia/
FACTORES MEDIADORES
• El período de tiempo
transcurrido desde el
acontecimiento.
• Capacidad de afrontar
situaciones estresantes.
• Agotamiento.
FEMA, 2022.
https://www.abc.es/familia/vida-sana/abci-como-eliminar-agotamiento-fisico-y-mental-durante-selectividad-202006260205_noticia.html
ESTABILIZACIÓN DE LOS SOBREVIVIENTES
• Evaluar a los sobrevivientes por una
lesión o shock posibles.
• Busque la colaboración de las personas
que salieron ilesas.
• Brinde apoyo escuchando y mostrando
empatía.
• Ayude a que los sobrevivientes se
conecten con los sistemas de apoyo
naturales.
FEMA, 2022.
https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/los-sobrevivientes-del-terremoto-en-mexico-133116
ESCUCHE, AYUDE, CONECTE, CONTANTE
• Escuche a los sobrevivientes y preste
atención a lo que dicen.
• Ayude a los sobrevivientes a sentirse
protegidos con el apoyo que se le
brinde.
• Conecte a los sobrevivientes con los
amigos y seres queridos.
• Contacte profesionales expertos.
FEMA, 2022.
CÓMO SER UN OYENTE CON EMPATÍA
• Póngase en la posición del orador.
• Escuche para entender, no solo de
palabra.
• Preste atención a la comunicación
no verbal.
• Parafrasee al hablante.
FEMA, 2022.
https://www.clikisalud.net/5-consejos-primeros-auxilios-persona-desmayo/
QUÉ NO DECIR
• “Entiendo”
• “No se sienta mal”
• “Usted es fuerte”
• “Todo esto pasará”
• “No llore”
• ”Entiendo su dolor”
• “Es la voluntad de Dios”
• “Podría haber sido peor”
• “Al menos todavía tiene …”
• “Todo estará bien”
https://www.psicoglobal.com/blog/asertividad-saber-decir-no
FRASES DE APOYO
• “Intento entender su sufrimiento o
dolor o pena ”
• “Lo siento mucho que esto haya
sucedido”
• “¿Está bien si puedo ayudarle con…?”
• “No me puedo imaginar lo que esto es
para usted”
• “¿Qué necesita?”
MANEJO DEL ESCENARIO DE LA MUERTE
• Cubra el cuerpo; trátelo con el respeto.
• Siga las leyes locales y protocolos.
• No afecte las costumbres culturales del
manejo de cadáveres.
• Hable con las autoridades locales.
https://www.istockphoto.com/es/fotos/cad%C3%A1ver
RESUMEN DE LA UNIDAD
Prepararse, puesto que los
rescates pueden resultar
desagradables e incómodos
Conocer los síntomas
psicológicos y fisiológicos
del trauma
Tomar medidas para reducir
el estrés, el cual afecta la
cognición, la salud y las
interacciones.
Estabilizar a las
personas.
Escuchar, ayudar, conectar
a los sobrevivientes con su
apoyo.
Ser un oyente con
empatía
Buscar la ayuda de
expertos
Gracias
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaArnold Paredes
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciastordecilla95
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
valery
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
SERVICIOSGENERALESSA
 
1. brigadas de emergencia
1. brigadas de emergencia1. brigadas de emergencia
1. brigadas de emergenciacarmenzarivera
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Manejo y uso de Extintores
Manejo y uso de ExtintoresManejo y uso de Extintores
Manejo y uso de Extintores
TVPerú
 
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
Alvaro Lorduy Mercado
 
5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp
TVPerú
 
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
santamarta4
 
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
juan417820
 
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PLANES  DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.pptPLANES  DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
JACKCANCHARI
 
03-ppt-preparacion-y-respuesta-ante-emergencias-plabr1l0100435_compress.pdf
03-ppt-preparacion-y-respuesta-ante-emergencias-plabr1l0100435_compress.pdf03-ppt-preparacion-y-respuesta-ante-emergencias-plabr1l0100435_compress.pdf
03-ppt-preparacion-y-respuesta-ante-emergencias-plabr1l0100435_compress.pdf
MiguelAngelGranadosM1
 
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdfSeguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
MariaDelCarmenVidalS
 
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Evacuacion empresas
Evacuacion empresasEvacuacion empresas
Evacuacion empresasIDT_Bogota
 

La actualidad más candente (20)

Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
 
1. brigadas de emergencia
1. brigadas de emergencia1. brigadas de emergencia
1. brigadas de emergencia
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Manejo y uso de Extintores
Manejo y uso de ExtintoresManejo y uso de Extintores
Manejo y uso de Extintores
 
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
 
Charla de evacuacion general
Charla de evacuacion generalCharla de evacuacion general
Charla de evacuacion general
 
5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp
 
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
 
Seguridad Como HáBito.
Seguridad Como HáBito.Seguridad Como HáBito.
Seguridad Como HáBito.
 
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
 
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PLANES  DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.pptPLANES  DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
 
03-ppt-preparacion-y-respuesta-ante-emergencias-plabr1l0100435_compress.pdf
03-ppt-preparacion-y-respuesta-ante-emergencias-plabr1l0100435_compress.pdf03-ppt-preparacion-y-respuesta-ante-emergencias-plabr1l0100435_compress.pdf
03-ppt-preparacion-y-respuesta-ante-emergencias-plabr1l0100435_compress.pdf
 
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdfSeguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Evacuacion empresas
Evacuacion empresasEvacuacion empresas
Evacuacion empresas
 

Similar a 2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx

Estres después de un desastre
Estres después de un desastreEstres después de un desastre
Estres después de un desastre
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Comunicación con el accidentado durante acciones de salvamento
Comunicación con el accidentado durante acciones de salvamentoComunicación con el accidentado durante acciones de salvamento
Comunicación con el accidentado durante acciones de salvamentoMile Benavides Barrera
 
ayuda.pptx
ayuda.pptxayuda.pptx
Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3
Carlos Echeverria Muñoz
 
Primeros auxilios psicocologicos
Primeros auxilios psicocologicosPrimeros auxilios psicocologicos
Primeros auxilios psicocologicos
THANIA BENITEZ
 
recomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.ppt
recomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.pptrecomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.ppt
recomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.ppt
Spad Ushuaia
 
Taller de psicología de los desastres
Taller de psicología de los desastresTaller de psicología de los desastres
Taller de psicología de los desastres
Asociacio Ayres
 
Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt
Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).pptConducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt
Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt
AlexisJosParraRodrgu
 
Atencinemocionalalafamiliadelniocondiscapacidad 100309095135-phpapp02
Atencinemocionalalafamiliadelniocondiscapacidad 100309095135-phpapp02Atencinemocionalalafamiliadelniocondiscapacidad 100309095135-phpapp02
Atencinemocionalalafamiliadelniocondiscapacidad 100309095135-phpapp02Luzmarina Jose Maita Morales
 
Guia de primeros auxilios psicologicos
Guia de primeros auxilios psicologicosGuia de primeros auxilios psicologicos
Guia de primeros auxilios psicologicosAnyta Pineda Neira
 
POWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.ppt
POWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.pptPOWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.ppt
POWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.ppt
ssuser1d37172
 
Atencinemocionalalafamiliadelniocondiscapacidad 100309095135-phpapp02
Atencinemocionalalafamiliadelniocondiscapacidad 100309095135-phpapp02Atencinemocionalalafamiliadelniocondiscapacidad 100309095135-phpapp02
Atencinemocionalalafamiliadelniocondiscapacidad 100309095135-phpapp02Luzmarina Jose Maita Morales
 
Síndrome del cuidador
Síndrome del cuidadorSíndrome del cuidador
Síndrome del cuidador
Patricia Valencia
 
Primeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resiliencia
Primeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resilienciaPrimeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resiliencia
Primeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resiliencia
PsicClinGlendaBerrez
 
Consulta psi y discapacidad
Consulta psi y discapacidadConsulta psi y discapacidad
Consulta psi y discapacidadnibiapizzo
 
MODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptx
MODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptxMODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptx
MODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptx
PsicClinGlendaBerrez
 
PsicologíA Matpel
PsicologíA MatpelPsicologíA Matpel
PsicologíA Matpelluisnavarro
 
El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.
Centro de Humanización de la Salud
 
Primeros Auxilios Psicologicos Medellin.pdf
Primeros Auxilios Psicologicos Medellin.pdfPrimeros Auxilios Psicologicos Medellin.pdf
Primeros Auxilios Psicologicos Medellin.pdf
GUILLERMOALBERTOPABA
 

Similar a 2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx (20)

Estres después de un desastre
Estres después de un desastreEstres después de un desastre
Estres después de un desastre
 
Comunicación con el accidentado durante acciones de salvamento
Comunicación con el accidentado durante acciones de salvamentoComunicación con el accidentado durante acciones de salvamento
Comunicación con el accidentado durante acciones de salvamento
 
ayuda.pptx
ayuda.pptxayuda.pptx
ayuda.pptx
 
Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3
 
Primeros auxilios psicocologicos
Primeros auxilios psicocologicosPrimeros auxilios psicocologicos
Primeros auxilios psicocologicos
 
recomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.ppt
recomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.pptrecomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.ppt
recomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.ppt
 
Taller de psicología de los desastres
Taller de psicología de los desastresTaller de psicología de los desastres
Taller de psicología de los desastres
 
Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt
Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).pptConducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt
Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt
 
Atencinemocionalalafamiliadelniocondiscapacidad 100309095135-phpapp02
Atencinemocionalalafamiliadelniocondiscapacidad 100309095135-phpapp02Atencinemocionalalafamiliadelniocondiscapacidad 100309095135-phpapp02
Atencinemocionalalafamiliadelniocondiscapacidad 100309095135-phpapp02
 
Guia de primeros auxilios psicologicos
Guia de primeros auxilios psicologicosGuia de primeros auxilios psicologicos
Guia de primeros auxilios psicologicos
 
POWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.ppt
POWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.pptPOWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.ppt
POWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.ppt
 
Atencinemocionalalafamiliadelniocondiscapacidad 100309095135-phpapp02
Atencinemocionalalafamiliadelniocondiscapacidad 100309095135-phpapp02Atencinemocionalalafamiliadelniocondiscapacidad 100309095135-phpapp02
Atencinemocionalalafamiliadelniocondiscapacidad 100309095135-phpapp02
 
Síndrome del cuidador
Síndrome del cuidadorSíndrome del cuidador
Síndrome del cuidador
 
Primeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resiliencia
Primeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resilienciaPrimeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resiliencia
Primeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resiliencia
 
Consulta psi y discapacidad
Consulta psi y discapacidadConsulta psi y discapacidad
Consulta psi y discapacidad
 
MODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptx
MODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptxMODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptx
MODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptx
 
2 intervención en crisis
2 intervención en crisis2 intervención en crisis
2 intervención en crisis
 
PsicologíA Matpel
PsicologíA MatpelPsicologíA Matpel
PsicologíA Matpel
 
El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.
 
Primeros Auxilios Psicologicos Medellin.pdf
Primeros Auxilios Psicologicos Medellin.pdfPrimeros Auxilios Psicologicos Medellin.pdf
Primeros Auxilios Psicologicos Medellin.pdf
 

Más de juan417820

EIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptx
EIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptxEIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptx
EIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptx
juan417820
 
EIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhg
EIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhgEIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhg
EIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhg
juan417820
 
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnjEIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
juan417820
 
4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx
4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx
4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx
juan417820
 
3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx
juan417820
 
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
juan417820
 
2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx
2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx
2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx
juan417820
 
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
juan417820
 
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
juan417820
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
juan417820
 
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptxPPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
juan417820
 
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
juan417820
 
5.1 Extintores (1).pdf
5.1 Extintores (1).pdf5.1 Extintores (1).pdf
5.1 Extintores (1).pdf
juan417820
 
Infografia Detectores de humo.pdf
Infografia Detectores de humo.pdfInfografia Detectores de humo.pdf
Infografia Detectores de humo.pdf
juan417820
 
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
juan417820
 
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
juan417820
 
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
juan417820
 
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdf
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdfInfografias Liquidos Inflamables (1).pdf
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdf
juan417820
 
Plan de emergencias (2).pdf
Plan de emergencias (2).pdfPlan de emergencias (2).pdf
Plan de emergencias (2).pdf
juan417820
 
Infografia Seguridad Humana (3).pdf
Infografia Seguridad Humana (3).pdfInfografia Seguridad Humana (3).pdf
Infografia Seguridad Humana (3).pdf
juan417820
 

Más de juan417820 (20)

EIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptx
EIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptxEIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptx
EIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptx
 
EIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhg
EIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhgEIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhg
EIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhg
 
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnjEIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
 
4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx
4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx
4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx
 
3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx
 
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
 
2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx
2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx
2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
 
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
 
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptxPPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
 
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
 
5.1 Extintores (1).pdf
5.1 Extintores (1).pdf5.1 Extintores (1).pdf
5.1 Extintores (1).pdf
 
Infografia Detectores de humo.pdf
Infografia Detectores de humo.pdfInfografia Detectores de humo.pdf
Infografia Detectores de humo.pdf
 
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
 
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
 
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
 
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdf
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdfInfografias Liquidos Inflamables (1).pdf
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdf
 
Plan de emergencias (2).pdf
Plan de emergencias (2).pdfPlan de emergencias (2).pdf
Plan de emergencias (2).pdf
 
Infografia Seguridad Humana (3).pdf
Infografia Seguridad Humana (3).pdfInfografia Seguridad Humana (3).pdf
Infografia Seguridad Humana (3).pdf
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx

  • 1. Subdirección de Gestión del Riesgo MÓDULO 5 PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS
  • 2. OBJETIVOS Determinar los pasos clave a aplicar cuando se brindan primeros auxilios psicológicos. Enumerar los pasos a tomar para el bienestar del personal y el equipo. Establecer los principios y elementos de intervención en primeros auxilios psicológicos en emergencias.
  • 3. REACCIONES DE LOS PERSONAS FRENTE A LOS DESASTRES • Lidiar o asumir sus propias pérdidas personales. • Se presentan sentimientos de falta de protección e inseguridad. • Ayudar a los vecinos, amigos o compañeros de trabajo que han sido heridos o sufren pérdidas humanas o materiales. • Trabajar en su vecindario o localidad. https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/ciencias-de-la-tierra/geologia/terremotos-tsunamis-y-fallas-geologicas/
  • 4. 5 TIPOS DE REACCIONES EN EMERGENCIAS Las personas ante una emergencia reaccionan 1. Detenerse: "Pare, mire y escuche", o esté en guardia y vigilante. 2. Huida: Huir, instinto de protegerse. FEMA, 2022. https://www.mapfre.com.co/sobre-nosotros/sala-prensa/noticias/emergencia-peru/
  • 5. 3. Lucha: intento de combatir la amenaza ante la impotencia o la solidaridad. 4. Susto: inmovilidad física cuando se entra en contacto con un depredador, o uno simula estar muerto, o el pánico ante la situación, o el enfrentar la realidad del desastre 5. Desmayo: desmayo provocado por el miedo o desolación. https://www.rtve.es/noticias/20160824/potente-terremoto-magnitud-6-deja-decenas-muertos-centro-italia/1390340.shtml 5 TIPOS DE REACCIONES EN EMERGENCIAS Las personas ante una emergencia reaccionan:
  • 6. SÍNTOMAS DEL TRAUMA • Emocional: llanto, depresión, risa nerviosa, ansiedad y pesadillas. • Cognitivo: olvida momentos de la emergencia, amnesia de lo sucedido. • Espiritual: sensación de vacío, sueños que son vividos, crisis de valores, deseos suicidas y sobrevaloración de un Dios. Timothy, Legg, 2021. https://www.psicologia-online.com/tipos-de-trauma-psicologico-5907.html
  • 7. SÍNTOMAS CONDUCTUALES DEL TRAUMA • Cambios en hábitos de sueño, apetito, deseo sexual. • Aislamiento • Trastornos del sueño. • Evitación o aislamiento. • Deseos de gritar. • Hiper o hipoactividad. World Vision, 2021 https://mentalhealthtx.org/es/condiciones-comunes/traumatismo-y-trastorno-por-estres-postraumatico-ptsd/
  • 8. SÍNTOMAS FÍSICOS DEL TRAUMA • Pérdida de apetito • Dolores de cabeza • Diarrea, dolor de estómago o náuseas • Hiperactividad • Aumento del consumo de drogas • Pesadillas • Insomnio • Fatiga FEMA; 2022. https://www.terapify.com/blog/que-es-un-trauma-psicologico-y-cuales-son-sus-efectos/
  • 9. BIENESTAR DE EQUIPO • Las acciones pueden ser tomadas antes, durante y después de un incidente para ayudar a manejar el impacto emocional del trabajo de respuesta ante un desastre • Conocer los síntomas psicológicos y fisiológicos posibles del trauma de un desastre ayuda a lidiar con el impacto • Aprenda a lidiar con el estrés, conocer cómo actuar, requiere de entrenarse y capacitarse. FEMA, 2022. https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2022/01/07/61d5714afdddfffc648b45ac.html
  • 10. CÓMO AMINORAR EL ESTRÉS • Dormir suficientemente y con horarios. • Hacer ejercicio regularmente. • Realizar dieta balanceada. • Equilibrio entre trabajo, la diversión y el descanso. • Permitirse recibir tanto como dar. • Hacer conexión con los demás: comunicarse. • Aprovechar los recursos espirituales. https://www.elmundo.es/vida-sana/cuerpo/2018/12/12/5c0fcdeffc6c8392298b462f.html
  • 11. TENER CUIDADO DE SÍ MISMO • Ser consciente del trauma luego de un desastre. • Explicar a los miembros de familia y amigos lo que necesita: • Escuche cuando quiera hablar. • No se obligue a hablar hasta que esté listo . https://psicocode.com/psicologia/como-superar-un-trauma-tratamiento/
  • 12. LÍDERES DE EQUIPO Y EL ESTRÉS • Recordar que el ECRE es un equipo. • Descansar y reagruparse. • Descansar en un lugar apartado del incidente. • Establecer una cultura de aceptación. • Comer correctamente, mantenerse hidratado. FEMA; 2022.
  • 13. CÓMO LOS LÍDERES DE EQUIPO AMINORAN EL ESTRÉS • Ser consciente de los cambios en sus compañeros de equipo: estrés y vivencia de lo sucedido. • Alternar equipos y funciones asignadas. • Retirar progresivamente a trabajadores o voluntarios en forma gradual. • Desactivarse después del cambio, realizar actividades diferentes a la emergencia. FEMA; 2022.
  • 14. FASES EMOCIONALES DE UNA CRISIS • Antes del desastre: tensión. • Impacto: confrontación. • Heroico: trabajar sin descanso • Luna de miel: reconciliación con lo realizado. • Desilusión: frustración. • Reconstrucción: resiliencia. https://peru21.pe/economia/adiccion-al-trabajo-como-reconocerlo-con-esta-siete-senales-workaholic-investigacion-de-la-universidad-de-bergen-rmmn-noticia/
  • 15. CRISIS TRAUMÁTICA • Acontecimiento experimentado o presenciado en el que la capacidad de las personas de hacerle frente resulta algo abrumador por lo siguiente: • Muerte o lesiones reales o potenciales de uno mismo o de los demás. • Lesiones graves. • La destrucción de sus hogares, el vecindario o posesiones de valor. • La pérdida de contacto con familiares o amigos cercanos. FEMA; 2022.
  • 16. EFECTOS DEL ESTRÉS TRAUMÁTICO • El estrés traumático puede afectar: • El funcionamiento cognitivo. • La salud física. • Las relaciones interpersonales. • La toma de decisiones. • Obedecer indicaciones. https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/trastornos-mentales/estres-postraumatico-11850
  • 17. FACTORES MEDIADORES • Experiencia previa con un evento similar: pudo haber sido positiva o negativa. • Intensidad de perturbación. • Sentimientos individuales sobre el acontecimiento. • Fuerza emocional del individuo. FEMA, 2022. https://labuenavidamagazine.com/perturbacion-de-la-paz-las-quejas-por-ruido-a-la-poliia/
  • 18. FACTORES MEDIADORES • El período de tiempo transcurrido desde el acontecimiento. • Capacidad de afrontar situaciones estresantes. • Agotamiento. FEMA, 2022. https://www.abc.es/familia/vida-sana/abci-como-eliminar-agotamiento-fisico-y-mental-durante-selectividad-202006260205_noticia.html
  • 19. ESTABILIZACIÓN DE LOS SOBREVIVIENTES • Evaluar a los sobrevivientes por una lesión o shock posibles. • Busque la colaboración de las personas que salieron ilesas. • Brinde apoyo escuchando y mostrando empatía. • Ayude a que los sobrevivientes se conecten con los sistemas de apoyo naturales. FEMA, 2022. https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/los-sobrevivientes-del-terremoto-en-mexico-133116
  • 20. ESCUCHE, AYUDE, CONECTE, CONTANTE • Escuche a los sobrevivientes y preste atención a lo que dicen. • Ayude a los sobrevivientes a sentirse protegidos con el apoyo que se le brinde. • Conecte a los sobrevivientes con los amigos y seres queridos. • Contacte profesionales expertos. FEMA, 2022.
  • 21. CÓMO SER UN OYENTE CON EMPATÍA • Póngase en la posición del orador. • Escuche para entender, no solo de palabra. • Preste atención a la comunicación no verbal. • Parafrasee al hablante. FEMA, 2022. https://www.clikisalud.net/5-consejos-primeros-auxilios-persona-desmayo/
  • 22. QUÉ NO DECIR • “Entiendo” • “No se sienta mal” • “Usted es fuerte” • “Todo esto pasará” • “No llore” • ”Entiendo su dolor” • “Es la voluntad de Dios” • “Podría haber sido peor” • “Al menos todavía tiene …” • “Todo estará bien” https://www.psicoglobal.com/blog/asertividad-saber-decir-no
  • 23. FRASES DE APOYO • “Intento entender su sufrimiento o dolor o pena ” • “Lo siento mucho que esto haya sucedido” • “¿Está bien si puedo ayudarle con…?” • “No me puedo imaginar lo que esto es para usted” • “¿Qué necesita?”
  • 24. MANEJO DEL ESCENARIO DE LA MUERTE • Cubra el cuerpo; trátelo con el respeto. • Siga las leyes locales y protocolos. • No afecte las costumbres culturales del manejo de cadáveres. • Hable con las autoridades locales. https://www.istockphoto.com/es/fotos/cad%C3%A1ver
  • 25. RESUMEN DE LA UNIDAD Prepararse, puesto que los rescates pueden resultar desagradables e incómodos Conocer los síntomas psicológicos y fisiológicos del trauma Tomar medidas para reducir el estrés, el cual afecta la cognición, la salud y las interacciones. Estabilizar a las personas. Escuchar, ayudar, conectar a los sobrevivientes con su apoyo. Ser un oyente con empatía Buscar la ayuda de expertos