SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICALI
PRACTICA #9. LEY DE FICK
LABORATORIO INTEGRAL I
PROFR. NORMAN EDILBERTO RIVERA PASOS
CUEVAS LOPEZ MAYRA MARIZA
FAUSTO VEGA LUIS MARTIN
IBARRA AGUILAR GRECIA
HERNANDEZ MORALES DIANA PAULINA
VILLAFUERTE RUIZ BRENDA MARITZA
TORRES HERNANDEZ IRVING MARCIAL
PUENTES ROBLES JOSHUA ISAAC
VAZQUEZ LOPEZ FRANCISCO ENRIQUE
SALAZAR DUEÑAS GUSTAVO ENRIQUE
31 Octubre 2015. Mexicali B.C.
Práctica #9
Objetivo general:
Utilizar la ley de fick en diferentes sustancias y ver que parámetros afectan para la
difusividad.
Objetivo específico:
Encontrar el gradiente de concentración de el alcohol y la acetona
Marco Teorico:
La ley de Fick es una ley cuantitativa en forma de ecuación diferencial que
describe diversos casos de difusión de materia o energía en un medio en el que
inicialmente no existe equilibrio químico o térmico. Recibe su nombre del médico y
fisiólogo alemán Adolf Fick (1829-1901), que las derivó en 1855.
En situaciones en las que existen gradientes de concentración de una sustancia, o
de temperatura, se produce un flujo de partículas o de calor que tiende a
homogeneizar la disolución y uniformizar la concentración o la temperatura. El
flujo homogeneizador es una consecuencia estadística del movimiento azaroso de
las partículas que da lugar al segundo principio de la termodinámica, conocido
también como movimiento térmico casual de las partículas. Así los procesos físicos
de difusión pueden ser vistos como procesos físicos o termodinámicos irreversibles.
La experiencia nos demuestra que cuando abrimos un frasco de perfume o de
cualquier otro líquido volátil, podemos olerlo rápidamente en un recinto cerrado.
Decimos que las moléculas del líquido después de evaporarse se difunden por el
aire, distribuyéndose en todo el espacio circundante. Lo mismo ocurre si
colocamos un terrón de azúcar en un vaso de agua, las moléculas de sacarosa se
difunden por todo el agua. Estos y otros ejemplos nos muestran que para que
tenga lugar el fenómeno de la difusión, la distribución espacial de moléculas no
debe ser homogénea, debe existir una diferencia, o gradiente de concentración
entre dos puntos del medio.
Supongamos que su concentración varía con la posición al lo largo del eje X.
Llamemos J a la densidad de corriente de partículas, es decir, al número efectivo
de partículas que atraviesan en la unidad de tiempo un área unitaria perpendicular
a la dirección en la que tiene lugar la difusión. La ley de Fick afirma que la
densidad de corriente de partículas es proporcional al gradiente de concentración.
Según Fick, la velocidad de transferencia de materia de un componente en una
mezcla de dos componentes 1 y 2, estará determinada por la velocidad de difusión
del componente 1 y el comportamiento del componente 2. La velocidad molar de
transferencia del componente 1 por unidad de área debida al movimiento
molecular viene dada por:
Siendo:
J1: velocidad molar de difusión por unidad de área.
D12: difusividad del componente 1 en el componente 2.
C1: concentración molar del componente 1.
Z: distancia en la dirección de la difusión.
MATERIAL
 Vidrio de reloj
 Balanza
 Vernier
 Parrilla
 Termómetro
 Secadora
 Pipeta graduada
 Parrilla
 Cronometro
 Cinta métrica
 Vaso de precipitado 1L
REACTIVOS
 Acetona pura
 Alcohol etílico
Procedimiento:
ALCOHOL ETILICO
1. Se colocan 400 ml de alcohol etílico en el vaso de precipitado de 1 litro
utilizando los guantes de asbesto para sostenerlo.
2. Calentar en la parrilla a 80 grados centígrados.
3. Colocar dentro el termómetro.
4. Se comienza a evaporar el alcohol etílico y se toma el tiempo de
evaporación.
5. Se anotan los resultados.
6. Se realizan cálculos.
ACETONA PURA
1. Se pesa el vidrio de reloj en la balanza.
2. Se coloca 1 mililitro de acetona pura en el vidrio de reloj.
3. A cierta distancia se coloca la secadora de manera que no arrastre líquido,
se enciende a máxima potencia hasta evaporar la acetona.
4. Se toma el tiempo de evaporación.
5. Posteriormente se realiza el mismo procedimiento pero sin utilizar la
secadora, se coloca 1 ml de acetona pura en el vidrio de reloj pero se deja
evaporar a temperatura ambiente.
6. Se toma el tiempo y se realizan cálculos.
Cálculos:
Observaciones:
El experimento inicial consistia en colocar un litro de acetona dentro de un vaso
precipitado e ir calculando cada hora cuanta cantidad se habia reducido de un
volumen a otro, pero por factores externos el volumen no bajaba por lo tanto se
decidio cambiar la prueba.
En la prueba del acetona pura se utilzaron dos vidrios de reloj para calcular una
con el uso de secadora y otra con solamente el ambiente, los resultados obtenidos
son diferentes.
El experimento con alcohol etilico no presento ningun problema.
Análisis:
Mediante el analisis que se realiza por medio de los calculos de excel se puede
observar que la acetona y el alcohol tienen diferentes resultados, de tal manera
que la acetona se evaporo en el ambiente de maneras mas rapida que el alcohol
debido a diversos factores que influyen.
Fuentes de información:
Internet
-Antonio Ros Moreno (2010) Hidrometalurgia. Extracción de disolventes. Capítulo
8: Leyes de la difusión molecular. Ley de fick. Cursos gratis. Consultado 31 de
octubre de 2015.
http://www.mailxmail.com/curso-hidrometalurgia-extraccion-disolventes/leyes-
difusion-molecular-leyes-fick-160
-Difusión. Ley de Flick (2012) Universidad de País Vasco. Consultado 31 de octubre
de 2015.
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/transporte/difusion/difusion.htm
-Mauricio Hunh (2014) Ley de fick. Slideshare. Consultados 31 de ocubre de 2015.
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/transporte/difusion/difusion.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión practica precipitación
Guión practica precipitaciónGuión practica precipitación
Guión practica precipitación
mariavarey
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Magnus Bane
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
Universidad de Panamá
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
lucho171717
 
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masaPráctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Irving Garcia Mendo
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Rositha Cueto
 
Informe fisico quimica
Informe fisico quimicaInforme fisico quimica
Informe fisico quimica
Williams Auccasi Escalante
 
Practica no 7 Equilibrio Quimico
Practica no 7 Equilibrio QuimicoPractica no 7 Equilibrio Quimico
Practica no 7 Equilibrio Quimico
Flavio Villegas
 
Cinetica
CineticaCinetica
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
Flavio Villegas
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Ana Vela
 
Quimica lab.4 (1)
Quimica lab.4 (1)Quimica lab.4 (1)
Quimica lab.4 (1)
Andre Macedo Castillo
 
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometriamapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
Manu Suarez
 
Práctica 2 - Estequiometría
Práctica 2 - EstequiometríaPráctica 2 - Estequiometría
Práctica 2 - Estequiometría
Leslie Mendoza
 
Práctica N° 7 Equilibrio Químico
Práctica N° 7 Equilibrio QuímicoPráctica N° 7 Equilibrio Químico
Práctica N° 7 Equilibrio Químico
Irving Garcia Mendo
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
rodrigoquispe23
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Jessy Montalvan
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
anitakimjoong
 

La actualidad más candente (20)

Guión practica precipitación
Guión practica precipitaciónGuión practica precipitación
Guión practica precipitación
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
 
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masaPráctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
 
Informe fisico quimica
Informe fisico quimicaInforme fisico quimica
Informe fisico quimica
 
Practica no 7 Equilibrio Quimico
Practica no 7 Equilibrio QuimicoPractica no 7 Equilibrio Quimico
Practica no 7 Equilibrio Quimico
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Quimica lab.4 (1)
Quimica lab.4 (1)Quimica lab.4 (1)
Quimica lab.4 (1)
 
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometriamapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
 
Práctica 2 - Estequiometría
Práctica 2 - EstequiometríaPráctica 2 - Estequiometría
Práctica 2 - Estequiometría
 
Práctica N° 7 Equilibrio Químico
Práctica N° 7 Equilibrio QuímicoPráctica N° 7 Equilibrio Químico
Práctica N° 7 Equilibrio Químico
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Destacado

El viaje de las moléculas difusión en masa
El viaje de las moléculas   difusión en masaEl viaje de las moléculas   difusión en masa
El viaje de las moléculas difusión en masa
jalexanderc
 
Ley de fick bn
Ley de fick bnLey de fick bn
Ley de fick bn
Miroslava Moreno
 
Ley de fick, presión osmótica
Ley de fick, presión osmóticaLey de fick, presión osmótica
Ley de fick, presión osmótica
Safire
 
Ley de corrientes de kirchhoff (lck)
Ley de corrientes de kirchhoff  (lck)Ley de corrientes de kirchhoff  (lck)
Ley de corrientes de kirchhoff (lck)
Hiko Seijuro
 
Práctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de FickPráctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de Fick
Karen M. Guillén
 
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de FickPráctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
JasminSeufert
 
Series y Sucesiones
Series y Sucesiones Series y Sucesiones

Destacado (7)

El viaje de las moléculas difusión en masa
El viaje de las moléculas   difusión en masaEl viaje de las moléculas   difusión en masa
El viaje de las moléculas difusión en masa
 
Ley de fick bn
Ley de fick bnLey de fick bn
Ley de fick bn
 
Ley de fick, presión osmótica
Ley de fick, presión osmóticaLey de fick, presión osmótica
Ley de fick, presión osmótica
 
Ley de corrientes de kirchhoff (lck)
Ley de corrientes de kirchhoff  (lck)Ley de corrientes de kirchhoff  (lck)
Ley de corrientes de kirchhoff (lck)
 
Práctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de FickPráctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de Fick
 
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de FickPráctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
 
Series y Sucesiones
Series y Sucesiones Series y Sucesiones
Series y Sucesiones
 

Similar a Practica 9

Ley de fick
Ley de fickLey de fick
Ley de fick
MEEDINA
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Jorge Luis
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
Paola Payán
 
Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6
Valeria Silva
 
Viscocidad y capilaridad
Viscocidad y capilaridadViscocidad y capilaridad
Viscocidad y capilaridad
godoyt
 
Manual laboratorios de química
Manual laboratorios de químicaManual laboratorios de química
Manual laboratorios de química
Andres Tavizon
 
Practica 5 fick ok
Practica 5 fick  okPractica 5 fick  ok
Practica 5 fick ok
Alan M Sanchez
 
Ley de fick
Ley de fickLey de fick
Sintesis del agua #7
Sintesis del agua #7Sintesis del agua #7
Sintesis del agua #7
chuchinjuan
 
Etileno
EtilenoEtileno
Ormas de lbortorio
Ormas de lbortorioOrmas de lbortorio
Ormas de lbortorio
Juan Quispe Ccama
 
Práctica de bioquímica
Práctica de bioquímicaPráctica de bioquímica
Práctica de bioquímica
Cecibel Guartan
 
Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidez
Nicky Madroñero
 
Informe Estnaque Tínar
Informe Estnaque Tínar Informe Estnaque Tínar
Informe Estnaque Tínar
biologiaricel
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
josevilchis06
 
Informe 4 rivero y tayo k
Informe 4 rivero y tayo   kInforme 4 rivero y tayo   k
Informe 4 rivero y tayo k
Kevin Cepeda
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Daniel Rey
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
JessFlores87
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Daniel Fierro
 
Practica 13 Revisada
Practica 13 RevisadaPractica 13 Revisada
Practica 13 Revisada
Alex Martinez
 

Similar a Practica 9 (20)

Ley de fick
Ley de fickLey de fick
Ley de fick
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
 
Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6
 
Viscocidad y capilaridad
Viscocidad y capilaridadViscocidad y capilaridad
Viscocidad y capilaridad
 
Manual laboratorios de química
Manual laboratorios de químicaManual laboratorios de química
Manual laboratorios de química
 
Practica 5 fick ok
Practica 5 fick  okPractica 5 fick  ok
Practica 5 fick ok
 
Ley de fick
Ley de fickLey de fick
Ley de fick
 
Sintesis del agua #7
Sintesis del agua #7Sintesis del agua #7
Sintesis del agua #7
 
Etileno
EtilenoEtileno
Etileno
 
Ormas de lbortorio
Ormas de lbortorioOrmas de lbortorio
Ormas de lbortorio
 
Práctica de bioquímica
Práctica de bioquímicaPráctica de bioquímica
Práctica de bioquímica
 
Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidez
 
Informe Estnaque Tínar
Informe Estnaque Tínar Informe Estnaque Tínar
Informe Estnaque Tínar
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Informe 4 rivero y tayo k
Informe 4 rivero y tayo   kInforme 4 rivero y tayo   k
Informe 4 rivero y tayo k
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 13 Revisada
Practica 13 RevisadaPractica 13 Revisada
Practica 13 Revisada
 

Más de Diana Morales

13
1313
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Diana Morales
 
Norman
NormanNorman
Sheet1
Sheet1Sheet1
`
``
Tarea ejercicio 7 corregir
Tarea ejercicio 7 corregirTarea ejercicio 7 corregir
Tarea ejercicio 7 corregir
Diana Morales
 
Sheet6
Sheet6Sheet6
Ji cuadrada sheet5
Ji cuadrada sheet5Ji cuadrada sheet5
Ji cuadrada sheet5
Diana Morales
 
Ji cuadrada sheet4
Ji cuadrada sheet4Ji cuadrada sheet4
Ji cuadrada sheet4
Diana Morales
 
Ji cuadrada sheet3
Ji cuadrada sheet3Ji cuadrada sheet3
Ji cuadrada sheet3
Diana Morales
 
Ji cuadrada sheet1
Ji cuadrada sheet1Ji cuadrada sheet1
Ji cuadrada sheet1
Diana Morales
 
Ji cuadrada sheet2
Ji cuadrada sheet2Ji cuadrada sheet2
Ji cuadrada sheet2
Diana Morales
 
Reportes Anova
Reportes AnovaReportes Anova
Reportes Anova
Diana Morales
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Diana Morales
 

Más de Diana Morales (14)

13
1313
13
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Norman
NormanNorman
Norman
 
Sheet1
Sheet1Sheet1
Sheet1
 
`
``
`
 
Tarea ejercicio 7 corregir
Tarea ejercicio 7 corregirTarea ejercicio 7 corregir
Tarea ejercicio 7 corregir
 
Sheet6
Sheet6Sheet6
Sheet6
 
Ji cuadrada sheet5
Ji cuadrada sheet5Ji cuadrada sheet5
Ji cuadrada sheet5
 
Ji cuadrada sheet4
Ji cuadrada sheet4Ji cuadrada sheet4
Ji cuadrada sheet4
 
Ji cuadrada sheet3
Ji cuadrada sheet3Ji cuadrada sheet3
Ji cuadrada sheet3
 
Ji cuadrada sheet1
Ji cuadrada sheet1Ji cuadrada sheet1
Ji cuadrada sheet1
 
Ji cuadrada sheet2
Ji cuadrada sheet2Ji cuadrada sheet2
Ji cuadrada sheet2
 
Reportes Anova
Reportes AnovaReportes Anova
Reportes Anova
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 

Último

Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 

Último (12)

Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 

Practica 9

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICALI PRACTICA #9. LEY DE FICK LABORATORIO INTEGRAL I PROFR. NORMAN EDILBERTO RIVERA PASOS CUEVAS LOPEZ MAYRA MARIZA FAUSTO VEGA LUIS MARTIN IBARRA AGUILAR GRECIA HERNANDEZ MORALES DIANA PAULINA VILLAFUERTE RUIZ BRENDA MARITZA TORRES HERNANDEZ IRVING MARCIAL PUENTES ROBLES JOSHUA ISAAC VAZQUEZ LOPEZ FRANCISCO ENRIQUE SALAZAR DUEÑAS GUSTAVO ENRIQUE 31 Octubre 2015. Mexicali B.C.
  • 2. Práctica #9 Objetivo general: Utilizar la ley de fick en diferentes sustancias y ver que parámetros afectan para la difusividad. Objetivo específico: Encontrar el gradiente de concentración de el alcohol y la acetona Marco Teorico: La ley de Fick es una ley cuantitativa en forma de ecuación diferencial que describe diversos casos de difusión de materia o energía en un medio en el que inicialmente no existe equilibrio químico o térmico. Recibe su nombre del médico y fisiólogo alemán Adolf Fick (1829-1901), que las derivó en 1855. En situaciones en las que existen gradientes de concentración de una sustancia, o de temperatura, se produce un flujo de partículas o de calor que tiende a homogeneizar la disolución y uniformizar la concentración o la temperatura. El flujo homogeneizador es una consecuencia estadística del movimiento azaroso de las partículas que da lugar al segundo principio de la termodinámica, conocido también como movimiento térmico casual de las partículas. Así los procesos físicos de difusión pueden ser vistos como procesos físicos o termodinámicos irreversibles. La experiencia nos demuestra que cuando abrimos un frasco de perfume o de cualquier otro líquido volátil, podemos olerlo rápidamente en un recinto cerrado. Decimos que las moléculas del líquido después de evaporarse se difunden por el aire, distribuyéndose en todo el espacio circundante. Lo mismo ocurre si colocamos un terrón de azúcar en un vaso de agua, las moléculas de sacarosa se difunden por todo el agua. Estos y otros ejemplos nos muestran que para que tenga lugar el fenómeno de la difusión, la distribución espacial de moléculas no debe ser homogénea, debe existir una diferencia, o gradiente de concentración entre dos puntos del medio. Supongamos que su concentración varía con la posición al lo largo del eje X. Llamemos J a la densidad de corriente de partículas, es decir, al número efectivo de partículas que atraviesan en la unidad de tiempo un área unitaria perpendicular a la dirección en la que tiene lugar la difusión. La ley de Fick afirma que la densidad de corriente de partículas es proporcional al gradiente de concentración.
  • 3. Según Fick, la velocidad de transferencia de materia de un componente en una mezcla de dos componentes 1 y 2, estará determinada por la velocidad de difusión del componente 1 y el comportamiento del componente 2. La velocidad molar de transferencia del componente 1 por unidad de área debida al movimiento molecular viene dada por: Siendo: J1: velocidad molar de difusión por unidad de área. D12: difusividad del componente 1 en el componente 2. C1: concentración molar del componente 1. Z: distancia en la dirección de la difusión. MATERIAL  Vidrio de reloj  Balanza  Vernier  Parrilla  Termómetro  Secadora  Pipeta graduada  Parrilla  Cronometro  Cinta métrica  Vaso de precipitado 1L REACTIVOS  Acetona pura  Alcohol etílico
  • 4. Procedimiento: ALCOHOL ETILICO 1. Se colocan 400 ml de alcohol etílico en el vaso de precipitado de 1 litro utilizando los guantes de asbesto para sostenerlo. 2. Calentar en la parrilla a 80 grados centígrados. 3. Colocar dentro el termómetro. 4. Se comienza a evaporar el alcohol etílico y se toma el tiempo de evaporación. 5. Se anotan los resultados. 6. Se realizan cálculos. ACETONA PURA 1. Se pesa el vidrio de reloj en la balanza. 2. Se coloca 1 mililitro de acetona pura en el vidrio de reloj. 3. A cierta distancia se coloca la secadora de manera que no arrastre líquido, se enciende a máxima potencia hasta evaporar la acetona. 4. Se toma el tiempo de evaporación. 5. Posteriormente se realiza el mismo procedimiento pero sin utilizar la secadora, se coloca 1 ml de acetona pura en el vidrio de reloj pero se deja evaporar a temperatura ambiente. 6. Se toma el tiempo y se realizan cálculos. Cálculos:
  • 5. Observaciones: El experimento inicial consistia en colocar un litro de acetona dentro de un vaso precipitado e ir calculando cada hora cuanta cantidad se habia reducido de un volumen a otro, pero por factores externos el volumen no bajaba por lo tanto se decidio cambiar la prueba. En la prueba del acetona pura se utilzaron dos vidrios de reloj para calcular una con el uso de secadora y otra con solamente el ambiente, los resultados obtenidos son diferentes. El experimento con alcohol etilico no presento ningun problema. Análisis: Mediante el analisis que se realiza por medio de los calculos de excel se puede observar que la acetona y el alcohol tienen diferentes resultados, de tal manera que la acetona se evaporo en el ambiente de maneras mas rapida que el alcohol debido a diversos factores que influyen.
  • 6. Fuentes de información: Internet -Antonio Ros Moreno (2010) Hidrometalurgia. Extracción de disolventes. Capítulo 8: Leyes de la difusión molecular. Ley de fick. Cursos gratis. Consultado 31 de octubre de 2015. http://www.mailxmail.com/curso-hidrometalurgia-extraccion-disolventes/leyes- difusion-molecular-leyes-fick-160 -Difusión. Ley de Flick (2012) Universidad de País Vasco. Consultado 31 de octubre de 2015. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/transporte/difusion/difusion.htm -Mauricio Hunh (2014) Ley de fick. Slideshare. Consultados 31 de ocubre de 2015. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/transporte/difusion/difusion.htm