SlideShare una empresa de Scribd logo
Durante el siglo XIX, se descubrieron nuevas
sustancias, las que fueron identificadas como
elementos químicos. Los investigadores al
disponer de más elementos y conocer sus
características, observaron que las
propiedades de algunos eran muy similares, así
nace la idea de clasificarlos.
Johann Dobereiner
1780 - 1849
Modelo de las triadas
En 1829, clasificó algunos elementos en
grupos de tres, que denominó triadas.
Los elementos de cada triada tenían
propiedades químicas similares, así como
propiedades físicas crecientes.
Ejemplo:
John Newlands
1838 - 1898
Ley de las Octavas
En 1863 propuso que los elementos se
ordenaran en “octavas”, ya que observó,
tras ordenar los elementos según el
aumento de la masa atómica, que
ciertas propiedades se repetían cada
ocho elementos.
La propuesta de Newland fue ridiculizada en su
momento por la comunidad científica. Cuando intentó
publicar su trabajo en la Chemical Society, se le
rechazó, aduciendo que dicha propuesta era tan
arbitraria como el haber sugerido un orden alfabético
de los elementos (Además a partir del K (potasio) esta
regla dejaba de cumplirse).
John Newlands “Ley de las Octavas”
Mendeleiev y Meyer
En 1869 publican por separado, una clasificación para
los elementos químicos. Ambos los ordenaron de
acuerdo al incremento de la masa atómica,
observando propiedades similares a intervalos
regulares.
Dimitri
Mendeleiev
Lothar
Meyer
La ley periódica propuesta por Mendeleiev indicaba:
“Las propiedades de los elementos químicos no son
arbitrarias, si no que varían con la masa atómica de manera
periódica”.
Gracias a la ley periódica se pudo predecir la existencia
de otros elementos, no descubiertos, así como sus
propiedades. Debido a esto Mendeleiev dejo espacios
vacios, para aquellos elementos faltantes.
Mendeleiev
La Tabla de Mendeleev
Tras el descubrimiento de estos tres elementos (Sc, Ga, Ge)
entre 1874 y 1885, que demostraron la gran exactitud de las
predicciones de Mendeleev, su Tabla Periódica fué aceptada
por la comunidad científica.
Tabla periódica actual
En 1912 Henry Moseley, ordeno los
elementos de la tabla periódica
usando como criterio de clasificación
el número atómico (Z), ya que el valor
es el mismo para todos los átomos de
un mismo elemento tenga o no
isotopos.
Orden de la tabla periódica
La tabla periódica se organiza en grupos y
periodos. Los grupos son las 18 columnas
verticales y los periodos corresponden a las 7
filas horizontales.
Periodo
El período para cada elemento indica la
cantidad de niveles de energía que
presenta. Así por ejemplo, si un elemento
presenta número atómico igual a 6, su
configuración electrónica sería: 1s2 2s2 2p2 ,
por lo tanto debemos ubicarlo en el
período 2 (segunda fila), puesto que posee
sólo 2 niveles de energía donde ubican
estos 6 electrones.
Grupo
Los elementos químicos que conforman
un mismo grupo poseen un
comportamiento químico similar, esto
significa que presentarán el mismo tipo de
reacción frente a otro elemento y por
tanto enlazarán de manera similar.
Los grupos se designan con número
romano y van del I al VIII.
Familia de grupo
De forma general la tabla se divide en dos grupos
principales Representativos, transición y transición
interna. Sin embargo existen su clasificaciones las cuales
de denominan familias de grupo.
Familia de grupo:
Representativos
La familia de los elementos representativos presenta una
subclasificación, como se muestra en el siguiente cuadro:
 7 filas horizontales: periodos
 18 columnas verticales: grupos
- Grupo A: elementos representativos.
- Grupo B: elementos de transición.
 Transición interna (tierras raras): 14 elementos en series
Lantánida y Actínida
Conformación tabla periódica
ACTIVIDAD: Para la siguiente imagen de la tabla
periódica.
a) Pinta de color amarillo el elemento que se encuentra en el grupo IVA y
periodo 2.
b) Pinta de color rojo el grupo de los alcalinotérreos.
c) Pinta de color azul un elemento ubicado en el periodo 3 grupo VIA.
d) Pinta de color verde el grupo de los halógenos.
e) Pinta de color negro un elemento ubicado en el periodo 4 grupo IIA.
f) Pinta un elemento metal.

Más contenido relacionado

Similar a ppt-quimica-nm1-tabla-perERIODICA TERCER GRADO

Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
Arteaga Herrera
 
Qumica 1
Qumica 1Qumica 1
Qumica 1
Juan Zarur
 
La historia de la tabla periódica moderna
La historia de la tabla periódica modernaLa historia de la tabla periódica moderna
La historia de la tabla periódica moderna
Arturo Blanco
 
Historia tabla periodica
Historia tabla periodicaHistoria tabla periodica
Historia tabla periodica
francoarturo4
 
Historia de-la-tabla-peridica1347
Historia de-la-tabla-peridica1347Historia de-la-tabla-peridica1347
Historia de-la-tabla-peridica1347
Up 9 Luis Cuevas Lopez
 
Historia tabla periodica
Historia tabla periodicaHistoria tabla periodica
Historia tabla periodica
francoarturo4
 
Historia tabla periodica
Historia tabla periodicaHistoria tabla periodica
Historia tabla periodica
francoarturo4
 
Historia de-la-tabla-peridica1347
Historia de-la-tabla-peridica1347Historia de-la-tabla-peridica1347
Historia de-la-tabla-peridica1347
Up 9 Luis Cuevas Lopez
 
TABLA PERIODICA.docx
TABLA PERIODICA.docxTABLA PERIODICA.docx
TABLA PERIODICA.docx
CristopherGuaipacha
 
Historia de la tabla periódica claudia l lallico
Historia de la tabla periódica  claudia l lallicoHistoria de la tabla periódica  claudia l lallico
Historia de la tabla periódica claudia l lallico
Pilar olmedo
 
TABLA PERIODICA RESUMEN DE QUIMICA INORGANICA.pptx
TABLA PERIODICA RESUMEN DE QUIMICA INORGANICA.pptxTABLA PERIODICA RESUMEN DE QUIMICA INORGANICA.pptx
TABLA PERIODICA RESUMEN DE QUIMICA INORGANICA.pptx
PedroRafaelHurtadoAl
 
Stablesssssssss
StablesssssssssStablesssssssss
Stablesssssssss
Sandy Maslow
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
Anahi Velasco
 
Historia de la Tabla periodica
Historia de la Tabla periodicaHistoria de la Tabla periodica
Historia de la Tabla periodica
williamprofedu
 
Tabla periódica. Símbolos químicos. Clasificaciones (Döbereiner, Newlands)
Tabla periódica. Símbolos químicos. Clasificaciones (Döbereiner, Newlands)Tabla periódica. Símbolos químicos. Clasificaciones (Döbereiner, Newlands)
Tabla periódica. Símbolos químicos. Clasificaciones (Döbereiner, Newlands)
Miguel Indriago
 
Aprendizajes 11,12 bloque ii 2015 2016 (1)
Aprendizajes 11,12  bloque ii 2015 2016 (1)Aprendizajes 11,12  bloque ii 2015 2016 (1)
Aprendizajes 11,12 bloque ii 2015 2016 (1)
Alicia Puente
 
Tabla periódica quimica
Tabla periódica quimicaTabla periódica quimica
Tabla periódica quimica
Mildred De León
 
Modulo quimica pdf
Modulo quimica pdfModulo quimica pdf
Modulo quimica pdf
Laura Serrato
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Ariel Antoni
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Sonia Aversa
 

Similar a ppt-quimica-nm1-tabla-perERIODICA TERCER GRADO (20)

Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Qumica 1
Qumica 1Qumica 1
Qumica 1
 
La historia de la tabla periódica moderna
La historia de la tabla periódica modernaLa historia de la tabla periódica moderna
La historia de la tabla periódica moderna
 
Historia tabla periodica
Historia tabla periodicaHistoria tabla periodica
Historia tabla periodica
 
Historia de-la-tabla-peridica1347
Historia de-la-tabla-peridica1347Historia de-la-tabla-peridica1347
Historia de-la-tabla-peridica1347
 
Historia tabla periodica
Historia tabla periodicaHistoria tabla periodica
Historia tabla periodica
 
Historia tabla periodica
Historia tabla periodicaHistoria tabla periodica
Historia tabla periodica
 
Historia de-la-tabla-peridica1347
Historia de-la-tabla-peridica1347Historia de-la-tabla-peridica1347
Historia de-la-tabla-peridica1347
 
TABLA PERIODICA.docx
TABLA PERIODICA.docxTABLA PERIODICA.docx
TABLA PERIODICA.docx
 
Historia de la tabla periódica claudia l lallico
Historia de la tabla periódica  claudia l lallicoHistoria de la tabla periódica  claudia l lallico
Historia de la tabla periódica claudia l lallico
 
TABLA PERIODICA RESUMEN DE QUIMICA INORGANICA.pptx
TABLA PERIODICA RESUMEN DE QUIMICA INORGANICA.pptxTABLA PERIODICA RESUMEN DE QUIMICA INORGANICA.pptx
TABLA PERIODICA RESUMEN DE QUIMICA INORGANICA.pptx
 
Stablesssssssss
StablesssssssssStablesssssssss
Stablesssssssss
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
 
Historia de la Tabla periodica
Historia de la Tabla periodicaHistoria de la Tabla periodica
Historia de la Tabla periodica
 
Tabla periódica. Símbolos químicos. Clasificaciones (Döbereiner, Newlands)
Tabla periódica. Símbolos químicos. Clasificaciones (Döbereiner, Newlands)Tabla periódica. Símbolos químicos. Clasificaciones (Döbereiner, Newlands)
Tabla periódica. Símbolos químicos. Clasificaciones (Döbereiner, Newlands)
 
Aprendizajes 11,12 bloque ii 2015 2016 (1)
Aprendizajes 11,12  bloque ii 2015 2016 (1)Aprendizajes 11,12  bloque ii 2015 2016 (1)
Aprendizajes 11,12 bloque ii 2015 2016 (1)
 
Tabla periódica quimica
Tabla periódica quimicaTabla periódica quimica
Tabla periódica quimica
 
Modulo quimica pdf
Modulo quimica pdfModulo quimica pdf
Modulo quimica pdf
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 

Más de Alcira20

Megatendencias en el contexto social.docx
Megatendencias en el contexto social.docxMegatendencias en el contexto social.docx
Megatendencias en el contexto social.docx
Alcira20
 
80fdd918b4933b5f393a8dffgsn93716e1ca.pptx
80fdd918b4933b5f393a8dffgsn93716e1ca.pptx80fdd918b4933b5f393a8dffgsn93716e1ca.pptx
80fdd918b4933b5f393a8dffgsn93716e1ca.pptx
Alcira20
 
11 CNE- proyecto-educativo-nacional-al-2036.pdf
11 CNE- proyecto-educativo-nacional-al-2036.pdf11 CNE- proyecto-educativo-nacional-al-2036.pdf
11 CNE- proyecto-educativo-nacional-al-2036.pdf
Alcira20
 
DUDH.pdffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...
DUDH.pdffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...DUDH.pdffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...
DUDH.pdffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...
Alcira20
 
9 Politicas de Estado - Acuerdo Nacional - Visión del Perú al 2050.pdf
9 Politicas de Estado  - Acuerdo Nacional - Visión del Perú al 2050.pdf9 Politicas de Estado  - Acuerdo Nacional - Visión del Perú al 2050.pdf
9 Politicas de Estado - Acuerdo Nacional - Visión del Perú al 2050.pdf
Alcira20
 
moluscosyequinodermos-240506094420-8eef418e.pdf
moluscosyequinodermos-240506094420-8eef418e.pdfmoluscosyequinodermos-240506094420-8eef418e.pdf
moluscosyequinodermos-240506094420-8eef418e.pdf
Alcira20
 
Sistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdf
Sistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdfSistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdf
Sistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdf
Alcira20
 
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
Alcira20
 
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
Alcira20
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
Alcira20
 
FICHA DE RECOJO DE INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE.docx
FICHA DE RECOJO DE INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE.docxFICHA DE RECOJO DE INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE.docx
FICHA DE RECOJO DE INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE.docx
Alcira20
 
3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx
3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx
3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx
Alcira20
 

Más de Alcira20 (12)

Megatendencias en el contexto social.docx
Megatendencias en el contexto social.docxMegatendencias en el contexto social.docx
Megatendencias en el contexto social.docx
 
80fdd918b4933b5f393a8dffgsn93716e1ca.pptx
80fdd918b4933b5f393a8dffgsn93716e1ca.pptx80fdd918b4933b5f393a8dffgsn93716e1ca.pptx
80fdd918b4933b5f393a8dffgsn93716e1ca.pptx
 
11 CNE- proyecto-educativo-nacional-al-2036.pdf
11 CNE- proyecto-educativo-nacional-al-2036.pdf11 CNE- proyecto-educativo-nacional-al-2036.pdf
11 CNE- proyecto-educativo-nacional-al-2036.pdf
 
DUDH.pdffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...
DUDH.pdffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...DUDH.pdffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...
DUDH.pdffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...
 
9 Politicas de Estado - Acuerdo Nacional - Visión del Perú al 2050.pdf
9 Politicas de Estado  - Acuerdo Nacional - Visión del Perú al 2050.pdf9 Politicas de Estado  - Acuerdo Nacional - Visión del Perú al 2050.pdf
9 Politicas de Estado - Acuerdo Nacional - Visión del Perú al 2050.pdf
 
moluscosyequinodermos-240506094420-8eef418e.pdf
moluscosyequinodermos-240506094420-8eef418e.pdfmoluscosyequinodermos-240506094420-8eef418e.pdf
moluscosyequinodermos-240506094420-8eef418e.pdf
 
Sistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdf
Sistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdfSistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdf
Sistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdf
 
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
 
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
 
FICHA DE RECOJO DE INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE.docx
FICHA DE RECOJO DE INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE.docxFICHA DE RECOJO DE INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE.docx
FICHA DE RECOJO DE INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE.docx
 
3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx
3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx
3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

ppt-quimica-nm1-tabla-perERIODICA TERCER GRADO

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Durante el siglo XIX, se descubrieron nuevas sustancias, las que fueron identificadas como elementos químicos. Los investigadores al disponer de más elementos y conocer sus características, observaron que las propiedades de algunos eran muy similares, así nace la idea de clasificarlos.
  • 5. Johann Dobereiner 1780 - 1849 Modelo de las triadas En 1829, clasificó algunos elementos en grupos de tres, que denominó triadas. Los elementos de cada triada tenían propiedades químicas similares, así como propiedades físicas crecientes. Ejemplo:
  • 6. John Newlands 1838 - 1898 Ley de las Octavas En 1863 propuso que los elementos se ordenaran en “octavas”, ya que observó, tras ordenar los elementos según el aumento de la masa atómica, que ciertas propiedades se repetían cada ocho elementos.
  • 7. La propuesta de Newland fue ridiculizada en su momento por la comunidad científica. Cuando intentó publicar su trabajo en la Chemical Society, se le rechazó, aduciendo que dicha propuesta era tan arbitraria como el haber sugerido un orden alfabético de los elementos (Además a partir del K (potasio) esta regla dejaba de cumplirse). John Newlands “Ley de las Octavas”
  • 8. Mendeleiev y Meyer En 1869 publican por separado, una clasificación para los elementos químicos. Ambos los ordenaron de acuerdo al incremento de la masa atómica, observando propiedades similares a intervalos regulares. Dimitri Mendeleiev Lothar Meyer
  • 9. La ley periódica propuesta por Mendeleiev indicaba: “Las propiedades de los elementos químicos no son arbitrarias, si no que varían con la masa atómica de manera periódica”. Gracias a la ley periódica se pudo predecir la existencia de otros elementos, no descubiertos, así como sus propiedades. Debido a esto Mendeleiev dejo espacios vacios, para aquellos elementos faltantes. Mendeleiev
  • 10. La Tabla de Mendeleev Tras el descubrimiento de estos tres elementos (Sc, Ga, Ge) entre 1874 y 1885, que demostraron la gran exactitud de las predicciones de Mendeleev, su Tabla Periódica fué aceptada por la comunidad científica.
  • 11. Tabla periódica actual En 1912 Henry Moseley, ordeno los elementos de la tabla periódica usando como criterio de clasificación el número atómico (Z), ya que el valor es el mismo para todos los átomos de un mismo elemento tenga o no isotopos.
  • 12. Orden de la tabla periódica La tabla periódica se organiza en grupos y periodos. Los grupos son las 18 columnas verticales y los periodos corresponden a las 7 filas horizontales.
  • 13. Periodo El período para cada elemento indica la cantidad de niveles de energía que presenta. Así por ejemplo, si un elemento presenta número atómico igual a 6, su configuración electrónica sería: 1s2 2s2 2p2 , por lo tanto debemos ubicarlo en el período 2 (segunda fila), puesto que posee sólo 2 niveles de energía donde ubican estos 6 electrones.
  • 14. Grupo Los elementos químicos que conforman un mismo grupo poseen un comportamiento químico similar, esto significa que presentarán el mismo tipo de reacción frente a otro elemento y por tanto enlazarán de manera similar. Los grupos se designan con número romano y van del I al VIII.
  • 15. Familia de grupo De forma general la tabla se divide en dos grupos principales Representativos, transición y transición interna. Sin embargo existen su clasificaciones las cuales de denominan familias de grupo.
  • 16. Familia de grupo: Representativos La familia de los elementos representativos presenta una subclasificación, como se muestra en el siguiente cuadro:
  • 17.  7 filas horizontales: periodos  18 columnas verticales: grupos - Grupo A: elementos representativos. - Grupo B: elementos de transición.  Transición interna (tierras raras): 14 elementos en series Lantánida y Actínida Conformación tabla periódica
  • 18. ACTIVIDAD: Para la siguiente imagen de la tabla periódica. a) Pinta de color amarillo el elemento que se encuentra en el grupo IVA y periodo 2. b) Pinta de color rojo el grupo de los alcalinotérreos. c) Pinta de color azul un elemento ubicado en el periodo 3 grupo VIA. d) Pinta de color verde el grupo de los halógenos. e) Pinta de color negro un elemento ubicado en el periodo 4 grupo IIA. f) Pinta un elemento metal.