SlideShare una empresa de Scribd logo
Subdirección de Gestión del Riesgo
MÓDULO 6
PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN
COMUNIDAD
RIESGOS ELÉCTRICOS
CONTENIDO
• Principales causas que generan
incendios estructurales en Bogotá
• Riesgo eléctrico y cómo se genera
• Cortos circuitos y cómo prevenirlos
• Principales descuidos en el hogar que
generan estas emergencias
El País, 2020
OBJETIVOS
Definir qué es el riesgo
eléctrico y sus causas.
Identificar cuáles son las
principales causas que
generan incendios
estructurales en Bogotá.
Aplicar las
recomendaciones para
el uso seguro de las
veladoras.
Determinar los riesgos de incendio que se pueden presentar en el hogar.
CAUSAS MÁS RELEVANTES DE INCENDIOS
Fuga de gas
Riegos eléctricos
Llamas abiertas (velas)
Superficies calientes
El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá ha venido trabajando en
la reducción de los peligros que se puedan presentar en las viviendas.
¿QUÉ ES
RIESGO ELÉCTRICO?
Se refiere a la posibilidad de contacto
del cuerpo humano con la corriente
eléctrica, que puede transformarse
en un peligro para la integridad de
las personas y ocasionar un incendio.
https://montegar.es/wp-content/uploads/2019/03/evitar-cortocircuitos-en-casa-MEG-820x340.png
Los accidentes eléctricos se pueden producir
en cualquier lugar donde existan aparatos
eléctricos o cables.
Muchos de ellos se producen por descuidos,
por falta de seguridad en las instalaciones y
ausencia de mantenimiento de éstas, según
normatividad vigente y pueden generar
afectaciones en las personas como quemaduras
graves.
https://cdn.com.do/destacados/propietarios-papeleria-denuncian-cortocircuito-dejo-perdida-1-5-millones-pesos/
¿CÓMO SE GENERA EL RIESGO
ELÉCTRICO?
El deterioro y envejecimiento de las
instalaciones eléctricas es uno de los problemas
más frecuentes, que se suma a la falta de
revisiones periódicas de dichas instalaciones.
El paso del tiempo deteriora los materiales de
los cables, genera un sistema de cableado
defectuoso y el riesgo de una descarga
eléctrica incrementa.
.
https://e-management.mx/admin/wp-content/uploads/2015/11/A0CE0042813.jpg
Instalaciones antiguas
¿CÓMO SE GENERA EL RIESGO
ELÉCTRICO?
La falta de mantenimiento y del
cuidado de los aparatos e
instalaciones eléctricas son una de las
causas más comunes que generan
emergencias.
El mantenimiento de sus
electrodomésticos debe ser realizado
por un profesional experto de manera
periódica.
https://electricossuramerica.com/tipos-de-instalaciones-electricas/
Falta de seguridad en las instalaciones
¿CÓMO SE GENERA EL RIESGO
ELÉCTRICO?
El desconocimiento, inexperiencia,
improvisación, uso indebido de los elementos
de protección son algunas causas frecuentes
que ocasionan emergencias.
La manipulación de cables e instalaciones
eléctricas NO debe realizarse por ningún
motivo, es labor del profesional experto.
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/75-muertes-ano-mal-redes-electricas-35164
El Factor Humano sigue siendo el principal
motivo de accidentes por causas eléctricas.
Negligencias
¿CÓMO SE GENERA EL RIESGO
ELÉCTRICO?
Los cortocircuitos son un tipo importante de accidentes
eléctricos que pueden causar daños graves al sistema
eléctrico. Ocurren cuando un camino de baja resistencia,
que no es adecuado para transportar electricidad, recibe
una corriente eléctrica de alto volumen.
https://www.timbrit.com.co/blog/5-problemas-electricos-comunes-en-el-hogar/
https://bit.ly/3wc5PQW
Un ejemplo en la vivienda se da cuando
el cable energizado de la nevera, licuadora o estufa,
entre otros, hace contacto con la superficie
del electrodoméstico que no está diseñado para transmitir
corriente. O cuando el cable caliente de una extensión
eléctrica se sobrecalienta, se derrite y finalmente se incendia.
¿QUÉ SON LOS CORTOS CIRCUITOS?
Los cortocircuitos pueden causar daños graves al sistema
eléctrico. Ocurren cuando un camino de baja resistencia,
que no es adecuado para transportar electricidad, recibe
una corriente eléctrica de alto volumen.
Muchos aparatos electrónicos siguen usando energía
incluso cuando están apagados.
¿Ha notado que incluso cuando apaga el televisor una luz
roja sigue encendida?
Lo mismo ocurre con el computador. Incluso en el modo de
espera, si hay una luz visible en el ordenador, significa que
sigue utilizando energía eléctrica.
¡Intente desenchufar
el sistema
electrónico cuando
no esté en uso!
https://www.americatv.com.pe/noticias/util-e-interesante/que-aparatos-debes-desconectar-ahorrar-luz-n415443
01
¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
En caso de percibir olor a quemado o
siente que el cable de los
electrodomésticos está muy caliente,
desconéctelo y pida revisión por
parte de un profesional experto.
https://twitter.com/sesuko9/status/1362040649470668803
https://2.bp.blogspot.com/-yR3fMpLHqsU/W-nB-YYr2pI/AAAAAAABQSU/ W_FFIrzjWIwEOJ6RddxYpiawZ3ooAFtgCLcBGAs/s1600/cables.JPG
Revise que los cables no estén dañados, sueltos
o presionados por otro elemento o debajo de
las alfombras o falsos pisos. Los cables viejos
son especialmente propensos a fallas eléctricas.
¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
Evite utilizar muchas extensiones en su
vivienda. De ser necesario, utilice las que sean
certificadas con conexión de polo a tierra.
Los electrodomésticos deben ser
conectados directamente a los toma corrientes
y no a los cables de extensión, sin importar la
cantidad de tiempo.
Utilice los cables de extensión únicamente como
medida temporal.
Positivo
Positivo
Positivo
Tierra
Neutro
Positivo
Tierra
Neutro
¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
En caso de ser necesario, utilice
preferiblemente un multitoma o
estabilizador con conexión de
polo a tierra, fusible y que se
encuentre certificado.
Estos elementos evitan corto
circuitos y sobrecargas eléctricas.
Así mismo, protege los
electrodomésticos.
¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
Los cortocircuitos también pueden ser causados por
un cableado o conjunto de circuitos
eléctricos defectuoso. Antes de cada uso, revise los
electrodomésticos en busca de estos signos:
• Cables, carcasas o alambres dañados.
• Grietas en el aparato.
• Circuitos expuestos.
Si aplica cualquiera de estos signos, es recomendable
que lo repare un profesional.
https://lightfieldstudios.net/sp/250865388/stock-photo-damaged-black-electric-cord-white.html
¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
Esto no sólo ayudará a evitar que ocurran
cortocircuitos durante una tormenta,
sino también ayudará a disminuir el daño si
se produce una sobretensión (aumento de la
corriente).
https://www.santalucia.es/blog/tormentas-electricas-consecuencias-hogar/
Una de las formas más peligrosas en que
puede producirse un cortocircuito es
mediante una tormenta eléctrica, ya que
la descarga de electricidad a través de los
rayos, puede provocar daños graves.
¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
Su sistema eléctrico debe tener protección contra
cortocircuitos, los breakers y/o disyuntores hacen
parte de este sistema (sistema de tacos), que
deben estar acordes al consumo eléctrico del
hogar.
Estos componentes ubicados en su panel eléctrico
(caja de breakers) se desconectan cuando las
corrientes eléctricas se consideran inestables, y
cada uno de ellos está conectado a un circuito
diferente.
https://www.dalsan.do/producto/qo-load-centers-120208-230-vac-1f3f/
¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
Usar un cargador que no resulte
adecuado o no ofrezca la calidad
suficiente puede provocar el
sobrecalentamiento de la
batería del dispositivo, de la toma
eléctrica de casa o incluso el
incendio del aparato que puede
afectar al entorno.
¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
No altere la clavija quitándole el
componente que conecta el polo a
tierra ni utilice adaptadores.
https://www.lavanguardia.com/vida/20190418/461718759935/riesgo-usar-ladrones-electricos.html
https://www.alcancelibre.org/filemgmt_data/files/Introduccion_a_la_tierra_fisica.pdf
¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
Compruebe siempre la potencia máxima
recomendada en cualquier dispositivo de iluminación
o lámpara y que nunca sobrepase esa cantidad.
Utilice luz fría que no genere calor, por lo tanto,
sobrecarga a la instalación eléctrica.
¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
En caso de utilizar estufas eléctricas, tenga la
precaución de que permanezcan retiradas de
superficies u objetos que puedan incendiarse.
Estos aparatos deben estar siempre bajo
supervisión y cuando no se utilicen, deben
estar apagados y desconectados.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRHTs8TfTBO1pLrKckvFTjzHTsRrdD2kbn0NyxG_987rLbTb0YTb3GM07e7yiKeGY9ieLw&usqp=CAU
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTysEb2ay0lDVL5eFnZrGjuYTgHcKPRCZBEtA&usqp=CAU
Los electrodomésticos
que tengan resistencias
deben ser supervisados
todo el tiempo
11
¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
FORMAS SEGURAS DE UBICAR UNA
VELADORA ENCENDIDA
Vidrio
Vela
https://casaydiseno.com/conchas-marinas-decoracion-hogar.html
FORMAS SEGURAS DE UBICAR UNA
VELADORA ENCENDIDA
Agua
Plato metálico
o de cerámica
Vela
RECOMENDACIONES PARA
EL USO SEGURO DE LAS VELADORAS
90 cm
90 cm
90 cm
https://es.wikihow.com/utilizar-las-velas-de-manera-segura
En caso de tener encendidas varias veladoras, ubíquelas a una distancia mínima de 90 cm
entre ellas para que la llama no derrita el cuerpo de las demás veladoras. De igual forma,
ubique el pabilo hacia la parte superior con el propósito de evitar que la llama encienda otro
material, por ejemplo, las cortinas de la vivienda.
No acerque una vela encendida
a una bala de oxígeno,
provocará e incrementará un
incendio.
Si hay corte de luz, no utilice las velas
o veladoras para buscar cosas en un armario o
espacios de combustibles inflamables, como por
ejemplo, el lugar donde permanecen los
elementos de aseo.
RECOMENDACIONES PARA
EL USO SEGURO DE LAS VELADORAS
RECOMENDACIONES PARA
EL USO SEGURO DE LAS VELADORAS
Apague la vela con un apagador o un vaso de vidrio.
https://pixabay.com/es/photos/vela-mecha-luz-de-las-velas-3306599/
RECOMENDACIONES PARA
EL USO SEGURO DE LAS VELADORAS
RECOMENDACIONES PARA
EL USO SEGURO DE LAS VELADORAS
Gracias
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
centella70
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
jesusvazquezalv
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
Eduardo Velasquez Berrospi
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70EPRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
Juan Pablo Hernandez Flores
 
curso seguridad soldaduras.pptx
curso seguridad soldaduras.pptxcurso seguridad soldaduras.pptx
curso seguridad soldaduras.pptx
carlos alberto perez moreno
 
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptxLOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
YoshRobles
 
Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdf
Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdfTriptico de Señales de Seguridad industrial.pdf
Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdf
josegilbertogarcia1
 
Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-
RockAnDora
 
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptxPPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
CesarAugustoPumaMedi
 
Bloqueo de energias 2020
Bloqueo de energias 2020Bloqueo de energias 2020
Bloqueo de energias 2020
Jose Barrueto
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
sindustrialcepm
 
3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx
juan417820
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
Enmanuelorestes
 
Riesgos contra incendios
Riesgos contra incendiosRiesgos contra incendios
Riesgos contra incendiosrdaryocc
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Guardas de seguridad1
Guardas de seguridad1Guardas de seguridad1
Guardas de seguridad1
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
 
Charla riesgos electricos
Charla riesgos electricosCharla riesgos electricos
Charla riesgos electricos
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70EPRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
curso seguridad soldaduras.pptx
curso seguridad soldaduras.pptxcurso seguridad soldaduras.pptx
curso seguridad soldaduras.pptx
 
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptxLOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
 
Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdf
Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdfTriptico de Señales de Seguridad industrial.pdf
Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdf
 
Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-
 
Actitudes seguras
Actitudes segurasActitudes seguras
Actitudes seguras
 
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptxPPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
 
Bloqueo de energias 2020
Bloqueo de energias 2020Bloqueo de energias 2020
Bloqueo de energias 2020
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
 
Riesgos contra incendios
Riesgos contra incendiosRiesgos contra incendios
Riesgos contra incendios
 

Similar a 4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx

1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx
Alejandroneira20
 
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
Alejandroneira20
 
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO PRESENTACION MOD3.pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO PRESENTACION MOD3.pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO PRESENTACION MOD3.pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO PRESENTACION MOD3.pptx
Alejandroneira20
 
Peligros en los equipos electrónicos
Peligros en los equipos electrónicosPeligros en los equipos electrónicos
Peligros en los equipos electrónicos
JONNATAN TORO
 
capitulo 2
capitulo 2capitulo 2
capitulo 2
saab23
 
Tipologia de electricidad
Tipologia de electricidadTipologia de electricidad
Tipologia de electricidad
WILLIAM CORTES BUITRAGO
 
Tipologia de electricidad
Tipologia de electricidadTipologia de electricidad
Tipologia de electricidad
WILLIAM CORTES BUITRAGO
 
Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.
ALEXANDRASANDOVAL20
 
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliariasSeguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliariasSandriita Ospiina
 
Actividad 1 evaluación diagnóstica
Actividad 1 evaluación diagnósticaActividad 1 evaluación diagnóstica
Actividad 1 evaluación diagnóstica
chochopechocho
 
Descarga electroestatica y equipo
Descarga electroestatica y equipoDescarga electroestatica y equipo
Descarga electroestatica y equipohackersdarks flores
 
Pulsera antiestatica
Pulsera antiestaticaPulsera antiestatica
Pulsera antiestaticaanyely-brayan
 
resumnen hacver .pdf
resumnen hacver .pdfresumnen hacver .pdf
resumnen hacver .pdf
joelchechep
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
LeonelAbarca3
 
peligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.pptpeligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.ppt
OdilonAguilar
 
peligros_electricos.ppt
peligros_electricos.pptpeligros_electricos.ppt
peligros_electricos.ppt
beikolguin
 

Similar a 4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx (20)

1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx
 
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
 
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO PRESENTACION MOD3.pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO PRESENTACION MOD3.pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO PRESENTACION MOD3.pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO PRESENTACION MOD3.pptx
 
Peligros en los equipos electrónicos
Peligros en los equipos electrónicosPeligros en los equipos electrónicos
Peligros en los equipos electrónicos
 
Proyecto medidas de seguridad
Proyecto   medidas de seguridadProyecto   medidas de seguridad
Proyecto medidas de seguridad
 
capitulo 2
capitulo 2capitulo 2
capitulo 2
 
Tipologia de electricidad
Tipologia de electricidadTipologia de electricidad
Tipologia de electricidad
 
Tipologia de electricidad
Tipologia de electricidadTipologia de electricidad
Tipologia de electricidad
 
Manual exomate x355
Manual exomate x355Manual exomate x355
Manual exomate x355
 
Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.
 
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliariasSeguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
 
Actividad 1 evaluación diagnóstica
Actividad 1 evaluación diagnósticaActividad 1 evaluación diagnóstica
Actividad 1 evaluación diagnóstica
 
Descarga electroestatica y equipo
Descarga electroestatica y equipoDescarga electroestatica y equipo
Descarga electroestatica y equipo
 
Pulsera antiestatica
Pulsera antiestaticaPulsera antiestatica
Pulsera antiestatica
 
resumnen hacver .pdf
resumnen hacver .pdfresumnen hacver .pdf
resumnen hacver .pdf
 
Reglas De Oro
Reglas De OroReglas De Oro
Reglas De Oro
 
Reglas De Oro
Reglas De  OroReglas De  Oro
Reglas De Oro
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
 
peligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.pptpeligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.ppt
 
peligros_electricos.ppt
peligros_electricos.pptpeligros_electricos.ppt
peligros_electricos.ppt
 

Más de juan417820

EIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptx
EIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptxEIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptx
EIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptx
juan417820
 
EIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhg
EIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhgEIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhg
EIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhg
juan417820
 
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnjEIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
juan417820
 
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
juan417820
 
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
juan417820
 
2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx
2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx
2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx
juan417820
 
2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx
2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx
2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx
juan417820
 
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
juan417820
 
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
juan417820
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
juan417820
 
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptxPPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
juan417820
 
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
juan417820
 
5.1 Extintores (1).pdf
5.1 Extintores (1).pdf5.1 Extintores (1).pdf
5.1 Extintores (1).pdf
juan417820
 
Infografia Detectores de humo.pdf
Infografia Detectores de humo.pdfInfografia Detectores de humo.pdf
Infografia Detectores de humo.pdf
juan417820
 
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
juan417820
 
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
juan417820
 
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
juan417820
 
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdf
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdfInfografias Liquidos Inflamables (1).pdf
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdf
juan417820
 
Plan de emergencias (2).pdf
Plan de emergencias (2).pdfPlan de emergencias (2).pdf
Plan de emergencias (2).pdf
juan417820
 
Infografia Seguridad Humana (3).pdf
Infografia Seguridad Humana (3).pdfInfografia Seguridad Humana (3).pdf
Infografia Seguridad Humana (3).pdf
juan417820
 

Más de juan417820 (20)

EIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptx
EIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptxEIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptx
EIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptx
 
EIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhg
EIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhgEIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhg
EIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhg
 
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnjEIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
 
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
 
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
 
2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx
2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx
2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx
 
2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx
2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx
2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
 
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
 
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptxPPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
 
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
 
5.1 Extintores (1).pdf
5.1 Extintores (1).pdf5.1 Extintores (1).pdf
5.1 Extintores (1).pdf
 
Infografia Detectores de humo.pdf
Infografia Detectores de humo.pdfInfografia Detectores de humo.pdf
Infografia Detectores de humo.pdf
 
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
 
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
 
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
 
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdf
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdfInfografias Liquidos Inflamables (1).pdf
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdf
 
Plan de emergencias (2).pdf
Plan de emergencias (2).pdfPlan de emergencias (2).pdf
Plan de emergencias (2).pdf
 
Infografia Seguridad Humana (3).pdf
Infografia Seguridad Humana (3).pdfInfografia Seguridad Humana (3).pdf
Infografia Seguridad Humana (3).pdf
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx

  • 1. Subdirección de Gestión del Riesgo MÓDULO 6 PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN COMUNIDAD RIESGOS ELÉCTRICOS
  • 2. CONTENIDO • Principales causas que generan incendios estructurales en Bogotá • Riesgo eléctrico y cómo se genera • Cortos circuitos y cómo prevenirlos • Principales descuidos en el hogar que generan estas emergencias El País, 2020
  • 3. OBJETIVOS Definir qué es el riesgo eléctrico y sus causas. Identificar cuáles son las principales causas que generan incendios estructurales en Bogotá. Aplicar las recomendaciones para el uso seguro de las veladoras. Determinar los riesgos de incendio que se pueden presentar en el hogar.
  • 4. CAUSAS MÁS RELEVANTES DE INCENDIOS Fuga de gas Riegos eléctricos Llamas abiertas (velas) Superficies calientes El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá ha venido trabajando en la reducción de los peligros que se puedan presentar en las viviendas.
  • 5. ¿QUÉ ES RIESGO ELÉCTRICO? Se refiere a la posibilidad de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica, que puede transformarse en un peligro para la integridad de las personas y ocasionar un incendio. https://montegar.es/wp-content/uploads/2019/03/evitar-cortocircuitos-en-casa-MEG-820x340.png
  • 6. Los accidentes eléctricos se pueden producir en cualquier lugar donde existan aparatos eléctricos o cables. Muchos de ellos se producen por descuidos, por falta de seguridad en las instalaciones y ausencia de mantenimiento de éstas, según normatividad vigente y pueden generar afectaciones en las personas como quemaduras graves. https://cdn.com.do/destacados/propietarios-papeleria-denuncian-cortocircuito-dejo-perdida-1-5-millones-pesos/ ¿CÓMO SE GENERA EL RIESGO ELÉCTRICO?
  • 7. El deterioro y envejecimiento de las instalaciones eléctricas es uno de los problemas más frecuentes, que se suma a la falta de revisiones periódicas de dichas instalaciones. El paso del tiempo deteriora los materiales de los cables, genera un sistema de cableado defectuoso y el riesgo de una descarga eléctrica incrementa. . https://e-management.mx/admin/wp-content/uploads/2015/11/A0CE0042813.jpg Instalaciones antiguas ¿CÓMO SE GENERA EL RIESGO ELÉCTRICO?
  • 8. La falta de mantenimiento y del cuidado de los aparatos e instalaciones eléctricas son una de las causas más comunes que generan emergencias. El mantenimiento de sus electrodomésticos debe ser realizado por un profesional experto de manera periódica. https://electricossuramerica.com/tipos-de-instalaciones-electricas/ Falta de seguridad en las instalaciones ¿CÓMO SE GENERA EL RIESGO ELÉCTRICO?
  • 9. El desconocimiento, inexperiencia, improvisación, uso indebido de los elementos de protección son algunas causas frecuentes que ocasionan emergencias. La manipulación de cables e instalaciones eléctricas NO debe realizarse por ningún motivo, es labor del profesional experto. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/75-muertes-ano-mal-redes-electricas-35164 El Factor Humano sigue siendo el principal motivo de accidentes por causas eléctricas. Negligencias ¿CÓMO SE GENERA EL RIESGO ELÉCTRICO?
  • 10. Los cortocircuitos son un tipo importante de accidentes eléctricos que pueden causar daños graves al sistema eléctrico. Ocurren cuando un camino de baja resistencia, que no es adecuado para transportar electricidad, recibe una corriente eléctrica de alto volumen. https://www.timbrit.com.co/blog/5-problemas-electricos-comunes-en-el-hogar/ https://bit.ly/3wc5PQW Un ejemplo en la vivienda se da cuando el cable energizado de la nevera, licuadora o estufa, entre otros, hace contacto con la superficie del electrodoméstico que no está diseñado para transmitir corriente. O cuando el cable caliente de una extensión eléctrica se sobrecalienta, se derrite y finalmente se incendia. ¿QUÉ SON LOS CORTOS CIRCUITOS?
  • 11. Los cortocircuitos pueden causar daños graves al sistema eléctrico. Ocurren cuando un camino de baja resistencia, que no es adecuado para transportar electricidad, recibe una corriente eléctrica de alto volumen. Muchos aparatos electrónicos siguen usando energía incluso cuando están apagados. ¿Ha notado que incluso cuando apaga el televisor una luz roja sigue encendida? Lo mismo ocurre con el computador. Incluso en el modo de espera, si hay una luz visible en el ordenador, significa que sigue utilizando energía eléctrica. ¡Intente desenchufar el sistema electrónico cuando no esté en uso! https://www.americatv.com.pe/noticias/util-e-interesante/que-aparatos-debes-desconectar-ahorrar-luz-n415443 01 ¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
  • 12. En caso de percibir olor a quemado o siente que el cable de los electrodomésticos está muy caliente, desconéctelo y pida revisión por parte de un profesional experto. https://twitter.com/sesuko9/status/1362040649470668803 https://2.bp.blogspot.com/-yR3fMpLHqsU/W-nB-YYr2pI/AAAAAAABQSU/ W_FFIrzjWIwEOJ6RddxYpiawZ3ooAFtgCLcBGAs/s1600/cables.JPG Revise que los cables no estén dañados, sueltos o presionados por otro elemento o debajo de las alfombras o falsos pisos. Los cables viejos son especialmente propensos a fallas eléctricas. ¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
  • 13. Evite utilizar muchas extensiones en su vivienda. De ser necesario, utilice las que sean certificadas con conexión de polo a tierra. Los electrodomésticos deben ser conectados directamente a los toma corrientes y no a los cables de extensión, sin importar la cantidad de tiempo. Utilice los cables de extensión únicamente como medida temporal. Positivo Positivo Positivo Tierra Neutro Positivo Tierra Neutro ¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
  • 14. En caso de ser necesario, utilice preferiblemente un multitoma o estabilizador con conexión de polo a tierra, fusible y que se encuentre certificado. Estos elementos evitan corto circuitos y sobrecargas eléctricas. Así mismo, protege los electrodomésticos. ¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
  • 15. Los cortocircuitos también pueden ser causados por un cableado o conjunto de circuitos eléctricos defectuoso. Antes de cada uso, revise los electrodomésticos en busca de estos signos: • Cables, carcasas o alambres dañados. • Grietas en el aparato. • Circuitos expuestos. Si aplica cualquiera de estos signos, es recomendable que lo repare un profesional. https://lightfieldstudios.net/sp/250865388/stock-photo-damaged-black-electric-cord-white.html ¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
  • 16. Esto no sólo ayudará a evitar que ocurran cortocircuitos durante una tormenta, sino también ayudará a disminuir el daño si se produce una sobretensión (aumento de la corriente). https://www.santalucia.es/blog/tormentas-electricas-consecuencias-hogar/ Una de las formas más peligrosas en que puede producirse un cortocircuito es mediante una tormenta eléctrica, ya que la descarga de electricidad a través de los rayos, puede provocar daños graves. ¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
  • 17. Su sistema eléctrico debe tener protección contra cortocircuitos, los breakers y/o disyuntores hacen parte de este sistema (sistema de tacos), que deben estar acordes al consumo eléctrico del hogar. Estos componentes ubicados en su panel eléctrico (caja de breakers) se desconectan cuando las corrientes eléctricas se consideran inestables, y cada uno de ellos está conectado a un circuito diferente. https://www.dalsan.do/producto/qo-load-centers-120208-230-vac-1f3f/ ¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
  • 18. Usar un cargador que no resulte adecuado o no ofrezca la calidad suficiente puede provocar el sobrecalentamiento de la batería del dispositivo, de la toma eléctrica de casa o incluso el incendio del aparato que puede afectar al entorno. ¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
  • 19. No altere la clavija quitándole el componente que conecta el polo a tierra ni utilice adaptadores. https://www.lavanguardia.com/vida/20190418/461718759935/riesgo-usar-ladrones-electricos.html https://www.alcancelibre.org/filemgmt_data/files/Introduccion_a_la_tierra_fisica.pdf ¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
  • 20. Compruebe siempre la potencia máxima recomendada en cualquier dispositivo de iluminación o lámpara y que nunca sobrepase esa cantidad. Utilice luz fría que no genere calor, por lo tanto, sobrecarga a la instalación eléctrica. ¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
  • 21. En caso de utilizar estufas eléctricas, tenga la precaución de que permanezcan retiradas de superficies u objetos que puedan incendiarse. Estos aparatos deben estar siempre bajo supervisión y cuando no se utilicen, deben estar apagados y desconectados. https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRHTs8TfTBO1pLrKckvFTjzHTsRrdD2kbn0NyxG_987rLbTb0YTb3GM07e7yiKeGY9ieLw&usqp=CAU https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTysEb2ay0lDVL5eFnZrGjuYTgHcKPRCZBEtA&usqp=CAU Los electrodomésticos que tengan resistencias deben ser supervisados todo el tiempo 11 ¿CÓMO EVITAR UN CORTO CIRCUITO?
  • 22. FORMAS SEGURAS DE UBICAR UNA VELADORA ENCENDIDA Vidrio Vela https://casaydiseno.com/conchas-marinas-decoracion-hogar.html
  • 23. FORMAS SEGURAS DE UBICAR UNA VELADORA ENCENDIDA Agua Plato metálico o de cerámica Vela
  • 24. RECOMENDACIONES PARA EL USO SEGURO DE LAS VELADORAS 90 cm 90 cm 90 cm https://es.wikihow.com/utilizar-las-velas-de-manera-segura En caso de tener encendidas varias veladoras, ubíquelas a una distancia mínima de 90 cm entre ellas para que la llama no derrita el cuerpo de las demás veladoras. De igual forma, ubique el pabilo hacia la parte superior con el propósito de evitar que la llama encienda otro material, por ejemplo, las cortinas de la vivienda.
  • 25. No acerque una vela encendida a una bala de oxígeno, provocará e incrementará un incendio. Si hay corte de luz, no utilice las velas o veladoras para buscar cosas en un armario o espacios de combustibles inflamables, como por ejemplo, el lugar donde permanecen los elementos de aseo. RECOMENDACIONES PARA EL USO SEGURO DE LAS VELADORAS
  • 26. RECOMENDACIONES PARA EL USO SEGURO DE LAS VELADORAS
  • 27. Apague la vela con un apagador o un vaso de vidrio. https://pixabay.com/es/photos/vela-mecha-luz-de-las-velas-3306599/ RECOMENDACIONES PARA EL USO SEGURO DE LAS VELADORAS
  • 28. RECOMENDACIONES PARA EL USO SEGURO DE LAS VELADORAS