SlideShare una empresa de Scribd logo
v
AVANCES EN
DIVERSIFICACIÓN DE
LA ENSEÑANZA
ALIDA SALAZAR U.
Unidad de Educación Especial
División de Educación General
Ministerio de Educación
2017
Decreto Nº 83/2015
4
Tabla de
contenidos
1) Reforma Educacional; Enfoque de
Derecho
2) Educación Inclusiva
3) Diversificación de la Enseñanza
http://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/Decreto-83-2015.pdf
http://especial.mineduc.cl/implementacion-decreto-83/orientaciones-tecnicas/
http://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2017/04/PREGUNTASFRECUENTES-DECRETO83-2017.pdf
http://especial.mineduc.cl/implementacion-decreto-83/preguntas-frecuentes/documento-preguntas-frecuentes-completo/
5
¿Dónde ir a buscar el valor de los sueños?*
En la sonrisa de nuestros niños….
El valor de los sueños está en la Diversidad,
en mirarme en el otro como un igual… (I. Iglesias)
* A Gabriela “Preguntas Mistralianas” Dic. 2016 MINEDUC Chile
6
• Marco jurídico
• Asegura condiciones estructurales
LEY DE INCLUSIÓN
7
EDUCACIÓN EN PROCESO DE TRANSICIÓN
Avanzando hacia…
• Educación como un derecho social fundamental,
de valor público innegable.
• Garantías explícitas para los ciudadanos en materia
educativa: respecto a acceso, calidad y financiamiento.
• Fortalecimiento del rol del Estado, como garante y
promotor de la mejora educacional.
• Promoción de la integración y la inclusión social en
todos los niveles educativos.
• La Educación “centro de las políticas públicas“; los
docentes y los aprendizajes, entendiendo la calidad en
un sentido amplio.
• Generación de igualdad de oportunidades educativas
desde la cuna.
• Carácter global de la Reforma Educacional incluyendo
los niveles parvulario, escolar y superior
8
EL PARADIGMA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA SUPONE…
…una educación que transite desde:
• Modelo centrado en la
diversificación de la enseñanza
-Enfoque homogeneizador
-Modelo centrado en el
déficit y la categorización
-Modelo orientado a la
normalización y asimilación
• Enfoque que no teme a la
heterogeneidad
• Comprensión compleja de la
construcción de la diferencia
• Modelo centrado en la
diversificación de la enseñanza
9
Una noción en construcción
INCLUSIÓN:
10
Definiciones básicas
Inclusión: Desarrollo de relaciones y de comunidades educativas como
espacios de encuentro, diálogo y reconocimiento de la diversidad de quienes
las integran, y que construyen y enriquecen su propuesta educativa a partir
de sus diferencias y particularidades.
DESAFÍOS DE LA INCLUSIÓN
PRESENCIA
PARTICIPACIÓN
PROGRESO EN EL
APRENDIZAJE
11
CURRÍCULUM E INCLUSIÓN EDUCATIVA
• Contextos educativos y procesos de aprendizaje comunes
(no solo físicamente).
• Único currículo, común a todos los alumnos, que se diversifica
en su desarrollo práctico.
• Reconocer el derecho a ser diferente.
• Prever estrategias diversas desde el marco común de
referencia (BC).
12
REFORMA EDUCACIONAL EN MARCHA
13
El sistema propenderá a eliminar todas
las formas de discriminación arbitraria
que impidan el aprendizaje y la
participación de los y las estudiantes.
Asimismo, el sistema propiciará que los
establecimientos educativos sean un
lugar de encuentro entre los y las
estudiantes de distintas condiciones
socioeconómicas, culturales, étnicas, de
nacionalidad o de religión.”
PRINCIPIO DE
INCLUSIÓN E
INTEGRACIÓN
en la Ley 20.845
14
REFORMA EDUCACIONAL EN MARCHA
15
POLÍTICAS
EDUCATIVAS
NACIONALES
• Política de Convivencia Escolar: incorpora un
Enfoque Inclusivo. Reconoce y valora la riqueza
de la diversidad, sin intentar corregir o cambiar
la diferencia, y permite asumir e intencionar
cambios estructurales en el sistema escolar que
acojan la diversidad.
• Plan de Formación Ciudadana: Las
orientaciones desarrolladas por el Ministerio
de Educación para la elaboración de Planes de
Formación Ciudadana en todos los
establecimientos, expresan que “en la escuela y
el liceo las niñas, niños, jóvenes y adultos
incorporan progresivamente la conciencia del
otro y de la pertenencia a una comunidad.
• Política de Participación de las Familias y la
Comunidad en Instituciones Educativas:
Orientaciones 2017, convoca a escuelas y liceos
para que reconozcan el valor del encuentro y la
participación de las familias y de la comunidad.
16
REFORMA EDUCACIONAL EN MARCHA
17
LEY 20.903
DESARROLLO
PROFESIONAL
DOCENTE
• Evaluación Docente
• Perfeccionamiento pertinente.
Se contempla
perfeccionamiento tanto para
docentes regulares como del
ámbito de la educación especial
18
REFORMA EDUCACIONAL EN MARCHA
19
DECRETO
Nº83/2015
• Promueve la Diversificación de
la Enseñanza
• Establece criterios y
orientaciones de adecuación
curricular para educación
parvularia y básica
¿A qué necesidades responde el Decreto 83?
20
DIVERSIDAD HUMANA
Realidad escolar ineludible en
una sociedad democrática
“La diversidad es un todo, que hace referencia a grupos heterogéneos, a
multiplicidad de formas o manifestaciones dentro de esos grupos, sea cual
fuere la fuente de esa heterogeneidad” (Parrilla, A.,1999)
21
DECRETO
Nº83/2015
Universal; para establecimientos
educacionales regulares con o sin
Programa de Integración Escolar, de
modalidades educativas: especial, adultos
y hospitalarios.
Evaluación de aprendizaje adaptada, de
acuerdo a adecuaciones curriculares
realizadas al estudiante.
Incorporación de medidas de evaluación
en el reglamento de evaluación del
establecimiento educacional.
Certificación anual de estudios, con las
calificaciones obtenidas y situación final.
Registro curricular, registrará la
certificación de estudios.
22
DECRETO
Nº83/2015
A los equipos directivos y docentes,
liderar procesos de trabajo colaborativo;
desarrollar una gestión curricular basada
en el principio de diseño universal;
proyectar distintas vías alternativas para
la trayectoria educativa, para que todos
sus estudiantes puedan alcanzar, según
sus necesidades y posibilidades, los
objetivos esenciales y básicos de
aprendizaje del currículo escolar.
A todos los docentes y profesionales en
general;
Innovar en sus prácticas pedagógicas, para
responder a la multiplicidad de
necesidades y trayectorias educativas de
los estudiantes.
23
DECRETO
Nº83/2015
Al conjunto de los estudiantes,
mayores oportunidades de participación
y acceso a los aprendizajes, en una
escuela multicultural y diversa.
A los estudiantes con discapacidad,
enriquecer su enseñanza para que
puedan participar y progresar en los
procesos y objetivos de aprendizaje -con
las adecuaciones curriculares que
requieran- favoreciendo para ellos
mejores alternativas de continuidad de
sus trayectorias educativas.
24
• Diseño universal
• Prácticas inclusivas
DIVERSIFICACIÓN DE LA
ENSEÑANZA
25
Diversificar:
Convertir en múltiple y
diverso lo que era
uniforme y único.
RAE,2015
Diversificación de la
Enseñanza:
Variedad de propuestas
y alternativas para
abordar el currículo
nacional.
26
PRINCIPIO DE DISEÑO UNIVERSAL APLICADO AL APRENDIZAJE
Diversificación de la enseñanza y el aprendizaje
Considerar variedad de propuestas y alternativas para
abordar el currículo, diferentes situaciones y espacios de
aprendizaje, diversos materiales educativos y
procedimientos de evaluación; distintas vías o caminos
que aseguren a todas y todos los estudiantes alcanzar, de
acuerdo a sus necesidades y posibilidades, los objetivos
esenciales y básicos de aprendizaje establecidos en el
currículo escolar.
El DUA (CAST) constituye uno de los modelos posibles para abordar la
diversificación de la enseñanza, pero no es el único.
27
RECURSOS DE APOYO AL APRENDIZAJE
Desde un enfoque inclusivo, los recursos de apoyo al
aprendizaje son todas aquellas estrategias pedagógicas,
materiales educativos, recursos tecnológicos, uso de TIC,
profesionales especializados, y otros, que aumentan la
capacidad de la escuela para responder a la diversidad del
estudiantado.
El objetivo de los apoyos, en cualquiera de sus formas,
es conseguir el máximo desarrollo y aprendizaje de Todos
los estudiantes, con sus características y necesidades, en
referencia a las Bases Curriculares y los objetivos de
aprendizaje, esenciales y prioritarios, correspondientes a
su nivel educativo y a su grupo etario.
28
PLANIFICACIÓN DIVERSIFICADA DE AULA
Hacer un análisis integral de las Bases o Marco Curricular
Conocer los diferentes ritmos, intereses, características
y necesidades de aprendizaje de los estudiantes en la
sala de clases.
Diseñar las estrategias de enseñanza aprendizaje
considerando una variedad de estrategias pedagógicas.
Plasmar las estrategias pedagógicas y de enseñanza
seleccionadas en una planificación diversificada para el
curso, que en su diseño considere tanto los procesos de
enseñanza y aprendizaje, como de evaluación.
29
30
31
CONDICIONES DE UNA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INCLUSIVA
Los docentes trabajan colaborativamente entre sí y con
otros profesionales.
Permanentemente se tiene presente a todos los
estudiantes del aula.
Autoevaluación permanente de sus prácticas
Los docentes cuentan con el apoyo del equipo directivo
y de sus pares.
Otorga a los docentes, y a otros profesionales, la
oportunidad de compartir experiencias y aprender de
otros, dentro y fuera del aula.
32
CONDICIONES DE UNA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INCLUSIVA
Considera la retroalimentación de personas claves, para
mejorar los procesos y las decisiones pedagógicas que
se toman cotidianamente.
Incluye la participación activa de los estudiantes:
tutorías, aprendizaje entre pares y diversidad de
interacciones y agrupamientos de los estudiantes.
Todos/as participan: profesor/es, familia, profesionales
asistentes de la educación, otros estudiantes, personas
con discapacidad y miembros de la comunidad.
33
• Qué estamos haciendo
• Que haremos
DESAFÍOS
34
MINEDUC: ALGUNAS INICIATIVAS EN IMPLEMENTACIÓN
• Avanzando en un Sistema de Admisión Escolar libre para todos,
(o no selección) y en eliminar la discriminación de la vida
escolar.
• Expandiendo los Programas de Integración Escolar,
fortaleciendo sus componentes inclusivos.
• Promoviendo la Diversificación de la Enseñanza desde un
enfoque de Diseño Universal, en educación parvularia, básica y
media.
• Distribución de bibliotecas de aulas y material adaptado para
primer ciclo de educación básica.
• Lectura Accesible
35
• Acceso a TIC (2015 a la fecha)
Proyecto Tecnología de
Acceso Universal para la
Educación (TAUE)
• Acceso a Yo Elijo mi PC
• Bibliotecas CRA
• Material escolar
• ENLACES; Proyectos Tics e
Inclusión
36
(Mistral, Gabriela. Magisterio y niño, p. 39).
"Enseñar siempre: en el patio y
en la calle como en la sala de
clase. Enseñar con actitud, el
gesto y la palabra“
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PPT_SeminarioUDP-MINEDUC-2017.pdf

Inclusión educativa en la Comunidad Valenciana
Inclusión educativa en la Comunidad ValencianaInclusión educativa en la Comunidad Valenciana
Inclusión educativa en la Comunidad Valenciana
MartaArmendiaSantos
 
1.1 Diversidad ley 20370 Dua (1).pptx
1.1 Diversidad ley 20370 Dua (1).pptx1.1 Diversidad ley 20370 Dua (1).pptx
1.1 Diversidad ley 20370 Dua (1).pptx
JorgeValenzuela244534
 
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
Yarela Urrea Andrade
 
RESOLUCION N°311.pptx
RESOLUCION N°311.pptxRESOLUCION N°311.pptx
RESOLUCION N°311.pptx
PilarLaguna3
 
55124841011
5512484101155124841011
55124841011
arianardgz5
 
educación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdfeducación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdf
JulioCDelosSantos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Ednithaa Vazquez
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
Daryl Vasquez Lopez
 
Hacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaHacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusiva
Isabel Ibarrola
 
actividad 5.docx
actividad 5.docxactividad 5.docx
actividad 5.docx
yennys21
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
dquispes
 
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
andressamirbejaranoc
 
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
alexis960240
 
La unión.ppt
La unión.pptLa unión.ppt
La unión.ppt
programaintegracin1
 
Orientaciones sobre estrategias diversificadas de enseñanza.pptx
Orientaciones sobre estrategias diversificadas de enseñanza.pptxOrientaciones sobre estrategias diversificadas de enseñanza.pptx
Orientaciones sobre estrategias diversificadas de enseñanza.pptx
DiegoFernandoCamposM2
 
guia_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
guia_de_Adecuaciones_Curriculares.pdfguia_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
guia_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
yaninaalejandraMedin
 
Manual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curricularesManual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curriculares
sergiomartinez907443
 
Manual_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
Manual_de_Adecuaciones_Curriculares.pdfManual_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
Manual_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
VanesaPaez9
 
La oie y los currículos de calidad
La oie y los currículos de calidadLa oie y los currículos de calidad
Los principios pedaggicos
Los principios pedaggicosLos principios pedaggicos
Los principios pedaggicos
Felipe Garcia Orozco
 

Similar a PPT_SeminarioUDP-MINEDUC-2017.pdf (20)

Inclusión educativa en la Comunidad Valenciana
Inclusión educativa en la Comunidad ValencianaInclusión educativa en la Comunidad Valenciana
Inclusión educativa en la Comunidad Valenciana
 
1.1 Diversidad ley 20370 Dua (1).pptx
1.1 Diversidad ley 20370 Dua (1).pptx1.1 Diversidad ley 20370 Dua (1).pptx
1.1 Diversidad ley 20370 Dua (1).pptx
 
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
 
RESOLUCION N°311.pptx
RESOLUCION N°311.pptxRESOLUCION N°311.pptx
RESOLUCION N°311.pptx
 
55124841011
5512484101155124841011
55124841011
 
educación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdfeducación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdf
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
 
Hacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaHacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusiva
 
actividad 5.docx
actividad 5.docxactividad 5.docx
actividad 5.docx
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
 
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
 
La unión.ppt
La unión.pptLa unión.ppt
La unión.ppt
 
Orientaciones sobre estrategias diversificadas de enseñanza.pptx
Orientaciones sobre estrategias diversificadas de enseñanza.pptxOrientaciones sobre estrategias diversificadas de enseñanza.pptx
Orientaciones sobre estrategias diversificadas de enseñanza.pptx
 
guia_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
guia_de_Adecuaciones_Curriculares.pdfguia_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
guia_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
 
Manual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curricularesManual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curriculares
 
Manual_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
Manual_de_Adecuaciones_Curriculares.pdfManual_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
Manual_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
 
La oie y los currículos de calidad
La oie y los currículos de calidadLa oie y los currículos de calidad
La oie y los currículos de calidad
 
Los principios pedaggicos
Los principios pedaggicosLos principios pedaggicos
Los principios pedaggicos
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

PPT_SeminarioUDP-MINEDUC-2017.pdf

  • 1. v
  • 2.
  • 3. AVANCES EN DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA ALIDA SALAZAR U. Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación 2017 Decreto Nº 83/2015
  • 4. 4 Tabla de contenidos 1) Reforma Educacional; Enfoque de Derecho 2) Educación Inclusiva 3) Diversificación de la Enseñanza http://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/Decreto-83-2015.pdf http://especial.mineduc.cl/implementacion-decreto-83/orientaciones-tecnicas/ http://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2017/04/PREGUNTASFRECUENTES-DECRETO83-2017.pdf http://especial.mineduc.cl/implementacion-decreto-83/preguntas-frecuentes/documento-preguntas-frecuentes-completo/
  • 5. 5 ¿Dónde ir a buscar el valor de los sueños?* En la sonrisa de nuestros niños…. El valor de los sueños está en la Diversidad, en mirarme en el otro como un igual… (I. Iglesias) * A Gabriela “Preguntas Mistralianas” Dic. 2016 MINEDUC Chile
  • 6. 6 • Marco jurídico • Asegura condiciones estructurales LEY DE INCLUSIÓN
  • 7. 7 EDUCACIÓN EN PROCESO DE TRANSICIÓN Avanzando hacia… • Educación como un derecho social fundamental, de valor público innegable. • Garantías explícitas para los ciudadanos en materia educativa: respecto a acceso, calidad y financiamiento. • Fortalecimiento del rol del Estado, como garante y promotor de la mejora educacional. • Promoción de la integración y la inclusión social en todos los niveles educativos. • La Educación “centro de las políticas públicas“; los docentes y los aprendizajes, entendiendo la calidad en un sentido amplio. • Generación de igualdad de oportunidades educativas desde la cuna. • Carácter global de la Reforma Educacional incluyendo los niveles parvulario, escolar y superior
  • 8. 8 EL PARADIGMA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA SUPONE… …una educación que transite desde: • Modelo centrado en la diversificación de la enseñanza -Enfoque homogeneizador -Modelo centrado en el déficit y la categorización -Modelo orientado a la normalización y asimilación • Enfoque que no teme a la heterogeneidad • Comprensión compleja de la construcción de la diferencia • Modelo centrado en la diversificación de la enseñanza
  • 9. 9 Una noción en construcción INCLUSIÓN:
  • 10. 10 Definiciones básicas Inclusión: Desarrollo de relaciones y de comunidades educativas como espacios de encuentro, diálogo y reconocimiento de la diversidad de quienes las integran, y que construyen y enriquecen su propuesta educativa a partir de sus diferencias y particularidades. DESAFÍOS DE LA INCLUSIÓN PRESENCIA PARTICIPACIÓN PROGRESO EN EL APRENDIZAJE
  • 11. 11 CURRÍCULUM E INCLUSIÓN EDUCATIVA • Contextos educativos y procesos de aprendizaje comunes (no solo físicamente). • Único currículo, común a todos los alumnos, que se diversifica en su desarrollo práctico. • Reconocer el derecho a ser diferente. • Prever estrategias diversas desde el marco común de referencia (BC).
  • 13. 13 El sistema propenderá a eliminar todas las formas de discriminación arbitraria que impidan el aprendizaje y la participación de los y las estudiantes. Asimismo, el sistema propiciará que los establecimientos educativos sean un lugar de encuentro entre los y las estudiantes de distintas condiciones socioeconómicas, culturales, étnicas, de nacionalidad o de religión.” PRINCIPIO DE INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN en la Ley 20.845
  • 15. 15 POLÍTICAS EDUCATIVAS NACIONALES • Política de Convivencia Escolar: incorpora un Enfoque Inclusivo. Reconoce y valora la riqueza de la diversidad, sin intentar corregir o cambiar la diferencia, y permite asumir e intencionar cambios estructurales en el sistema escolar que acojan la diversidad. • Plan de Formación Ciudadana: Las orientaciones desarrolladas por el Ministerio de Educación para la elaboración de Planes de Formación Ciudadana en todos los establecimientos, expresan que “en la escuela y el liceo las niñas, niños, jóvenes y adultos incorporan progresivamente la conciencia del otro y de la pertenencia a una comunidad. • Política de Participación de las Familias y la Comunidad en Instituciones Educativas: Orientaciones 2017, convoca a escuelas y liceos para que reconozcan el valor del encuentro y la participación de las familias y de la comunidad.
  • 17. 17 LEY 20.903 DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE • Evaluación Docente • Perfeccionamiento pertinente. Se contempla perfeccionamiento tanto para docentes regulares como del ámbito de la educación especial
  • 19. 19 DECRETO Nº83/2015 • Promueve la Diversificación de la Enseñanza • Establece criterios y orientaciones de adecuación curricular para educación parvularia y básica ¿A qué necesidades responde el Decreto 83?
  • 20. 20 DIVERSIDAD HUMANA Realidad escolar ineludible en una sociedad democrática “La diversidad es un todo, que hace referencia a grupos heterogéneos, a multiplicidad de formas o manifestaciones dentro de esos grupos, sea cual fuere la fuente de esa heterogeneidad” (Parrilla, A.,1999)
  • 21. 21 DECRETO Nº83/2015 Universal; para establecimientos educacionales regulares con o sin Programa de Integración Escolar, de modalidades educativas: especial, adultos y hospitalarios. Evaluación de aprendizaje adaptada, de acuerdo a adecuaciones curriculares realizadas al estudiante. Incorporación de medidas de evaluación en el reglamento de evaluación del establecimiento educacional. Certificación anual de estudios, con las calificaciones obtenidas y situación final. Registro curricular, registrará la certificación de estudios.
  • 22. 22 DECRETO Nº83/2015 A los equipos directivos y docentes, liderar procesos de trabajo colaborativo; desarrollar una gestión curricular basada en el principio de diseño universal; proyectar distintas vías alternativas para la trayectoria educativa, para que todos sus estudiantes puedan alcanzar, según sus necesidades y posibilidades, los objetivos esenciales y básicos de aprendizaje del currículo escolar. A todos los docentes y profesionales en general; Innovar en sus prácticas pedagógicas, para responder a la multiplicidad de necesidades y trayectorias educativas de los estudiantes.
  • 23. 23 DECRETO Nº83/2015 Al conjunto de los estudiantes, mayores oportunidades de participación y acceso a los aprendizajes, en una escuela multicultural y diversa. A los estudiantes con discapacidad, enriquecer su enseñanza para que puedan participar y progresar en los procesos y objetivos de aprendizaje -con las adecuaciones curriculares que requieran- favoreciendo para ellos mejores alternativas de continuidad de sus trayectorias educativas.
  • 24. 24 • Diseño universal • Prácticas inclusivas DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
  • 25. 25 Diversificar: Convertir en múltiple y diverso lo que era uniforme y único. RAE,2015 Diversificación de la Enseñanza: Variedad de propuestas y alternativas para abordar el currículo nacional.
  • 26. 26 PRINCIPIO DE DISEÑO UNIVERSAL APLICADO AL APRENDIZAJE Diversificación de la enseñanza y el aprendizaje Considerar variedad de propuestas y alternativas para abordar el currículo, diferentes situaciones y espacios de aprendizaje, diversos materiales educativos y procedimientos de evaluación; distintas vías o caminos que aseguren a todas y todos los estudiantes alcanzar, de acuerdo a sus necesidades y posibilidades, los objetivos esenciales y básicos de aprendizaje establecidos en el currículo escolar. El DUA (CAST) constituye uno de los modelos posibles para abordar la diversificación de la enseñanza, pero no es el único.
  • 27. 27 RECURSOS DE APOYO AL APRENDIZAJE Desde un enfoque inclusivo, los recursos de apoyo al aprendizaje son todas aquellas estrategias pedagógicas, materiales educativos, recursos tecnológicos, uso de TIC, profesionales especializados, y otros, que aumentan la capacidad de la escuela para responder a la diversidad del estudiantado. El objetivo de los apoyos, en cualquiera de sus formas, es conseguir el máximo desarrollo y aprendizaje de Todos los estudiantes, con sus características y necesidades, en referencia a las Bases Curriculares y los objetivos de aprendizaje, esenciales y prioritarios, correspondientes a su nivel educativo y a su grupo etario.
  • 28. 28 PLANIFICACIÓN DIVERSIFICADA DE AULA Hacer un análisis integral de las Bases o Marco Curricular Conocer los diferentes ritmos, intereses, características y necesidades de aprendizaje de los estudiantes en la sala de clases. Diseñar las estrategias de enseñanza aprendizaje considerando una variedad de estrategias pedagógicas. Plasmar las estrategias pedagógicas y de enseñanza seleccionadas en una planificación diversificada para el curso, que en su diseño considere tanto los procesos de enseñanza y aprendizaje, como de evaluación.
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31 CONDICIONES DE UNA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INCLUSIVA Los docentes trabajan colaborativamente entre sí y con otros profesionales. Permanentemente se tiene presente a todos los estudiantes del aula. Autoevaluación permanente de sus prácticas Los docentes cuentan con el apoyo del equipo directivo y de sus pares. Otorga a los docentes, y a otros profesionales, la oportunidad de compartir experiencias y aprender de otros, dentro y fuera del aula.
  • 32. 32 CONDICIONES DE UNA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INCLUSIVA Considera la retroalimentación de personas claves, para mejorar los procesos y las decisiones pedagógicas que se toman cotidianamente. Incluye la participación activa de los estudiantes: tutorías, aprendizaje entre pares y diversidad de interacciones y agrupamientos de los estudiantes. Todos/as participan: profesor/es, familia, profesionales asistentes de la educación, otros estudiantes, personas con discapacidad y miembros de la comunidad.
  • 33. 33 • Qué estamos haciendo • Que haremos DESAFÍOS
  • 34. 34 MINEDUC: ALGUNAS INICIATIVAS EN IMPLEMENTACIÓN • Avanzando en un Sistema de Admisión Escolar libre para todos, (o no selección) y en eliminar la discriminación de la vida escolar. • Expandiendo los Programas de Integración Escolar, fortaleciendo sus componentes inclusivos. • Promoviendo la Diversificación de la Enseñanza desde un enfoque de Diseño Universal, en educación parvularia, básica y media. • Distribución de bibliotecas de aulas y material adaptado para primer ciclo de educación básica. • Lectura Accesible
  • 35. 35 • Acceso a TIC (2015 a la fecha) Proyecto Tecnología de Acceso Universal para la Educación (TAUE) • Acceso a Yo Elijo mi PC • Bibliotecas CRA • Material escolar • ENLACES; Proyectos Tics e Inclusión
  • 36. 36 (Mistral, Gabriela. Magisterio y niño, p. 39). "Enseñar siempre: en el patio y en la calle como en la sala de clase. Enseñar con actitud, el gesto y la palabra“