SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADA DE ACTUALIZACIÓN
          DOCENTE

LOS NÚMEROS EN EL NIVEL INICIAL
ALGUNOS CONCEPTOS PARA
       REVISAR
LAS FUNCIONES DEL NÚMERO

        1. MEMORIA DE LA CANTIDAD
   Recordar la cantidad de objetos de una
 colección sin que ésta se encuentre presente,
      por acción del espacio o del tiempo

         2. MEMORIA DE LA POSICIÓN
Recordar el lugar que ocupa un objeto en una
  lista ordenada, sin que ésta se encuentre
presente, por acción del espacio o del tiempo
LAS FUNCIONES DEL NÚMERO
  3. RECURSO PARA COMPARAR CANTIDADES
  Determinar en qué colección hay igual, más o
   menos cantidad de objetos usando el número
                 de elementos

    4. RECURSO PARA ANTICIPAR CANTIDADES
   Determinar la cantidad de elementos de una
     colección después de haber realizado una
  transformación en la colección en cuanto a su
propiedad numérica, aún en ausencia de la misma
LAS FUNCIONES DEL NÚMERO
 EN SITUACIONES PROBLEMA
  Las siguientes propuestas permiten resolver variados
   problemas en donde los números funcionan como
herramientas, dependiendo del material empleado y las
reglas a seguir, variables que la docente debe prever, en
  función de su objetivo. En todos los casos, permiten
acciones como contar, comparar, anticipar resultados, y
   también leer y representar cantidades y números.

•Juegos con tableros y dados: para completar.
•Juegos con pistas y dados: para completar o avanzar.
•Juegos de cartas: para armar colecciones.
LA LECTURA Y ESCRITURA DE
              NÚMEROS
La comprensión de los números escritos no se deriva de la
comprensión de los números en general, sino que, a la vez
que colabora con ella, involucra cuestiones específicas.
                                 M.E. Quaranta y B. Ressia de Moreno


ALGUNAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
 • La numeración hablada y la escrita se abordan de manera
   simultánea buscando establecer relaciones.
 • Los niños no aprenden a leer y escribir números siguiendo el
   orden de la sucesión natural.
 • Representaciones: pictográficas, icónicas y simbólicas.
 • Los portadores numéricos, en sí mismos, no garantizan el
   aprendizaje. Deben ser recurso para solución de variados
   problemas, diccionario de consulta y fuente de reflexiones.
ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA
      DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN
                 SÍMBOLOS

• Comenzar por la lectura: loterías, solitarios de cartas, dados.
• Favorecer la presencia de portadores numéricos con distintas
  organizaciones y extensiones: bandas numéricas (1 a 30),
  cuadros de numeración, calendarios, agendas, centímetros o
  reglas de carpinteros , registros de asistencia, talonario de rifas,
  entradas numeradas para eventos, álbumes de figuritas,
  números en las páginas de carpetas, libros, cuentos.
• Uso de los registros en actividades rutinarias (asistencia, pedido
  de merienda), ocasionales (carteles con precios, inventarios,
  etiquetas, listados de festejos, aniversarios)o programadas
  (juegos reglados con mensajes, adivinanzas, armado de
  materiales como cartas, dominó, cuentos u otras producciones
  fuera de contextos cotidianos).
LA ANTICIPACIÓN DE RESULTADOS

MÉTODO RECONSTRUCTITIVO        MÉTODO REPRODUCTITIVO



              •Desde 1       Uso de cálculos memorizados
    Conteo
              •Sobreconteo
                                             • Propiedades
                                             de las
               • Reflexivo: NO formal        operaciones
                                             • Sistema de
    Cálculo    • Mecánico: formal -          numeración

               algoritmos
               • Con calculadora
¿Cuáles de los siguientes problemas implican
SUMAR? como:
                  Agregar
                  Avanzar
                   Juntar
                   Reunir
                    Unir
SITUACIONES PARA SUMAR

1) Natalia llevó a la escuela 5 caramelos y 4
   chupetines. ¿Cuántas golosinas llevó?
                                      JUNTAR O REUNIR
2) Juan tenía ahorrados $ 5. Para su cumpleaños su
   tía le regaló $ 4. ¿Cuánto dinero tiene Juan
   ahora?                           AGREGAR

3)Daniel está jugando al Juego de la Oca. Su ficha
   está en el casillero 5. Al tirar el dado saca 4. ¿En
   qué casillero deberá colocar su ficha? AVANZAR
4) La señora Rosa plantó 5 malvones y 4 clavelinas
   ¿Cuántas plantas plantó?  REUNIR

5) Martín ya leyó 5 páginas de un libro. Hoy leyó 4
   más ¿Cuántas páginas lleva leídas? AGREGAR
¿Cuáles de los siguientes problemas implican
RESTAR?como:

                  SACAR
                 QUITAR
                 PERDER
              RETROCEDER
         BUSCAR EL COMPLEMENTO
               COMPARAR
SITUACIONES PARA RESTAR
                              °
1.   Nico compró una lapicera por $ 6. Si pagó con un billete de
     $ 10. ¿Cuánto le dieron de vuelto?
                                                     QUITAR O SACAR
2.   En un grupo hay 10 nenas y 6 varones. ¿Cuántas más
     nenas que varones hay?                   COMPARAR


3.   Hay un grupo de 10 chicos. 6 de ellos son nenas. ¿Cuántos
     son varones?                   COMPLEMENTO


4.   Tati tiene 6 años y Dana tiene 10. ¿Cuántos años más tiene
     Dana que Tati?                  COMPARAR


5.   Fede tenía 10 figuritas. Perdió 6 en el recreo ¿Cuántas
     tiene ahora?                    PERDER
Agregar - Avanzar
Una nueva cantidad a otra de la misma clase
             de elementos.



          Juntar – Reunir - Unir
 Reunir cantidades de elementos de dos o
     más clases en una nueva clase.
Sacar – Quitar – Perder- Retroceder
     Es la acción inversa de agregar.

      Buscar el complemento
  Buscar lo que le falta a una cantidad
          para llegar a otra.

    Comparar o buscar la diferencia
Se comparan dos cantidades y se busca
      la diferencia entre ellas.
APRENDER MATEMÁTICA
    Es construir el sentido
   de los conocimientos
        (conceptos y
   procedimientos) y la
actividad esencial para ello
   es la resolución de
problemas y la reflexión
alrededor de los mismos.
ENSEÑAR MATEMÁTICA
     Hacer posible que los alumnos
desarrollen una actividad matemática
  en el sentido anterior. Para ello el
profesor debe imaginar y proponer a
los alumnos situaciones matemáticas
  problema, que ellos puedan vivir, y
   en las cuáles el conocimiento en
 cuestión aparezca como la solución
 óptima a dichos problemas (siendo
  dichos conocimientos construibles
           por el alumno).
LA GESTIÓN DE LA CLASE

1. JUEGO COLECTIVO: INTERCAMBIO ENTRE PARES

2. JUEGO CONGELADO: INTERVENCIONES DOCENTES

3. REFLEXIÓN SOBRE LO SUCEDIDO: FORMALIZACIÓN

4. JUEGO SIMULADO: APLICACIÓN
EL DESAFÍO ES SIEMPRE LOGRAR
QUE PARA NUESTROS ALUMNOS
APRENDER MATEMÁTICA PUEDA
 SER UNA AVENTURA AMENA,
     APASIONANTE Y CON

        “SENTIDO”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones y usos de los numeros
Funciones y usos de los numerosFunciones y usos de los numeros
Funciones y usos de los numeros
Florat
 
Numeración acuerdo 2016
Numeración acuerdo 2016Numeración acuerdo 2016
Numeración acuerdo 2016
Daniela María Zabala Filippini
 
Actividades matematicas
Actividades matematicasActividades matematicas
Actividades matematicas
dicarolopez
 
Comparte mercedes laborde
Comparte mercedes labordeComparte mercedes laborde
Comparte mercedes laborde
Daniela María Zabala Filippini
 
GUIA PARA USO DE MATERIAL DIDÁCTICO EN MULTIGRADO
GUIA PARA USO DE MATERIAL DIDÁCTICO EN MULTIGRADOGUIA PARA USO DE MATERIAL DIDÁCTICO EN MULTIGRADO
GUIA PARA USO DE MATERIAL DIDÁCTICO EN MULTIGRADO
guest9720d4
 
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quintoProgramas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Mabel Castro Gastel
 
Proyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicasProyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicas
Ing Mirla Muñoz Cruzati
 
Matematicas planificacion 1 basico
Matematicas planificacion   1 basicoMatematicas planificacion   1 basico
Matematicas planificacion 1 basico
josefitax
 
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
karamelo28
 
Planificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paulaPlanificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paula
fernanda vasquez
 
Planificación 3° basico matemáticas terminada
Planificación 3° basico matemáticas terminadaPlanificación 3° basico matemáticas terminada
Planificación 3° basico matemáticas terminada
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
3º básico unidad 1 matemática
3º básico unidad 1 matemática3º básico unidad 1 matemática
3º básico unidad 1 matemática
Andrea Leal
 
Plan Clase Matematica
Plan Clase MatematicaPlan Clase Matematica
Plan Clase Matematica
estefania bermudez
 
Planificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 terceroPlanificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 tercero
María Regina Bello Riquelme
 
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin FotosLas MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
mariacarmenlara
 
Planificaciones de 5to basico 2018
Planificaciones de 5to basico 2018Planificaciones de 5to basico 2018
Planificaciones de 5to basico 2018
Profe Vega
 
UNIDAD MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
UNIDAD MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIAUNIDAD MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
UNIDAD MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
Elio Rubén Cruz Zárate
 
Material didáctico matematicas
Material didáctico matematicasMaterial didáctico matematicas
Material didáctico matematicas
Karla Sepulveda Obreque
 
EnseñAme A Contar
EnseñAme A ContarEnseñAme A Contar
EnseñAme A Contar
manzaneque
 
Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º
Fionella Keith MacKlins Iubini
 

La actualidad más candente (20)

Funciones y usos de los numeros
Funciones y usos de los numerosFunciones y usos de los numeros
Funciones y usos de los numeros
 
Numeración acuerdo 2016
Numeración acuerdo 2016Numeración acuerdo 2016
Numeración acuerdo 2016
 
Actividades matematicas
Actividades matematicasActividades matematicas
Actividades matematicas
 
Comparte mercedes laborde
Comparte mercedes labordeComparte mercedes laborde
Comparte mercedes laborde
 
GUIA PARA USO DE MATERIAL DIDÁCTICO EN MULTIGRADO
GUIA PARA USO DE MATERIAL DIDÁCTICO EN MULTIGRADOGUIA PARA USO DE MATERIAL DIDÁCTICO EN MULTIGRADO
GUIA PARA USO DE MATERIAL DIDÁCTICO EN MULTIGRADO
 
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quintoProgramas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
 
Proyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicasProyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicas
 
Matematicas planificacion 1 basico
Matematicas planificacion   1 basicoMatematicas planificacion   1 basico
Matematicas planificacion 1 basico
 
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
 
Planificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paulaPlanificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paula
 
Planificación 3° basico matemáticas terminada
Planificación 3° basico matemáticas terminadaPlanificación 3° basico matemáticas terminada
Planificación 3° basico matemáticas terminada
 
3º básico unidad 1 matemática
3º básico unidad 1 matemática3º básico unidad 1 matemática
3º básico unidad 1 matemática
 
Plan Clase Matematica
Plan Clase MatematicaPlan Clase Matematica
Plan Clase Matematica
 
Planificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 terceroPlanificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 tercero
 
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin FotosLas MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
 
Planificaciones de 5to basico 2018
Planificaciones de 5to basico 2018Planificaciones de 5to basico 2018
Planificaciones de 5to basico 2018
 
UNIDAD MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
UNIDAD MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIAUNIDAD MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
UNIDAD MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
 
Material didáctico matematicas
Material didáctico matematicasMaterial didáctico matematicas
Material didáctico matematicas
 
EnseñAme A Contar
EnseñAme A ContarEnseñAme A Contar
EnseñAme A Contar
 
Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º
 

Similar a Números en el NI

tcapacitacion docente primaria matematica.pptx
tcapacitacion docente primaria matematica.pptxtcapacitacion docente primaria matematica.pptx
tcapacitacion docente primaria matematica.pptx
luisalbertosaraviamo1
 
ppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.ppt
ppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.pptppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.ppt
ppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.ppt
IRMACHURA1
 
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
colegionuevosaires
 
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
MARACARMEN12
 
Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...
Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...
Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Formato de sesion clase.docx
Formato de sesion clase.docxFormato de sesion clase.docx
Formato de sesion clase.docx
EditaGamarraLozano2
 
Planeacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardoPlaneacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardo
Luismi Orozco
 
Microtaller
Microtaller Microtaller
Conocemos los números 7,8,9 original.docx
Conocemos los números 7,8,9 original.docxConocemos los números 7,8,9 original.docx
Conocemos los números 7,8,9 original.docx
EditaGamarraLozano2
 
La enseñanza de la división en el 2°ciclo
La enseñanza de la división en el 2°cicloLa enseñanza de la división en el 2°ciclo
La enseñanza de la división en el 2°ciclo
Maria Olmos
 
presentación de pawer point cuarto basico matematicas
presentación de pawer point cuarto basico matematicaspresentación de pawer point cuarto basico matematicas
presentación de pawer point cuarto basico matematicas
CarolinaEspinoza165063
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
GiselaGonzalez588318
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
AleGonzalez347966
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
Matematica2APV
 
quintogrado-u3-sesion16.docx
quintogrado-u3-sesion16.docxquintogrado-u3-sesion16.docx
quintogrado-u3-sesion16.docx
Tobias Julio López Ponte
 
1er grado desafíos matemáticos
1er grado   desafíos matemáticos1er grado   desafíos matemáticos
1er grado desafíos matemáticos
rasodo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mat u2 3g_sesion21
Mat u2 3g_sesion21Mat u2 3g_sesion21
Mat u2 3g_sesion21
Margret Aguilar
 
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Números en el NI (20)

tcapacitacion docente primaria matematica.pptx
tcapacitacion docente primaria matematica.pptxtcapacitacion docente primaria matematica.pptx
tcapacitacion docente primaria matematica.pptx
 
ppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.ppt
ppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.pptppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.ppt
ppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.ppt
 
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
 
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
 
Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...
Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...
Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...
 
Formato de sesion clase.docx
Formato de sesion clase.docxFormato de sesion clase.docx
Formato de sesion clase.docx
 
Planeacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardoPlaneacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardo
 
Microtaller
Microtaller Microtaller
Microtaller
 
Conocemos los números 7,8,9 original.docx
Conocemos los números 7,8,9 original.docxConocemos los números 7,8,9 original.docx
Conocemos los números 7,8,9 original.docx
 
La enseñanza de la división en el 2°ciclo
La enseñanza de la división en el 2°cicloLa enseñanza de la división en el 2°ciclo
La enseñanza de la división en el 2°ciclo
 
presentación de pawer point cuarto basico matematicas
presentación de pawer point cuarto basico matematicaspresentación de pawer point cuarto basico matematicas
presentación de pawer point cuarto basico matematicas
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
quintogrado-u3-sesion16.docx
quintogrado-u3-sesion16.docxquintogrado-u3-sesion16.docx
quintogrado-u3-sesion16.docx
 
1er grado desafíos matemáticos
1er grado   desafíos matemáticos1er grado   desafíos matemáticos
1er grado desafíos matemáticos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
 
Mat u2 3g_sesion21
Mat u2 3g_sesion21Mat u2 3g_sesion21
Mat u2 3g_sesion21
 
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Números en el NI

  • 1. JORNADA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE LOS NÚMEROS EN EL NIVEL INICIAL
  • 3. LAS FUNCIONES DEL NÚMERO 1. MEMORIA DE LA CANTIDAD Recordar la cantidad de objetos de una colección sin que ésta se encuentre presente, por acción del espacio o del tiempo 2. MEMORIA DE LA POSICIÓN Recordar el lugar que ocupa un objeto en una lista ordenada, sin que ésta se encuentre presente, por acción del espacio o del tiempo
  • 4. LAS FUNCIONES DEL NÚMERO 3. RECURSO PARA COMPARAR CANTIDADES Determinar en qué colección hay igual, más o menos cantidad de objetos usando el número de elementos 4. RECURSO PARA ANTICIPAR CANTIDADES Determinar la cantidad de elementos de una colección después de haber realizado una transformación en la colección en cuanto a su propiedad numérica, aún en ausencia de la misma
  • 5. LAS FUNCIONES DEL NÚMERO EN SITUACIONES PROBLEMA Las siguientes propuestas permiten resolver variados problemas en donde los números funcionan como herramientas, dependiendo del material empleado y las reglas a seguir, variables que la docente debe prever, en función de su objetivo. En todos los casos, permiten acciones como contar, comparar, anticipar resultados, y también leer y representar cantidades y números. •Juegos con tableros y dados: para completar. •Juegos con pistas y dados: para completar o avanzar. •Juegos de cartas: para armar colecciones.
  • 6. LA LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS La comprensión de los números escritos no se deriva de la comprensión de los números en general, sino que, a la vez que colabora con ella, involucra cuestiones específicas. M.E. Quaranta y B. Ressia de Moreno ALGUNAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS • La numeración hablada y la escrita se abordan de manera simultánea buscando establecer relaciones. • Los niños no aprenden a leer y escribir números siguiendo el orden de la sucesión natural. • Representaciones: pictográficas, icónicas y simbólicas. • Los portadores numéricos, en sí mismos, no garantizan el aprendizaje. Deben ser recurso para solución de variados problemas, diccionario de consulta y fuente de reflexiones.
  • 7. ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN SÍMBOLOS • Comenzar por la lectura: loterías, solitarios de cartas, dados. • Favorecer la presencia de portadores numéricos con distintas organizaciones y extensiones: bandas numéricas (1 a 30), cuadros de numeración, calendarios, agendas, centímetros o reglas de carpinteros , registros de asistencia, talonario de rifas, entradas numeradas para eventos, álbumes de figuritas, números en las páginas de carpetas, libros, cuentos. • Uso de los registros en actividades rutinarias (asistencia, pedido de merienda), ocasionales (carteles con precios, inventarios, etiquetas, listados de festejos, aniversarios)o programadas (juegos reglados con mensajes, adivinanzas, armado de materiales como cartas, dominó, cuentos u otras producciones fuera de contextos cotidianos).
  • 8. LA ANTICIPACIÓN DE RESULTADOS MÉTODO RECONSTRUCTITIVO MÉTODO REPRODUCTITIVO •Desde 1 Uso de cálculos memorizados Conteo •Sobreconteo • Propiedades de las • Reflexivo: NO formal operaciones • Sistema de Cálculo • Mecánico: formal - numeración algoritmos • Con calculadora
  • 9. ¿Cuáles de los siguientes problemas implican SUMAR? como: Agregar Avanzar Juntar Reunir Unir
  • 10. SITUACIONES PARA SUMAR 1) Natalia llevó a la escuela 5 caramelos y 4 chupetines. ¿Cuántas golosinas llevó? JUNTAR O REUNIR 2) Juan tenía ahorrados $ 5. Para su cumpleaños su tía le regaló $ 4. ¿Cuánto dinero tiene Juan ahora? AGREGAR 3)Daniel está jugando al Juego de la Oca. Su ficha está en el casillero 5. Al tirar el dado saca 4. ¿En qué casillero deberá colocar su ficha? AVANZAR 4) La señora Rosa plantó 5 malvones y 4 clavelinas ¿Cuántas plantas plantó? REUNIR 5) Martín ya leyó 5 páginas de un libro. Hoy leyó 4 más ¿Cuántas páginas lleva leídas? AGREGAR
  • 11. ¿Cuáles de los siguientes problemas implican RESTAR?como: SACAR QUITAR PERDER RETROCEDER BUSCAR EL COMPLEMENTO COMPARAR
  • 12. SITUACIONES PARA RESTAR ° 1. Nico compró una lapicera por $ 6. Si pagó con un billete de $ 10. ¿Cuánto le dieron de vuelto? QUITAR O SACAR 2. En un grupo hay 10 nenas y 6 varones. ¿Cuántas más nenas que varones hay? COMPARAR 3. Hay un grupo de 10 chicos. 6 de ellos son nenas. ¿Cuántos son varones? COMPLEMENTO 4. Tati tiene 6 años y Dana tiene 10. ¿Cuántos años más tiene Dana que Tati? COMPARAR 5. Fede tenía 10 figuritas. Perdió 6 en el recreo ¿Cuántas tiene ahora? PERDER
  • 13. Agregar - Avanzar Una nueva cantidad a otra de la misma clase de elementos. Juntar – Reunir - Unir Reunir cantidades de elementos de dos o más clases en una nueva clase.
  • 14. Sacar – Quitar – Perder- Retroceder Es la acción inversa de agregar. Buscar el complemento Buscar lo que le falta a una cantidad para llegar a otra. Comparar o buscar la diferencia Se comparan dos cantidades y se busca la diferencia entre ellas.
  • 15. APRENDER MATEMÁTICA Es construir el sentido de los conocimientos (conceptos y procedimientos) y la actividad esencial para ello es la resolución de problemas y la reflexión alrededor de los mismos.
  • 16. ENSEÑAR MATEMÁTICA Hacer posible que los alumnos desarrollen una actividad matemática en el sentido anterior. Para ello el profesor debe imaginar y proponer a los alumnos situaciones matemáticas problema, que ellos puedan vivir, y en las cuáles el conocimiento en cuestión aparezca como la solución óptima a dichos problemas (siendo dichos conocimientos construibles por el alumno).
  • 17. LA GESTIÓN DE LA CLASE 1. JUEGO COLECTIVO: INTERCAMBIO ENTRE PARES 2. JUEGO CONGELADO: INTERVENCIONES DOCENTES 3. REFLEXIÓN SOBRE LO SUCEDIDO: FORMALIZACIÓN 4. JUEGO SIMULADO: APLICACIÓN
  • 18. EL DESAFÍO ES SIEMPRE LOGRAR QUE PARA NUESTROS ALUMNOS APRENDER MATEMÁTICA PUEDA SER UNA AVENTURA AMENA, APASIONANTE Y CON “SENTIDO”.