SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 4
PROYECTO
PARTICIPATIVO
INTEGRANTES:
CAYETANO JULIÁN ANTHONY
MEDINA DEL ÁGUILA FRANCCESCO
OCAS HUAMÁN KEVI
QUIROZ VALDIVIA PAUL
RUIZ LOYOLA RICHARD
SALINAS ROJAS JOSEPH
SANCHEZ PIZAN ÁNGEL
INTRODUCCION
Los problemas que afectan a los
ciudadanos son diversos y complejos, y
pueden tener un impacto significativo
en la calidad de vida y el bienestar de
las personas.
DESCRIPCIÓN DE
LA SITUACIÓN
Los accidentes de tránsito son eventos que
ocurren con demasiada frecuencia en
nuestras vías y carreteras, y representan un
grave problema que afecta a la sociedad en
su conjunto. Estos incidentes, que involucran
colisiones entre vehículos y objetos f i jos,
t ienen consecuencias devastadoras que van
más allá de los daños materiales, dejando un
impacto s ignificativo en la vida de las
personas
JUSTIFICACIÓN
La justificación sobre los accidentes de
tránsito radica en la necesidad de abordar un
problema de gran relevancia social y de
seguridad. Los accidentes de tránsito son
eventos que suceden a millones de personas
en todo el mundo y tienen un impacto
significativo en la vida cotidiana, la salud
pública y la economía de un país.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Investigar la problemática de los accidentes de tránsito con el
objetivo de comprender sus causas, impacto y proponer
medidas de prevención para mejorar la seguridad vial.
OBJETIVO ESPECIFICO
Analizar las causas principales de los accidentes de tránsito, como el
exceso de velocidad, distracciones al volante, infracciones de
tránsito, condiciones de la vía, entre otros factores, con el fin de
identificar los factores de riesgo más relevantes.
OBJETIVOS
OBJETIVO ESPECIFICO
Evaluar el impacto de los accidentes de tránsito en términos de
pérdidas de vidas humanas, lesiones y daños materiales.
Estudiar las medidas de prevención existentes y su eficacia en la
reducción de los accidentes de tránsito, incluyendo campañas de
concientización, mejoras en la infraestructura vial, implementación de
sistemas de seguridad en vehículos, entre otras, con el propósito de
identificar las estrategias más efectivas.
CAPITULO I
PROBLEMAS DE
CARÁCTER
PUBLICO
PROBLEMAS DE CARÁCTER PUBLICO
CAPITULO II
ACCIDENTES
DE TRÁNSITO
CAUSAS
DISTRACCIÓN
Las distracciones al volante son las causas
más habituales de accidentes
EXCESO DE VELOCIDAD
El exceso de velocidad es uno de los
principales motivos de muertes en carreteras
2
1
CAUSAS
FATIGA O SUEÑO
Es recomendable detenerse a descansar y
reponer energías
CONSUMO DE ALCOHOL O
ESTUPEFACIENTES
Conducir un vehículo luego de haber
consumido alcohol o estupefacientes
provocará que nuestro tiempo de reacción y
capacidad de concentración se reduzcan
notablemente
3
4
CAUSAS
IMPRUDENCIAS
Las maniobras imprudentes son otra de las
causas de accidente de tránsito más
habituales
FALLAS MECÁNICAS
Los neumáticos o frenos en mal estado, luces
dañadas y otros elementos rotos o dañados
pueden constituir una causa de accidente
grave.
5
6
PELIGRO CON VEHÍCULO MOTORIZADO
(ARTÍCULO 274 DEL CÓDIGO PENAL)
PREVENCIONES
¿EXISTE ALGUNA POLÍTICA,
PROGRAMA O PROYECTO A TRAVÉS
DEL CUAL EL ESTADO ABORDE ESTE
PROBLEMA? DE SER ASÍ ¿CUÁL ES?
En la actualidad existen algunos programas y proyectos
que se están planteando. En los cuales se dan auditorias
se seguridad vial, inspecciones de seguridad vial, la
señalización y el implemento de semáforos. Cabe resaltar
que esto dependerá también de la iniciativa de las
municipalidades correspondientes a la zona.
¿CÓMO SE PUEDE MEJORAR?
Tomando iniciativa en hacer reuniones con los
encargados de la municipalidad para que hagan
gestiones y puedan tener presupuesto, ya sea para
señalización, colocación de semáforos o
mantenimiento de los pavimentos
PREVENCIONES
DESPOJARSE DE DISTRACCIONES
Conducir un vehículo es una actividad que
requiere de toda nuestra concentración y
energía
TENER UN BUEN DESCANSO
Es fundamental no estar cansado o con sueño
al momento de conducir.
1
2
PREVENCIONES
EVITAR EL ALCOHOL ANTES DE MANEJAR
es importante ser conscientes que cualquier
nivel de alcohol en sangre reducirá nuestros
reflejos de manera contundente
RESPETAR LAS NORMAS Y SEÑALES DE
TRÁNSITO
Es vital que seamos responsables y
respetemos todas las señales de tránsito y las
normas regulatorias.
3
4
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
Luego de analizar las principales
causas de los accidentes de tránsito,
como el exceso de velocidad, las
distracciones y las infracciones de
tránsito, se concluye que es crucial
fomentar el respeto y cumplimiento de
las normas viales como medida
primordial para reducir los accidentes.
CONCLUSIONES
La evaluación del impacto de los accidentes
de tránsito demuestra la necesidad de
implementar medidas de prevención
efectivas, campañas de concientización
más accesibles y contundentes, mejoras en
la infraestructura vial, son estrategias
fundamentales para disminuir las
consecuencias negativas de los accidentes.
CONCLUSIONES
El estudio de las medidas de prevención
existentes resalta la importancia de un
enfoque integral y coordinado que aborde los
múltiples factores de riesgo. La combinación
de educación vial, controles de velocidad
efectivos, señalización adecuada y
tecnología de seguridad en vehículos puede
marcar la diferencia en la reducción de los
accidentes de tránsito..
CONCLUSIONES
En sistesis, la prevención de accidentes de tránsit
requiere un enfoque global que aborde las causas
fundamentales, promueva la educación vial y las
buenas prácticas, mejore la infraestructura vial y
fomente el uso de tecnología de seguridad.
La colaboración entre entidades gubernamentales,
organizaciones civiles y la sociedad en
general es esencial para lograr una disminución
significativa de los accidentes de tránsito
y asegurar una mayor seguridad vial.
o
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PPT _ PROYECTO PARTICIPATIVO.de la topografía

Higiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vial
Higiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vialHigiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vial
Higiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vial
FMejia15
 
61 seguridad vial australia cinco paiseslideresisv
61 seguridad vial australia cinco paiseslideresisv61 seguridad vial australia cinco paiseslideresisv
61 seguridad vial australia cinco paiseslideresisv
Sierra Francisco Justo
 
263_Inteligencia Vial.pptx
263_Inteligencia Vial.pptx263_Inteligencia Vial.pptx
263_Inteligencia Vial.pptx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
Factores Protectores y de Riesgo Vial en Colombia
Factores Protectores y de Riesgo Vial en ColombiaFactores Protectores y de Riesgo Vial en Colombia
Factores Protectores y de Riesgo Vial en Colombia
MIgue4793
 
Causas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranitoCausas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranito
JORGECABEZAS26
 
BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx
BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptxBUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx
BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
162519605 triptico-seguridad-vial-2011
162519605 triptico-seguridad-vial-2011162519605 triptico-seguridad-vial-2011
162519605 triptico-seguridad-vial-2011
melvin77
 
Habitos de vida saludable
Habitos de vida saludableHabitos de vida saludable
Habitos de vida saludable
Carlos Córdova
 
Educacion vial trabajo
Educacion vial trabajoEducacion vial trabajo
Educacion vial trabajo
pedroamarilla
 
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Trabajo final metodología de la investigación
Trabajo final metodología de la investigaciónTrabajo final metodología de la investigación
Trabajo final metodología de la investigación
Camilo Rios
 
Triptico seguridad-vial
Triptico seguridad-vialTriptico seguridad-vial
Triptico seguridad-vial
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
folleto.docx de seguridad vial en ldmiw
folleto.docx de seguridad vial en  ldmiwfolleto.docx de seguridad vial en  ldmiw
folleto.docx de seguridad vial en ldmiw
eliana bautista
 
Accidentes trafico
Accidentes traficoAccidentes trafico
Accidentes trafico
eugenia6709
 
Manual seguridad-vial-laboral-motorizados
Manual seguridad-vial-laboral-motorizadosManual seguridad-vial-laboral-motorizados
Manual seguridad-vial-laboral-motorizados
Leidy Garzon
 
Trabajo final socializacion de resultados
Trabajo final socializacion de resultadosTrabajo final socializacion de resultados
Trabajo final socializacion de resultados
Vane Peña
 
La importancia de la inteligencia vial
La importancia de la inteligencia vialLa importancia de la inteligencia vial
La importancia de la inteligencia vial
Stefanny Morantes Nuñez
 
162519605 triptico-seguridad-vial-2011
162519605 triptico-seguridad-vial-2011162519605 triptico-seguridad-vial-2011
162519605 triptico-seguridad-vial-2011
Jessica Marquez
 
04 victoria au efectos seguridad&salud
04 victoria au   efectos seguridad&salud04 victoria au   efectos seguridad&salud
04 victoria au efectos seguridad&salud
Sierra Francisco Justo
 
04 victoria au efectos seguridad&salud
04 victoria au   efectos seguridad&salud04 victoria au   efectos seguridad&salud
04 victoria au efectos seguridad&salud
Sierra Francisco Justo
 

Similar a PPT _ PROYECTO PARTICIPATIVO.de la topografía (20)

Higiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vial
Higiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vialHigiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vial
Higiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vial
 
61 seguridad vial australia cinco paiseslideresisv
61 seguridad vial australia cinco paiseslideresisv61 seguridad vial australia cinco paiseslideresisv
61 seguridad vial australia cinco paiseslideresisv
 
263_Inteligencia Vial.pptx
263_Inteligencia Vial.pptx263_Inteligencia Vial.pptx
263_Inteligencia Vial.pptx
 
Factores Protectores y de Riesgo Vial en Colombia
Factores Protectores y de Riesgo Vial en ColombiaFactores Protectores y de Riesgo Vial en Colombia
Factores Protectores y de Riesgo Vial en Colombia
 
Causas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranitoCausas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranito
 
BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx
BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptxBUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx
BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx
 
162519605 triptico-seguridad-vial-2011
162519605 triptico-seguridad-vial-2011162519605 triptico-seguridad-vial-2011
162519605 triptico-seguridad-vial-2011
 
Habitos de vida saludable
Habitos de vida saludableHabitos de vida saludable
Habitos de vida saludable
 
Educacion vial trabajo
Educacion vial trabajoEducacion vial trabajo
Educacion vial trabajo
 
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
 
Trabajo final metodología de la investigación
Trabajo final metodología de la investigaciónTrabajo final metodología de la investigación
Trabajo final metodología de la investigación
 
Triptico seguridad-vial
Triptico seguridad-vialTriptico seguridad-vial
Triptico seguridad-vial
 
folleto.docx de seguridad vial en ldmiw
folleto.docx de seguridad vial en  ldmiwfolleto.docx de seguridad vial en  ldmiw
folleto.docx de seguridad vial en ldmiw
 
Accidentes trafico
Accidentes traficoAccidentes trafico
Accidentes trafico
 
Manual seguridad-vial-laboral-motorizados
Manual seguridad-vial-laboral-motorizadosManual seguridad-vial-laboral-motorizados
Manual seguridad-vial-laboral-motorizados
 
Trabajo final socializacion de resultados
Trabajo final socializacion de resultadosTrabajo final socializacion de resultados
Trabajo final socializacion de resultados
 
La importancia de la inteligencia vial
La importancia de la inteligencia vialLa importancia de la inteligencia vial
La importancia de la inteligencia vial
 
162519605 triptico-seguridad-vial-2011
162519605 triptico-seguridad-vial-2011162519605 triptico-seguridad-vial-2011
162519605 triptico-seguridad-vial-2011
 
04 victoria au efectos seguridad&salud
04 victoria au   efectos seguridad&salud04 victoria au   efectos seguridad&salud
04 victoria au efectos seguridad&salud
 
04 victoria au efectos seguridad&salud
04 victoria au   efectos seguridad&salud04 victoria au   efectos seguridad&salud
04 victoria au efectos seguridad&salud
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

PPT _ PROYECTO PARTICIPATIVO.de la topografía

  • 1. GRUPO 4 PROYECTO PARTICIPATIVO INTEGRANTES: CAYETANO JULIÁN ANTHONY MEDINA DEL ÁGUILA FRANCCESCO OCAS HUAMÁN KEVI QUIROZ VALDIVIA PAUL RUIZ LOYOLA RICHARD SALINAS ROJAS JOSEPH SANCHEZ PIZAN ÁNGEL
  • 2. INTRODUCCION Los problemas que afectan a los ciudadanos son diversos y complejos, y pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida y el bienestar de las personas.
  • 3. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN Los accidentes de tránsito son eventos que ocurren con demasiada frecuencia en nuestras vías y carreteras, y representan un grave problema que afecta a la sociedad en su conjunto. Estos incidentes, que involucran colisiones entre vehículos y objetos f i jos, t ienen consecuencias devastadoras que van más allá de los daños materiales, dejando un impacto s ignificativo en la vida de las personas
  • 4. JUSTIFICACIÓN La justificación sobre los accidentes de tránsito radica en la necesidad de abordar un problema de gran relevancia social y de seguridad. Los accidentes de tránsito son eventos que suceden a millones de personas en todo el mundo y tienen un impacto significativo en la vida cotidiana, la salud pública y la economía de un país.
  • 5. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Investigar la problemática de los accidentes de tránsito con el objetivo de comprender sus causas, impacto y proponer medidas de prevención para mejorar la seguridad vial. OBJETIVO ESPECIFICO Analizar las causas principales de los accidentes de tránsito, como el exceso de velocidad, distracciones al volante, infracciones de tránsito, condiciones de la vía, entre otros factores, con el fin de identificar los factores de riesgo más relevantes.
  • 6. OBJETIVOS OBJETIVO ESPECIFICO Evaluar el impacto de los accidentes de tránsito en términos de pérdidas de vidas humanas, lesiones y daños materiales. Estudiar las medidas de prevención existentes y su eficacia en la reducción de los accidentes de tránsito, incluyendo campañas de concientización, mejoras en la infraestructura vial, implementación de sistemas de seguridad en vehículos, entre otras, con el propósito de identificar las estrategias más efectivas.
  • 10. CAUSAS DISTRACCIÓN Las distracciones al volante son las causas más habituales de accidentes EXCESO DE VELOCIDAD El exceso de velocidad es uno de los principales motivos de muertes en carreteras 2 1
  • 11. CAUSAS FATIGA O SUEÑO Es recomendable detenerse a descansar y reponer energías CONSUMO DE ALCOHOL O ESTUPEFACIENTES Conducir un vehículo luego de haber consumido alcohol o estupefacientes provocará que nuestro tiempo de reacción y capacidad de concentración se reduzcan notablemente 3 4
  • 12. CAUSAS IMPRUDENCIAS Las maniobras imprudentes son otra de las causas de accidente de tránsito más habituales FALLAS MECÁNICAS Los neumáticos o frenos en mal estado, luces dañadas y otros elementos rotos o dañados pueden constituir una causa de accidente grave. 5 6
  • 13. PELIGRO CON VEHÍCULO MOTORIZADO (ARTÍCULO 274 DEL CÓDIGO PENAL)
  • 14. PREVENCIONES ¿EXISTE ALGUNA POLÍTICA, PROGRAMA O PROYECTO A TRAVÉS DEL CUAL EL ESTADO ABORDE ESTE PROBLEMA? DE SER ASÍ ¿CUÁL ES? En la actualidad existen algunos programas y proyectos que se están planteando. En los cuales se dan auditorias se seguridad vial, inspecciones de seguridad vial, la señalización y el implemento de semáforos. Cabe resaltar que esto dependerá también de la iniciativa de las municipalidades correspondientes a la zona.
  • 15. ¿CÓMO SE PUEDE MEJORAR? Tomando iniciativa en hacer reuniones con los encargados de la municipalidad para que hagan gestiones y puedan tener presupuesto, ya sea para señalización, colocación de semáforos o mantenimiento de los pavimentos
  • 16. PREVENCIONES DESPOJARSE DE DISTRACCIONES Conducir un vehículo es una actividad que requiere de toda nuestra concentración y energía TENER UN BUEN DESCANSO Es fundamental no estar cansado o con sueño al momento de conducir. 1 2
  • 17. PREVENCIONES EVITAR EL ALCOHOL ANTES DE MANEJAR es importante ser conscientes que cualquier nivel de alcohol en sangre reducirá nuestros reflejos de manera contundente RESPETAR LAS NORMAS Y SEÑALES DE TRÁNSITO Es vital que seamos responsables y respetemos todas las señales de tránsito y las normas regulatorias. 3 4
  • 19. CONCLUSIONES Luego de analizar las principales causas de los accidentes de tránsito, como el exceso de velocidad, las distracciones y las infracciones de tránsito, se concluye que es crucial fomentar el respeto y cumplimiento de las normas viales como medida primordial para reducir los accidentes.
  • 20. CONCLUSIONES La evaluación del impacto de los accidentes de tránsito demuestra la necesidad de implementar medidas de prevención efectivas, campañas de concientización más accesibles y contundentes, mejoras en la infraestructura vial, son estrategias fundamentales para disminuir las consecuencias negativas de los accidentes.
  • 21. CONCLUSIONES El estudio de las medidas de prevención existentes resalta la importancia de un enfoque integral y coordinado que aborde los múltiples factores de riesgo. La combinación de educación vial, controles de velocidad efectivos, señalización adecuada y tecnología de seguridad en vehículos puede marcar la diferencia en la reducción de los accidentes de tránsito..
  • 22. CONCLUSIONES En sistesis, la prevención de accidentes de tránsit requiere un enfoque global que aborde las causas fundamentales, promueva la educación vial y las buenas prácticas, mejore la infraestructura vial y fomente el uso de tecnología de seguridad. La colaboración entre entidades gubernamentales, organizaciones civiles y la sociedad en general es esencial para lograr una disminución significativa de los accidentes de tránsito y asegurar una mayor seguridad vial. o