SlideShare una empresa de Scribd logo
“Tukuy sunquykuwan chaskikuykiku”
XI TALLER REGIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN
INTERCULTURAL BILINGÜE – CUSCO
Tratamiento de las lenguas
Quechua y Castellano como L2 en
la EIB
Qichwa siminchikta qispirichisunchik
1.
REFLEXIONAMOS SOBRE LAS
VARIEDADES DE UNA LENGUA
Y LA DISCRIMINACIÓN
LINGÜÍSTICA
PROPOSITOS
DEL TALLER 4.
REVISAMOS Y ANALIZAMOS
DIFERENTES MÉTODOS DE
ENSEÑANZA DE SEGUNDAS
LENGUAS
2.
IDENTIFICAMOS CONCEPTOS
CLAVE: LENGUA MATERNA Y
SEGUNDA LENGUA Y EL
DESARROLLO DEL
BILINGUISMO
3.
IDENTIFICAMOS Y
COMPRENDEMOS FACTORES
CLAVE Y LA GRADUALIDAD EN
EL APRENDIZAJE DE UNA
SEGUNDA LENGUA
5.
IDENTIFICAMOS DIVERSAS
ESTRATEGIAS PARA LA
ENSEÑANZA DEL
CASTELLANO COMO
SEGUNDA LENGUA
6.
IDENTIFICAMOS DIVERSAS
ESTRATEGIAS PARA LA
ENSEÑANZA DE LA LO Q
COMO “SEGUNDA LENGUA”
Sesión 1
• Variedades lingüísticas del
castellano
• Los castellanos del Perú y la
discriminación lingüística
• Mitos que rodean a la
enseñanza del castellano
como segunda lengua
Organización de la temática de este taller
1
Sesión 2
• Contexto bilingüe
• Lengua materna y segunda
lengua
• Tipos de bilingüismo
• Tipos de bilingües
• Usos y funciones de las
lenguas
Sesión 3
• Factores clave en el aprendizaje
de una segunda lengua
• Gradualidad en el aprendizaje
del castellano como segunda
lengua
• Niveles de la competencia
linguistica
Sesión 6
• Estrategias metodológicas para
la enseñanza de castellano
como segunda lengua
• Propuesta metodológica
para la enseñanza de la
lengua originaria quechua
como “segunda lengua o
lengua de herencia.
Sesión 5
• Estrategias metodológicas
para la enseñanza de
castellano como segunda
lengua
• Comunicación oral
• Comunicación
escrita
• Precisión lingüística
Sesión 4
• Enfoques y Métodos para la
enseñanza de segundas
lenguas
• Enfoque comunicativo y las
actividades comunicativas
en la enseñanza del cast L2
• Enfoque por tareas en la
enseñanza del Q como “L2”
Variedades de una lengua y
discriminación lingüística
Presentación del video
https://www.youtube.com/watch?v=snf0P-2ccow (27”)
https://www.youtube.com/watch?v=rroXCqvC1Ek (9¨)
¿Todos hablamos el castellano o el español?
¿Hay algún castellano correcto o incorrecto?
MOMENTO DE DIALOGO:
VARIEDADES
LINGUISTICAS DEL
CASTELLANO
El castellano americano es influenciado por las lenguas
originarias
RASGOS CARACTERÍSTICOS A NIVEL DE:
1. Vocabulario: elote-choclo-mazorca
2. Pronunciación: diferentes sonidos y
entonaciones: sapatos –zapatos
3. Gramática: manera en que se combinan las
palabras
sentáte – sientate
vení – ven
De mi hermano su carro
el carro de mi hermano
Los castellanos del Perú
Las lenguas están en un constante cambio y por ello
son heterogéneas o variadas, por lo que está claro que los
castellanos del Perú son distintos en cada lugar o contexto y se
distinguen por las formas de hablar y tienen particularidades
lingüísticas en vocabulario, pronunciación y gramática, dando
origen a los diversos dialectos.
EN EL PERÚ EL CASTELLANO TIENE LAS SIGUIENTES
VARIEDADES
1. Variedades geográficas
2. Variedades sociales
3. Variedades adquisicionales
4. Variedad estándar
Hablamos el castellano de acuerdo al
lugar donde vivimos
Se distingue también por las
diferencias en:
Vocabulario: churre, shicapear,
pescuezo
Pronunciación y entonación: Tré,
clase e só
Gramática: su casa de María
de María su casa
la casa de María
Uso del castellano de acuerdo a las múltiples dimensiones
sociales como:
 Edad: niños-jóvenes-adultos
 Género: mujeres –varones
 Grupos étnico culturales
Cuando tenemos una lengua originaria o una lengua
extranjera como lengua materna, al hablar el castellano
como segunda lengua, tendremos la influencia de nuestra
lengua materna a nivel de entonación y pronunciación, a
nivel de construcción gramatical y a nivel de vocabulario
 Variedad de los extranjeros
 Variedad de los amazónicos
 Variedad de los andinos (quechua y aymaras)
 Usada por la élite letrada y que muchas veces se impone
como la manera “correcta o superior” de hablar el castellano,
relegando a las otras variedades como las incorrectas
Esta idea es un mito
 En realidad se trata de variedades diferentes, ninguna es
peor ni mejor.
Aspectos Castellano adquisicional del niño
bilingüe quechua castellano
Castellano estándar
Uso de tiempos
verbales
Había encontrado un pagareto,
le había llevao a su casa y le
había dado agua.
Encontró un pajarito, lo
llevó a su casa y le dio
agua.
Omisión de
pronombres y de
artículos indefinidos
Se llevó a su casa
Para viejita cantaba.
Se lo llevo a su casa
Para la viejita cantaba
Pronunciación Rimidio
Huirta
Vulando
Mayis
pagareto
Remedio
Huerta
Volando
Maíz
pajarito
DISCRIMINACION LINGUISTICA
• La discriminación ocurre cuando a una persona se le trata
diferente por su forma de hablar.
• Mientras que el Castellano es revitalizado en diversos espacios
comunicativos como en la política, social, medios comunicación,
entre otras; las lenguas originarias se han visto relegadas a
espacios domésticos, cotidianos, quitándoles así su
funcionalidad y volviéndolas más propensas a la desaparición.
• Las personas que tienen como primera lengua (Lo) son
señalados como sujetos inferiores en la escala social.
Las manifestaciones culturales
diferentes a las de los grupos
de poder son rechazadas.
Todas las personas tenemos
derecho a hacer uso de la
propia variedad lingüística que
nos es propia.
 Demostramos la flexibilidad de
nuestra mente para adquirir
conjuntos nuevos de sonidos,
pronunciaciones nuevas, un
repertorio grande de vocabulario,
combinaciones nuevas de palabras.
 No imitamos o repetimos lo que
escuchamos sino que incorporamos
elementos de nuestra L1, elementos
de la L2 e incluso creamos otros
nuevos
Mitos que rodean a la
enseñanza del castellano
como segunda lengua
Mito 1: la principal prioridad en la educación de los niños de
una lengua originaria como lengua materna es el aprendizaje
del castellano.
Mito 2: los niños aprenden otro idioma rápido y fácilmente.
Mientras más pequeño sea el niño, mucho más fácil le será
aprender otro idioma.
Mito 3: una vez que los alumnos hablan en castellano, ya están
listos para ser escolarizados exclusivamente en ese idioma.
Mito 4: la conservación de la lengua materna se convierte en un
obstáculo para la fijación del castellano como segunda lengua.
Mito 5: mientras más tiempo pase el alumno en el ambiente del
segundo idioma, más rápido lo aprenderá.
Mito 6: todos los niños pueden progresar al mismo ritmo en su
desarrollo del castellano como segunda lengua.
1. Se debe mantener una educación intercultural y crítica, que debe ser articulada
con políticas sociales y culturales desde otros sectores, la educación intercultural
bilingüe solo en zonas rurales no es suficiente.
2. La diversidad del lenguaje y el uso contribuyen en la construcción de nuestra
identidad y de los demás.
3. Las lenguas y sus variaciones formarían parte del derecho a la identidad,
4. La discriminación vulnera el derecho a la identidad cultural y lingüística.
5. Es de interés público cambiar la situación discriminatoria
6. Todas las variedades se caracterizan por tener RASGOS DISTINTOS
lingüísticamente, pero NINGUNA es SUPERIOR o INFERIOR ni constituyen errores en
ningún sentido
IDESAS FUERZA
GRACIAS, URPILLAY,
SUNQULLAY

Más contenido relacionado

Similar a PPT PRIMERA SESION-trabajo del grupo 1 Revisado por Bersi (1).pptx

Segunda lengua espanol
Segunda lengua espanolSegunda lengua espanol
Segunda lengua espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
constantino robles francisco. escritos...
constantino robles francisco. escritos...constantino robles francisco. escritos...
constantino robles francisco. escritos...Efrain Morales
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Bilingüismo grupo 4
Bilingüismo grupo 4Bilingüismo grupo 4
Bilingüismo grupo 4
ANGELICA CH.
 
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lidia Aragón
 
Exposicion final grupos etnicos
Exposicion final grupos etnicosExposicion final grupos etnicos
Exposicion final grupos etnicoselizaupn
 
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)Alfonso Morales
 
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdfLa lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
RONALD RAMIREZ OLANO
 
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...2306yessi
 
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...2306yessi
 
Lengua materna
Lengua  maternaLengua  materna
Lengua materna
Ronald Ramìrez Olano
 
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docenteCuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
229051972
 
Esposicion final arturo
Esposicion final arturoEsposicion final arturo
Esposicion final arturoelizaupn
 
Exposicion arturo 5
Exposicion arturo 5Exposicion arturo 5
Exposicion arturo 5elizaupn
 
Políticas lingüísticas en el Manual de estilo de adaptaciones de Canal Encuentro
Políticas lingüísticas en el Manual de estilo de adaptaciones de Canal EncuentroPolíticas lingüísticas en el Manual de estilo de adaptaciones de Canal Encuentro
Políticas lingüísticas en el Manual de estilo de adaptaciones de Canal Encuentro
Aimé Peira
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4elizaupn
 

Similar a PPT PRIMERA SESION-trabajo del grupo 1 Revisado por Bersi (1).pptx (20)

Segunda lengua espanol
Segunda lengua espanolSegunda lengua espanol
Segunda lengua espanol
 
constantino robles francisco. escritos...
constantino robles francisco. escritos...constantino robles francisco. escritos...
constantino robles francisco. escritos...
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
Bilingüismo grupo 4
Bilingüismo grupo 4Bilingüismo grupo 4
Bilingüismo grupo 4
 
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
 
Exposicion final grupos etnicos
Exposicion final grupos etnicosExposicion final grupos etnicos
Exposicion final grupos etnicos
 
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
 
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdfLa lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
 
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
 
Lengua materna
Lengua  maternaLengua  materna
Lengua materna
 
La lengua
La lenguaLa lengua
La lengua
 
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docenteCuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
 
Esposicion final arturo
Esposicion final arturoEsposicion final arturo
Esposicion final arturo
 
Lenguaje cap 7
Lenguaje cap 7Lenguaje cap 7
Lenguaje cap 7
 
Exposicion arturo 5
Exposicion arturo 5Exposicion arturo 5
Exposicion arturo 5
 
Políticas lingüísticas en el Manual de estilo de adaptaciones de Canal Encuentro
Políticas lingüísticas en el Manual de estilo de adaptaciones de Canal EncuentroPolíticas lingüísticas en el Manual de estilo de adaptaciones de Canal Encuentro
Políticas lingüísticas en el Manual de estilo de adaptaciones de Canal Encuentro
 
Texto cuaderno
Texto cuadernoTexto cuaderno
Texto cuaderno
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

PPT PRIMERA SESION-trabajo del grupo 1 Revisado por Bersi (1).pptx

  • 1. “Tukuy sunquykuwan chaskikuykiku” XI TALLER REGIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE – CUSCO Tratamiento de las lenguas Quechua y Castellano como L2 en la EIB Qichwa siminchikta qispirichisunchik
  • 2.
  • 3. 1. REFLEXIONAMOS SOBRE LAS VARIEDADES DE UNA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN LINGÜÍSTICA PROPOSITOS DEL TALLER 4. REVISAMOS Y ANALIZAMOS DIFERENTES MÉTODOS DE ENSEÑANZA DE SEGUNDAS LENGUAS 2. IDENTIFICAMOS CONCEPTOS CLAVE: LENGUA MATERNA Y SEGUNDA LENGUA Y EL DESARROLLO DEL BILINGUISMO 3. IDENTIFICAMOS Y COMPRENDEMOS FACTORES CLAVE Y LA GRADUALIDAD EN EL APRENDIZAJE DE UNA SEGUNDA LENGUA 5. IDENTIFICAMOS DIVERSAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DEL CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA 6. IDENTIFICAMOS DIVERSAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LO Q COMO “SEGUNDA LENGUA”
  • 4. Sesión 1 • Variedades lingüísticas del castellano • Los castellanos del Perú y la discriminación lingüística • Mitos que rodean a la enseñanza del castellano como segunda lengua Organización de la temática de este taller 1 Sesión 2 • Contexto bilingüe • Lengua materna y segunda lengua • Tipos de bilingüismo • Tipos de bilingües • Usos y funciones de las lenguas Sesión 3 • Factores clave en el aprendizaje de una segunda lengua • Gradualidad en el aprendizaje del castellano como segunda lengua • Niveles de la competencia linguistica Sesión 6 • Estrategias metodológicas para la enseñanza de castellano como segunda lengua • Propuesta metodológica para la enseñanza de la lengua originaria quechua como “segunda lengua o lengua de herencia. Sesión 5 • Estrategias metodológicas para la enseñanza de castellano como segunda lengua • Comunicación oral • Comunicación escrita • Precisión lingüística Sesión 4 • Enfoques y Métodos para la enseñanza de segundas lenguas • Enfoque comunicativo y las actividades comunicativas en la enseñanza del cast L2 • Enfoque por tareas en la enseñanza del Q como “L2”
  • 5. Variedades de una lengua y discriminación lingüística Presentación del video https://www.youtube.com/watch?v=snf0P-2ccow (27”) https://www.youtube.com/watch?v=rroXCqvC1Ek (9¨)
  • 6. ¿Todos hablamos el castellano o el español? ¿Hay algún castellano correcto o incorrecto? MOMENTO DE DIALOGO:
  • 8. El castellano americano es influenciado por las lenguas originarias
  • 9. RASGOS CARACTERÍSTICOS A NIVEL DE: 1. Vocabulario: elote-choclo-mazorca 2. Pronunciación: diferentes sonidos y entonaciones: sapatos –zapatos 3. Gramática: manera en que se combinan las palabras sentáte – sientate vení – ven De mi hermano su carro el carro de mi hermano
  • 10. Los castellanos del Perú Las lenguas están en un constante cambio y por ello son heterogéneas o variadas, por lo que está claro que los castellanos del Perú son distintos en cada lugar o contexto y se distinguen por las formas de hablar y tienen particularidades lingüísticas en vocabulario, pronunciación y gramática, dando origen a los diversos dialectos.
  • 11. EN EL PERÚ EL CASTELLANO TIENE LAS SIGUIENTES VARIEDADES 1. Variedades geográficas 2. Variedades sociales 3. Variedades adquisicionales 4. Variedad estándar
  • 12. Hablamos el castellano de acuerdo al lugar donde vivimos Se distingue también por las diferencias en: Vocabulario: churre, shicapear, pescuezo Pronunciación y entonación: Tré, clase e só Gramática: su casa de María de María su casa la casa de María
  • 13. Uso del castellano de acuerdo a las múltiples dimensiones sociales como:  Edad: niños-jóvenes-adultos  Género: mujeres –varones  Grupos étnico culturales
  • 14. Cuando tenemos una lengua originaria o una lengua extranjera como lengua materna, al hablar el castellano como segunda lengua, tendremos la influencia de nuestra lengua materna a nivel de entonación y pronunciación, a nivel de construcción gramatical y a nivel de vocabulario  Variedad de los extranjeros  Variedad de los amazónicos  Variedad de los andinos (quechua y aymaras)
  • 15.  Usada por la élite letrada y que muchas veces se impone como la manera “correcta o superior” de hablar el castellano, relegando a las otras variedades como las incorrectas Esta idea es un mito  En realidad se trata de variedades diferentes, ninguna es peor ni mejor.
  • 16. Aspectos Castellano adquisicional del niño bilingüe quechua castellano Castellano estándar Uso de tiempos verbales Había encontrado un pagareto, le había llevao a su casa y le había dado agua. Encontró un pajarito, lo llevó a su casa y le dio agua. Omisión de pronombres y de artículos indefinidos Se llevó a su casa Para viejita cantaba. Se lo llevo a su casa Para la viejita cantaba Pronunciación Rimidio Huirta Vulando Mayis pagareto Remedio Huerta Volando Maíz pajarito
  • 17. DISCRIMINACION LINGUISTICA • La discriminación ocurre cuando a una persona se le trata diferente por su forma de hablar. • Mientras que el Castellano es revitalizado en diversos espacios comunicativos como en la política, social, medios comunicación, entre otras; las lenguas originarias se han visto relegadas a espacios domésticos, cotidianos, quitándoles así su funcionalidad y volviéndolas más propensas a la desaparición. • Las personas que tienen como primera lengua (Lo) son señalados como sujetos inferiores en la escala social.
  • 18. Las manifestaciones culturales diferentes a las de los grupos de poder son rechazadas. Todas las personas tenemos derecho a hacer uso de la propia variedad lingüística que nos es propia.
  • 19.  Demostramos la flexibilidad de nuestra mente para adquirir conjuntos nuevos de sonidos, pronunciaciones nuevas, un repertorio grande de vocabulario, combinaciones nuevas de palabras.  No imitamos o repetimos lo que escuchamos sino que incorporamos elementos de nuestra L1, elementos de la L2 e incluso creamos otros nuevos
  • 20. Mitos que rodean a la enseñanza del castellano como segunda lengua
  • 21. Mito 1: la principal prioridad en la educación de los niños de una lengua originaria como lengua materna es el aprendizaje del castellano. Mito 2: los niños aprenden otro idioma rápido y fácilmente. Mientras más pequeño sea el niño, mucho más fácil le será aprender otro idioma. Mito 3: una vez que los alumnos hablan en castellano, ya están listos para ser escolarizados exclusivamente en ese idioma. Mito 4: la conservación de la lengua materna se convierte en un obstáculo para la fijación del castellano como segunda lengua. Mito 5: mientras más tiempo pase el alumno en el ambiente del segundo idioma, más rápido lo aprenderá. Mito 6: todos los niños pueden progresar al mismo ritmo en su desarrollo del castellano como segunda lengua.
  • 22. 1. Se debe mantener una educación intercultural y crítica, que debe ser articulada con políticas sociales y culturales desde otros sectores, la educación intercultural bilingüe solo en zonas rurales no es suficiente. 2. La diversidad del lenguaje y el uso contribuyen en la construcción de nuestra identidad y de los demás. 3. Las lenguas y sus variaciones formarían parte del derecho a la identidad, 4. La discriminación vulnera el derecho a la identidad cultural y lingüística. 5. Es de interés público cambiar la situación discriminatoria 6. Todas las variedades se caracterizan por tener RASGOS DISTINTOS lingüísticamente, pero NINGUNA es SUPERIOR o INFERIOR ni constituyen errores en ningún sentido IDESAS FUERZA