SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICALI
ING. QUIMICA AMBIENTAL
LABORATORIO INTEGRAL I
PRACTICA No. 14
‘’Conveccion libre y forzada”
MAESTRO: NORMAN EDILBERTO PAZOS RIVERA
EQUIPO: BROOKFIELD
INTEGRANTES:
CUEVAS LOPEZ MAYRA MARIZA
HERNANDEZ MORALES DIANA PAULINA
IBARRA AGUILAR GRECIA
VILLAFUERTE RUIZ BRENDA MARITZA
FAUSTO VEGA LUIS MARTIN
SALAZAR DUEÑAS GUSTAVO
VASQUEZ LOPEZ FRANCISCO ENRRIQUE
TORRES HERNANDEZ IRVING MARCIAL
PUENTE ROBLES JOSHUA ISSAC
Mexicali Baja California, Noviembre del 2015
Practica #11
Objetivo:
Identificar los diferentes métodos de convección.
Objetivo General:
Verificar la transferencia de calor por medio de convección mediante diferentes
métodos.
Introducción:
La convección es la transmisión de calor por movimiento real de las moléculas
de una sustancia. Este fenómeno sólo podrá producirse en fluidos en los que por
movimiento natural (diferencia de densidades) o circulación forzada (con la
ayuda de ventiladores, bombas, etc.) puedan las partículas desplazarse
transportando el calor sin interrumpir la continuidad física del cuerpo.
Convección Forzada: el movimiento del fluido es generado por fuerzas
impulsoras externas. Por ejemplo: aplicación de gradientes de presión con una
bomba, un soplador, etc.
Convección Natural: el movimiento del fluido es generado por variaciones de
densidad. Estas a su vez pueden ser producidas por la existencia de gradientes
de temperatura o de concentración en el seno del fluido.
Marco Teorico:
“La convección es la transferencia de calor por medio del movimiento de una
masa
fluida. Tal como el aire o el agua. Cuando estos se calientan se mueven hacia
fuera de la fuente de calor, transportando consigo la energía” (Yunnus, Cenjel,
Transferencia de calor, 1998)
La convección sobre una superficie a altas temperaturas se presenta debido al
calentamiento del aire en contacto con la superficie, se expande, se vuelve
menos denso, y se incrementa. La transferencia de calor por convección está
expresada mediante la Ley del Enfriamiento de Newton
Donde h es el coeficiente de convección (coeficiente de película), As es el area
del cuerpo en contacto con el fluido, Ts es la temperatura en la superficie del
cuerpo y es la temperatura del fluido lejos del cuerpo.
La transferencia de calor por convección depende de las propiedades del fluido:
Viscosidad dinámica (μ), Conductividad termina (k), Densidad (ρ),
Calor específico (Cp) así como de la velocidad del fluido (V).
También depende la configuración geométrica y aspereza de la superficie solida
y tipo de f lujo del f luido (Laminar o Turbulento).
Materiales:
- 3 vasos precipitados de 100 ml
- Termometro
- Parrilla electrica
- Agitador de vidrio
Procedimiento:
- Colocar 50 ml de agua en cada uno de los recipientes
- Encender la parrilla y colocar los vasos precipitados en esta misma,
calentar hasta 80 C
- Retirar los vasos
- Un vaso se queda intacto, otro vaso se agita durante 5 minutos y otro
vaso se le soplara durante 5 minutos.
- Tomar temperatura.
- Anotar resultados.
Calculos:
Metodo Temp. Inicial(C) Temp. Final
Libre 80 65
Agitador 80 63
Soplado 80 53
Analisis:
Mediante la tabla realizada para la comparacion de cada metodo se puede
observar que el metodo de soplado es en el que la temperatura disminuyo de
manera mas notoria, siendo consiguiente el metodo de agitador y despues el
metodo libre.
De esta manera se concluye que el metodo de conveccion forzada es el que
tiene mas eficancia.
Observaciones:
En general, no se presento ninguna complicacion en la realizacion de las
pruebas a excepcion de volver a calentar hasta 80 C y realizar el metodo de
soplar nuevamente.
Bibliografia:
https://termoaplicadaunefm.files.wordpress.com/2012/01/clase-de-
conveccion1.pdf
http://www.academia.edu/9629832/Convección_natural_y_forzada
http://www.cecatherm.com/calefaccion-radiante/radiacion-conveccion-
conduccion
Practica 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tensión superficial
Tensión superficialTensión superficial
Tensión superficial
Carla Jasso
 
13
1313
Dediniciones biscocidad
Dediniciones biscocidadDediniciones biscocidad
Dediniciones biscocidad
Adrian GR
 
Acción capilar o capilaridad
Acción capilar o capilaridadAcción capilar o capilaridad
Acción capilar o capilaridad
Alfredo Estrella
 
capilaridad
 capilaridad capilaridad
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
robert ludeña
 

La actualidad más candente (6)

Tensión superficial
Tensión superficialTensión superficial
Tensión superficial
 
13
1313
13
 
Dediniciones biscocidad
Dediniciones biscocidadDediniciones biscocidad
Dediniciones biscocidad
 
Acción capilar o capilaridad
Acción capilar o capilaridadAcción capilar o capilaridad
Acción capilar o capilaridad
 
capilaridad
 capilaridad capilaridad
capilaridad
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 

Destacado

Práctica #9
Práctica #9Práctica #9
Práctica #9
Carito_27
 
Determinación experimental del coeficiente de transferencia de calor
Determinación experimental del coeficiente de transferencia de calorDeterminación experimental del coeficiente de transferencia de calor
Determinación experimental del coeficiente de transferencia de calorbeltranfelix
 
bm Lecho practica completa
bm Lecho practica completabm Lecho practica completa
bm Lecho practica completa
brenda villafuerte
 
Transferencia de masa
Transferencia de masaTransferencia de masa
Transferencia de masa
dragasma
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
alvis19
 
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte iiManual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte iibunburyta2308
 
Practica 4 lecho empacado
Practica 4 lecho empacadoPractica 4 lecho empacado
Practica 4 lecho empacadoAlan M Sanchez
 
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
JasminSeufert
 
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Karen M. Guillén
 
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticos
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticosPráctica de separación de pigmentos fotosintéticos
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticostaniapuentee
 
Laboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetalesLaboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetales
Sharon Gutiérrez
 
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetalesExtraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetalespuasd
 
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Jhonás A. Vega
 

Destacado (14)

Práctica #9
Práctica #9Práctica #9
Práctica #9
 
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
 
Determinación experimental del coeficiente de transferencia de calor
Determinación experimental del coeficiente de transferencia de calorDeterminación experimental del coeficiente de transferencia de calor
Determinación experimental del coeficiente de transferencia de calor
 
bm Lecho practica completa
bm Lecho practica completabm Lecho practica completa
bm Lecho practica completa
 
Transferencia de masa
Transferencia de masaTransferencia de masa
Transferencia de masa
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
 
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte iiManual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
 
Practica 4 lecho empacado
Practica 4 lecho empacadoPractica 4 lecho empacado
Practica 4 lecho empacado
 
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
 
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
 
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticos
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticosPráctica de separación de pigmentos fotosintéticos
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticos
 
Laboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetalesLaboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetales
 
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetalesExtraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
 
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
 

Similar a Practica 11

Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
JasminSeufert
 
Practica estimacion de h (1)
Practica estimacion de h (1)Practica estimacion de h (1)
Practica estimacion de h (1)Luis Sɑlcido
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
Samuel Lepe de Alba
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Samuel Lepe de Alba
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Enrique Vasquez
 
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de NewtonReporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Beyda Rolon
 
Proyecto interclico real
Proyecto interclico realProyecto interclico real
Proyecto interclico real
PaulWladimirAlejandr
 
Práctica XII Visualización del movimiento convectivo
Práctica XII Visualización del movimiento convectivoPráctica XII Visualización del movimiento convectivo
Práctica XII Visualización del movimiento convectivo
Karen M. Guillén
 
Practica 14 lab int
Practica 14 lab intPractica 14 lab int
Practica 14 lab int
Gustavo Salazar
 
PPT TEMPERATURA.pdf
PPT TEMPERATURA.pdfPPT TEMPERATURA.pdf
PPT TEMPERATURA.pdf
MarlonReynerChinchay
 
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Karen M. Guillén
 
Calor.
Calor.Calor.
Practica 1_U4
Practica 1_U4Practica 1_U4
Practica 1_U4
villanueva96
 
Que es la biofisica
Que es la biofisicaQue es la biofisica
Que es la biofisicaCsAr VaK
 
ACT1.pdf
ACT1.pdfACT1.pdf
ACT1.pdf
HctorAdams
 
Temas de Fisica
Temas de FisicaTemas de Fisica
Temas de Fisica
Andrea Salazar
 
1 que es la biofisica introduccion
1 que es la biofisica   introduccion1 que es la biofisica   introduccion
1 que es la biofisica introduccion
Universidad de Ciencias Medicas
 

Similar a Practica 11 (20)

Ley de fick
Ley de fickLey de fick
Ley de fick
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
Practica estimacion de h (1)
Practica estimacion de h (1)Practica estimacion de h (1)
Practica estimacion de h (1)
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de NewtonReporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
 
Proyecto interclico real
Proyecto interclico realProyecto interclico real
Proyecto interclico real
 
Practica 7 js
Practica 7 jsPractica 7 js
Practica 7 js
 
Práctica XII Visualización del movimiento convectivo
Práctica XII Visualización del movimiento convectivoPráctica XII Visualización del movimiento convectivo
Práctica XII Visualización del movimiento convectivo
 
Practica 14 lab int
Practica 14 lab intPractica 14 lab int
Practica 14 lab int
 
PPT TEMPERATURA.pdf
PPT TEMPERATURA.pdfPPT TEMPERATURA.pdf
PPT TEMPERATURA.pdf
 
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
 
Calor.
Calor.Calor.
Calor.
 
Practica 1_U4
Practica 1_U4Practica 1_U4
Practica 1_U4
 
Imforme m.r (3) (1)
Imforme m.r (3) (1)Imforme m.r (3) (1)
Imforme m.r (3) (1)
 
Que es la biofisica
Que es la biofisicaQue es la biofisica
Que es la biofisica
 
ACT1.pdf
ACT1.pdfACT1.pdf
ACT1.pdf
 
Temas de Fisica
Temas de FisicaTemas de Fisica
Temas de Fisica
 
1 que es la biofisica introduccion
1 que es la biofisica   introduccion1 que es la biofisica   introduccion
1 que es la biofisica introduccion
 

Más de Diana Morales

Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
Diana Morales
 
Norman
NormanNorman
Sheet1
Sheet1Sheet1
Tarea ejercicio 7 corregir
Tarea ejercicio 7 corregirTarea ejercicio 7 corregir
Tarea ejercicio 7 corregir
Diana Morales
 
Ji cuadrada sheet5
Ji cuadrada sheet5Ji cuadrada sheet5
Ji cuadrada sheet5
Diana Morales
 
Ji cuadrada sheet4
Ji cuadrada sheet4Ji cuadrada sheet4
Ji cuadrada sheet4
Diana Morales
 
Ji cuadrada sheet3
Ji cuadrada sheet3Ji cuadrada sheet3
Ji cuadrada sheet3
Diana Morales
 
Ji cuadrada sheet1
Ji cuadrada sheet1Ji cuadrada sheet1
Ji cuadrada sheet1
Diana Morales
 
Ji cuadrada sheet2
Ji cuadrada sheet2Ji cuadrada sheet2
Ji cuadrada sheet2
Diana Morales
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Diana Morales
 

Más de Diana Morales (13)

Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Norman
NormanNorman
Norman
 
Sheet1
Sheet1Sheet1
Sheet1
 
`
``
`
 
Tarea ejercicio 7 corregir
Tarea ejercicio 7 corregirTarea ejercicio 7 corregir
Tarea ejercicio 7 corregir
 
Sheet6
Sheet6Sheet6
Sheet6
 
Ji cuadrada sheet5
Ji cuadrada sheet5Ji cuadrada sheet5
Ji cuadrada sheet5
 
Ji cuadrada sheet4
Ji cuadrada sheet4Ji cuadrada sheet4
Ji cuadrada sheet4
 
Ji cuadrada sheet3
Ji cuadrada sheet3Ji cuadrada sheet3
Ji cuadrada sheet3
 
Ji cuadrada sheet1
Ji cuadrada sheet1Ji cuadrada sheet1
Ji cuadrada sheet1
 
Ji cuadrada sheet2
Ji cuadrada sheet2Ji cuadrada sheet2
Ji cuadrada sheet2
 
Reportes Anova
Reportes AnovaReportes Anova
Reportes Anova
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 

Último

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 

Último (11)

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 

Practica 11

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICALI ING. QUIMICA AMBIENTAL LABORATORIO INTEGRAL I PRACTICA No. 14 ‘’Conveccion libre y forzada” MAESTRO: NORMAN EDILBERTO PAZOS RIVERA EQUIPO: BROOKFIELD INTEGRANTES: CUEVAS LOPEZ MAYRA MARIZA HERNANDEZ MORALES DIANA PAULINA IBARRA AGUILAR GRECIA VILLAFUERTE RUIZ BRENDA MARITZA FAUSTO VEGA LUIS MARTIN SALAZAR DUEÑAS GUSTAVO VASQUEZ LOPEZ FRANCISCO ENRRIQUE TORRES HERNANDEZ IRVING MARCIAL PUENTE ROBLES JOSHUA ISSAC Mexicali Baja California, Noviembre del 2015
  • 2. Practica #11 Objetivo: Identificar los diferentes métodos de convección. Objetivo General: Verificar la transferencia de calor por medio de convección mediante diferentes métodos. Introducción: La convección es la transmisión de calor por movimiento real de las moléculas de una sustancia. Este fenómeno sólo podrá producirse en fluidos en los que por movimiento natural (diferencia de densidades) o circulación forzada (con la ayuda de ventiladores, bombas, etc.) puedan las partículas desplazarse transportando el calor sin interrumpir la continuidad física del cuerpo. Convección Forzada: el movimiento del fluido es generado por fuerzas impulsoras externas. Por ejemplo: aplicación de gradientes de presión con una bomba, un soplador, etc. Convección Natural: el movimiento del fluido es generado por variaciones de densidad. Estas a su vez pueden ser producidas por la existencia de gradientes de temperatura o de concentración en el seno del fluido. Marco Teorico: “La convección es la transferencia de calor por medio del movimiento de una masa fluida. Tal como el aire o el agua. Cuando estos se calientan se mueven hacia fuera de la fuente de calor, transportando consigo la energía” (Yunnus, Cenjel, Transferencia de calor, 1998) La convección sobre una superficie a altas temperaturas se presenta debido al calentamiento del aire en contacto con la superficie, se expande, se vuelve menos denso, y se incrementa. La transferencia de calor por convección está expresada mediante la Ley del Enfriamiento de Newton
  • 3. Donde h es el coeficiente de convección (coeficiente de película), As es el area del cuerpo en contacto con el fluido, Ts es la temperatura en la superficie del cuerpo y es la temperatura del fluido lejos del cuerpo. La transferencia de calor por convección depende de las propiedades del fluido: Viscosidad dinámica (μ), Conductividad termina (k), Densidad (ρ), Calor específico (Cp) así como de la velocidad del fluido (V). También depende la configuración geométrica y aspereza de la superficie solida y tipo de f lujo del f luido (Laminar o Turbulento). Materiales: - 3 vasos precipitados de 100 ml - Termometro - Parrilla electrica - Agitador de vidrio Procedimiento: - Colocar 50 ml de agua en cada uno de los recipientes - Encender la parrilla y colocar los vasos precipitados en esta misma, calentar hasta 80 C - Retirar los vasos - Un vaso se queda intacto, otro vaso se agita durante 5 minutos y otro vaso se le soplara durante 5 minutos. - Tomar temperatura. - Anotar resultados. Calculos: Metodo Temp. Inicial(C) Temp. Final Libre 80 65 Agitador 80 63 Soplado 80 53
  • 4. Analisis: Mediante la tabla realizada para la comparacion de cada metodo se puede observar que el metodo de soplado es en el que la temperatura disminuyo de manera mas notoria, siendo consiguiente el metodo de agitador y despues el metodo libre. De esta manera se concluye que el metodo de conveccion forzada es el que tiene mas eficancia. Observaciones: En general, no se presento ninguna complicacion en la realizacion de las pruebas a excepcion de volver a calentar hasta 80 C y realizar el metodo de soplar nuevamente. Bibliografia: https://termoaplicadaunefm.files.wordpress.com/2012/01/clase-de- conveccion1.pdf http://www.academia.edu/9629832/Convección_natural_y_forzada http://www.cecatherm.com/calefaccion-radiante/radiacion-conveccion- conduccion