SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución e impacto de los mmc En
el arte y cultura pop a través del
siglo XX
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA EN LOS AÑOS 40
RECORDEMOS:
Publicidad
Está orientada a establecer
relaciones de tipo económico.
Esto significa que el productor,
comerciante o publicista busca
convencer a otro (potencial
cliente) para que adquiera el
producto, servicio o concepto
promocionado
Propaganda
Su fundamento es de carácter
ideológico, es decir, se basa en
la divulgación de ideas con una
orientación o tendencia
definida.
Su propósito es obtener la
adhesión del receptor a esa
ideología.
Claro ejemplo de esta actividad
es la propaganda política
PUBLICIDAD EN LOS AÑOS 40
:
Durante los años 40, tanto la publicidad
como la propaganda tuvieron un papel
significativo, especialmente debido al
contexto de la Segunda Guerra Mundial.
Aunque la publicidad se centraba
principalmente en la promoción de
productos y servicios comerciales, la
propaganda se utilizaba con fines políticos
y de influencia social.
PUBLICIDAD EN LOS AÑOS 40
:
1.Enfoque comercial: La publicidad se centraba en
promover productos y servicios para aumentar las ventas.
Las marcas buscaban persuadir a los consumidores de que
sus productos eran superiores o necesarios para mejorar su
calidad de vida.
PUBLICIDAD EN LOS AÑOS 40
:
2. Enfoque patriótico: La
Segunda Guerra Mundial tuvo
un gran impacto en la
publicidad de la década de
1940. Muchas campañas
publicitarias se centraron en el
patriotismo y el apoyo a la
guerra. Los anuncios
promovían la compra de bonos
de guerra, la conservación de
alimentos y recursos, y el
reclutamiento para las fuerzas
armadas.
PUBLICIDAD EN LOS AÑOS 40
:
3. Énfasis en la escasez y la
conservación: Racionamiento y
escasez: Durante la guerra, se
impuso el racionamiento de
varios productos básicos, lo que
significaba que las empresas
tenían que adaptar su publicidad
para reflejar la escasez y la
necesidad de conservar recursos.
Se promovían mensajes como
"Haz más con menos"
PUBLICIDAD EN LOS AÑOS 40
:
4. Uso de celebridades y
testimonios: Las marcas comenzaron
a utilizar celebridades y testimonios de
personas famosas para respaldar sus
productos y generar confianza en los
consumidores. Estos testimonios se
basaban en la credibilidad y la
admiración que el público tenía hacia
esas figuras reconocidas.
PUBLICIDAD EN LOS AÑOS 40
:
5. Influencia de las mujeres: Con
muchos hombres en el frente de
batalla, las mujeres desempeñaron un
papel crucial en la economía y la vida
diaria. La publicidad reflejaba esto y
comenzó a dirigirse cada vez más a las
mujeres como consumidoras.
Aparecieron anuncios que destacaban
productos de cuidado personal y
doméstico dirigidos a las mujeres.
PUBLICIDAD EN LOS AÑOS 40
:
6. Tecnología y avances científicos:
Durante esta década, los avances
científicos y tecnológicos comenzaron
a tener un papel importante en la
publicidad. Los anuncios presentaban
productos que se promocionaban como
"nuevos" o "mejorados" gracias a los
avances tecnológicos.
.
PUBLICIDAD EN LOS AÑOS 40
Papel de los medios de
comunicación: La radio y las revistas
fueron los principales medios utilizados
para la publicidad. La radio permitía
llegar a un amplio público a través de
programas patrocinados por marcas,
mientras que las revistas ofrecían
anuncios impresos en color y
contenidos detallados sobre los
productos.
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/
w3-article-649.html#imagenes
CREAR UN AFICHE PUBLICITARIO IMITANDO LA DÉCADA DE
LOS 40
El afiche es un texto por medio del cual se difunde un mensaje
con intención de promover un servicio o producto, o bien, para
invitar a participar en algo o actuar de cierta forma. El objetivo es
convencer al lector de algo determinado.
De lenguaje sencillo y preciso, el desarrollo de un afiche te ayudará a
presentar tus ideas frente a un gran número de personas poniendo
en juego tu creatividad.
De esta manera, un afiche se caracteriza porque puede ser leído
rápidamente capturando la atención del lector. Así, es capaz de
cumplir varias funciones logrando, a través de él, interactuar y
comunicarnos con el exterior.
características
:
El afiche posee tres elementos
importantes:
•Imagen y/o gráfica: todo afiche
requiere de una imagen (ilustración,
dibujo) que ayudará a enfatizar el
propósito del afiche.
•El Slogan (frase breve), es
fundamental ya que por medio de él
se entrega el mensaje.
•Datos del producto promocionado
o de la invitación que se hace (en
este caso coincide con el slogan).
CÓMO CREAR UN AFICHE
:
1. Desde el punto de vista del slogan
•Debes ser lo más directo posible,
utilizando un lenguaje sencillo, para
que sea fácil de recordar. Por
ejemplo: «Desafía tus límites».
•El texto debe ser breve. No debe
exceder las 15 palabras.
•Debes ser capaz de jerarquizar la
información, es decir, organizarla por
orden de importancia sintetizando las
ideas.
14
HACER AHORA
RESPONDE EN TU CUADERNO LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS:
¿QUÉ SON LOS ESTEREOTIPOS?
¿QUÉ CLASES DE ESTEREOTIPOS EXISTEN?
Características : Los Estereotipos
• Forma de simplificar la realidad
• Unas pocas características grupales identifican a un individuo.
• Conlleva evaluaciones excesivamente rápidas, inexactas e injustas
• Muy resistentes al paso del tiempo
• http://mxcity.mx/2015/02/8-juicios-que-la-gente-hace-de-ti/#/0
Clases de estereotipos:
• https://www.youtube.com/watch?v=dZ9EQi8W
UXk
1.Étnicos: Son los
estereotipos que tienen que
ver con las diferentes etnias
a las que pertenecen las
personas.
2. Sociales : Son
estereotipos que pesan
sobre distintos grupos
sociales: ricos, pobres,
clase media, grupos que han
experimentado movilidad
social.
En Latinoamérica, los
estereotipos sociales
comúnmente van asociados
a estereotipos étnicos.
Clases sociales
ALTA
MEDIA
BAJA
3. Etarios: son los que afectan a
los distintos grupos etarios
(niños, jóvenes, adultos
mayores)
• 4. Sexistas: Cuando se le adjudica mayor jerarquía y
valor a un sexo que a otro, hablamos de estereotipos
sexistas. Por lo general, los estereotipos sexistas
tienden a minusvalorar a niñas y a mujeres y a sobre
valorar a niños y a hombres, sin que exista una razón
para ello.
• http://www.upsocl.com/mujer/23-estereotipos-las-mujeres-
estamos-hartas-de-escuchar/
Los Estereotipos en la Publicidad
• En la actualidad, los estereotipos de hombres y mujeres han cambiado
con respecto a la Antigüedad, aunque se siguen conservando algunos
rasgos.
• https://m.youtube.com/watch?v=PDYyiZuYyMc
Los Estereotipos en la Publicidad
• Estereotipos de la mujer actual en la Publicidad:
• “Superwoman”
• Independiente
• Activa
• http://www.youtube.com/watch?v=fJ8AIyxiuEI
Videos estereotipos sexistas
• https://www.youtube.com/watch?v=5PvKiKvggd8
• https://www.youtube.com/watch?v=lo_oH0lKbbw
Los Estereotipos en la Publicidad
• Los estereotipos están ocasionados en gran medida por la publicidad,
debido a su alto grado de influencia.
Los Estereotipos en la Publicidad
• Funciones de la publicidad
• Convencer al público a
que compre un producto
determinado.
• Seducir e incitar a los
públicos para que se
adopte una conducta
específica de consumo.
25
26
CARACTERÍSTICAS DE LA PUBLICIDAD AÑOS 50
Idealización de la vida doméstica: La publicidad de los años
50 promovía la imagen de una familia perfecta y feliz, con roles
de género tradicionales. Se destacaba la figura de la ama de
casa dedicada a cuidar el hogar y la crianza de los hijos,
mientras que el hombre era presentado como el proveedor y
protector de la familia.
Consumismo y prosperidad económica: Después de la
Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos experimentó un
período de crecimiento económico y prosperidad. La publicidad
aprovechó este contexto para fomentar el consumo de bienes
de consumo y servicios, promoviendo la idea de que poseer
determinados productos mejoraría la calidad de vida.
CARACTERÍSTICAS DE LA PUBLICIDAD AÑOS 50
Estética y estilo visual: La publicidad de los años 50 adoptó
un estilo visual vibrante y alegre, con colores llamativos y
diseños retro. Se utilizaban ilustraciones y fotografías
cuidadosamente elaboradas para captar la atención del público
y transmitir un mensaje optimista y seductor.
Persuasión emocional: La publicidad de la época se centraba
en persuadir emocionalmente a los consumidores. Se apelaba
a sus deseos y aspiraciones, generando una conexión
emocional con los productos o servicios anunciados. Se
utilizaban testimonios, slogans pegadizos y personajes
icónicos para transmitir mensajes convincentes.
CARACTERÍSTICAS DE LA PUBLICIDAD AÑOS 50
Representación estereotipada de género y roles sociales: La publicidad de
los años 50 reforzaba los estereotipos de género y los roles sociales
establecidos. Se mostraba a las mujeres como amas de casa perfectas y
glamorosas, mientras que los hombres eran representados como exitosos y
seguros de sí mismos. Estos estereotipos reflejaban las normas sociales de la
época.
Enfoque en la tecnología y la modernidad: La publicidad de los años 50
resaltaba los avances tecnológicos y la modernidad como símbolos de progreso.
Se promovían electrodomésticos innovadores, automóviles de última generación
y otros productos que representaban el futuro y la comodidad.
Ausencia de diversidad: La publicidad de los años 50 carecía de diversidad
étnica y cultural. Predominaban los anuncios protagonizados por personas de
ascendencia blanca, lo que reflejaba la homogeneidad de la sociedad de la
época.
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO:
ACTIVIDAD
31
• Crear un afiche que imite un estereotipo en la
publicidad de la época.
• Recrear un estereotipo en un afiche que pueda
servir para la publicidad actual sin que represente
de manera literal una ofensa para un género,
raza, clase social etc.

Más contenido relacionado

Similar a PPT Taller MMC 2.pptx

La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
Abdel Suarez
 
JALG09631
JALG09631JALG09631
Unidad 3c percepción
Unidad 3c percepciónUnidad 3c percepción
Unidad 3c percepción
Alicia De la Peña
 
Presentación Publicidad
Presentación PublicidadPresentación Publicidad
Presentación Publicidadandreagarbrecht
 
Publicidad1 parcial
Publicidad1 parcialPublicidad1 parcial
Publicidad1 parcial
Carlos Cervera Cruz
 
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Presentación
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - PresentaciónLos estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Presentación
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Presentación
SociologiaInfantil Uam
 
Sociologia final
Sociologia finalSociologia final
Sociologia finalroberto2515
 
Sociologia mercadeo rob
Sociologia mercadeo robSociologia mercadeo rob
Sociologia mercadeo rob
roberto2515
 
El texto publicitario paulo freire
El texto publicitario paulo freireEl texto publicitario paulo freire
El texto publicitario paulo freire
Paulo Freire
 
aspectos eticos y sociales en la publicidad
aspectos eticos y sociales en la publicidadaspectos eticos y sociales en la publicidad
aspectos eticos y sociales en la publicidadBecky Herrera
 
Técnicas Persuasión ESUMA / Comicpublicidad
Técnicas Persuasión ESUMA / ComicpublicidadTécnicas Persuasión ESUMA / Comicpublicidad
Técnicas Persuasión ESUMA / Comicpublicidad
José Carlos León Delgado
 
La publicidad mio01
La publicidad mio01La publicidad mio01
La publicidad mio01avutarda00
 
Sesión 1 - .pdf
Sesión 1 - .pdfSesión 1 - .pdf
Sesión 1 - .pdf
BryannParedes1
 
Campañas publicitarias
Campañas publicitarias Campañas publicitarias
Campañas publicitarias
DanielaRondon13
 

Similar a PPT Taller MMC 2.pptx (20)

La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
JALG09631
JALG09631JALG09631
JALG09631
 
Sociología del consumo 2.1 la presion social
Sociología del consumo 2.1 la presion socialSociología del consumo 2.1 la presion social
Sociología del consumo 2.1 la presion social
 
La publicidad 1
La publicidad 1La publicidad 1
La publicidad 1
 
Unidad 3c percepción
Unidad 3c percepciónUnidad 3c percepción
Unidad 3c percepción
 
Presentación Publicidad
Presentación PublicidadPresentación Publicidad
Presentación Publicidad
 
Tecate1
Tecate1Tecate1
Tecate1
 
Pia semiotica
Pia semioticaPia semiotica
Pia semiotica
 
Publicidad1 parcial
Publicidad1 parcialPublicidad1 parcial
Publicidad1 parcial
 
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Presentación
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - PresentaciónLos estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Presentación
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Presentación
 
Sociologia final
Sociologia finalSociologia final
Sociologia final
 
Sociologia mercadeo rob
Sociologia mercadeo robSociologia mercadeo rob
Sociologia mercadeo rob
 
El texto publicitario paulo freire
El texto publicitario paulo freireEl texto publicitario paulo freire
El texto publicitario paulo freire
 
aspectos eticos y sociales en la publicidad
aspectos eticos y sociales en la publicidadaspectos eticos y sociales en la publicidad
aspectos eticos y sociales en la publicidad
 
Técnicas Persuasión ESUMA / Comicpublicidad
Técnicas Persuasión ESUMA / ComicpublicidadTécnicas Persuasión ESUMA / Comicpublicidad
Técnicas Persuasión ESUMA / Comicpublicidad
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Estrategias de ventas
Estrategias de ventasEstrategias de ventas
Estrategias de ventas
 
La publicidad mio01
La publicidad mio01La publicidad mio01
La publicidad mio01
 
Sesión 1 - .pdf
Sesión 1 - .pdfSesión 1 - .pdf
Sesión 1 - .pdf
 
Campañas publicitarias
Campañas publicitarias Campañas publicitarias
Campañas publicitarias
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

PPT Taller MMC 2.pptx

  • 1. Evolución e impacto de los mmc En el arte y cultura pop a través del siglo XX
  • 2. PUBLICIDAD Y PROPAGANDA EN LOS AÑOS 40 RECORDEMOS: Publicidad Está orientada a establecer relaciones de tipo económico. Esto significa que el productor, comerciante o publicista busca convencer a otro (potencial cliente) para que adquiera el producto, servicio o concepto promocionado Propaganda Su fundamento es de carácter ideológico, es decir, se basa en la divulgación de ideas con una orientación o tendencia definida. Su propósito es obtener la adhesión del receptor a esa ideología. Claro ejemplo de esta actividad es la propaganda política
  • 3. PUBLICIDAD EN LOS AÑOS 40 : Durante los años 40, tanto la publicidad como la propaganda tuvieron un papel significativo, especialmente debido al contexto de la Segunda Guerra Mundial. Aunque la publicidad se centraba principalmente en la promoción de productos y servicios comerciales, la propaganda se utilizaba con fines políticos y de influencia social.
  • 4. PUBLICIDAD EN LOS AÑOS 40 : 1.Enfoque comercial: La publicidad se centraba en promover productos y servicios para aumentar las ventas. Las marcas buscaban persuadir a los consumidores de que sus productos eran superiores o necesarios para mejorar su calidad de vida.
  • 5. PUBLICIDAD EN LOS AÑOS 40 : 2. Enfoque patriótico: La Segunda Guerra Mundial tuvo un gran impacto en la publicidad de la década de 1940. Muchas campañas publicitarias se centraron en el patriotismo y el apoyo a la guerra. Los anuncios promovían la compra de bonos de guerra, la conservación de alimentos y recursos, y el reclutamiento para las fuerzas armadas.
  • 6. PUBLICIDAD EN LOS AÑOS 40 : 3. Énfasis en la escasez y la conservación: Racionamiento y escasez: Durante la guerra, se impuso el racionamiento de varios productos básicos, lo que significaba que las empresas tenían que adaptar su publicidad para reflejar la escasez y la necesidad de conservar recursos. Se promovían mensajes como "Haz más con menos"
  • 7. PUBLICIDAD EN LOS AÑOS 40 : 4. Uso de celebridades y testimonios: Las marcas comenzaron a utilizar celebridades y testimonios de personas famosas para respaldar sus productos y generar confianza en los consumidores. Estos testimonios se basaban en la credibilidad y la admiración que el público tenía hacia esas figuras reconocidas.
  • 8. PUBLICIDAD EN LOS AÑOS 40 : 5. Influencia de las mujeres: Con muchos hombres en el frente de batalla, las mujeres desempeñaron un papel crucial en la economía y la vida diaria. La publicidad reflejaba esto y comenzó a dirigirse cada vez más a las mujeres como consumidoras. Aparecieron anuncios que destacaban productos de cuidado personal y doméstico dirigidos a las mujeres.
  • 9. PUBLICIDAD EN LOS AÑOS 40 : 6. Tecnología y avances científicos: Durante esta década, los avances científicos y tecnológicos comenzaron a tener un papel importante en la publicidad. Los anuncios presentaban productos que se promocionaban como "nuevos" o "mejorados" gracias a los avances tecnológicos. .
  • 10. PUBLICIDAD EN LOS AÑOS 40 Papel de los medios de comunicación: La radio y las revistas fueron los principales medios utilizados para la publicidad. La radio permitía llegar a un amplio público a través de programas patrocinados por marcas, mientras que las revistas ofrecían anuncios impresos en color y contenidos detallados sobre los productos. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/ w3-article-649.html#imagenes
  • 11. CREAR UN AFICHE PUBLICITARIO IMITANDO LA DÉCADA DE LOS 40 El afiche es un texto por medio del cual se difunde un mensaje con intención de promover un servicio o producto, o bien, para invitar a participar en algo o actuar de cierta forma. El objetivo es convencer al lector de algo determinado. De lenguaje sencillo y preciso, el desarrollo de un afiche te ayudará a presentar tus ideas frente a un gran número de personas poniendo en juego tu creatividad. De esta manera, un afiche se caracteriza porque puede ser leído rápidamente capturando la atención del lector. Así, es capaz de cumplir varias funciones logrando, a través de él, interactuar y comunicarnos con el exterior.
  • 12. características : El afiche posee tres elementos importantes: •Imagen y/o gráfica: todo afiche requiere de una imagen (ilustración, dibujo) que ayudará a enfatizar el propósito del afiche. •El Slogan (frase breve), es fundamental ya que por medio de él se entrega el mensaje. •Datos del producto promocionado o de la invitación que se hace (en este caso coincide con el slogan).
  • 13. CÓMO CREAR UN AFICHE : 1. Desde el punto de vista del slogan •Debes ser lo más directo posible, utilizando un lenguaje sencillo, para que sea fácil de recordar. Por ejemplo: «Desafía tus límites». •El texto debe ser breve. No debe exceder las 15 palabras. •Debes ser capaz de jerarquizar la información, es decir, organizarla por orden de importancia sintetizando las ideas.
  • 14. 14 HACER AHORA RESPONDE EN TU CUADERNO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿QUÉ SON LOS ESTEREOTIPOS? ¿QUÉ CLASES DE ESTEREOTIPOS EXISTEN?
  • 15. Características : Los Estereotipos • Forma de simplificar la realidad • Unas pocas características grupales identifican a un individuo. • Conlleva evaluaciones excesivamente rápidas, inexactas e injustas • Muy resistentes al paso del tiempo • http://mxcity.mx/2015/02/8-juicios-que-la-gente-hace-de-ti/#/0
  • 16. Clases de estereotipos: • https://www.youtube.com/watch?v=dZ9EQi8W UXk 1.Étnicos: Son los estereotipos que tienen que ver con las diferentes etnias a las que pertenecen las personas.
  • 17. 2. Sociales : Son estereotipos que pesan sobre distintos grupos sociales: ricos, pobres, clase media, grupos que han experimentado movilidad social. En Latinoamérica, los estereotipos sociales comúnmente van asociados a estereotipos étnicos. Clases sociales ALTA MEDIA BAJA
  • 18. 3. Etarios: son los que afectan a los distintos grupos etarios (niños, jóvenes, adultos mayores)
  • 19. • 4. Sexistas: Cuando se le adjudica mayor jerarquía y valor a un sexo que a otro, hablamos de estereotipos sexistas. Por lo general, los estereotipos sexistas tienden a minusvalorar a niñas y a mujeres y a sobre valorar a niños y a hombres, sin que exista una razón para ello. • http://www.upsocl.com/mujer/23-estereotipos-las-mujeres- estamos-hartas-de-escuchar/
  • 20. Los Estereotipos en la Publicidad • En la actualidad, los estereotipos de hombres y mujeres han cambiado con respecto a la Antigüedad, aunque se siguen conservando algunos rasgos. • https://m.youtube.com/watch?v=PDYyiZuYyMc
  • 21. Los Estereotipos en la Publicidad • Estereotipos de la mujer actual en la Publicidad: • “Superwoman” • Independiente • Activa • http://www.youtube.com/watch?v=fJ8AIyxiuEI
  • 22. Videos estereotipos sexistas • https://www.youtube.com/watch?v=5PvKiKvggd8 • https://www.youtube.com/watch?v=lo_oH0lKbbw
  • 23. Los Estereotipos en la Publicidad • Los estereotipos están ocasionados en gran medida por la publicidad, debido a su alto grado de influencia.
  • 24. Los Estereotipos en la Publicidad • Funciones de la publicidad • Convencer al público a que compre un producto determinado. • Seducir e incitar a los públicos para que se adopte una conducta específica de consumo.
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. CARACTERÍSTICAS DE LA PUBLICIDAD AÑOS 50 Idealización de la vida doméstica: La publicidad de los años 50 promovía la imagen de una familia perfecta y feliz, con roles de género tradicionales. Se destacaba la figura de la ama de casa dedicada a cuidar el hogar y la crianza de los hijos, mientras que el hombre era presentado como el proveedor y protector de la familia. Consumismo y prosperidad económica: Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos experimentó un período de crecimiento económico y prosperidad. La publicidad aprovechó este contexto para fomentar el consumo de bienes de consumo y servicios, promoviendo la idea de que poseer determinados productos mejoraría la calidad de vida.
  • 28. CARACTERÍSTICAS DE LA PUBLICIDAD AÑOS 50 Estética y estilo visual: La publicidad de los años 50 adoptó un estilo visual vibrante y alegre, con colores llamativos y diseños retro. Se utilizaban ilustraciones y fotografías cuidadosamente elaboradas para captar la atención del público y transmitir un mensaje optimista y seductor. Persuasión emocional: La publicidad de la época se centraba en persuadir emocionalmente a los consumidores. Se apelaba a sus deseos y aspiraciones, generando una conexión emocional con los productos o servicios anunciados. Se utilizaban testimonios, slogans pegadizos y personajes icónicos para transmitir mensajes convincentes.
  • 29. CARACTERÍSTICAS DE LA PUBLICIDAD AÑOS 50 Representación estereotipada de género y roles sociales: La publicidad de los años 50 reforzaba los estereotipos de género y los roles sociales establecidos. Se mostraba a las mujeres como amas de casa perfectas y glamorosas, mientras que los hombres eran representados como exitosos y seguros de sí mismos. Estos estereotipos reflejaban las normas sociales de la época. Enfoque en la tecnología y la modernidad: La publicidad de los años 50 resaltaba los avances tecnológicos y la modernidad como símbolos de progreso. Se promovían electrodomésticos innovadores, automóviles de última generación y otros productos que representaban el futuro y la comodidad. Ausencia de diversidad: La publicidad de los años 50 carecía de diversidad étnica y cultural. Predominaban los anuncios protagonizados por personas de ascendencia blanca, lo que reflejaba la homogeneidad de la sociedad de la época.
  • 31. ACTIVIDAD 31 • Crear un afiche que imite un estereotipo en la publicidad de la época. • Recrear un estereotipo en un afiche que pueda servir para la publicidad actual sin que represente de manera literal una ofensa para un género, raza, clase social etc.

Notas del editor

  1. https://youtu.be/yb1HR4mR1Gw https://youtu.be/i-ztOKoRfuU