SlideShare una empresa de Scribd logo
REPLICACIÓN DEL
ADN
IMPORTANCIA DE PROCESO DE
REPLICACIÓN
 La división celular (etapa M) es la fase del ciclo celular
en la que se originan dos nuevas células idénticas entre
sí, gracias a que cada una de ellas recibe una copia del
material genético original.
 Por lo tanto, antes de dividirse la célula debe copiar o
replicar su ADN; de esta manera, cada célula hija recibe
un duplicado.
IMPORTANCIA DE PROCESO DE
REPLICACIÓN
La división celular es importante para los organismos
unicelulares pues es su forma de reproducirse, mientras
que gracias a ella los organismos pluricelulares se
desarrollan, crecen y reparan sus tejidos.
IMPORTANCIA DEL PROCESO DE REPLICACIÓN
la célula esta en
estado de latencia
IMPORTANCIA DE PROCESO DE
REPLICACIÓN
 En el período S ocurre la replicación del ADN, para
ello se necesita:
• Una hebra de ADN patrón o molde.
• Enzimas que aceleren y regulen el proceso.
• ATP que aporta la energía
• Muchísimas moléculas de diferentes tipos de
nucleótidos, con los que se construirá la nueva
molécula.
EL MODELO DE DOBLE HÉLICE Y LA
REPLICACIÓN DEL ADN
 Antes de la fase S, el ADN eucariótico junto con las
histonas forman la cromatina.
 Mientras el ADN está condensado, no se replica.
 Por lo tanto, el ADN se debe separar de las histonas
para iniciar la descondensación de la cromatina.
 Una vez libre de las histonas, comienza el proceso de
replicación.
Cada cromosoma está compuesto por una
molécula de ADN asociada a una serie de
proteínas, llamadas histonas, que permiten su
plegamiento y empaquetamiento.
Sin embargo, este plegamiento no puede ser
irreversible , pues de ser así el ADN no podría
replicarse, transcribirse o repararse, puesto
que las enzimas encargadas de dichos
procesos no podrían acceder a él.
cromosoma
histona
nucleosoma
nucleótido
 ENZIMAS Y SU FUNCIÓN
1. La ADN primasa sintetiza pequeños fragmentos de ARN
(cebadores o primer), que son necesarios para comenzar a
añadir los nucleótidos de las cadenas nuevas.
2. Las topoisomerasas o girasas desenrollan el ADN
aliviando la tensión.
3. La ADN helicasa rompe los puentes de hidrógeno,
separando las cadenas.
4. Las proteínas de unión a cadena simple (SSB) mantienen
separadas las cadenas simples de ADN que se generan
producto de la acción de la helicasa.
5. ADN ligasa es la enzima encargada de unir los
fragmentos de la cadena retrasada.
TOPOISOMERAS
A
PRIMASA
HELICASA
SSB
REPLICACIÓN Y SUS ENZIMAS
 Las enzimas, por su acción catalítica, aumentan la
rapidez del proceso de replicación.
 La ADN polimerasa III es una enzima encargada,
principalmente, de colocar y unir los nucleótidos, la
mayoría de ellas lo hace en dirección 5’ a 3’ y lo
hacen según la complementariedad de las bases (A-T;
G-C).
 La ADN polimerasa I, sustituye los fragmentos de ARN
(cebadores) por ADN.
 Los fragmentos de okazazi son trozos cortos de ADN
que se utilizan en la hebra discontinua.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS
 Debido a la especificidad de sustrato de las enzimas,
la fidelidad del proceso de replicación es muy alta,
especialmente en eucariontes, disminuyendo la tasa
de mutaciones.
Se estima que se produce un error cada 109 pares de
bases añadidas.
 La fidelidad también se logra gracias a que la ADN
polimerasa tiene actividad de exonucleasa; es decir,
corrige sus propios errores eliminando los
nucleótidos mal apareados.
La replicación es bidireccional, semiconservativa
y semidiscontinua
1. Se separan las cadenas de nucleótidos, gracias a la
ruptura de los puentes de hidrógeno que unen las
bases nitrogenadas de ambas cadenas (gracias a la
helicasa)
2. Al separarse las cadenas, se forma la horquilla de
replicación, estructura en forma de “Y”, por la que se
desplazan las enzimas que catalizan la replicación del
ADN.
3. El lugar donde se inicia la replicación se llama origen de la
replicación.
• Es una secuencia específica de nucleótidos a la que se
unen las enzimas que iniciarán el proceso.
• En el ADN de eucariontes, existen muchos orígenes de
replicación, mientras que en el de procariontes, hay solo
uno.
4. Desde cada origen, la replicación avanza
bidireccionalmente, observándose una burbuja de
replicación, que está formada por dos horquillas que
avanzan en direcciones opuestas.
5. En la burbuja de replicación, las enzimas específicas van
uniendo los nucleótidos complementarios a las bases
nitrogenadas libres de la cadena original (POL III).
 La elongación (avance) de la nueva cadena
complementaria siempre es en dirección 5’ ➝ 3’, ya que
solo en el extremo 3’-OH se puede unir un nuevo
nucleótido.
6. Como las cadenas son antiparalelas, una vez formada la
horquilla solo una de ellas tiene su extremo 3’-OH libre.
 Mientras que su cadena complementaria puede ser
sintetizada sin interrupciones a medida que se abre la
horquilla; a esta se le llama hebra continua, adelantada o
conductora.
 A la cadena complementaria, de aquella hebra original
que tiene 5’-P libre, se le conoce como discontinua o
retrasada porque se sintetiza produciendo fragmentos
cortos (fragmentos de Okazaki), que luego serán unidos
por enzimas.
“Es por esto que la replicación es semidiscontinua”.
7. Cuando las enzimas encargadas de la replicación llegan
cerca de los extremos de la cadena molde, se encuentran
con una secuencia de término, que indica el final del
proceso.
8. Ahora, cada una de las moléculas de ADN resultantes
contiene una de las cadenas del ADN de origen y otra
nueva, por eso se dice que la replicación es
semiconservativa.
9. Cada molécula de ADN resultante se convertirá en
una de las dos cromátidas que formarán un
cromosoma durante la mitosis.
ADN Primasa
Helicasa
Proteínas
SSB
Girasa o
Topoisomerasa
ARN cebador o
primer
Polimerasa III
PPT REPLICACION ADN.pptx
PPT REPLICACION ADN.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRANSCRIPCION
TRANSCRIPCIONTRANSCRIPCION
TRANSCRIPCION
Karen Penagos Guio
 
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADEARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Gilberto Cabrera Molina
 
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genéticaJames RainingBløød Mustaine
 
16 codigo genético 16
16 codigo genético 1616 codigo genético 16
16 codigo genético 16
archi_hockey
 
Tema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónTema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónPaulina Jq
 
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
Sofia Paz
 
Extraccion ADN
Extraccion ADNExtraccion ADN
Extraccion ADN
marcia_karina
 
Ácidos nucleicos (UD 5).pptx
Ácidos nucleicos (UD 5).pptxÁcidos nucleicos (UD 5).pptx
Ácidos nucleicos (UD 5).pptx
ISMAELPEREZ84
 
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Martin Mantilla
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Silvana Star
 
03- Neurotransmisión
03- Neurotransmisión03- Neurotransmisión
03- Neurotransmisión
Carolina Soledad Aguilera
 
Aminoácidos y peptidos
Aminoácidos y peptidosAminoácidos y peptidos
Aminoácidos y peptidos
Josue Constantino
 
Sinapsis Cerebral
Sinapsis CerebralSinapsis Cerebral
Sinapsis Cerebral
Pierina Diaz
 
metabolismo colesterol
metabolismo colesterolmetabolismo colesterol
metabolismo colesterol
karina2260
 
Sintesis de proteina
Sintesis de proteinaSintesis de proteina
Sintesis de proteina
LEONARDO CALONGE RAMOS
 

La actualidad más candente (20)

TRANSCRIPCION
TRANSCRIPCIONTRANSCRIPCION
TRANSCRIPCION
 
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADEARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
 
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
 
Splicing alternativo o diferencial
Splicing alternativo o diferencialSplicing alternativo o diferencial
Splicing alternativo o diferencial
 
16 codigo genético 16
16 codigo genético 1616 codigo genético 16
16 codigo genético 16
 
Tema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónTema 5 transcripción
Tema 5 transcripción
 
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
 
Expresion genica
Expresion genicaExpresion genica
Expresion genica
 
Extraccion ADN
Extraccion ADNExtraccion ADN
Extraccion ADN
 
Ácidos nucleicos (UD 5).pptx
Ácidos nucleicos (UD 5).pptxÁcidos nucleicos (UD 5).pptx
Ácidos nucleicos (UD 5).pptx
 
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
03- Neurotransmisión
03- Neurotransmisión03- Neurotransmisión
03- Neurotransmisión
 
Aminoácidos y peptidos
Aminoácidos y peptidosAminoácidos y peptidos
Aminoácidos y peptidos
 
Sinapsis Cerebral
Sinapsis CerebralSinapsis Cerebral
Sinapsis Cerebral
 
Glosario neurofisiologia
Glosario neurofisiologiaGlosario neurofisiologia
Glosario neurofisiologia
 
metabolismo colesterol
metabolismo colesterolmetabolismo colesterol
metabolismo colesterol
 
Sintesis de proteina
Sintesis de proteinaSintesis de proteina
Sintesis de proteina
 

Similar a PPT REPLICACION ADN.pptx

Presentación de replicacion del ADN.pptx
Presentación  de replicacion del ADN.pptxPresentación  de replicacion del ADN.pptx
Presentación de replicacion del ADN.pptx
javiercachumba
 
Replicacion del adn
Replicacion del adnReplicacion del adn
Replicacion del adn
maria eugenia muñoz
 
393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia
393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia
393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia
Marcelo Aguilera
 
Biologia molecular-tema-3
Biologia molecular-tema-3Biologia molecular-tema-3
Biologia molecular-tema-3
minvestigacion
 
Actividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docx
Actividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docxActividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docx
Actividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docx
JennyCastro55
 
ADN.pdf
ADN.pdfADN.pdf
Replicaci c3 b3n_del_adn
Replicaci c3 b3n_del_adnReplicaci c3 b3n_del_adn
Replicaci c3 b3n_del_adnPaulina Jq
 
Duplicación del ADN
Duplicación del ADNDuplicación del ADN
Duplicación del ADN
Jennifer González
 
Introduccion replicación del adn
Introduccion replicación del adnIntroduccion replicación del adn
Introduccion replicación del adn
SolMartnez15
 
ADN
ADNADN
adn-replicacion.pdf
adn-replicacion.pdfadn-replicacion.pdf
adn-replicacion.pdf
Edilbertoayalahoyos1
 
Replicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologiaReplicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologia
Darcore Parrales Carrasco
 
replicaciondeladnbiologia-180513182548.pdf
replicaciondeladnbiologia-180513182548.pdfreplicaciondeladnbiologia-180513182548.pdf
replicaciondeladnbiologia-180513182548.pdf
IrisNoraymaChirinosD
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dnauniguajira
 
Biología
BiologíaBiología
Replicacion del adn
Replicacion del adnReplicacion del adn
Replicacion del adn
Omar Apunte Taipe
 
ADN y Replicación de ADN
ADN y Replicación de ADNADN y Replicación de ADN
ADN y Replicación de ADN
Eliana Michel
 
Biologia celular y molecular 12 semana
Biologia celular y molecular 12 semanaBiologia celular y molecular 12 semana
Biologia celular y molecular 12 semana
Rocio Campos Arteaga
 
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptxSEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
David Rosales
 

Similar a PPT REPLICACION ADN.pptx (20)

Presentación de replicacion del ADN.pptx
Presentación  de replicacion del ADN.pptxPresentación  de replicacion del ADN.pptx
Presentación de replicacion del ADN.pptx
 
Replicacion del adn
Replicacion del adnReplicacion del adn
Replicacion del adn
 
393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia
393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia
393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia
 
Replicacion
ReplicacionReplicacion
Replicacion
 
Biologia molecular-tema-3
Biologia molecular-tema-3Biologia molecular-tema-3
Biologia molecular-tema-3
 
Actividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docx
Actividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docxActividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docx
Actividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docx
 
ADN.pdf
ADN.pdfADN.pdf
ADN.pdf
 
Replicaci c3 b3n_del_adn
Replicaci c3 b3n_del_adnReplicaci c3 b3n_del_adn
Replicaci c3 b3n_del_adn
 
Duplicación del ADN
Duplicación del ADNDuplicación del ADN
Duplicación del ADN
 
Introduccion replicación del adn
Introduccion replicación del adnIntroduccion replicación del adn
Introduccion replicación del adn
 
ADN
ADNADN
ADN
 
adn-replicacion.pdf
adn-replicacion.pdfadn-replicacion.pdf
adn-replicacion.pdf
 
Replicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologiaReplicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologia
 
replicaciondeladnbiologia-180513182548.pdf
replicaciondeladnbiologia-180513182548.pdfreplicaciondeladnbiologia-180513182548.pdf
replicaciondeladnbiologia-180513182548.pdf
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dna
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Replicacion del adn
Replicacion del adnReplicacion del adn
Replicacion del adn
 
ADN y Replicación de ADN
ADN y Replicación de ADNADN y Replicación de ADN
ADN y Replicación de ADN
 
Biologia celular y molecular 12 semana
Biologia celular y molecular 12 semanaBiologia celular y molecular 12 semana
Biologia celular y molecular 12 semana
 
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptxSEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
 

Último

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

PPT REPLICACION ADN.pptx

  • 1.
  • 3. IMPORTANCIA DE PROCESO DE REPLICACIÓN  La división celular (etapa M) es la fase del ciclo celular en la que se originan dos nuevas células idénticas entre sí, gracias a que cada una de ellas recibe una copia del material genético original.  Por lo tanto, antes de dividirse la célula debe copiar o replicar su ADN; de esta manera, cada célula hija recibe un duplicado.
  • 4. IMPORTANCIA DE PROCESO DE REPLICACIÓN La división celular es importante para los organismos unicelulares pues es su forma de reproducirse, mientras que gracias a ella los organismos pluricelulares se desarrollan, crecen y reparan sus tejidos.
  • 5. IMPORTANCIA DEL PROCESO DE REPLICACIÓN la célula esta en estado de latencia
  • 6. IMPORTANCIA DE PROCESO DE REPLICACIÓN  En el período S ocurre la replicación del ADN, para ello se necesita: • Una hebra de ADN patrón o molde. • Enzimas que aceleren y regulen el proceso. • ATP que aporta la energía • Muchísimas moléculas de diferentes tipos de nucleótidos, con los que se construirá la nueva molécula.
  • 7. EL MODELO DE DOBLE HÉLICE Y LA REPLICACIÓN DEL ADN  Antes de la fase S, el ADN eucariótico junto con las histonas forman la cromatina.  Mientras el ADN está condensado, no se replica.  Por lo tanto, el ADN se debe separar de las histonas para iniciar la descondensación de la cromatina.  Una vez libre de las histonas, comienza el proceso de replicación.
  • 8.
  • 9. Cada cromosoma está compuesto por una molécula de ADN asociada a una serie de proteínas, llamadas histonas, que permiten su plegamiento y empaquetamiento. Sin embargo, este plegamiento no puede ser irreversible , pues de ser así el ADN no podría replicarse, transcribirse o repararse, puesto que las enzimas encargadas de dichos procesos no podrían acceder a él.
  • 11.
  • 12.  ENZIMAS Y SU FUNCIÓN 1. La ADN primasa sintetiza pequeños fragmentos de ARN (cebadores o primer), que son necesarios para comenzar a añadir los nucleótidos de las cadenas nuevas. 2. Las topoisomerasas o girasas desenrollan el ADN aliviando la tensión. 3. La ADN helicasa rompe los puentes de hidrógeno, separando las cadenas. 4. Las proteínas de unión a cadena simple (SSB) mantienen separadas las cadenas simples de ADN que se generan producto de la acción de la helicasa. 5. ADN ligasa es la enzima encargada de unir los fragmentos de la cadena retrasada.
  • 14. REPLICACIÓN Y SUS ENZIMAS  Las enzimas, por su acción catalítica, aumentan la rapidez del proceso de replicación.  La ADN polimerasa III es una enzima encargada, principalmente, de colocar y unir los nucleótidos, la mayoría de ellas lo hace en dirección 5’ a 3’ y lo hacen según la complementariedad de las bases (A-T; G-C).  La ADN polimerasa I, sustituye los fragmentos de ARN (cebadores) por ADN.  Los fragmentos de okazazi son trozos cortos de ADN que se utilizan en la hebra discontinua.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS  Debido a la especificidad de sustrato de las enzimas, la fidelidad del proceso de replicación es muy alta, especialmente en eucariontes, disminuyendo la tasa de mutaciones. Se estima que se produce un error cada 109 pares de bases añadidas.  La fidelidad también se logra gracias a que la ADN polimerasa tiene actividad de exonucleasa; es decir, corrige sus propios errores eliminando los nucleótidos mal apareados.
  • 16.
  • 17. La replicación es bidireccional, semiconservativa y semidiscontinua 1. Se separan las cadenas de nucleótidos, gracias a la ruptura de los puentes de hidrógeno que unen las bases nitrogenadas de ambas cadenas (gracias a la helicasa) 2. Al separarse las cadenas, se forma la horquilla de replicación, estructura en forma de “Y”, por la que se desplazan las enzimas que catalizan la replicación del ADN.
  • 18. 3. El lugar donde se inicia la replicación se llama origen de la replicación. • Es una secuencia específica de nucleótidos a la que se unen las enzimas que iniciarán el proceso. • En el ADN de eucariontes, existen muchos orígenes de replicación, mientras que en el de procariontes, hay solo uno. 4. Desde cada origen, la replicación avanza bidireccionalmente, observándose una burbuja de replicación, que está formada por dos horquillas que avanzan en direcciones opuestas.
  • 19. 5. En la burbuja de replicación, las enzimas específicas van uniendo los nucleótidos complementarios a las bases nitrogenadas libres de la cadena original (POL III).  La elongación (avance) de la nueva cadena complementaria siempre es en dirección 5’ ➝ 3’, ya que solo en el extremo 3’-OH se puede unir un nuevo nucleótido.
  • 20. 6. Como las cadenas son antiparalelas, una vez formada la horquilla solo una de ellas tiene su extremo 3’-OH libre.  Mientras que su cadena complementaria puede ser sintetizada sin interrupciones a medida que se abre la horquilla; a esta se le llama hebra continua, adelantada o conductora.  A la cadena complementaria, de aquella hebra original que tiene 5’-P libre, se le conoce como discontinua o retrasada porque se sintetiza produciendo fragmentos cortos (fragmentos de Okazaki), que luego serán unidos por enzimas. “Es por esto que la replicación es semidiscontinua”.
  • 21.
  • 22. 7. Cuando las enzimas encargadas de la replicación llegan cerca de los extremos de la cadena molde, se encuentran con una secuencia de término, que indica el final del proceso. 8. Ahora, cada una de las moléculas de ADN resultantes contiene una de las cadenas del ADN de origen y otra nueva, por eso se dice que la replicación es semiconservativa.
  • 23. 9. Cada molécula de ADN resultante se convertirá en una de las dos cromátidas que formarán un cromosoma durante la mitosis.