SlideShare una empresa de Scribd logo
ASISTENCIA TÉCNICA:
ORIENTACIONES SOBRE LA
IMPLEMENTACIÓN DEL REFUERZO
ESCOLAR
UGEL 04
Área de Gestión de Educación Básica Regular y Especial
ACUERDOS PARA UNA INTERACCIÓN RESPONSABLE
Silenciar el micrófono, apagar la cámara, para evitar interferir con ruidos
ambientales.
Escuchar atentamente la exposición y al finalizar se responderá las
preguntas generadas por el chat.
Al comunicarse por el chat no olvide:
✓ Ser breve y con la frecuencia adecuada.
✓ Solo preguntas o comentarios del tema tratado.
✓ Ser asertivo siempre.
Llenar el formulario de asistencia.
Llenar el formulario de Encuesta de Satisfacción y descargar los materiales
utilizados en la Asistencia Técnica.
Fortalecer las capacidades pedagógicas de los
directores y docentes de las instituciones educativas
para la implementación efectiva de la Estrategia de
Refuerzo Escolar
PROPÓSITO
Los invitamos a acompañarnos en la ruta de la
Asistencia Técnica para la Implementación del
Refuerzo Escolar
1
2
3
Base Normativa
Etapas
4
Diagnostico
Inicial y
comentarios.
Evaluación
Diagnóstica
5
Plan de
Reforzamiento
Escolar
6
Implementación
7
Compromisos
DIAGNÓSTICO DE REFUERZO ESCOLAR-UGEL 04
PORCENTAJE DE AVANCE
Porcentaje de IIEE del nivel secundaria que implementan acciones en el marco de la estrategia de Refuerzo Escolar
(RVM N° 079-2023 – MINEDU)
Numerador
Denominador
Se considerarán en el NUMERADOR
aquellas IIEE que, en el módulo
Monitoreo versión 3.0 del SIMON,
hayan registrado las acciones de
implementación de la estrategia de
Refuerzo Escolar 2023, según lo
dispuesto en el numeral 7.2.1.2. de la
Resolución Viceministerial N° 045-
2022- MINEDU.
Se considerará en el DENOMINADOR a
las IIEE públicas de gestión directa e
IIEE públicas de gestión privada, de
nivel secundaria, que pertenecen a la
jurisdicción de la IGED, y que se
encuentren activas al 31 de marzo del
2023 en el padrón de Escale.
INDICADOR
Distribución de Horas para desarrollar Refuerzo escolar
Conforme con lo dispuesto en la RM N° 474-2022-MINEDU, en su numeral 8.3. , literal a) Las IIEE de
nivel Primaria, además de lo señalado en el documento normativo aprobado por Resolución
Viceministerial Nº 045-2022-MINEDU, emplean las horas pedagógicas de libre disponibilidad, para el
desarrollo del refuerzo escolar..
*Aquellas IIEE que no
cuenten con docente
contratado para inglés,
usarán las horas asignadas
para dicha área como parte
del refuerzo escolar en las
áreas que la IE estime
pertinente.
Distribución de Horas para desarrollar Refuerzo escolar
Conforme con lo dispuesto en la RM N° 474-2022-MINEDU, en su numeral 8.2.1. Jornada escolar en el
nivel secundaria menciona que “la jornada de los estudiantes se amplía a 40 (cuarenta) horas
pedagógicas semanales con la finalidad de brindar mayores oportunidades de aprendizaje a las y los
estudiantes y mejorar de manera integral la calidad del servicio.
Distribución de Horas para desarrollar Refuerzo Escolar
En la RVM N° 163-2022-MINEDU en el numeral 7.6. establece que la Jornada Laboral en IIEE JER,
JEC, EIB, CRFA, SER y CEBA (…), en las instituciones educativas públicas de gestión directa e
instituciones educativas públicas de gestión privada del nivel de educación secundaria JER y de
secundaria EIB, los profesores nombrados tienen una jornada laboral de treinta (30) horas pedagógicas
semanal-mensual, la cual incluye las siguientes actividades extracurriculares:
Distribución de Horas para desarrollar Refuerzo Escolar
En la RVM N° 315-2021-MINEDU, Numeral 7.6.2, menciona “En el caso de las instituciones educativas
públicas de gestión directa e instituciones educativas públicas de gestión privada del nivel de educación
secundaria JER y de secundaria EIB, los profesores nombrados tienen una jornada laboral de treinta
(30) horas pedagógicas semanal-mensual, la cual incluye las siguientes actividades extracurriculares:
¿Qué es Refuerzo escolar?
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar consiste en desarrollar acciones pedagógicas y de gestión,
que se realizan en las IGED, desde un enfoque territorial, a fin que los y las estudiantes desarrollen sus
competencias en el nivel esperado para su grado/ciclo. En el aula, se inicia con la identificación del nivel
real de aprendizaje de los y las estudiantes en el momento de la evaluación diagnóstica y en el
proceso, cuando se desarrollan las actividades pedagógicas en el aula..
INSUMOS
Actas oficiales de evaluación
Kit de evaluación
Experiencia de Aprendizaje
Informes, Portafolios, etc.
IMPLEMENTACIÓN
• GIAS, Talleres, inclusión en el PAT
• Planificación y desarrollo de sesiones, registros,
informes y otras acciones desarrolladas por los
docentes
• Diversos recursos en el marco de la atención
diferenciada y la evaluación formativa.
• Acciones de difusión, sensibilización e información
dirigidas a la comunidad educativa, promovidas por
el Comité de Gestión Pedagógica de la IE.
SISTEMATIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN
Instrumentos, aplicaciones,
informes, Análisis, gráficos, etc
Organización, elaboración de Plan,
Horarios
Jornada de reflexión.
Reunión de Padres, (ACTAS)
PREMISAS
Mejora en el aprendizaje: permite que
el/la estudiante desarrolle competencias
para seguir aprendiendo, lo que implica
gestionar sus aprendizajes y desarrollar su
autonomía
Fortalecimiento de la autoestima: implica reforzar, recuperar o
desarrollar la confianza y la autoestima en el/la estudiante. Una
manera efectiva es brindar soporte socioemocional durante el
desarrollo de los aprendizajes y que se adecúen a sus
necesidades de aprendizaje.
CIERRE
Base Normativa
OFICIO MÚLTIPLE N° 00043-2022-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES (22/12/2022)
Precisiones sobre la distribución de horas para el desarrollo de la estrategia de Refuerzo Escolar
RVM N° 045-2022 MINEDU (26/04/2022)
“Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Educación Primaria y Secundaria
de Educación Básica Regular -movilización nacional para el progreso de los aprendizajes”
RM N° 474-2022 MINEDU (30/11/2022)
“Disposiciones para la prestación del servicio educativo en la instituciones y programas educativos de educación básica para el
año 2023”
RVM N° 315-2021 MINEDU (22/11/2021) – RVM N° 163-2022 MINEDU (15/12/2022)
“Procedimientos para la elaboración y aprobación del cuadro de distribución de horas pedagógicas en la IIEE públicas del nivel de educación
secundaria de Educación Básica Regular y del ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa”
RM N° 079-2023 MINEDU (27/01/2023)
“Norma técnica para la implementación del mecanismo denominado Compromisos de Desempeño 2023.
RSG N° 326-2017 MINEDU
“Norma técnica para el registro y control de asistencia y su aplicación en la Planilla única de Pagos”
2022 2023
Lima, 26 de abril del 2022 Lima, 30 de noviembre del 2022 Lima, 15 de diciembre del 2022 Lima, 22 de diciembre del 2022 Lima, 27 de enero del 2023
RVM 045-2022-
MINEDU
RM 474-2022-
MINEDU
RVM 163-2022-MINEDU-
VMGP-DIGERB-DES
OM 043-2022-MINEDU-
VMGP-DIGERB-DES
R.M N° 079-2023-
MINEDU
COMUNICACIÓN
MATEMATICA
Consiste en desarrollar
acciones pedagógicas y
de gestión, …, a fin de
que los estudiantes
desarrollen sus
competencias en el nivel
esperado para su
grado/ciclo.
Jornada escolar de los estudiantes
se amplía a 40 horas pedagógicas
El refuerzo escolar es un proceso
pedagógico planificado y
diferenciado que tiene por
finalidad responder a las
necesidades de aprendizaje
identificadas en los estudiantes
según su grado/ciclo, en el nivel
de educación Primaria y
Secundaria,..
los profesores tienen una jornada
laboral de treinta (30) horas
pedagógicas semanal-mensual, la
cual incluye las siguientes
actividades extracurriculares:
05, 04 o 03 horas pedagógicas
destinadas al refuerzo escolar, la
misma que será realizada dentro de
la jornada escolar de ocho (08)
horas diarias..
Precisa sobre distribución de horas
para el desarrollo de la estrategia
de RE.
Reitera Jornada escolar 8 horas
pedagógicas.
Flexibiliza la jornada escolar.
COMUNICACIÓN
MATEMATICA
Compromiso 2:
Implementación de la
Estrategia RE
INDICADOR: Porcentaje de IIEE que
implementan la estrategia de
REFUERZO ESCOLAR
ETAPAS
ETAPA DE
ACOMPAÑAMIENTO
Y DESARROLLO
(Implementación)
ETAPA DE
RECONOCIMIENTO
DE NECESIDADES
DE APRENDIZAJE
(Evaluación
Diagnóstica)
ETAPA
DE
CIERRE
ETAPA DE RECONOCIMIENTO DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE (Evaluación Diagnóstica)
1.- Desarrollo y sistematización de la Evaluación diagnóstica
Actas oficiales de evaluación
Kit de evaluación
Experiencia de Aprendizaje
SISTEMATIZACIÓN,
ANALISIS REFLEXION, INFORME
INSUMOS
ETAPA DE RECONOCIMIENTO DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE (Evaluación Diagnóstica)
2.- Organización de las actividades del docente para el
Refuerzo Escolar
3.- Desarrollo de una Jornada Pedagógica para el
reconocimiento de metas y compromisos a nivel
institucional
ETAPA DE ACOMPAÑAMIENTO Y DESARROLLO
VISITAS DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO AL REFUERZO ESCOLAR
DESARROLLO DE LAS JORNADAS DE TRABAJO COLEGIADO PARA EL REFUERZO ESCOLAR
APLICACIÓN DE LAS SESIONES DEL REFUERZO ESCOLAR
Son acciones de apoyo, orientación y formación implementadas por el equipo técnico regional, equipos técnicos locales, o por los
especialistas de DRE y UGEL, en el marco de sus planes de Refuerzo Escolar, y tienen como fin fortalecer las competencias del
personal directivo y asesores pedagógicos de refuerzo escolar vinculados a la implementación de la estrategia de Refuerzo Escolar.
GRUPOS DE INTERAPRENDIZAJE (GIA)
Son acciones formativas lideradas por el líder Pedagógico del Refuerzo Escolar que se desarrollan de manera grupal entre docentes,
y que pueden partir de una buena experiencia pedagógica sobre la cual se reflexiona y fortalecen capacidades. Estas pueden ser
acompañadas por los miembros del equipo técnico regional, equipos técnicos locales y Comité de Gestión Pedagógica.
Es el escenario donde el estudiante, a partir de actividades de indagación, resolución, o de lectura llega a desarrollar nociones,
estrategias, niveles de comprensión, y reflexión. En este escenario el estudiante participa en acciones de retroalimentación con su
par o con el docente, desarrolla trabajos colaborativos, o de estudio independiente.
Son acciones que realizan la DREL, UGEL, los Comités de Gestión Pedagógica, o el personal directivo de las IIEE a los docentes en las
horas destinadas al Refuerzo Escolar. Tienen como propósito retroalimentar y fortalecer las prácticas pedagógicas de los y las
docentes .
ORIENTACIONES
PEDAGÓGICAS
El docente de aula elabora un planificador para los y las estudiantes, considerando el nivel de desarrollo
alcanzado en las competencias del ciclo y/o anteriores a este, identificadas en el diagnóstico, donde se proyecten
las metas de aprendizaje de cada estudiante en un periodo de tiempo determinado ya sea bimestre o trimestre
(RVM N° 045-2022-MINEDU).
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
PLANIFICACIÓN – REFUERZO ESCOLAR
ELEMENTO
PRIMORDIAL
DEL PLANIFICADOR
De manera transversal, se desarrollan actividades referidas al aspecto socioemocional, que permitan que los y las estudiantes se sientan
seguros y motivados para aprender según lo contemplado en el protocolo.
ELABORACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
El docente brinda una ATENCIÓN DIFERENCIADA en el proceso de desarrollo de actividades, a partir de
las necesidades identificadas y de las metas de aprendizaje establecidas con el estudiante.
De acuerdo con la información diagnóstica del estudiante, el docente diseña fichas, para brindar a cada
uno lo que requiere, a fin de contribuir con el desarrollo de sus competencias.
CARACTERÍSTICAS
USO DE LOS KITS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA COMO RECURSO PEDAGÓGICO
Movilizar las 4
capacidades que
corresponden a la
competencia
• Traduce
• Comunica
• Usa
estrategias
• Argumenta
Represente en otra bandeja la
cantidad de panes que hay en la
bolsa y lo exprese como fracción
Expresa su comprensión sobre las fracciones como parte-todo
involucrando cantidades discretas desde su representación simbólica
hasta su representación gráfica.
Que explique (comunique)
utilizando el lenguaje
matemático, la representación
gráfica y simbólica desarrollada.
Que use otras estrategias para
resolver el problema propuesto
(barras, círculo partido,
utilizando algoritmos, utilizando
material concreto etc))
Cambia de datos y que
argumente lo que sucede, y
aprovechar para hacer
preguntas y repreguntas
También se puede minimizar, elevar el nivel de demanda, o bien
insertar otros desempeños tales como comparaciones u operaciones
con fracciones, pero siempre teniendo en cuenta el enfoque del área
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
Adecuar los materiales educativos de
Refuerzo Escolar (MINEDU) para atender
las necesidades de los y las estudiantes.
ADECUACIÓN
Esta interpretación y
adaptación pueden
suponer la ampliación,
profundización o
minimización de los
contenidos curriculares,
como también dosificar
en función al tiempo.
https://tudocenteeib.com/perueduca-
estrategia-de-refuerzo-escolar-2022-
descarga-los-recursos-pedagogicos-aqui/
https://repositorio.minedu.gob.
pe/handle/20.500.12799/8017
https://www.repositorioeducacion.
com/2022/06/05/refuerzo-escolar-
2022-fichas-de-refuerzo-escolar-
secundaria-pdf/
FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES BÁSICAS PROPIA DE CADA ÁREA CURRICULAR
Desarrollo de algoritmos como pre
requisito para la resolución de
problemas, pero siempre pasando
por las fases C-P-A
MATEMÁTICA
Actividades lúdicas que fomenten el
razonamiento, la creatividad, la
habilidad operativa (Tangram, La
Torre de Hanoi, Cartas, dados,
ajedrez etc.)
COMUNICACIÓN
Comprensión y producción de
textos
EDUCACIÓN FÍSICA
Actividades físicas diarias que
contribuyen a mantener una salud
emocional, corporal y psicológica.
Selecciona prácticas alimenticias
beneficiosas o perjudiciales para su
salud (comida procesada, bebidas
azucaradas, grasa trans y animal) y
el ambiente.
Comunica oralmente ideas de forma
ordenada, emplea gestos, sonidos,
etc. Incorpora palabras técnicas,
utiliza fuentes de información como
periódicos, videos u otros. Lo hace
con cortesía y de manera oportuna.
Las IIEE deben organizarse de manera flexible y de acuerdo a su contexto, a fin de garantizar el cumplimiento
de la Estrategia de Refuerzo Escolar.
Aulas Biblioteca Laboratorio
Sala de profesores Patio
Auditorio
….Aún hay docentes que apuestan por modelos pedagógicos en los que la escuela tiene carácter únicamente
instructivo, modelos que centran todos los aprendizajes en el aula y no ven nada más allá de esta. Es muy
importante que seamos conscientes de que además del aula existen espacios con la misma importancia en
cuanto aprendizajes. “Uso y Distribución de Espacios Escolares”, Ledesma,2012, p.16
Comedor Escolar
Campo Deportivo
ESCENARIO DE APRENDIZAJE
¿Cómo los organizo a los estudiantes seleccionados?
INDIVIDUAL
EN
PARES
EN
EQUIPOS
CON
MONITORES
EN GRUPOS
CLASE
Considerando los resultados de la evaluación diagnóstica, los docentes de aula conformarán grupos para la atención
diferenciada contemplando la diversidad de estudiantes para el desarrollo de las actividades y el uso de los recursos.
Promoviendo que desarrollen un aprendizaje colaborativo y cooperativo; de tal manera, que se puedan identificar
liderazgos, y se promuevan los intercambios que contribuyan a fortalecer la autoestima de cada uno de los y las
estudiantes.
RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS
MINEDU
DREL
UGEL
IIEE
Reportar información a la DRE sobre el proceso de implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo
Escolar.
RESPONSABILIDADES DE LA UGEL
Incorporar en su planificación las acciones vinculadas a la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para la
implementación, monitoreo, seguimiento y evaluación, en el ámbito de su competencia y jurisdicción.
Desarrollar el proceso de selección y contratación del personal de asesores/as pedagógicos/as de refuerzo
escolar para IIEE seleccionadas, de acuerdo a los lineamientos y perfiles establecidos por el Minedu.
Brindar asesorías a las IIEE de su jurisdicción para el planteamiento de metas, estrategias y actividades en el
PAT.
Planificar, conducir, monitorear, evaluar y hacer el seguimiento a la implementación de la Estrategia Nacional
de Refuerzo Escolar en las IIEE de su jurisdicción.
Promocionar, difundir e identificar las buenas prácticas e innovaciones implementadas en la estrategia de
Refuerzo Escolar.
RVM N° 045-2022
Realizar las coordinaciones para asegurar las condiciones de alimentación y seguridad para el traslado de los y
las estudiantes del nivel de Educación Primaria y Secundaria que participan en la estrategia de Refuerzo
Escolar, promoviendo alianzas con las autoridades locales, comunales u organizaciones existentes en el ámbito
local.
RESPONSABILIDADES DE LAS IIEE
Reportar información a la UGEL de su jurisdicción sobre el proceso de implementación de Refuerzo Escolar.
Asegurar la participación de los y las estudiantes en la estrategia de Refuerzo Escolar.
Determinar las actividades asociadas a la implementación, monitoreo y evaluación del Refuerzo Escolar, e
incluir dichas actividades en su PAT. – Plan de Refuerzo Escolar
Adaptar los materiales educativos de Refuerzo Escolar para atender las necesidades de los y las estudiantes.
Garantizar que el docente participe en las acciones de planificación, implementación y evaluación de Refuerzo
Escolar.
Promover la participación de la familia y comunidad en la implementación de la estrategia de Refuerzo
Escolar.
RVM N° 045-2022
ACCIONES DE LA IE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE
REFUERZO ESCOLAR
Plan de Monitoreo (Cronograma de actividades, horarios, materiales,
recursos, espacio etc)
Evaluación Diagnóstica (Sistematizado)
Nómina de estudiantes seleccionados para participar en la estrategia RE
por grados y áreas curriculares
Actualización del PAT incluyendo las acciones de la estrategia de RE
Actualización del Comité de Gestión Pedagógica, incluyendo
responsabilidades de las acciones de implementación de la Estrategia
de Refuerzo Escolar
Evidencias: Fichas de monitoreo, actas de las GIAS, Acta de reuniones
informativas a las familias para el desarrollo de la estrategia de RE.
(fotografías , videos, otros)
C
O
M
P
R
O
M
I
S
O
ELEMENTO
PRIMORDIAL
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR
FICHA DE MONITOREO
ORIENTACIONES
PEDAGÓGICAS
ETAPA DE ACOMPAÑAMIENTO Y
DESARROLLO
El docente de aula elabora un planificador para los y las estudiantes, considerando el nivel de desarrollo
alcanzado en las competencias del ciclo y/o anteriores a este, identificadas en el diagnóstico, donde se
proyecten las metas de aprendizaje de cada estudiante en un periodo de tiempo determinado ya sea
bimestre o trimestre (RVM N° 045-2022-MINEDU).
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
PLANIFICACIÓN – REFUERZO ESCOLAR
De manera transversal, se desarrollan actividades referidas al aspecto socioemocional, que permitan que los estudiantes se
sientan seguros y motivados para aprender según lo contemplado en el protocolo.
METODOLOGÍA
MATERIALES Y
RECURSOS
EVALUACIÓN
IMPLEMENTACIÓN POR PARTE DE LOS DOCENTES
El docente brinda una ATENCIÓN DIFERENCIADA en el proceso
de desarrollo de actividades, a partir de las necesidades
identificadas y de las metas de aprendizaje establecidas con el
estudiante.
El docente de aula implementa la estrategia de Refuerzo Escolar a través del desarrollo de las
actividades de aprendizaje, haciendo uso de diversos recursos y materiales, tales como: fichas,
sesiones y otros, teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje identificadas para sus
estudiantes.
CURRICULAR
PEDAGÓGICO
ACCESO
ELABORACIÓN DE FICHAS Y/O SESIONES
CARACTERÍSTICAS
1
USO DE LOS KITS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA COMO RECURSO PEDAGÓGICO
Movilizar las 4
capacidades que
corresponden a la
competencia
∙ Traduce
∙ Comunica
∙ Usa
estrategias
∙ Argumenta
Represente en otra bandeja la
cantidad de panes que hay en la
bolsa y lo exprese como fracción
Expresa su comprensión sobre las fracciones como parte-todo
involucrando cantidades discretas desde su representación simbólica
hasta su representación gráfica.
Que explique (comunique)
utilizando el lenguaje
matemático, la representación
gráfica y simbólica desarrollada.
Que use otras estrategias para
resolver el problema propuesto
(barras, círculo partido,
utilizando algoritmos, utilizando
material concreto etc))
Cambia de datos y que
argumente lo que sucede, y
aprovechar para hacer
preguntas y repreguntas
También se puede minimizar, elevar el nivel de demanda, o bien
insertar otros desempeños tales como comparaciones u operaciones
con fracciones, pero siempre teniendo en cuenta el enfoque del área
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
2
Adecuar los materiales educativos de
Refuerzo Escolar (MINEDU) para atender
las necesidades de los y las estudiantes.
ADECUACIÓN
Esta interpretación y
adaptación pueden
suponer la ampliación,
profundización o
minimización de los
contenidos curriculares,
como también la
dosificación en función
al tiempo.
https://tudocenteeib.com/perueduca-
estrategia-de-refuerzo-escolar-2022-
descarga-los-recursos-pedagogicos-aqui/
3
FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES BÁSICAS PROPIA DE CADA ÁREA CURRICULAR
Desarrollo de algoritmos como pre
requisito para la resolución de
problemas, pero siempre pasando
por las fases: Concreto, Pictórico,
simbólico (J. Bruner)
MATEMÁTICA
Actividades lúdicas que fomenten el
razonamiento, la creatividad, la
habilidad operativa (Tangram, La
Torre de Hanoi, Cartas, dados,
ajedrez etc.)
COMUNICACIÓN
Comprensión y producción de
textos
EDUCACIÓN FÍSICA
Actividades recreativas físicas
diarias que contribuyen a mantener
una salud emocional, corporal y
psicológica.
Selecciona prácticas alimenticias
beneficiosas o perjudiciales para su
salud (comida procesada, bebidas
azucaradas, grasa trans y animal) y
el ambiente.
Comunica oralmente ideas de forma
ordenada, emplea gestos, sonidos,
etc. Incorpora palabras técnicas,
utiliza fuentes de información como
periódicos, videos u otros. Lo hace
con cortesía y de manera oportuna.
4
El personal directivo y el equipo docente deben generar condiciones que favorezcan su desarrollo (organización,
recursos y ambientes), por ello la organización es de manera flexible y de acuerdo a su contexto, pero se tiene que
garantizar el cumplimiento de la Estrategia de Refuerzo Escolar.
Aulas Biblioteca Laboratorio
Sala de
profesores
Patio
Auditorio
….Aún hay docentes que apuestan por modelos pedagógicos en los que la escuela tiene carácter únicamente
instructivo, modelos que centran todos los aprendizajes en el aula y no ven nada más allá de esta. Es muy importante
que seamos conscientes de que además del aula existen espacios con la misma importancia en cuanto aprendizajes.
“Uso y Distribución de Espacios Escolares”, Ledesma,2012, p.16
Comedor Escolar
Campo Deportivo
ESCENARIO DE APRENDIZAJE
¿Cómo los organizo a los estudiantes seleccionados?
INDIVIDUAL
EN
PARES
EN
EQUIPOS
CON
MONITORES
EN GRUPOS
CLASE
Considerando los resultados de la evaluación diagnóstica, los docentes de aula conformarán grupos para la atención
diferenciada contemplando la diversidad de estudiantes para el desarrollo de las actividades y el uso de los recursos.
Promoviendo que desarrollen un aprendizaje colaborativo y cooperativo; de tal manera, que se puedan identificar
liderazgos, y se promuevan los intercambios que contribuyan a fortalecer la autoestima de cada uno de los y las
estudiantes.
VISITAS DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO AL REFUERZO ESCOLAR
DESARROLLO DE LAS JORNADAS DE TRABAJO COLEGIADO PARA EL REFUERZO ESCOLAR
Son acciones de apoyo, orientación y formación implementadas por el equipo técnico regional, equipos técnicos locales, o por los
especialistas de DRE y UGEL, en el marco de sus planes de Refuerzo Escolar, y tienen como fin fortalecer las competencias del
personal directivo y asesores pedagógicos de refuerzo escolar vinculados a la implementación de la estrategia de Refuerzo Escolar.
GRUPOS DE INTERAPRENDIZAJE (GIA)
Son acciones formativas lideradas por el líder Pedagógico del Refuerzo Escolar que se desarrollan de manera grupal entre
docentes, y que pueden partir de una buena experiencia pedagógica sobre la cual se reflexiona y fortalecen capacidades. Estas
pueden ser acompañadas por los miembros del equipo técnico regional, equipos técnicos locales y Comité de Gestión Pedagógica.
Son acciones que realizan la DREL, UGEL, los Comités de Gestión Pedagógica, o el personal directivo de las IIEE a los docentes en las
horas destinadas al Refuerzo Escolar. Tienen como propósito retroalimentar y fortalecer las prácticas pedagógicas de los y las
docentes .
ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO Y TRABAJO EN EQUIPO
RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS
MINEDU
DREL
UGEL
IIEE
Reportar información a la DRE sobre el proceso de implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo
Escolar.
RESPONSABILIDADES DE LA UGEL
Incorporar en su planificación las acciones vinculadas a la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para la
implementación, monitoreo, seguimiento y evaluación, en el ámbito de su competencia y jurisdicción.
Desarrollar el proceso de selección y contratación del personal de asesores/as pedagógicos/as de refuerzo
escolar para IIEE seleccionadas, de acuerdo a los lineamientos y perfiles establecidos por el Minedu.
Brindar asesorías a las IIEE de su jurisdicción para el planteamiento de metas, estrategias y actividades en el
PAT.
Planificar, conducir, monitorear, evaluar y hacer el seguimiento a la implementación de la Estrategia Nacional
de Refuerzo Escolar en las IIEE de su jurisdicción.
Promocionar, difundir e identificar las buenas prácticas e innovaciones implementadas en la estrategia de
Refuerzo Escolar.
RVM N° 045-2022
Realizar las coordinaciones para asegurar las condiciones de alimentación y seguridad para el traslado de los y
las estudiantes del nivel de Educación Primaria y Secundaria que participan en la estrategia de Refuerzo
Escolar, promoviendo alianzas con las autoridades locales, comunales u organizaciones existentes en el
ámbito local.
RESPONSABILIDADES DE LAS IIEE
Reportar información a la UGEL de su jurisdicción sobre el proceso de implementación de Refuerzo Escolar.
Asegurar la participación de los y las estudiantes en la estrategia de Refuerzo Escolar.
Determinar las actividades asociadas a la implementación, monitoreo y evaluación del Refuerzo Escolar, e
incluir dichas actividades en su PAT. – Plan de Refuerzo Escolar
Elaborar, adecuar y/o Adaptar los materiales educativos de Refuerzo Escolar para atender las necesidades de
los y las estudiantes.
Garantizar que el docente participe en las acciones de planificación, implementación y evaluación de Refuerzo
Escolar.
Promover la participación de la familia y comunidad en la implementación de la estrategia de Refuerzo
Escolar.
RVM N° 045-2022
ACCIONES DE LA IE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE
REFUERZO ESCOLAR
Plan de Monitoreo (Cronograma de actividades, horarios, materiales,
recursos, espacio etc)
Desarrollo de la Evaluación Diagnóstica
Nómina de estudiantes seleccionados para participar en la estrategia
RE por grados y áreas curriculares
Actualización del PAT incluyendo las acciones de la estrategia de RE
Actualización del Comité de Gestión Pedagógica, incluyendo
responsabilidades de las acciones de implementación de la Estrategia
de Refuerzo Escolar
Evidencias: Fichas de monitoreo, actas de las GIAS, acta de reuniones
informativas a las familias para el desarrollo de la estrategia de RE.
(fotografías , videos, otros)
C
O
M
P
R
O
M
I
S
O
ELEMENTO
PRIMORDIAL
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR
ANEXOS
FICHA DE MONITOREO
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptxPPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
BladimirMenesesMalca
 
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docxPLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
olgasayritupa
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docxINFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
CynthiaEncalada1
 
Sesion inclusión exclusión
Sesion inclusión exclusiónSesion inclusión exclusión
Sesion inclusión exclusiónolgadolores
 
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docxINFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
LiscyMoya
 
Guia de-entrevista-al-directivo
Guia de-entrevista-al-directivoGuia de-entrevista-al-directivo
Guia de-entrevista-al-directivo
William Cutipa Chambe
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
john813921
 
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdfComités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
JasonMarcelinoZambra
 
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docxMatriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
gianninasanabriaasto1
 
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Plan de trabajo colegiado-2017
Plan de trabajo colegiado-2017Plan de trabajo colegiado-2017
Plan de trabajo colegiado-2017
Yohnny Carrasco
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Carlos Muñoz
 
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
MINEDU PERU
 
Informe dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatosInforme dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatos
Julio Walter Chávez Oyarce
 
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docxANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
JosLuisQuispeZambran
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
MINEDU PERU
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

La actualidad más candente (20)

PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptxPPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
 
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docxPLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docxINFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
 
Sesion inclusión exclusión
Sesion inclusión exclusiónSesion inclusión exclusión
Sesion inclusión exclusión
 
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docxINFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
 
Guia de-entrevista-al-directivo
Guia de-entrevista-al-directivoGuia de-entrevista-al-directivo
Guia de-entrevista-al-directivo
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
 
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdfComités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
 
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docxMatriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
 
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
 
Plan de trabajo colegiado-2017
Plan de trabajo colegiado-2017Plan de trabajo colegiado-2017
Plan de trabajo colegiado-2017
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
 
Informe dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatosInforme dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatos
 
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docxANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
 
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
 

Similar a ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf

pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf
pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdfpme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf
pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf
CristianFOlivares
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
LeninFlores20
 
PPT_BALANCE_MONITOREO_2020_VF.pptx
PPT_BALANCE_MONITOREO_2020_VF.pptxPPT_BALANCE_MONITOREO_2020_VF.pptx
PPT_BALANCE_MONITOREO_2020_VF.pptx
JeysonMendozaJimenez1
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
Rodolfo Sanchez Coello
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
MariluCarranza2
 
PPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptx
PPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptxPPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptx
PPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptx
AurelioDelaCruz2
 
PLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓN
PLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓNPLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓN
PLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓN
pily R.T.
 
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docxPLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
ANAMARIAGUZMAN13
 
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
isaiterronesjuape
 
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
Normas y Orientaciones para el Año Escolar  2016  Ccesa007Normas y Orientaciones para el Año Escolar  2016  Ccesa007
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ruta Semana de Gestión 1 y 2.pdf
Ruta Semana de Gestión 1 y 2.pdfRuta Semana de Gestión 1 y 2.pdf
Ruta Semana de Gestión 1 y 2.pdf
Pedro Luis Castro Livia Pcl
 
NORMA TÉCNICA RVM_273_ PPT.pdf
NORMA TÉCNICA RVM_273_ PPT.pdfNORMA TÉCNICA RVM_273_ PPT.pdf
NORMA TÉCNICA RVM_273_ PPT.pdf
SILVIO44
 
2014022716391008962.orientaciones pme 2014
2014022716391008962.orientaciones pme 20142014022716391008962.orientaciones pme 2014
2014022716391008962.orientaciones pme 2014
Edgardo Bravo
 
Capacitación Monitoreo.pptx
Capacitación Monitoreo.pptxCapacitación Monitoreo.pptx
Capacitación Monitoreo.pptx
AldoJavierHuacchaCab1
 
At orientaciones para el servicio educativo 2020 cetpro 14 abril
At orientaciones para el servicio educativo  2020 cetpro 14  abrilAt orientaciones para el servicio educativo  2020 cetpro 14  abril
At orientaciones para el servicio educativo 2020 cetpro 14 abril
MANUELCONDORI1
 
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptxPPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
hugomendoza71
 
PLAN DE MONITOREO 2022.docx
PLAN DE MONITOREO 2022.docxPLAN DE MONITOREO 2022.docx
PLAN DE MONITOREO 2022.docx
HumiHimi
 
Practica_preprofesional_Administrativa.pptx
Practica_preprofesional_Administrativa.pptxPractica_preprofesional_Administrativa.pptx
Practica_preprofesional_Administrativa.pptx
EDITHMILUSKAJAIMESTR
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Magdalena Itati Navarro Fernández
 

Similar a ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf (20)

pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf
pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdfpme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf
pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
 
PPT_BALANCE_MONITOREO_2020_VF.pptx
PPT_BALANCE_MONITOREO_2020_VF.pptxPPT_BALANCE_MONITOREO_2020_VF.pptx
PPT_BALANCE_MONITOREO_2020_VF.pptx
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
 
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
 
PPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptx
PPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptxPPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptx
PPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptx
 
PLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓN
PLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓNPLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓN
PLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓN
 
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docxPLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
 
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
 
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
Normas y Orientaciones para el Año Escolar  2016  Ccesa007Normas y Orientaciones para el Año Escolar  2016  Ccesa007
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
 
Ruta Semana de Gestión 1 y 2.pdf
Ruta Semana de Gestión 1 y 2.pdfRuta Semana de Gestión 1 y 2.pdf
Ruta Semana de Gestión 1 y 2.pdf
 
NORMA TÉCNICA RVM_273_ PPT.pdf
NORMA TÉCNICA RVM_273_ PPT.pdfNORMA TÉCNICA RVM_273_ PPT.pdf
NORMA TÉCNICA RVM_273_ PPT.pdf
 
2014022716391008962.orientaciones pme 2014
2014022716391008962.orientaciones pme 20142014022716391008962.orientaciones pme 2014
2014022716391008962.orientaciones pme 2014
 
Capacitación Monitoreo.pptx
Capacitación Monitoreo.pptxCapacitación Monitoreo.pptx
Capacitación Monitoreo.pptx
 
At orientaciones para el servicio educativo 2020 cetpro 14 abril
At orientaciones para el servicio educativo  2020 cetpro 14  abrilAt orientaciones para el servicio educativo  2020 cetpro 14  abril
At orientaciones para el servicio educativo 2020 cetpro 14 abril
 
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptxPPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
 
PLAN DE MONITOREO 2022.docx
PLAN DE MONITOREO 2022.docxPLAN DE MONITOREO 2022.docx
PLAN DE MONITOREO 2022.docx
 
Practica_preprofesional_Administrativa.pptx
Practica_preprofesional_Administrativa.pptxPractica_preprofesional_Administrativa.pptx
Practica_preprofesional_Administrativa.pptx
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf

  • 1. ASISTENCIA TÉCNICA: ORIENTACIONES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL REFUERZO ESCOLAR UGEL 04 Área de Gestión de Educación Básica Regular y Especial
  • 2. ACUERDOS PARA UNA INTERACCIÓN RESPONSABLE Silenciar el micrófono, apagar la cámara, para evitar interferir con ruidos ambientales. Escuchar atentamente la exposición y al finalizar se responderá las preguntas generadas por el chat. Al comunicarse por el chat no olvide: ✓ Ser breve y con la frecuencia adecuada. ✓ Solo preguntas o comentarios del tema tratado. ✓ Ser asertivo siempre. Llenar el formulario de asistencia. Llenar el formulario de Encuesta de Satisfacción y descargar los materiales utilizados en la Asistencia Técnica.
  • 3. Fortalecer las capacidades pedagógicas de los directores y docentes de las instituciones educativas para la implementación efectiva de la Estrategia de Refuerzo Escolar PROPÓSITO
  • 4. Los invitamos a acompañarnos en la ruta de la Asistencia Técnica para la Implementación del Refuerzo Escolar 1 2 3 Base Normativa Etapas 4 Diagnostico Inicial y comentarios. Evaluación Diagnóstica 5 Plan de Reforzamiento Escolar 6 Implementación 7 Compromisos
  • 5. DIAGNÓSTICO DE REFUERZO ESCOLAR-UGEL 04 PORCENTAJE DE AVANCE Porcentaje de IIEE del nivel secundaria que implementan acciones en el marco de la estrategia de Refuerzo Escolar (RVM N° 079-2023 – MINEDU) Numerador Denominador Se considerarán en el NUMERADOR aquellas IIEE que, en el módulo Monitoreo versión 3.0 del SIMON, hayan registrado las acciones de implementación de la estrategia de Refuerzo Escolar 2023, según lo dispuesto en el numeral 7.2.1.2. de la Resolución Viceministerial N° 045- 2022- MINEDU. Se considerará en el DENOMINADOR a las IIEE públicas de gestión directa e IIEE públicas de gestión privada, de nivel secundaria, que pertenecen a la jurisdicción de la IGED, y que se encuentren activas al 31 de marzo del 2023 en el padrón de Escale. INDICADOR
  • 6. Distribución de Horas para desarrollar Refuerzo escolar Conforme con lo dispuesto en la RM N° 474-2022-MINEDU, en su numeral 8.3. , literal a) Las IIEE de nivel Primaria, además de lo señalado en el documento normativo aprobado por Resolución Viceministerial Nº 045-2022-MINEDU, emplean las horas pedagógicas de libre disponibilidad, para el desarrollo del refuerzo escolar.. *Aquellas IIEE que no cuenten con docente contratado para inglés, usarán las horas asignadas para dicha área como parte del refuerzo escolar en las áreas que la IE estime pertinente.
  • 7. Distribución de Horas para desarrollar Refuerzo escolar Conforme con lo dispuesto en la RM N° 474-2022-MINEDU, en su numeral 8.2.1. Jornada escolar en el nivel secundaria menciona que “la jornada de los estudiantes se amplía a 40 (cuarenta) horas pedagógicas semanales con la finalidad de brindar mayores oportunidades de aprendizaje a las y los estudiantes y mejorar de manera integral la calidad del servicio.
  • 8. Distribución de Horas para desarrollar Refuerzo Escolar En la RVM N° 163-2022-MINEDU en el numeral 7.6. establece que la Jornada Laboral en IIEE JER, JEC, EIB, CRFA, SER y CEBA (…), en las instituciones educativas públicas de gestión directa e instituciones educativas públicas de gestión privada del nivel de educación secundaria JER y de secundaria EIB, los profesores nombrados tienen una jornada laboral de treinta (30) horas pedagógicas semanal-mensual, la cual incluye las siguientes actividades extracurriculares:
  • 9. Distribución de Horas para desarrollar Refuerzo Escolar En la RVM N° 315-2021-MINEDU, Numeral 7.6.2, menciona “En el caso de las instituciones educativas públicas de gestión directa e instituciones educativas públicas de gestión privada del nivel de educación secundaria JER y de secundaria EIB, los profesores nombrados tienen una jornada laboral de treinta (30) horas pedagógicas semanal-mensual, la cual incluye las siguientes actividades extracurriculares:
  • 10. ¿Qué es Refuerzo escolar? La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar consiste en desarrollar acciones pedagógicas y de gestión, que se realizan en las IGED, desde un enfoque territorial, a fin que los y las estudiantes desarrollen sus competencias en el nivel esperado para su grado/ciclo. En el aula, se inicia con la identificación del nivel real de aprendizaje de los y las estudiantes en el momento de la evaluación diagnóstica y en el proceso, cuando se desarrollan las actividades pedagógicas en el aula.. INSUMOS Actas oficiales de evaluación Kit de evaluación Experiencia de Aprendizaje Informes, Portafolios, etc. IMPLEMENTACIÓN • GIAS, Talleres, inclusión en el PAT • Planificación y desarrollo de sesiones, registros, informes y otras acciones desarrolladas por los docentes • Diversos recursos en el marco de la atención diferenciada y la evaluación formativa. • Acciones de difusión, sensibilización e información dirigidas a la comunidad educativa, promovidas por el Comité de Gestión Pedagógica de la IE. SISTEMATIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y SOCIALIZACIÓN Instrumentos, aplicaciones, informes, Análisis, gráficos, etc Organización, elaboración de Plan, Horarios Jornada de reflexión. Reunión de Padres, (ACTAS) PREMISAS Mejora en el aprendizaje: permite que el/la estudiante desarrolle competencias para seguir aprendiendo, lo que implica gestionar sus aprendizajes y desarrollar su autonomía Fortalecimiento de la autoestima: implica reforzar, recuperar o desarrollar la confianza y la autoestima en el/la estudiante. Una manera efectiva es brindar soporte socioemocional durante el desarrollo de los aprendizajes y que se adecúen a sus necesidades de aprendizaje. CIERRE
  • 11.
  • 12. Base Normativa OFICIO MÚLTIPLE N° 00043-2022-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES (22/12/2022) Precisiones sobre la distribución de horas para el desarrollo de la estrategia de Refuerzo Escolar RVM N° 045-2022 MINEDU (26/04/2022) “Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Educación Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular -movilización nacional para el progreso de los aprendizajes” RM N° 474-2022 MINEDU (30/11/2022) “Disposiciones para la prestación del servicio educativo en la instituciones y programas educativos de educación básica para el año 2023” RVM N° 315-2021 MINEDU (22/11/2021) – RVM N° 163-2022 MINEDU (15/12/2022) “Procedimientos para la elaboración y aprobación del cuadro de distribución de horas pedagógicas en la IIEE públicas del nivel de educación secundaria de Educación Básica Regular y del ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa” RM N° 079-2023 MINEDU (27/01/2023) “Norma técnica para la implementación del mecanismo denominado Compromisos de Desempeño 2023. RSG N° 326-2017 MINEDU “Norma técnica para el registro y control de asistencia y su aplicación en la Planilla única de Pagos”
  • 13. 2022 2023 Lima, 26 de abril del 2022 Lima, 30 de noviembre del 2022 Lima, 15 de diciembre del 2022 Lima, 22 de diciembre del 2022 Lima, 27 de enero del 2023 RVM 045-2022- MINEDU RM 474-2022- MINEDU RVM 163-2022-MINEDU- VMGP-DIGERB-DES OM 043-2022-MINEDU- VMGP-DIGERB-DES R.M N° 079-2023- MINEDU COMUNICACIÓN MATEMATICA Consiste en desarrollar acciones pedagógicas y de gestión, …, a fin de que los estudiantes desarrollen sus competencias en el nivel esperado para su grado/ciclo. Jornada escolar de los estudiantes se amplía a 40 horas pedagógicas El refuerzo escolar es un proceso pedagógico planificado y diferenciado que tiene por finalidad responder a las necesidades de aprendizaje identificadas en los estudiantes según su grado/ciclo, en el nivel de educación Primaria y Secundaria,.. los profesores tienen una jornada laboral de treinta (30) horas pedagógicas semanal-mensual, la cual incluye las siguientes actividades extracurriculares: 05, 04 o 03 horas pedagógicas destinadas al refuerzo escolar, la misma que será realizada dentro de la jornada escolar de ocho (08) horas diarias.. Precisa sobre distribución de horas para el desarrollo de la estrategia de RE. Reitera Jornada escolar 8 horas pedagógicas. Flexibiliza la jornada escolar. COMUNICACIÓN MATEMATICA Compromiso 2: Implementación de la Estrategia RE INDICADOR: Porcentaje de IIEE que implementan la estrategia de REFUERZO ESCOLAR
  • 14. ETAPAS ETAPA DE ACOMPAÑAMIENTO Y DESARROLLO (Implementación) ETAPA DE RECONOCIMIENTO DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE (Evaluación Diagnóstica) ETAPA DE CIERRE
  • 15. ETAPA DE RECONOCIMIENTO DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE (Evaluación Diagnóstica) 1.- Desarrollo y sistematización de la Evaluación diagnóstica Actas oficiales de evaluación Kit de evaluación Experiencia de Aprendizaje SISTEMATIZACIÓN, ANALISIS REFLEXION, INFORME INSUMOS
  • 16. ETAPA DE RECONOCIMIENTO DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE (Evaluación Diagnóstica) 2.- Organización de las actividades del docente para el Refuerzo Escolar 3.- Desarrollo de una Jornada Pedagógica para el reconocimiento de metas y compromisos a nivel institucional
  • 17. ETAPA DE ACOMPAÑAMIENTO Y DESARROLLO VISITAS DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO AL REFUERZO ESCOLAR DESARROLLO DE LAS JORNADAS DE TRABAJO COLEGIADO PARA EL REFUERZO ESCOLAR APLICACIÓN DE LAS SESIONES DEL REFUERZO ESCOLAR Son acciones de apoyo, orientación y formación implementadas por el equipo técnico regional, equipos técnicos locales, o por los especialistas de DRE y UGEL, en el marco de sus planes de Refuerzo Escolar, y tienen como fin fortalecer las competencias del personal directivo y asesores pedagógicos de refuerzo escolar vinculados a la implementación de la estrategia de Refuerzo Escolar. GRUPOS DE INTERAPRENDIZAJE (GIA) Son acciones formativas lideradas por el líder Pedagógico del Refuerzo Escolar que se desarrollan de manera grupal entre docentes, y que pueden partir de una buena experiencia pedagógica sobre la cual se reflexiona y fortalecen capacidades. Estas pueden ser acompañadas por los miembros del equipo técnico regional, equipos técnicos locales y Comité de Gestión Pedagógica. Es el escenario donde el estudiante, a partir de actividades de indagación, resolución, o de lectura llega a desarrollar nociones, estrategias, niveles de comprensión, y reflexión. En este escenario el estudiante participa en acciones de retroalimentación con su par o con el docente, desarrolla trabajos colaborativos, o de estudio independiente. Son acciones que realizan la DREL, UGEL, los Comités de Gestión Pedagógica, o el personal directivo de las IIEE a los docentes en las horas destinadas al Refuerzo Escolar. Tienen como propósito retroalimentar y fortalecer las prácticas pedagógicas de los y las docentes .
  • 19.
  • 20. El docente de aula elabora un planificador para los y las estudiantes, considerando el nivel de desarrollo alcanzado en las competencias del ciclo y/o anteriores a este, identificadas en el diagnóstico, donde se proyecten las metas de aprendizaje de cada estudiante en un periodo de tiempo determinado ya sea bimestre o trimestre (RVM N° 045-2022-MINEDU). ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PLANIFICACIÓN – REFUERZO ESCOLAR ELEMENTO PRIMORDIAL DEL PLANIFICADOR De manera transversal, se desarrollan actividades referidas al aspecto socioemocional, que permitan que los y las estudiantes se sientan seguros y motivados para aprender según lo contemplado en el protocolo.
  • 21. ELABORACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE El docente brinda una ATENCIÓN DIFERENCIADA en el proceso de desarrollo de actividades, a partir de las necesidades identificadas y de las metas de aprendizaje establecidas con el estudiante. De acuerdo con la información diagnóstica del estudiante, el docente diseña fichas, para brindar a cada uno lo que requiere, a fin de contribuir con el desarrollo de sus competencias. CARACTERÍSTICAS
  • 22. USO DE LOS KITS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA COMO RECURSO PEDAGÓGICO Movilizar las 4 capacidades que corresponden a la competencia • Traduce • Comunica • Usa estrategias • Argumenta Represente en otra bandeja la cantidad de panes que hay en la bolsa y lo exprese como fracción Expresa su comprensión sobre las fracciones como parte-todo involucrando cantidades discretas desde su representación simbólica hasta su representación gráfica. Que explique (comunique) utilizando el lenguaje matemático, la representación gráfica y simbólica desarrollada. Que use otras estrategias para resolver el problema propuesto (barras, círculo partido, utilizando algoritmos, utilizando material concreto etc)) Cambia de datos y que argumente lo que sucede, y aprovechar para hacer preguntas y repreguntas También se puede minimizar, elevar el nivel de demanda, o bien insertar otros desempeños tales como comparaciones u operaciones con fracciones, pero siempre teniendo en cuenta el enfoque del área RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
  • 23. Adecuar los materiales educativos de Refuerzo Escolar (MINEDU) para atender las necesidades de los y las estudiantes. ADECUACIÓN Esta interpretación y adaptación pueden suponer la ampliación, profundización o minimización de los contenidos curriculares, como también dosificar en función al tiempo. https://tudocenteeib.com/perueduca- estrategia-de-refuerzo-escolar-2022- descarga-los-recursos-pedagogicos-aqui/ https://repositorio.minedu.gob. pe/handle/20.500.12799/8017 https://www.repositorioeducacion. com/2022/06/05/refuerzo-escolar- 2022-fichas-de-refuerzo-escolar- secundaria-pdf/
  • 24. FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES BÁSICAS PROPIA DE CADA ÁREA CURRICULAR Desarrollo de algoritmos como pre requisito para la resolución de problemas, pero siempre pasando por las fases C-P-A MATEMÁTICA Actividades lúdicas que fomenten el razonamiento, la creatividad, la habilidad operativa (Tangram, La Torre de Hanoi, Cartas, dados, ajedrez etc.) COMUNICACIÓN Comprensión y producción de textos EDUCACIÓN FÍSICA Actividades físicas diarias que contribuyen a mantener una salud emocional, corporal y psicológica. Selecciona prácticas alimenticias beneficiosas o perjudiciales para su salud (comida procesada, bebidas azucaradas, grasa trans y animal) y el ambiente. Comunica oralmente ideas de forma ordenada, emplea gestos, sonidos, etc. Incorpora palabras técnicas, utiliza fuentes de información como periódicos, videos u otros. Lo hace con cortesía y de manera oportuna.
  • 25.
  • 26. Las IIEE deben organizarse de manera flexible y de acuerdo a su contexto, a fin de garantizar el cumplimiento de la Estrategia de Refuerzo Escolar. Aulas Biblioteca Laboratorio Sala de profesores Patio Auditorio ….Aún hay docentes que apuestan por modelos pedagógicos en los que la escuela tiene carácter únicamente instructivo, modelos que centran todos los aprendizajes en el aula y no ven nada más allá de esta. Es muy importante que seamos conscientes de que además del aula existen espacios con la misma importancia en cuanto aprendizajes. “Uso y Distribución de Espacios Escolares”, Ledesma,2012, p.16 Comedor Escolar Campo Deportivo ESCENARIO DE APRENDIZAJE
  • 27.
  • 28. ¿Cómo los organizo a los estudiantes seleccionados? INDIVIDUAL EN PARES EN EQUIPOS CON MONITORES EN GRUPOS CLASE Considerando los resultados de la evaluación diagnóstica, los docentes de aula conformarán grupos para la atención diferenciada contemplando la diversidad de estudiantes para el desarrollo de las actividades y el uso de los recursos. Promoviendo que desarrollen un aprendizaje colaborativo y cooperativo; de tal manera, que se puedan identificar liderazgos, y se promuevan los intercambios que contribuyan a fortalecer la autoestima de cada uno de los y las estudiantes.
  • 30. Reportar información a la DRE sobre el proceso de implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar. RESPONSABILIDADES DE LA UGEL Incorporar en su planificación las acciones vinculadas a la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para la implementación, monitoreo, seguimiento y evaluación, en el ámbito de su competencia y jurisdicción. Desarrollar el proceso de selección y contratación del personal de asesores/as pedagógicos/as de refuerzo escolar para IIEE seleccionadas, de acuerdo a los lineamientos y perfiles establecidos por el Minedu. Brindar asesorías a las IIEE de su jurisdicción para el planteamiento de metas, estrategias y actividades en el PAT. Planificar, conducir, monitorear, evaluar y hacer el seguimiento a la implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar en las IIEE de su jurisdicción. Promocionar, difundir e identificar las buenas prácticas e innovaciones implementadas en la estrategia de Refuerzo Escolar. RVM N° 045-2022
  • 31. Realizar las coordinaciones para asegurar las condiciones de alimentación y seguridad para el traslado de los y las estudiantes del nivel de Educación Primaria y Secundaria que participan en la estrategia de Refuerzo Escolar, promoviendo alianzas con las autoridades locales, comunales u organizaciones existentes en el ámbito local. RESPONSABILIDADES DE LAS IIEE Reportar información a la UGEL de su jurisdicción sobre el proceso de implementación de Refuerzo Escolar. Asegurar la participación de los y las estudiantes en la estrategia de Refuerzo Escolar. Determinar las actividades asociadas a la implementación, monitoreo y evaluación del Refuerzo Escolar, e incluir dichas actividades en su PAT. – Plan de Refuerzo Escolar Adaptar los materiales educativos de Refuerzo Escolar para atender las necesidades de los y las estudiantes. Garantizar que el docente participe en las acciones de planificación, implementación y evaluación de Refuerzo Escolar. Promover la participación de la familia y comunidad en la implementación de la estrategia de Refuerzo Escolar. RVM N° 045-2022
  • 32. ACCIONES DE LA IE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE REFUERZO ESCOLAR Plan de Monitoreo (Cronograma de actividades, horarios, materiales, recursos, espacio etc) Evaluación Diagnóstica (Sistematizado) Nómina de estudiantes seleccionados para participar en la estrategia RE por grados y áreas curriculares Actualización del PAT incluyendo las acciones de la estrategia de RE Actualización del Comité de Gestión Pedagógica, incluyendo responsabilidades de las acciones de implementación de la Estrategia de Refuerzo Escolar Evidencias: Fichas de monitoreo, actas de las GIAS, Acta de reuniones informativas a las familias para el desarrollo de la estrategia de RE. (fotografías , videos, otros) C O M P R O M I S O
  • 36.
  • 37. El docente de aula elabora un planificador para los y las estudiantes, considerando el nivel de desarrollo alcanzado en las competencias del ciclo y/o anteriores a este, identificadas en el diagnóstico, donde se proyecten las metas de aprendizaje de cada estudiante en un periodo de tiempo determinado ya sea bimestre o trimestre (RVM N° 045-2022-MINEDU). ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PLANIFICACIÓN – REFUERZO ESCOLAR De manera transversal, se desarrollan actividades referidas al aspecto socioemocional, que permitan que los estudiantes se sientan seguros y motivados para aprender según lo contemplado en el protocolo. METODOLOGÍA MATERIALES Y RECURSOS EVALUACIÓN
  • 38. IMPLEMENTACIÓN POR PARTE DE LOS DOCENTES El docente brinda una ATENCIÓN DIFERENCIADA en el proceso de desarrollo de actividades, a partir de las necesidades identificadas y de las metas de aprendizaje establecidas con el estudiante. El docente de aula implementa la estrategia de Refuerzo Escolar a través del desarrollo de las actividades de aprendizaje, haciendo uso de diversos recursos y materiales, tales como: fichas, sesiones y otros, teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje identificadas para sus estudiantes. CURRICULAR PEDAGÓGICO ACCESO
  • 39.
  • 40. ELABORACIÓN DE FICHAS Y/O SESIONES CARACTERÍSTICAS 1
  • 41. USO DE LOS KITS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA COMO RECURSO PEDAGÓGICO Movilizar las 4 capacidades que corresponden a la competencia ∙ Traduce ∙ Comunica ∙ Usa estrategias ∙ Argumenta Represente en otra bandeja la cantidad de panes que hay en la bolsa y lo exprese como fracción Expresa su comprensión sobre las fracciones como parte-todo involucrando cantidades discretas desde su representación simbólica hasta su representación gráfica. Que explique (comunique) utilizando el lenguaje matemático, la representación gráfica y simbólica desarrollada. Que use otras estrategias para resolver el problema propuesto (barras, círculo partido, utilizando algoritmos, utilizando material concreto etc)) Cambia de datos y que argumente lo que sucede, y aprovechar para hacer preguntas y repreguntas También se puede minimizar, elevar el nivel de demanda, o bien insertar otros desempeños tales como comparaciones u operaciones con fracciones, pero siempre teniendo en cuenta el enfoque del área RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD 2
  • 42. Adecuar los materiales educativos de Refuerzo Escolar (MINEDU) para atender las necesidades de los y las estudiantes. ADECUACIÓN Esta interpretación y adaptación pueden suponer la ampliación, profundización o minimización de los contenidos curriculares, como también la dosificación en función al tiempo. https://tudocenteeib.com/perueduca- estrategia-de-refuerzo-escolar-2022- descarga-los-recursos-pedagogicos-aqui/ 3
  • 43. FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES BÁSICAS PROPIA DE CADA ÁREA CURRICULAR Desarrollo de algoritmos como pre requisito para la resolución de problemas, pero siempre pasando por las fases: Concreto, Pictórico, simbólico (J. Bruner) MATEMÁTICA Actividades lúdicas que fomenten el razonamiento, la creatividad, la habilidad operativa (Tangram, La Torre de Hanoi, Cartas, dados, ajedrez etc.) COMUNICACIÓN Comprensión y producción de textos EDUCACIÓN FÍSICA Actividades recreativas físicas diarias que contribuyen a mantener una salud emocional, corporal y psicológica. Selecciona prácticas alimenticias beneficiosas o perjudiciales para su salud (comida procesada, bebidas azucaradas, grasa trans y animal) y el ambiente. Comunica oralmente ideas de forma ordenada, emplea gestos, sonidos, etc. Incorpora palabras técnicas, utiliza fuentes de información como periódicos, videos u otros. Lo hace con cortesía y de manera oportuna. 4
  • 44.
  • 45. El personal directivo y el equipo docente deben generar condiciones que favorezcan su desarrollo (organización, recursos y ambientes), por ello la organización es de manera flexible y de acuerdo a su contexto, pero se tiene que garantizar el cumplimiento de la Estrategia de Refuerzo Escolar. Aulas Biblioteca Laboratorio Sala de profesores Patio Auditorio ….Aún hay docentes que apuestan por modelos pedagógicos en los que la escuela tiene carácter únicamente instructivo, modelos que centran todos los aprendizajes en el aula y no ven nada más allá de esta. Es muy importante que seamos conscientes de que además del aula existen espacios con la misma importancia en cuanto aprendizajes. “Uso y Distribución de Espacios Escolares”, Ledesma,2012, p.16 Comedor Escolar Campo Deportivo ESCENARIO DE APRENDIZAJE
  • 46.
  • 47. ¿Cómo los organizo a los estudiantes seleccionados? INDIVIDUAL EN PARES EN EQUIPOS CON MONITORES EN GRUPOS CLASE Considerando los resultados de la evaluación diagnóstica, los docentes de aula conformarán grupos para la atención diferenciada contemplando la diversidad de estudiantes para el desarrollo de las actividades y el uso de los recursos. Promoviendo que desarrollen un aprendizaje colaborativo y cooperativo; de tal manera, que se puedan identificar liderazgos, y se promuevan los intercambios que contribuyan a fortalecer la autoestima de cada uno de los y las estudiantes.
  • 48. VISITAS DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO AL REFUERZO ESCOLAR DESARROLLO DE LAS JORNADAS DE TRABAJO COLEGIADO PARA EL REFUERZO ESCOLAR Son acciones de apoyo, orientación y formación implementadas por el equipo técnico regional, equipos técnicos locales, o por los especialistas de DRE y UGEL, en el marco de sus planes de Refuerzo Escolar, y tienen como fin fortalecer las competencias del personal directivo y asesores pedagógicos de refuerzo escolar vinculados a la implementación de la estrategia de Refuerzo Escolar. GRUPOS DE INTERAPRENDIZAJE (GIA) Son acciones formativas lideradas por el líder Pedagógico del Refuerzo Escolar que se desarrollan de manera grupal entre docentes, y que pueden partir de una buena experiencia pedagógica sobre la cual se reflexiona y fortalecen capacidades. Estas pueden ser acompañadas por los miembros del equipo técnico regional, equipos técnicos locales y Comité de Gestión Pedagógica. Son acciones que realizan la DREL, UGEL, los Comités de Gestión Pedagógica, o el personal directivo de las IIEE a los docentes en las horas destinadas al Refuerzo Escolar. Tienen como propósito retroalimentar y fortalecer las prácticas pedagógicas de los y las docentes . ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO Y TRABAJO EN EQUIPO
  • 50. Reportar información a la DRE sobre el proceso de implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar. RESPONSABILIDADES DE LA UGEL Incorporar en su planificación las acciones vinculadas a la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para la implementación, monitoreo, seguimiento y evaluación, en el ámbito de su competencia y jurisdicción. Desarrollar el proceso de selección y contratación del personal de asesores/as pedagógicos/as de refuerzo escolar para IIEE seleccionadas, de acuerdo a los lineamientos y perfiles establecidos por el Minedu. Brindar asesorías a las IIEE de su jurisdicción para el planteamiento de metas, estrategias y actividades en el PAT. Planificar, conducir, monitorear, evaluar y hacer el seguimiento a la implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar en las IIEE de su jurisdicción. Promocionar, difundir e identificar las buenas prácticas e innovaciones implementadas en la estrategia de Refuerzo Escolar. RVM N° 045-2022
  • 51. Realizar las coordinaciones para asegurar las condiciones de alimentación y seguridad para el traslado de los y las estudiantes del nivel de Educación Primaria y Secundaria que participan en la estrategia de Refuerzo Escolar, promoviendo alianzas con las autoridades locales, comunales u organizaciones existentes en el ámbito local. RESPONSABILIDADES DE LAS IIEE Reportar información a la UGEL de su jurisdicción sobre el proceso de implementación de Refuerzo Escolar. Asegurar la participación de los y las estudiantes en la estrategia de Refuerzo Escolar. Determinar las actividades asociadas a la implementación, monitoreo y evaluación del Refuerzo Escolar, e incluir dichas actividades en su PAT. – Plan de Refuerzo Escolar Elaborar, adecuar y/o Adaptar los materiales educativos de Refuerzo Escolar para atender las necesidades de los y las estudiantes. Garantizar que el docente participe en las acciones de planificación, implementación y evaluación de Refuerzo Escolar. Promover la participación de la familia y comunidad en la implementación de la estrategia de Refuerzo Escolar. RVM N° 045-2022
  • 52. ACCIONES DE LA IE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE REFUERZO ESCOLAR Plan de Monitoreo (Cronograma de actividades, horarios, materiales, recursos, espacio etc) Desarrollo de la Evaluación Diagnóstica Nómina de estudiantes seleccionados para participar en la estrategia RE por grados y áreas curriculares Actualización del PAT incluyendo las acciones de la estrategia de RE Actualización del Comité de Gestión Pedagógica, incluyendo responsabilidades de las acciones de implementación de la Estrategia de Refuerzo Escolar Evidencias: Fichas de monitoreo, actas de las GIAS, acta de reuniones informativas a las familias para el desarrollo de la estrategia de RE. (fotografías , videos, otros) C O M P R O M I S O