SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENSEÑANZA DE LA DIVISIÓN EN EL 2°CICLO
BUSCANDO EL SENTIDO DE LA OPERACIÓN
CLASE 1
Meta:
Que las alumnas comprendan que para favorecer la construcción del sentido de la división es
necesario conocer primero el campo de utilización de la operación a través de la variedad de
situaciones problemáticas que la involucren.
¿QUÉ HACEMOS CON LA DIVISIÓN…?
…¿ CUÁNDO LA COMENZAMOS A TRABAJAR EN EL AULA?
… ¿ENSEÑAMOS PRIMERO EL ALGORITMO O PROBLEMAS?
… ¿TODOS LOS ENUNCIADOS LLEVAN A LA MISMA CUENTA?
…¿ QUÉ PROCEDIMIENTOS EN EL MOMENTO DE LA RESOLUCIÓN
PODEMOS ACEPTAR O NO DE LOS NIÑOS?
…¿CUÁNDO TRABAJAMOS CÁLCULO MENTAL?
…¿ENSEÑAMOS EL ALGORITMO CONVENCIONAL O NO?
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS SIGNIFICADOS DE LAS
OPERACIONES
EL DOMINIO DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
EL USO DE FORMAS DE REPRESENTACIÓN
LA UTILIZACIÓN DE LOS ALGORITMOS
LA APLICACIÓN DE PROPIEDADES
Involucra:
Los problemas para los cuales un conocimiento es útil dan sentido a
dicho conocimiento.
ENTONCES … EMPEZAMOS CON PROBLEMAS, PERO…
¿TODOS LOS ENUNCIADOS NOS LLEVAN A UNA MISMA
CUENTA?
Se quiere repartir 25 caramelos entre 4 chicos
de manera que a todos les toque la misma
cantidad ¿Cuántos les corresponde a cada
uno?
Cuatro amigos gastaron en el kiosco $25. Deciden que
todos van a pagar la misma cantidad. ¿Cuánto deben
abonar cada uno?
Actividad Propuesta: Resolver estos problemas. Pensar y reflexionar: ¿por
qué tienen distinto resultado?
PROBLEMAS QUE SE VINCULAN CON LA BÚSQUEDA DE
COCIENTE Y RESTO
• Problemas de reparto (Equitativo y no equitativo)
• Problemas de partición
• Problemas que ponen en juego el análisis o calculo del resto
• Problemas que involucran la determinación del dividendo
• Problemas que involucran el análisis de la relación a = b x c + r
siendo r < c y c = 0
• Problemas de Organización Rectangular
• Problemas de repartos equivalentes
• Proporcionalidad
• Problemas de Producto de Medidas
¡QUE PROBLEMA LOS PROBLEMAS!
- REPARTO -
Se quieren repartir 20 globos entre 6 chicos, ¿Cuántos globos les
darán a cada chico?
¿Cómo resolverían este problema los niños?
¿Qué habría que cambiarle a este problema involucre repartir en
partes iguales?
¡A pensar!
- PARTICIÓN -
Se quieren repartir 20 globos entregando 6 a cada chico ¿para
cuántos chicos alcanza?
Malena compró 87 regalitos y quiere entregar a cada amigo 5
regalitos. ¿Para cuántos amigos le alcanza? ¿Si son 19 amigos le
alcanza la cantidad de regalitos?
-ANÁLISIS Y CÁLCULO DE RESTO -
Se quieren colocar 130 figuritas en un álbum. En cada página
entran 8 figuritas. ¿Cuántas páginas se pueden llenar?¿
Cuántas figuritas más se necesitarán para completar otra
página?
Hay 625 pasajeros para ser trasladados a un congreso en
colectivo. En cada colectivo entran 45 personas ¿ Cuántos
colectivos se necesitan?
Actividad de Reflexión: ¿Todos los restos se pueden repartir?
- PROBLEMAS QUE INVOLUCRAN DETERMINACIÓN DEL
DIVIDENDO -
Luego de repartir todos los globos a los 23 invitados a su fiesta,
entregando 4 globos a cada chico, Martina se quedó con 3 globos.
¿Es posible que el paquete tuviera 100 globos?
Actividad propuesta: ¿Cómo resolverían esta actividad? ¿ Qué conocimientos
adquiridos creen que tendrían que tener los alumnos para hacerla?
- PROBLEMAS QUE INVOLUCRAN EL ANÁLISIS DE LA
RELACIÓN A = B X C + R SIENDO R < C Y C = 0
Al dividir un número por 13, el cociente dio 4 y el resto 1
¿Cuál es el n° que se dividió?
Buscar cuentas de dividir que tengan cociente 23 y resto
12
- ORGANIZACIÓN RECTANGULAR-
Esta es una plancha de ojalillos. Dibujá
otras planchas diferentes que tengan la
misma cantidad de ojalillos.
En un portero eléctrico hay 27 botones. Si hay 3 deptos. Por
pisos ¿ Cuántos pisos hay?
-REPARTOS EQUIVALENTES-
Una señora tenia 24 caramelos y los repartió entre unos chicos de
tal manera que a todos les dio la misma cantidad. Averigua: ¿a
cuántos chicos pudo haberles dado y cuántos a cada uno?
- PROPORCIONALIDAD -
Paquetes 3 7
Figuritas 12 176
Completar la tabla
En cada caja hay 6 alfajores ¿ Cuántas cajas corresponden a 180 alfajor
PROBLEMAS VINCULADOS A LA BÚSQUEDA DE UN COCIENTE
-PROPORCIONALIDAD-Compre 7 remeras iguales y todas costaron 87,5 pesos. Calcular el
precio de cada remera.
Compré a $12, 5 una remera. Si pagué $100 ¿Cuántas remeras compré?
N° de tortas 1 7
Cantidad de leche
(l)
1/2 4
Completar la tabla
¿Hay alguna diferencia entre los problemas de la hoja anterior con estos… más
allá de los números?
-PRODUCTOS DE MEDIDAS-
Encontrar todos los rectángulos cuya superficie mida 24 m2 y sus
lados sean naturales
Hallar por lo menos 6 rectángulos de área
1968 m2
Actividad de Reflexión: ¿Qué diferencia pueden establecer entre estos dos
problemas? ¿Hay alguna?
CLASE II
Meta:
Que las alumnas realicen conjeturas, discutan y analicen las problemáticas que se generan en torno a la
enseñanza del algoritmo de la división para que reconozcan la importancia promover una enseñanza significativa
de la operación en sus prácticas.
CÁLCULO MENTAL ¿CUÁNDO LO TRABAJAMOS?
¡ANTES DE LLEGAR AL ALGORITMO!
¿Qué es el cálculo mental?
¡HAY QUE TRABAJAR!
• Leyes de composición y descomposición (aditivas, multiplicativas)
• Productos por unidad seguidas de ceros.
• Redondeo, Estimación.
• Tablas de multiplicar
• Sumas parciales del cociente y las restas sucesivas del dividendo
Cálculo reflexionado, no importa si se hacen
los cálculos con papel y lápiz, lo importante es
que se desplieguen para resolver las cuentas,
propiedades que intervienen, en este caso, la
operación de división.
¿CÓMO SE ENSEÑA LA DIVISIÓN: ALGORITMO
CONVENCIONAL O NO?
Actividad de Reflexión: Estos son posibles resultados de una misma división
¿Cuáles crees que son los errores que se han cometido?
¿POR QUÉ NO COMENZAR ENTONCES CON EL ALGORITMO
CONVENCIONAL?
• Se trabaja con el valor relativo de cada cifra, se trabaja con el
número fragmentado y no como un número completo.
• Se comienza a operar desde la izquierda. (porqué… no se… así
me dijeron que hiciera… CARECE DE SIGNIFICADO)
• La comprobación no corresponde a los cálculos que se hacen
• Si hay un error hay que volver hacerlo completo
• No facilita la autocorrección, razonamiento del resultado (si es
coherente)
• Muchas veces es aprendido mecánicamente y superficialmente
por el niño y ante cualquier complejidad se equivoca y no tienen
la confianza como para salirse de la “estructura aprendida”
¡¡¡A JUGAR!!!
“Cuántas veces” que esta extraído de “Los libros
de 4°/Matemática” (Chemello, 2011:71).
¡A
PENSAR!
(Después
de jugar)
Al finalizar una ronda en el juego de “Cuántas veces”, el
encargado del juego anotó 2 puntos para María y 1
punto para Juan. Luego de analizar como fue la jugada,
¿estás de acuerdo con el encargado? ¿Por qué?
Carta
s
4 7 0 0 Y 2 7
María: 100
Juan: 200
Pedro: 250
Nico: 150
AVANZAMOS AL ALGORITMO PROPUESTO POR BROUSSEAU
• En este algoritmo hay mas cálculos
escritos que posibilitan a los alumnos
controlar lo que hacen en cada paso
• Se opera con la globalidad del numero
• Favorece la estimación y control
posterior
• En este algoritmo, los niños pueden ir
repartiendo por partes y si les sobra
pueden seguir repartiendo
• Con este algoritmo se puede trabajar con
cocientes mayores de 10 desde tercer
grado (cuentas que son abordadas en
cuarto)
• Incluso se puede utilizar para dividir por
HACIENDO CUENTAS…
Ocho amigos quieren repartirse las 289 figuritas
en partes iguales. Para averiguar cuantas les
corresponden a cada uno, Fede lo resolvió de la
siguiente manera:
Primero repartí 20 a cada uno. Como
me sobraban, le dí 10 mas a cada uno.
Por ultimo, pude agregarle otras 6
figuritas a cada uno. Por lo tanto, cada
uno se quedó con 36 figuritas y una que
me sobró me la quedé yo por haber
pensado el reparto
289
-
160
------
129
129
-
80
------
49
49
-
48
------
1
20+10+6
20+10+6
20+10+6
20+10+6
20+10+6
20+10+6
20+10+6 20+10+6
En grupo de a tres lean el problema. ¿A qué conclusiones creen
que quiere llegar una docente al dar este trabajo en el aula?
Actividad Grupal
Leer de los Cuadernos para el aula de 3°, 4°, 5°, 6° el Eje
“Números y Operaciones” junto con los textos de Broitman,
Bressan y los Aportes, para armar un texto con
recomendaciones sobre cómo articular el contenido con el
primer ciclo y cómo trabajar la propuesta de la división a lo largo
del segundo ciclo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
juanleiva34
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
PamelaMercado20
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
Ticdai
 
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Andrea González Z
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
sabrina marlen quipildor
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Aguatendida2014
 
Numeración tercer grado
Numeración tercer gradoNumeración tercer grado
Numeración tercer grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga
 
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. socialesSecuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Jésica Villalba
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
ISP5TERESAFRETES
 
Matematica cuarto grado
Matematica cuarto gradoMatematica cuarto grado
Matematica cuarto grado
Almafuerte
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
maria belen chaile
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni
 
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
rociiolinda21
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
jorge quiñones
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Samuel Mancilla
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Maria Laura Andereggen
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Geometría Tercer Grado
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
 
Numeración tercer grado
Numeración tercer gradoNumeración tercer grado
Numeración tercer grado
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
 
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. socialesSecuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. sociales
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
 
Matematica cuarto grado
Matematica cuarto gradoMatematica cuarto grado
Matematica cuarto grado
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 

Destacado

Teoria de situaciones didacticas
Teoria de situaciones didacticasTeoria de situaciones didacticas
Teoria de situaciones didacticas
Sandra Esposito
 
Secuencias didácticas para la enseñanza de matemática
Secuencias didácticas para la enseñanza de matemáticaSecuencias didácticas para la enseñanza de matemática
Secuencias didácticas para la enseñanza de matemática
Maria Olmos
 
Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015
Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015
Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015
INFOD
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
diegoizqui
 
Las operaciones, los cálculos y los problemas
Las operaciones, los cálculos y los problemasLas operaciones, los cálculos y los problemas
Las operaciones, los cálculos y los problemas
Andrea Jorgelina Ramirez
 
Power ar wde camilloni
Power ar wde camilloniPower ar wde camilloni
Power ar wde camilloni
INFOD
 
Se presencial 1 - segundo día-version final
Se presencial 1 - segundo día-version finalSe presencial 1 - segundo día-version final
Se presencial 1 - segundo día-version final
INFOD
 
Ppt 4
Ppt 4Ppt 4
Ppt 4
INFOD
 
Segunda actividad clase 2 inicial
Segunda actividad clase 2 inicialSegunda actividad clase 2 inicial
Segunda actividad clase 2 inicial
INFOD
 
Ciclo Matematica - Virtual 12 encuesta
Ciclo Matematica - Virtual 12 encuestaCiclo Matematica - Virtual 12 encuesta
Ciclo Matematica - Virtual 12 encuesta
INFOD
 
Ppt 1
Ppt 1Ppt 1
Ppt 1
INFOD
 
Se presencial 1 - primer día
Se presencial 1 - primer díaSe presencial 1 - primer día
Se presencial 1 - primer día
INFOD
 
V8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacion
V8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacionV8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacion
V8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacion
INFOD
 
V8 a-segundo video a insertar-evaluacion
V8 a-segundo video a insertar-evaluacionV8 a-segundo video a insertar-evaluacion
V8 a-segundo video a insertar-evaluacion
INFOD
 
Enseñar matemática
Enseñar matemáticaEnseñar matemática
Enseñar matemática
INFOD
 
Acuerdos académicos
Acuerdos académicosAcuerdos académicos
Acuerdos académicos
INFOD
 
Formularios google
Formularios googleFormularios google
Formularios google
INFOD
 
Eno2 procedimientos clase4_febrero2015
Eno2 procedimientos clase4_febrero2015Eno2 procedimientos clase4_febrero2015
Eno2 procedimientos clase4_febrero2015
INFOD
 
Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015
Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015
Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015
INFOD
 
Presentación general del ciclo
Presentación general del cicloPresentación general del ciclo
Presentación general del ciclo
INFOD
 

Destacado (20)

Teoria de situaciones didacticas
Teoria de situaciones didacticasTeoria de situaciones didacticas
Teoria de situaciones didacticas
 
Secuencias didácticas para la enseñanza de matemática
Secuencias didácticas para la enseñanza de matemáticaSecuencias didácticas para la enseñanza de matemática
Secuencias didácticas para la enseñanza de matemática
 
Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015
Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015
Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
 
Las operaciones, los cálculos y los problemas
Las operaciones, los cálculos y los problemasLas operaciones, los cálculos y los problemas
Las operaciones, los cálculos y los problemas
 
Power ar wde camilloni
Power ar wde camilloniPower ar wde camilloni
Power ar wde camilloni
 
Se presencial 1 - segundo día-version final
Se presencial 1 - segundo día-version finalSe presencial 1 - segundo día-version final
Se presencial 1 - segundo día-version final
 
Ppt 4
Ppt 4Ppt 4
Ppt 4
 
Segunda actividad clase 2 inicial
Segunda actividad clase 2 inicialSegunda actividad clase 2 inicial
Segunda actividad clase 2 inicial
 
Ciclo Matematica - Virtual 12 encuesta
Ciclo Matematica - Virtual 12 encuestaCiclo Matematica - Virtual 12 encuesta
Ciclo Matematica - Virtual 12 encuesta
 
Ppt 1
Ppt 1Ppt 1
Ppt 1
 
Se presencial 1 - primer día
Se presencial 1 - primer díaSe presencial 1 - primer día
Se presencial 1 - primer día
 
V8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacion
V8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacionV8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacion
V8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacion
 
V8 a-segundo video a insertar-evaluacion
V8 a-segundo video a insertar-evaluacionV8 a-segundo video a insertar-evaluacion
V8 a-segundo video a insertar-evaluacion
 
Enseñar matemática
Enseñar matemáticaEnseñar matemática
Enseñar matemática
 
Acuerdos académicos
Acuerdos académicosAcuerdos académicos
Acuerdos académicos
 
Formularios google
Formularios googleFormularios google
Formularios google
 
Eno2 procedimientos clase4_febrero2015
Eno2 procedimientos clase4_febrero2015Eno2 procedimientos clase4_febrero2015
Eno2 procedimientos clase4_febrero2015
 
Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015
Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015
Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015
 
Presentación general del ciclo
Presentación general del cicloPresentación general del ciclo
Presentación general del ciclo
 

Similar a La enseñanza de la división en el 2°ciclo

Clase 2
Clase 2Clase 2
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
colegionuevosaires
 
Taller División
Taller DivisiónTaller División
Taller División
Augusto Burgos
 
Las_operaciones_campo_multiplicativo_2.pptx
Las_operaciones_campo_multiplicativo_2.pptxLas_operaciones_campo_multiplicativo_2.pptx
Las_operaciones_campo_multiplicativo_2.pptx
JavierMarceloAndino
 
Presentación CFDS Julio_2011
Presentación CFDS Julio_2011Presentación CFDS Julio_2011
Presentación CFDS Julio_2011
Augusto Burgos
 
Taller de matemática para padres 1
Taller de matemática para padres 1Taller de matemática para padres 1
Taller de matemática para padres 1
Andrea Jorgelina Ramirez
 
Campo_multiplicativo_2_division.pptx
Campo_multiplicativo_2_division.pptxCampo_multiplicativo_2_division.pptx
Campo_multiplicativo_2_division.pptx
MigueToloza
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
Marivi Torres Bello
 
Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.
David Neyra
 
Matemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vidaMatemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vida
Carmen Cohaila Quispe
 
Salvador lorenzo cristobal
Salvador lorenzo cristobal Salvador lorenzo cristobal
Salvador lorenzo cristobal
cricesito
 
28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docx28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docx
JohnsonCubs
 
Pensamiento multiplicativo
Pensamiento multiplicativoPensamiento multiplicativo
Pensamiento multiplicativo
Edgar Pineda
 
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEVSesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Números en el NI
Números en el NINúmeros en el NI
Números en el NI
Gabriela Zapata
 
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
MARACARMEN12
 
Tarea 4 janete_lópez
Tarea 4 janete_lópezTarea 4 janete_lópez
Tarea 4 janete_lópez
EPOEM 62
 
Una Metodología en la resolucion de problemas
 Una Metodología en la resolucion de problemas Una Metodología en la resolucion de problemas
Una Metodología en la resolucion de problemas
Santiago Fernández Fernández
 
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do  multigrado para tallerSesion mitad 1ro y 2do  multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
pedro macavilca medina
 
CFDS_ MATEMÁTICA_JULIO_2011
CFDS_ MATEMÁTICA_JULIO_2011CFDS_ MATEMÁTICA_JULIO_2011
CFDS_ MATEMÁTICA_JULIO_2011
Augusto Burgos
 

Similar a La enseñanza de la división en el 2°ciclo (20)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
 
Taller División
Taller DivisiónTaller División
Taller División
 
Las_operaciones_campo_multiplicativo_2.pptx
Las_operaciones_campo_multiplicativo_2.pptxLas_operaciones_campo_multiplicativo_2.pptx
Las_operaciones_campo_multiplicativo_2.pptx
 
Presentación CFDS Julio_2011
Presentación CFDS Julio_2011Presentación CFDS Julio_2011
Presentación CFDS Julio_2011
 
Taller de matemática para padres 1
Taller de matemática para padres 1Taller de matemática para padres 1
Taller de matemática para padres 1
 
Campo_multiplicativo_2_division.pptx
Campo_multiplicativo_2_division.pptxCampo_multiplicativo_2_division.pptx
Campo_multiplicativo_2_division.pptx
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
 
Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.
 
Matemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vidaMatemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vida
 
Salvador lorenzo cristobal
Salvador lorenzo cristobal Salvador lorenzo cristobal
Salvador lorenzo cristobal
 
28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docx28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docx
 
Pensamiento multiplicativo
Pensamiento multiplicativoPensamiento multiplicativo
Pensamiento multiplicativo
 
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEVSesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
 
Números en el NI
Números en el NINúmeros en el NI
Números en el NI
 
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
 
Tarea 4 janete_lópez
Tarea 4 janete_lópezTarea 4 janete_lópez
Tarea 4 janete_lópez
 
Una Metodología en la resolucion de problemas
 Una Metodología en la resolucion de problemas Una Metodología en la resolucion de problemas
Una Metodología en la resolucion de problemas
 
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do  multigrado para tallerSesion mitad 1ro y 2do  multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
 
CFDS_ MATEMÁTICA_JULIO_2011
CFDS_ MATEMÁTICA_JULIO_2011CFDS_ MATEMÁTICA_JULIO_2011
CFDS_ MATEMÁTICA_JULIO_2011
 

Más de Maria Olmos

La enseñanza de la geometría
La enseñanza de la geometría La enseñanza de la geometría
La enseñanza de la geometría
Maria Olmos
 
La enseñanza de la geometría 2017
La enseñanza de la geometría 2017La enseñanza de la geometría 2017
La enseñanza de la geometría 2017
Maria Olmos
 
Actividades Fortalecimiento Encuentro N°4
Actividades Fortalecimiento Encuentro N°4Actividades Fortalecimiento Encuentro N°4
Actividades Fortalecimiento Encuentro N°4
Maria Olmos
 
Discusiones en la clase de matemática
Discusiones en la clase de matemáticaDiscusiones en la clase de matemática
Discusiones en la clase de matemática
Maria Olmos
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
Maria Olmos
 
Actividades Fortalecimiento Encuentro N°3
Actividades Fortalecimiento Encuentro N°3Actividades Fortalecimiento Encuentro N°3
Actividades Fortalecimiento Encuentro N°3
Maria Olmos
 
Calculo mental fracciones y decimales
Calculo mental fracciones y decimalesCalculo mental fracciones y decimales
Calculo mental fracciones y decimales
Maria Olmos
 
Artículo las fracciones son un problema liliana pazos
Artículo las fracciones son un problema   liliana pazosArtículo las fracciones son un problema   liliana pazos
Artículo las fracciones son un problema liliana pazos
Maria Olmos
 
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
Maria Olmos
 
172766497 9-broitman-claudia-numeros-racionales-y-geometria
172766497 9-broitman-claudia-numeros-racionales-y-geometria172766497 9-broitman-claudia-numeros-racionales-y-geometria
172766497 9-broitman-claudia-numeros-racionales-y-geometria
Maria Olmos
 
Material del taller Números Racionales
Material del taller   Números RacionalesMaterial del taller   Números Racionales
Material del taller Números Racionales
Maria Olmos
 

Más de Maria Olmos (11)

La enseñanza de la geometría
La enseñanza de la geometría La enseñanza de la geometría
La enseñanza de la geometría
 
La enseñanza de la geometría 2017
La enseñanza de la geometría 2017La enseñanza de la geometría 2017
La enseñanza de la geometría 2017
 
Actividades Fortalecimiento Encuentro N°4
Actividades Fortalecimiento Encuentro N°4Actividades Fortalecimiento Encuentro N°4
Actividades Fortalecimiento Encuentro N°4
 
Discusiones en la clase de matemática
Discusiones en la clase de matemáticaDiscusiones en la clase de matemática
Discusiones en la clase de matemática
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Actividades Fortalecimiento Encuentro N°3
Actividades Fortalecimiento Encuentro N°3Actividades Fortalecimiento Encuentro N°3
Actividades Fortalecimiento Encuentro N°3
 
Calculo mental fracciones y decimales
Calculo mental fracciones y decimalesCalculo mental fracciones y decimales
Calculo mental fracciones y decimales
 
Artículo las fracciones son un problema liliana pazos
Artículo las fracciones son un problema   liliana pazosArtículo las fracciones son un problema   liliana pazos
Artículo las fracciones son un problema liliana pazos
 
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
 
172766497 9-broitman-claudia-numeros-racionales-y-geometria
172766497 9-broitman-claudia-numeros-racionales-y-geometria172766497 9-broitman-claudia-numeros-racionales-y-geometria
172766497 9-broitman-claudia-numeros-racionales-y-geometria
 
Material del taller Números Racionales
Material del taller   Números RacionalesMaterial del taller   Números Racionales
Material del taller Números Racionales
 

La enseñanza de la división en el 2°ciclo

  • 1. LA ENSEÑANZA DE LA DIVISIÓN EN EL 2°CICLO BUSCANDO EL SENTIDO DE LA OPERACIÓN
  • 2. CLASE 1 Meta: Que las alumnas comprendan que para favorecer la construcción del sentido de la división es necesario conocer primero el campo de utilización de la operación a través de la variedad de situaciones problemáticas que la involucren.
  • 3. ¿QUÉ HACEMOS CON LA DIVISIÓN…? …¿ CUÁNDO LA COMENZAMOS A TRABAJAR EN EL AULA? … ¿ENSEÑAMOS PRIMERO EL ALGORITMO O PROBLEMAS? … ¿TODOS LOS ENUNCIADOS LLEVAN A LA MISMA CUENTA? …¿ QUÉ PROCEDIMIENTOS EN EL MOMENTO DE LA RESOLUCIÓN PODEMOS ACEPTAR O NO DE LOS NIÑOS? …¿CUÁNDO TRABAJAMOS CÁLCULO MENTAL? …¿ENSEÑAMOS EL ALGORITMO CONVENCIONAL O NO?
  • 4. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS SIGNIFICADOS DE LAS OPERACIONES EL DOMINIO DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS EL USO DE FORMAS DE REPRESENTACIÓN LA UTILIZACIÓN DE LOS ALGORITMOS LA APLICACIÓN DE PROPIEDADES Involucra: Los problemas para los cuales un conocimiento es útil dan sentido a dicho conocimiento.
  • 5. ENTONCES … EMPEZAMOS CON PROBLEMAS, PERO… ¿TODOS LOS ENUNCIADOS NOS LLEVAN A UNA MISMA CUENTA? Se quiere repartir 25 caramelos entre 4 chicos de manera que a todos les toque la misma cantidad ¿Cuántos les corresponde a cada uno? Cuatro amigos gastaron en el kiosco $25. Deciden que todos van a pagar la misma cantidad. ¿Cuánto deben abonar cada uno? Actividad Propuesta: Resolver estos problemas. Pensar y reflexionar: ¿por qué tienen distinto resultado?
  • 6. PROBLEMAS QUE SE VINCULAN CON LA BÚSQUEDA DE COCIENTE Y RESTO • Problemas de reparto (Equitativo y no equitativo) • Problemas de partición • Problemas que ponen en juego el análisis o calculo del resto • Problemas que involucran la determinación del dividendo • Problemas que involucran el análisis de la relación a = b x c + r siendo r < c y c = 0 • Problemas de Organización Rectangular • Problemas de repartos equivalentes • Proporcionalidad • Problemas de Producto de Medidas
  • 7. ¡QUE PROBLEMA LOS PROBLEMAS! - REPARTO - Se quieren repartir 20 globos entre 6 chicos, ¿Cuántos globos les darán a cada chico? ¿Cómo resolverían este problema los niños? ¿Qué habría que cambiarle a este problema involucre repartir en partes iguales? ¡A pensar!
  • 8. - PARTICIÓN - Se quieren repartir 20 globos entregando 6 a cada chico ¿para cuántos chicos alcanza? Malena compró 87 regalitos y quiere entregar a cada amigo 5 regalitos. ¿Para cuántos amigos le alcanza? ¿Si son 19 amigos le alcanza la cantidad de regalitos?
  • 9. -ANÁLISIS Y CÁLCULO DE RESTO - Se quieren colocar 130 figuritas en un álbum. En cada página entran 8 figuritas. ¿Cuántas páginas se pueden llenar?¿ Cuántas figuritas más se necesitarán para completar otra página? Hay 625 pasajeros para ser trasladados a un congreso en colectivo. En cada colectivo entran 45 personas ¿ Cuántos colectivos se necesitan? Actividad de Reflexión: ¿Todos los restos se pueden repartir?
  • 10. - PROBLEMAS QUE INVOLUCRAN DETERMINACIÓN DEL DIVIDENDO - Luego de repartir todos los globos a los 23 invitados a su fiesta, entregando 4 globos a cada chico, Martina se quedó con 3 globos. ¿Es posible que el paquete tuviera 100 globos? Actividad propuesta: ¿Cómo resolverían esta actividad? ¿ Qué conocimientos adquiridos creen que tendrían que tener los alumnos para hacerla?
  • 11. - PROBLEMAS QUE INVOLUCRAN EL ANÁLISIS DE LA RELACIÓN A = B X C + R SIENDO R < C Y C = 0 Al dividir un número por 13, el cociente dio 4 y el resto 1 ¿Cuál es el n° que se dividió? Buscar cuentas de dividir que tengan cociente 23 y resto 12
  • 12. - ORGANIZACIÓN RECTANGULAR- Esta es una plancha de ojalillos. Dibujá otras planchas diferentes que tengan la misma cantidad de ojalillos. En un portero eléctrico hay 27 botones. Si hay 3 deptos. Por pisos ¿ Cuántos pisos hay?
  • 13. -REPARTOS EQUIVALENTES- Una señora tenia 24 caramelos y los repartió entre unos chicos de tal manera que a todos les dio la misma cantidad. Averigua: ¿a cuántos chicos pudo haberles dado y cuántos a cada uno?
  • 14. - PROPORCIONALIDAD - Paquetes 3 7 Figuritas 12 176 Completar la tabla En cada caja hay 6 alfajores ¿ Cuántas cajas corresponden a 180 alfajor
  • 15. PROBLEMAS VINCULADOS A LA BÚSQUEDA DE UN COCIENTE -PROPORCIONALIDAD-Compre 7 remeras iguales y todas costaron 87,5 pesos. Calcular el precio de cada remera. Compré a $12, 5 una remera. Si pagué $100 ¿Cuántas remeras compré? N° de tortas 1 7 Cantidad de leche (l) 1/2 4 Completar la tabla ¿Hay alguna diferencia entre los problemas de la hoja anterior con estos… más allá de los números?
  • 16. -PRODUCTOS DE MEDIDAS- Encontrar todos los rectángulos cuya superficie mida 24 m2 y sus lados sean naturales Hallar por lo menos 6 rectángulos de área 1968 m2 Actividad de Reflexión: ¿Qué diferencia pueden establecer entre estos dos problemas? ¿Hay alguna?
  • 17. CLASE II Meta: Que las alumnas realicen conjeturas, discutan y analicen las problemáticas que se generan en torno a la enseñanza del algoritmo de la división para que reconozcan la importancia promover una enseñanza significativa de la operación en sus prácticas.
  • 18. CÁLCULO MENTAL ¿CUÁNDO LO TRABAJAMOS? ¡ANTES DE LLEGAR AL ALGORITMO! ¿Qué es el cálculo mental? ¡HAY QUE TRABAJAR! • Leyes de composición y descomposición (aditivas, multiplicativas) • Productos por unidad seguidas de ceros. • Redondeo, Estimación. • Tablas de multiplicar • Sumas parciales del cociente y las restas sucesivas del dividendo Cálculo reflexionado, no importa si se hacen los cálculos con papel y lápiz, lo importante es que se desplieguen para resolver las cuentas, propiedades que intervienen, en este caso, la operación de división.
  • 19. ¿CÓMO SE ENSEÑA LA DIVISIÓN: ALGORITMO CONVENCIONAL O NO? Actividad de Reflexión: Estos son posibles resultados de una misma división ¿Cuáles crees que son los errores que se han cometido?
  • 20. ¿POR QUÉ NO COMENZAR ENTONCES CON EL ALGORITMO CONVENCIONAL? • Se trabaja con el valor relativo de cada cifra, se trabaja con el número fragmentado y no como un número completo. • Se comienza a operar desde la izquierda. (porqué… no se… así me dijeron que hiciera… CARECE DE SIGNIFICADO) • La comprobación no corresponde a los cálculos que se hacen • Si hay un error hay que volver hacerlo completo • No facilita la autocorrección, razonamiento del resultado (si es coherente) • Muchas veces es aprendido mecánicamente y superficialmente por el niño y ante cualquier complejidad se equivoca y no tienen la confianza como para salirse de la “estructura aprendida”
  • 21. ¡¡¡A JUGAR!!! “Cuántas veces” que esta extraído de “Los libros de 4°/Matemática” (Chemello, 2011:71). ¡A PENSAR! (Después de jugar) Al finalizar una ronda en el juego de “Cuántas veces”, el encargado del juego anotó 2 puntos para María y 1 punto para Juan. Luego de analizar como fue la jugada, ¿estás de acuerdo con el encargado? ¿Por qué? Carta s 4 7 0 0 Y 2 7 María: 100 Juan: 200 Pedro: 250 Nico: 150
  • 22. AVANZAMOS AL ALGORITMO PROPUESTO POR BROUSSEAU • En este algoritmo hay mas cálculos escritos que posibilitan a los alumnos controlar lo que hacen en cada paso • Se opera con la globalidad del numero • Favorece la estimación y control posterior • En este algoritmo, los niños pueden ir repartiendo por partes y si les sobra pueden seguir repartiendo • Con este algoritmo se puede trabajar con cocientes mayores de 10 desde tercer grado (cuentas que son abordadas en cuarto) • Incluso se puede utilizar para dividir por
  • 23. HACIENDO CUENTAS… Ocho amigos quieren repartirse las 289 figuritas en partes iguales. Para averiguar cuantas les corresponden a cada uno, Fede lo resolvió de la siguiente manera: Primero repartí 20 a cada uno. Como me sobraban, le dí 10 mas a cada uno. Por ultimo, pude agregarle otras 6 figuritas a cada uno. Por lo tanto, cada uno se quedó con 36 figuritas y una que me sobró me la quedé yo por haber pensado el reparto 289 - 160 ------ 129 129 - 80 ------ 49 49 - 48 ------ 1 20+10+6 20+10+6 20+10+6 20+10+6 20+10+6 20+10+6 20+10+6 20+10+6
  • 24. En grupo de a tres lean el problema. ¿A qué conclusiones creen que quiere llegar una docente al dar este trabajo en el aula?
  • 25. Actividad Grupal Leer de los Cuadernos para el aula de 3°, 4°, 5°, 6° el Eje “Números y Operaciones” junto con los textos de Broitman, Bressan y los Aportes, para armar un texto con recomendaciones sobre cómo articular el contenido con el primer ciclo y cómo trabajar la propuesta de la división a lo largo del segundo ciclo.