SlideShare una empresa de Scribd logo
II taller de fortalecimiento de competencias y
capacidades
para docentes.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL ÁREA CURRICULAR DE MATEMÁTICA EN
AULA MULTIGRADO
3 Y 4 AGOSTO DEL 2016
Para el desarrollo de las competencias
matemáticas en Primaria se requiere:
Partir de experiencias concretas y de las
propias vivencias de los estudiantes.
Paulatinamente, a lo largo de la
escolaridad, irán haciendo abstracciones,
en un proceso de aprendizaje basado en la
indagación y descubrimiento, así como en
la interacción con sus pares.
Para el desarrollo de las competencias
matemáticas en Primaria se requiere:
• Que los estudiantes propongan ideas,
elaboren y comprueben afirmaciones
matemáticas, aprendan a evaluar su propio
proceso y el de los demás, y desarrollen
estrategias y procedimientos que les permitan
resolver problemas y comprender el mundo
usando las matemáticas.
Para el desarrollo de las competencias
matemáticas en Primaria se requiere:
Plantear o identificar situaciones donde se
planteen problemas en contexto personal,
familiar y escolar, los cuales son
oportunidades propicias para el
aprendizaje de la matemática en su sentido
más útil, funcional y significativo.
Actuar y pensar en situaciones de
gestión de datos e insertidumbre,
Implica desarrollar progresivamente la comprensión
sobre la recopilación y el procesamiento de datos ,
su interpretación y valoración y el análisis de
situaciones de incertidumbre. Esto involucra el
despliegue de capacidades: matematiza situaciones,
comunica y representa ideas matemáticas, razona y
argumenta generando ideas matemáticas, elabora y
usa estrategias, razonar y argumentar generando
ideas matemáticas a través de sus conclusiones y
respuestas.
Rutas de Aprendizaje 2015 Nuevo Diseño Curricular 2016
Competencias Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
cantidad
Actúa y piensa
matemáticame
nte en
situaciones de
regularidad,
equivalencia y
cambio
Actúa y
piensa
matemátic
amente en
situacione
s de
forma,
movimient
o y
localizació
n
Actúa y
piensa
matemática
mente en
situaciones
de gestión
de datos e
incertidumb
re
Resuelve
problemas de
cantidad
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio
Resuelve
problemas
formas,
movimiento y
localización
Resuelve
problemas de
gestión de
datos e
incertidumbr
e
Capacidades
Matematiza situaciones Traduce cantidades a
expresiones
numéricas
Traduce
datos y
condiciones
a
expresiones
algebraicas
Model
a
objeto
s con
formas
geomé
tricas
y sus
transf
ormaci
ones
Repres
enta
datos
con
gráfico
s y
medid
as
estadís
ticas o
proba
bilístic
as
Comunica y representa ideas matemáticas Comunica
su
comprensió
n sobre los
números y
las
operaciones
Comunica su
comprensión sobre las
relaciones algebraicas
Comu
nica su
compr
ensión
sobre
las
formas
y
relacio
nes
geomé
tricas
Comunica la
comprensión de
los conceptos
estadísticos y
probabilísticos
Elabora y usa estrategias Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar reglas
generales
Usa
estrat
egias y
proced
imient
os
para
orient
Usa estrategias y
procedimientos
para recopilar y
procesar datos
Resolvemos un reto
¿A cuántos círculos equivale cada figura?
=
=
=
=
=
=
Actividades Previas para desarrollar capacidades de resolución
de problemas.
• DECIR LO MISMO PERO DE OTRA FORMA
• - Karina es más alta que Tito.
• Tito es.................................................................
• - Tito tiene menos años que Karina.
• Karina tiene..................................................
• Karina pesa mucho más que Tito.
Tito……………………………………………….
CONTAR LA HISTORIA DANDO MARCHA ATRÁS
• Josué se levantó de la cama. Se puso las
zapatillas y entró en la cocina.
• Josué............................................
• La niña entró en clase. Se sentó en la silla y
sacó el libro.
• La niña............................................
¿QUÉ PUEDE CALCULARSE CON LOS DATOS CONOCIDOS?
DATOS
En el parque había 5 niños y 7 niñas.
Tres niñas se fueron a casa.
PREGUNTAS
¿...............................................?
¿.............................................?
¿QUÉ DATOS SON NECESARIOS PARA PODER CONTESTAR
A LA PREGUNTA?
• DATOS
Pedro tiene un estuche con pinturas.
Pedro se ha encontrado 3 pinturas.
.....................................................
• PREGUNTA
¿Cuántas pinturas tenía Pedro antes en su
estuche?
• DATOS
Estoy viendo por televisión una carrera de
coches. Cada coche debe dar 18 vueltas al
circuito.
.....................................................
• PREGUNTA
¿Cuántas vueltas faltan para terminar la
carrera?
INVENTAR PROBLEMAS.
INVENTAR PROBLEMAS.
Tipos De Problemas
Aditivos multiplicativos
Problemas De Combinación
(o Composición)
Parte Parte
Todo
Esquema general
Juan guarda sus bolitas en sus dos bolsillos. En el
izquierdo guarda 4 bolitas y en su bolsillo derecho
guarda 5. ¿cuantas bolitas tiene Juan?
P1 P2 T Operación
Combinación 1 X X ? +
Combinación 2 X ? X -
Combinación 1
En un juego, el equipo Azul anotó 4 puntos y el equipo Rojo, 6
puntos. ¿Cuántos puntos se anotaron en total en dicho juego?
Combinación 2
En una familia de 6 integrantes, 4 de ellos son varones.
¿Cuántas son mujeres?
Problemas de cambio
(o transformación)
• Se pueden distinguir dos clases según se trate, cambio positivo,
como agregar; o cambio negativo, como quitar.
Situación Inicial Situación final
Situación de Cambio
Problemas de cambio
Pedro tenía 6 soles; luego ganó 4 soles más.
¿Cuánto tiene ahora?
Pedro tenía 6 soles; luego perdió 4 soles.
¿Cuánto de dinero le queda?
Pedro tenía 6 soles; luego ganó algunos soles más. Ahora tiene
10 soles. ¿Cuánto soles ganó?
INICIO: Ci
Pedro tenía 6 soles
dato
FINAL: Cf
Ahora tiene 10 soles
dato
CAMBIO
Ganó algunos soles… ¿Cuántos soles
ganó? (crece)
incógnita
CAMBIO 3
Pedro tenía 6 soles; jugando perdió algunos. Ahora tiene 2 soles.
¿Cuánto soles perdió?
dato
En un corral había algunos conejos; luego nacieron 4 más. Ahora
hay 6 conejos. ¿Cuántos había al principio?
En un corral había algunos conejos; luego
murieron 4. Ahora hay 6 conejos. ¿Cuántos
había al principio?
Problemas De Comparación
• Problema de comparación referida a la cantidad mayor.
grande pequeño grande pequeño
¿cuánto más?
diferencia
Problema De Comparación
• Problemas de comparación referidas a la cantidad menor
grande pequeño grande pequeño
¿cuánto menos?
diferencia
64
•CO
M
P
A
R
A
C
IÓ
N
Patytiene6m
uñecas.L
itatiene4m
uñecasm
enosqueP
aty.¿Cuántas
muñecastieneLita?
REF
E
R
E
N
CIA
LOQ
U
ESECOM
P
A
R
A DIFE
R
E
N
CIA
Patytiene6m
uñecas
MuñecasdeLita Litatiene4m
uñecas
menosquePaty
Dato
Dato
Incógn
ita
(loquefalta
paraigu
alar)
Estructurasaditivas
Paty tiene 6 muñecas. Lita tiene 4 muñecas menos que Paty.
¿Cuántas muñecas tiene Lita?
César tiene 8 caramelos. Manolo tiene 13
caramelos. ¿Cuántos caramelos tiene Manolo
más que César?
César tiene 15 figuritas. Manolo tiene 7
figuritas. ¿Cuántas figuritas tiene Manolo
menos que César?
• César tiene 12 años. Manolo tiene 3 años más
que César. ¿Cuántos años tiene Manolo?
• César tiene 5 lápices. Manolo tiene 2 lápices
menos que César. ¿Cuántos lápices tiene
Manolo?
• Manolo tiene 28 bolitas. Manolo tiene 6
bolitas más que César. ¿Cuántas bolitas
tiene César?
• Manolo tiene 2 hermanos. Manolo tiene 3
hermanos menos que César. ¿Cuántos
hermanos tiene César?
Problemas de Igualación
• Problemas de igualación agregando diferencias.
grande pequeño grande pequeño
agrega
Agrega la
diferencia
Problemas De Igualación Quitando La
Diferencia
grande pequeño grande pequeño
Saca diferencia
• Lupe tiene 6 manzanas. Si ella se come 4
tendrá tantas manzanas como Pepe. ¿Cuántas
manzanas tiene Pepe?
63
• IG
U
A
L
A
C
IÓ
N
L
u
petie
ne6m
a
nza
na
s.S
iL
u
p
ec
o
m
e4
,ten
dráta
nta
sco
m
oP
e
p
e.¿C
uá
nta
s
ma
n
za
n
a
stien
eP
ep
e?
SiL
upec
om
e4tend
rátan
tascom
oP
ep
e
Dato
LOQ
U
ES
EIG
U
A
L
A
Lupetien
e6m
an
za
n
as
Dato
Man
za
n
asd
eP
ep
e
Incóg
n
ita (loquesob
ra)
LOQ
U
EL
ES
O
B
R
A
DIFE
R
E
N
C
IA
LAM
E
T
A
:Aq
u
ienq
u
ieroa
lca
n
za
r
RE
F
E
R
E
N
C
IA
Estru
ctu
rasaditiva
s
• Javier tiene 30 soles. Pepe tiene 23 soles.
¿Cuántos soles tiene que ganar Pepe para
tener tanto como Javier?
• Javier pesa 50 kilogramos. Pepe pesa 62
kilogramos. ¿Cuántos kilogramos tiene que
perder Pepe para pesar tanto como Javier?
• Javier tiene 15 canicas. Si Pepe gana 6 canicas,
tendrá tantas canicas como Javier. ¿Cuántas
canicas tiene Pepe?
• Javier tiene 21 soles. Si Pepe pierde 5 soles,
tendrá tantos soles como Javier. ¿Cuántos
soles tiene Pepe?
• Pepe tiene 30 soles. Si Pepe gana 8 soles,
tendrá tantos soles como Javier. ¿Cuántos
soles tiene Javier?
• Pepe tiene 18 soles. Si Pepe pierde 11 soles,
tendrá tantos soles como Javier. ¿Cuántos
soles tiene Javier?
PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN-DIVISIÓN
a) Problemas de repartos equitativos proporcionalidad simple
Cantidad a
repartir
Nº de
Grupos
Elementos por
grupo
Operación
REP 1 x x ? :
REP 2 x ? x :
REP 3 ? x x x
Anita observa en la mesa 20 galletas sueltas y,
además 5 paquetes de galletas vacíos.
¿Cuántas galletas vienen en cada paquete?
PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN-DIVISIÓN
a) Problemas de repartos equitativos
proporcionalidad simple
Cantidad a repartir Nº de Grupos Elementos por grupo Operación
REP 1 x x ? :
REP 2 x ? x :
REP 3 ? x x x
Anita observa 40 galletas sueltas.
En cada paquete vienen 4 galletas.
¿Cuántos paquetes de galletas se compraron?
PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN-DIVISIÓN
• a) Problemas de repartos equitativos
proporcionalidad simple
Cantidad a repartir Nº de Grupos Elementos por grupo Operación
REP 1 x x ? :
REP 2 x ? x :
REP 3 ? x x x
Anita compra 10 paquetes de galletas;
cada paquete contiene 4 galletas.
¿Cuántas galletas ha comprado en total?
b) Problemas de factor N o de
comparación multiplicativa
Cr F Cc "n veces
más"
"n veces
menos"
Operación
Factor 1 x x ? x X
Factor 2 x x ? x :
Factor 3 x ? x x :
Factor 4 x ? x x :
Factor 5 ? x x x :
Factor 6 ? x x x X
Problemas de factor N o de comparación
multiplicativa
Cr F Cc "n veces más"
"n veces
menos"
Operación
Factor 1 x x ? x X
Factor 3 x ? x x :
Factor 5 ? x x x :
Mateo ahorró 20 soles y su hermana Andrea logró ahorrar
tres veces más dinero que su hermano Mateo.
¿Cuánto dinero tiene Andrea?
Problemas de factor N o de comparación
multiplicativa.
Cr F Cc "n veces más" "n veces
menos"
Operación
Factor 1 x x ? x X
Factor 3 x ? x x :
Factor 5 ? x x x :
Manuel ahorró 30 soles y su hermana Yobana
ahorró 90 soles.
¿Cuántas veces más dinero tiene Yobana que Manuel?
Problemas de factor N o de comparación
multiplicativa.
Cr F Cc "n veces más" "n veces
menos"
Operación
Factor 1 x x ? x X
Factor 3 x ? x x :
Factor 5 ? x x x :
Juan Carlos tiene 18 soles, que son tres veces
más dinero que el que tiene Jéssica
¿Cuánto dinero tiene Jessica?
Problemas de factor N o de comparación
multiplicativa
Cr F Cc "n veces
más
que"
"n veces menos
que"
Operación
Factor 2 x x ? x :
Factor 4 x ? x x :
Factor 6 ? x x x X
Papá Mateo tiene 15 ovejitas y mamá Antonia tiene
5 veces menos que papá Mateo.
¿Cuántas ovejitas tiene Mamá Antonia?
Problemas de factor N o de comparación
multiplicativa
Cr F Cc "n veces
más
que"
"n veces menos
que"
Operación
Factor 2 x x ? x :
Factor 4 x ? x x :
Factor 6 ? x x x X
Papá Mateo tiene 15 ovejitas y mamá Antonia tiene
5 ovejitas. ¿Cuántas veces menos ovejitas
tiene Mamá Antonia que el papá Mateo?
b) Problemas de factor N o de comparación
multiplicativa
Cr F Cc "n veces
más
que"
"n veces menos
que"
Operación
Factor 2 x x ? x :
Factor 4 x ? x x :
Factor 6 ? x x x X
Mateo tiene 8 canicas, que son 3 veces menos canicas
que tiene Josue.
¿Cuántas canicas tiene Josue?
c) Problemas de producto cartesiano
• Se trata de combinar de todas las formas posibles
(T), los objetos de un tipo (C1) con los objetos de
otro tipo (C2).
C1 C2 T Operación
Cartesiano 1 x x ? x
Cartesiano 2 ? x x :
Cartesiano 3 x ? x :
d) Problemas de producto cartesiano
C1 C2 T Operación
Cartesiano 1 x x ? x
Cartesiano 2 ? x x :
Cartesiano 3 x ? x :
Si tengo 3 pantalones y 5 camisas de diferentes colores
¿De cuántas formas diferentes podría vestirme?
d) Problemas de producto cartesiano
C1 C2 T Operación
Cartesiano 1 x x ? x
Cartesiano 2 ? x x :
Cartesiano 3 x ? x :
Combinando mis pantalones y camisas me puedo vestir de
24 formas diferentes. Tengo 4 pantalones.
¿Cuántas camisas tengo?.
Secuencia
para resolver
problemas
GRACIAS
MAESTROS
EXITOSOS

Más contenido relacionado

Similar a ppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.ppt

Campo conceptual, noción de adición y sustracción
Campo conceptual, noción de adición y sustracciónCampo conceptual, noción de adición y sustracción
Campo conceptual, noción de adición y sustracción
Marita Gomez
 
Cuaderno de Trabajo de Matemática Resolvamos Problemas RP1 ccesa007
Cuaderno de Trabajo de Matemática Resolvamos Problemas RP1  ccesa007Cuaderno de Trabajo de Matemática Resolvamos Problemas RP1  ccesa007
Cuaderno de Trabajo de Matemática Resolvamos Problemas RP1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La enseñanza de la división en el 2°ciclo
La enseñanza de la división en el 2°cicloLa enseñanza de la división en el 2°ciclo
La enseñanza de la división en el 2°ciclo
Maria Olmos
 
Clase 8 2 multi y divi
Clase 8 2  multi y diviClase 8 2  multi y divi
Clase 8 2 multi y divi
dianamilena111
 
Clase 12 multiplicación y división
Clase 12  multiplicación  y divisiónClase 12  multiplicación  y división
Clase 12 multiplicación y división
dianamilena111
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a ppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.ppt (20)

Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
 
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanzaEstrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
 
Matemática Escolar
Matemática EscolarMatemática Escolar
Matemática Escolar
 
Resolvemos problemas usando la sustracción.docx
Resolvemos problemas usando la sustracción.docxResolvemos problemas usando la sustracción.docx
Resolvemos problemas usando la sustracción.docx
 
Aprender con todos_matematica-_docentes d
Aprender con todos_matematica-_docentes dAprender con todos_matematica-_docentes d
Aprender con todos_matematica-_docentes d
 
Ppt taller matematica
Ppt taller matematicaPpt taller matematica
Ppt taller matematica
 
CAPITULO_4_RESOLUCION DE PROBLEMAS
CAPITULO_4_RESOLUCION DE PROBLEMASCAPITULO_4_RESOLUCION DE PROBLEMAS
CAPITULO_4_RESOLUCION DE PROBLEMAS
 
Campo conceptual, noción de adición y sustracción
Campo conceptual, noción de adición y sustracciónCampo conceptual, noción de adición y sustracción
Campo conceptual, noción de adición y sustracción
 
Mat u2 3g_sesion21
Mat u2 3g_sesion21Mat u2 3g_sesion21
Mat u2 3g_sesion21
 
Fep ines bonilla
Fep ines bonillaFep ines bonilla
Fep ines bonilla
 
Texto Matemática Primero Básico
Texto Matemática Primero Básico Texto Matemática Primero Básico
Texto Matemática Primero Básico
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
 
Cuaderno de Trabajo de Matemática Resolvamos Problemas RP1 ccesa007
Cuaderno de Trabajo de Matemática Resolvamos Problemas RP1  ccesa007Cuaderno de Trabajo de Matemática Resolvamos Problemas RP1  ccesa007
Cuaderno de Trabajo de Matemática Resolvamos Problemas RP1 ccesa007
 
La enseñanza de la división en el 2°ciclo
La enseñanza de la división en el 2°cicloLa enseñanza de la división en el 2°ciclo
La enseñanza de la división en el 2°ciclo
 
Clase 8 2 multi y divi
Clase 8 2  multi y diviClase 8 2  multi y divi
Clase 8 2 multi y divi
 
Clase 12 multiplicación y división
Clase 12  multiplicación  y divisiónClase 12  multiplicación  y división
Clase 12 multiplicación y división
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion04
 
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEVSesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

ppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.ppt

  • 1. II taller de fortalecimiento de competencias y capacidades para docentes. DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL ÁREA CURRICULAR DE MATEMÁTICA EN AULA MULTIGRADO 3 Y 4 AGOSTO DEL 2016
  • 2. Para el desarrollo de las competencias matemáticas en Primaria se requiere: Partir de experiencias concretas y de las propias vivencias de los estudiantes. Paulatinamente, a lo largo de la escolaridad, irán haciendo abstracciones, en un proceso de aprendizaje basado en la indagación y descubrimiento, así como en la interacción con sus pares.
  • 3. Para el desarrollo de las competencias matemáticas en Primaria se requiere: • Que los estudiantes propongan ideas, elaboren y comprueben afirmaciones matemáticas, aprendan a evaluar su propio proceso y el de los demás, y desarrollen estrategias y procedimientos que les permitan resolver problemas y comprender el mundo usando las matemáticas.
  • 4. Para el desarrollo de las competencias matemáticas en Primaria se requiere: Plantear o identificar situaciones donde se planteen problemas en contexto personal, familiar y escolar, los cuales son oportunidades propicias para el aprendizaje de la matemática en su sentido más útil, funcional y significativo.
  • 5. Actuar y pensar en situaciones de gestión de datos e insertidumbre, Implica desarrollar progresivamente la comprensión sobre la recopilación y el procesamiento de datos , su interpretación y valoración y el análisis de situaciones de incertidumbre. Esto involucra el despliegue de capacidades: matematiza situaciones, comunica y representa ideas matemáticas, razona y argumenta generando ideas matemáticas, elabora y usa estrategias, razonar y argumentar generando ideas matemáticas a través de sus conclusiones y respuestas.
  • 6. Rutas de Aprendizaje 2015 Nuevo Diseño Curricular 2016 Competencias Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Actúa y piensa matemáticame nte en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio Actúa y piensa matemátic amente en situacione s de forma, movimient o y localizació n Actúa y piensa matemática mente en situaciones de gestión de datos e incertidumb re Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Resuelve problemas formas, movimiento y localización Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbr e Capacidades Matematiza situaciones Traduce cantidades a expresiones numéricas Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas Model a objeto s con formas geomé tricas y sus transf ormaci ones Repres enta datos con gráfico s y medid as estadís ticas o proba bilístic as Comunica y representa ideas matemáticas Comunica su comprensió n sobre los números y las operaciones Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas Comu nica su compr ensión sobre las formas y relacio nes geomé tricas Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos Elabora y usa estrategias Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales Usa estrat egias y proced imient os para orient Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos
  • 7. Resolvemos un reto ¿A cuántos círculos equivale cada figura? = = = = = =
  • 8. Actividades Previas para desarrollar capacidades de resolución de problemas. • DECIR LO MISMO PERO DE OTRA FORMA • - Karina es más alta que Tito. • Tito es................................................................. • - Tito tiene menos años que Karina. • Karina tiene.................................................. • Karina pesa mucho más que Tito. Tito……………………………………………….
  • 9. CONTAR LA HISTORIA DANDO MARCHA ATRÁS • Josué se levantó de la cama. Se puso las zapatillas y entró en la cocina. • Josué............................................ • La niña entró en clase. Se sentó en la silla y sacó el libro. • La niña............................................
  • 10. ¿QUÉ PUEDE CALCULARSE CON LOS DATOS CONOCIDOS? DATOS En el parque había 5 niños y 7 niñas. Tres niñas se fueron a casa. PREGUNTAS ¿...............................................? ¿.............................................?
  • 11. ¿QUÉ DATOS SON NECESARIOS PARA PODER CONTESTAR A LA PREGUNTA? • DATOS Pedro tiene un estuche con pinturas. Pedro se ha encontrado 3 pinturas. ..................................................... • PREGUNTA ¿Cuántas pinturas tenía Pedro antes en su estuche?
  • 12. • DATOS Estoy viendo por televisión una carrera de coches. Cada coche debe dar 18 vueltas al circuito. ..................................................... • PREGUNTA ¿Cuántas vueltas faltan para terminar la carrera?
  • 15. Tipos De Problemas Aditivos multiplicativos
  • 16. Problemas De Combinación (o Composición) Parte Parte Todo
  • 17. Esquema general Juan guarda sus bolitas en sus dos bolsillos. En el izquierdo guarda 4 bolitas y en su bolsillo derecho guarda 5. ¿cuantas bolitas tiene Juan? P1 P2 T Operación Combinación 1 X X ? + Combinación 2 X ? X -
  • 18. Combinación 1 En un juego, el equipo Azul anotó 4 puntos y el equipo Rojo, 6 puntos. ¿Cuántos puntos se anotaron en total en dicho juego?
  • 19. Combinación 2 En una familia de 6 integrantes, 4 de ellos son varones. ¿Cuántas son mujeres?
  • 20. Problemas de cambio (o transformación) • Se pueden distinguir dos clases según se trate, cambio positivo, como agregar; o cambio negativo, como quitar. Situación Inicial Situación final Situación de Cambio
  • 22. Pedro tenía 6 soles; luego ganó 4 soles más. ¿Cuánto tiene ahora?
  • 23. Pedro tenía 6 soles; luego perdió 4 soles. ¿Cuánto de dinero le queda?
  • 24. Pedro tenía 6 soles; luego ganó algunos soles más. Ahora tiene 10 soles. ¿Cuánto soles ganó? INICIO: Ci Pedro tenía 6 soles dato FINAL: Cf Ahora tiene 10 soles dato CAMBIO Ganó algunos soles… ¿Cuántos soles ganó? (crece) incógnita CAMBIO 3
  • 25. Pedro tenía 6 soles; jugando perdió algunos. Ahora tiene 2 soles. ¿Cuánto soles perdió? dato
  • 26. En un corral había algunos conejos; luego nacieron 4 más. Ahora hay 6 conejos. ¿Cuántos había al principio?
  • 27. En un corral había algunos conejos; luego murieron 4. Ahora hay 6 conejos. ¿Cuántos había al principio?
  • 28. Problemas De Comparación • Problema de comparación referida a la cantidad mayor. grande pequeño grande pequeño ¿cuánto más? diferencia
  • 29. Problema De Comparación • Problemas de comparación referidas a la cantidad menor grande pequeño grande pequeño ¿cuánto menos? diferencia
  • 31.
  • 32. César tiene 8 caramelos. Manolo tiene 13 caramelos. ¿Cuántos caramelos tiene Manolo más que César?
  • 33. César tiene 15 figuritas. Manolo tiene 7 figuritas. ¿Cuántas figuritas tiene Manolo menos que César?
  • 34. • César tiene 12 años. Manolo tiene 3 años más que César. ¿Cuántos años tiene Manolo?
  • 35. • César tiene 5 lápices. Manolo tiene 2 lápices menos que César. ¿Cuántos lápices tiene Manolo?
  • 36. • Manolo tiene 28 bolitas. Manolo tiene 6 bolitas más que César. ¿Cuántas bolitas tiene César?
  • 37. • Manolo tiene 2 hermanos. Manolo tiene 3 hermanos menos que César. ¿Cuántos hermanos tiene César?
  • 38. Problemas de Igualación • Problemas de igualación agregando diferencias. grande pequeño grande pequeño agrega Agrega la diferencia
  • 39. Problemas De Igualación Quitando La Diferencia grande pequeño grande pequeño Saca diferencia
  • 40. • Lupe tiene 6 manzanas. Si ella se come 4 tendrá tantas manzanas como Pepe. ¿Cuántas manzanas tiene Pepe? 63 • IG U A L A C IÓ N L u petie ne6m a nza na s.S iL u p ec o m e4 ,ten dráta nta sco m oP e p e.¿C uá nta s ma n za n a stien eP ep e? SiL upec om e4tend rátan tascom oP ep e Dato LOQ U ES EIG U A L A Lupetien e6m an za n as Dato Man za n asd eP ep e Incóg n ita (loquesob ra) LOQ U EL ES O B R A DIFE R E N C IA LAM E T A :Aq u ienq u ieroa lca n za r RE F E R E N C IA Estru ctu rasaditiva s
  • 41. • Javier tiene 30 soles. Pepe tiene 23 soles. ¿Cuántos soles tiene que ganar Pepe para tener tanto como Javier?
  • 42. • Javier pesa 50 kilogramos. Pepe pesa 62 kilogramos. ¿Cuántos kilogramos tiene que perder Pepe para pesar tanto como Javier?
  • 43. • Javier tiene 15 canicas. Si Pepe gana 6 canicas, tendrá tantas canicas como Javier. ¿Cuántas canicas tiene Pepe?
  • 44. • Javier tiene 21 soles. Si Pepe pierde 5 soles, tendrá tantos soles como Javier. ¿Cuántos soles tiene Pepe?
  • 45. • Pepe tiene 30 soles. Si Pepe gana 8 soles, tendrá tantos soles como Javier. ¿Cuántos soles tiene Javier?
  • 46. • Pepe tiene 18 soles. Si Pepe pierde 11 soles, tendrá tantos soles como Javier. ¿Cuántos soles tiene Javier?
  • 47. PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN-DIVISIÓN a) Problemas de repartos equitativos proporcionalidad simple Cantidad a repartir Nº de Grupos Elementos por grupo Operación REP 1 x x ? : REP 2 x ? x : REP 3 ? x x x Anita observa en la mesa 20 galletas sueltas y, además 5 paquetes de galletas vacíos. ¿Cuántas galletas vienen en cada paquete?
  • 48. PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN-DIVISIÓN a) Problemas de repartos equitativos proporcionalidad simple Cantidad a repartir Nº de Grupos Elementos por grupo Operación REP 1 x x ? : REP 2 x ? x : REP 3 ? x x x Anita observa 40 galletas sueltas. En cada paquete vienen 4 galletas. ¿Cuántos paquetes de galletas se compraron?
  • 49. PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN-DIVISIÓN • a) Problemas de repartos equitativos proporcionalidad simple Cantidad a repartir Nº de Grupos Elementos por grupo Operación REP 1 x x ? : REP 2 x ? x : REP 3 ? x x x Anita compra 10 paquetes de galletas; cada paquete contiene 4 galletas. ¿Cuántas galletas ha comprado en total?
  • 50. b) Problemas de factor N o de comparación multiplicativa Cr F Cc "n veces más" "n veces menos" Operación Factor 1 x x ? x X Factor 2 x x ? x : Factor 3 x ? x x : Factor 4 x ? x x : Factor 5 ? x x x : Factor 6 ? x x x X
  • 51. Problemas de factor N o de comparación multiplicativa Cr F Cc "n veces más" "n veces menos" Operación Factor 1 x x ? x X Factor 3 x ? x x : Factor 5 ? x x x : Mateo ahorró 20 soles y su hermana Andrea logró ahorrar tres veces más dinero que su hermano Mateo. ¿Cuánto dinero tiene Andrea?
  • 52. Problemas de factor N o de comparación multiplicativa. Cr F Cc "n veces más" "n veces menos" Operación Factor 1 x x ? x X Factor 3 x ? x x : Factor 5 ? x x x : Manuel ahorró 30 soles y su hermana Yobana ahorró 90 soles. ¿Cuántas veces más dinero tiene Yobana que Manuel?
  • 53. Problemas de factor N o de comparación multiplicativa. Cr F Cc "n veces más" "n veces menos" Operación Factor 1 x x ? x X Factor 3 x ? x x : Factor 5 ? x x x : Juan Carlos tiene 18 soles, que son tres veces más dinero que el que tiene Jéssica ¿Cuánto dinero tiene Jessica?
  • 54. Problemas de factor N o de comparación multiplicativa Cr F Cc "n veces más que" "n veces menos que" Operación Factor 2 x x ? x : Factor 4 x ? x x : Factor 6 ? x x x X Papá Mateo tiene 15 ovejitas y mamá Antonia tiene 5 veces menos que papá Mateo. ¿Cuántas ovejitas tiene Mamá Antonia?
  • 55. Problemas de factor N o de comparación multiplicativa Cr F Cc "n veces más que" "n veces menos que" Operación Factor 2 x x ? x : Factor 4 x ? x x : Factor 6 ? x x x X Papá Mateo tiene 15 ovejitas y mamá Antonia tiene 5 ovejitas. ¿Cuántas veces menos ovejitas tiene Mamá Antonia que el papá Mateo?
  • 56. b) Problemas de factor N o de comparación multiplicativa Cr F Cc "n veces más que" "n veces menos que" Operación Factor 2 x x ? x : Factor 4 x ? x x : Factor 6 ? x x x X Mateo tiene 8 canicas, que son 3 veces menos canicas que tiene Josue. ¿Cuántas canicas tiene Josue?
  • 57. c) Problemas de producto cartesiano • Se trata de combinar de todas las formas posibles (T), los objetos de un tipo (C1) con los objetos de otro tipo (C2). C1 C2 T Operación Cartesiano 1 x x ? x Cartesiano 2 ? x x : Cartesiano 3 x ? x :
  • 58. d) Problemas de producto cartesiano C1 C2 T Operación Cartesiano 1 x x ? x Cartesiano 2 ? x x : Cartesiano 3 x ? x : Si tengo 3 pantalones y 5 camisas de diferentes colores ¿De cuántas formas diferentes podría vestirme?
  • 59. d) Problemas de producto cartesiano C1 C2 T Operación Cartesiano 1 x x ? x Cartesiano 2 ? x x : Cartesiano 3 x ? x : Combinando mis pantalones y camisas me puedo vestir de 24 formas diferentes. Tengo 4 pantalones. ¿Cuántas camisas tengo?.