SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 2: Ensayo
con el péndulo de
Charpy
Fernando Bella Boronat
2018-
2019
FernandoBellaBoronat
2018-2019
Índice:
· Materiales utilizados.
· Probetas y normativa.
· Objetivos del ensayo.
· Procesos involucrados.
· Resultados obtenidos.
· Profundización por otros medios.
· Referencias.
Materiales utilizados:
Para la realización de esta práctica vamos a utilizar varias probetas diferentes.
Vamos a utilizar un acero f115, las probetas están normalizadas y vamos a utilizar dos
entallas diferentes:
Entalla en V a 45º, la cual tendrá un radio al final de la entalla de 0.25mm.
Entalla en U, la cual tendrá 5mm de profundidad y un radio en el fondo de la entalla de
1mm.
También vamos a utilizar una probeta de madera de pino.
Para realizar el ensayo utilizaremos un péndulo:
Probetas y normativa:
Vamos a utilizar un acero f115, las probetas están normalizadas.
La probeta metálica sigue la norma UNE-EN 148-1 y la probeta de madera de abeto la
56-536-77
Objetivos del ensayo:
El objetivo de este ensayo es medir la resiliencia de cada una de las probetas que
tenemos para estudiar.
La resiliencia se mide con e coeficiente de resiliencia, o también llamado de tenacidad a
la entalla: K.
Procesos involucrados:
Lo primero será realizar las medidas de las probetas.
Una vez realizado esto, pasaremos al péndulo.
El péndulo habrá que subirlo hasta el punto en el que vaya a tener mayor energía
potencial, y una vez ahí, se coloca la probeta que nos toque y se suelta el péndulo.
La probeta romperá y nosotros tendremos que apuntar la energía absorbida por la
probeta.
La energía que le henos suministrado también hay que apuntarla.
Realizaremos el mismo procedimiento con todas las probetas.
Resultados obtenidos:
En la parte de tracción normalizada por choque tomamos las medidas de la probeta
cilíndrica.
Las medidas que tomamos al principio fueron:
Energía absorbida= 84J
Energía suministrada= 300J
Longitud inicial= 65
Diámetro inicial= 5
Y después del ensayo, la longitud cambió a 70 y el diámetro disminuyó a 3.
Esto se ve claramente en la imagen, como se ha estrechado en la zona donde ha roto.
El alargamiento se calcula con la siguiente fórmula:
𝐴 =
𝐻𝑓 − 𝐻0
𝐻0
∗ 100 = 7.69𝑚𝑚
La estricción se calcula según la siguiente fórmula:
𝑍 =
𝑠0 − 𝑠𝑓
𝑠0
∗ 100 = 64%
La resiliencia o K se calcula con la siguiente fórmula:
𝐾 =
𝐸 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑣𝑖𝑑𝑎
𝑉0
=
84
𝜋 ∗ 𝑟0
2 ∗ 𝑙0
= 0.065𝑚𝑚3
En la siguiente parte de la práctica pondremos en el péndulo el resto de probetas que nos
quedan, aquí solo tomaremos nota de la energía que absorbe y la que suministramos a
cada probeta.
Con la primera probeta de metal hemos observado que la energía suministrada ha sido
de 300J y que la probeta ha absorbido 68J.
En el caso de la 2º probeta la energía suministrada ha sido de 250J y la energía
absorbida por la probeta ha sido de 94J.
Por último va la probeta de madera, a la cual le hemos suministrado una energía de 300J
y ha absorbido 26J.
Se ve claramente que la madera es la que menos energía absorbe de las tres probetas.
Profundización por otros medios:
La condición fundamental que determina el ensayo de resiliencia es la velocidad de
aplicación de cargas la que corresponde a la caída libre de una carga ligada a un
péndulo.
Los parámetros primarios para definir la resiliencia son la velocidad de impacto del
péndulo sobre la probeta y la energía cinética que contiene el péndulo en el punto en el
que va a impactar con la probeta.
La energía absorbida por la probeta en su fractura Ea se cuantifica por la diferencia de
alturas de la masa del péndulo desde su posición inicial P y su posición final P', que
forma un ángulo β, después de efectuar la fractura.
La influencia acusada de la velocidad de aplicación de la carga sobre la resiliencia de un
material obliga a fijar la velocidad de impacto para que los resultados obtenidos en
distintos materiales sean comparables.
La temperatura también es un factor que va a afectar al ensayo.
Referencias:
Al igual que en el resto de prácticas me he ayudado de algún apunte de clase pero sobre
todo de los apuntes tomados el día que realizamos el ensayo.
Para este informe en concreto he buscado también algo de información en internet,
sobre todo sacada de la siguiente página:
https://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm02/fcm2_5.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...germandominguezc
 
Act. casa 11
Act. casa 11Act. casa 11
Act. casa 11
Alx Duarte
 
Ejercicios de Ley de Newton
Ejercicios de Ley de NewtonEjercicios de Ley de Newton
Ejercicios de Ley de NewtonDanny Robles
 
Tema 9 teoria de lamy5to sec
Tema 9 teoria de lamy5to secTema 9 teoria de lamy5to sec
Tema 9 teoria de lamy5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Ejercicios resueltos de leyes de Newton
Ejercicios resueltos de leyes de NewtonEjercicios resueltos de leyes de Newton
Ejercicios resueltos de leyes de Newton
Marcodel_68
 
Divisor de tensión
Divisor de tensiónDivisor de tensión
Divisor de tensión
AriannaTirado2
 
Ensayo de flexion estatico NO VALIDO
Ensayo de flexion estatico NO VALIDOEnsayo de flexion estatico NO VALIDO
Ensayo de flexion estatico NO VALIDODavid Bueno Saenz
 
Flexión choque charpy.
Flexión choque charpy.Flexión choque charpy.
Flexión choque charpy.peibanez
 
Ejercicio 4 1 5
Ejercicio 4 1 5Ejercicio 4 1 5
Ejercicio 4 1 5
pablopriegu
 
Taller de esfuerzo normal y deformación
Taller de esfuerzo normal y deformaciónTaller de esfuerzo normal y deformación
Taller de esfuerzo normal y deformación
Jenny Maritza Arias Marulanda
 
5º ensayo de flexion estatica
5º ensayo de flexion estatica5º ensayo de flexion estatica
5º ensayo de flexion estaticaRamon_013
 
Practica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termicaPractica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termicaLuis Sɑlcido
 
Resumen de elasticidad
Resumen de elasticidadResumen de elasticidad
Resumen de elasticidad
Marcodel_68
 
Tarea sobre elasticidad y presion2016
Tarea sobre elasticidad y presion2016Tarea sobre elasticidad y presion2016
Tarea sobre elasticidad y presion2016
Cesar García Najera
 
sistemas-conservativos-y-no-conservativos
sistemas-conservativos-y-no-conservativossistemas-conservativos-y-no-conservativos
sistemas-conservativos-y-no-conservativos
tinardo
 

La actualidad más candente (19)

Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...
 
Act. casa 11
Act. casa 11Act. casa 11
Act. casa 11
 
Ejercicios de Ley de Newton
Ejercicios de Ley de NewtonEjercicios de Ley de Newton
Ejercicios de Ley de Newton
 
Tema 9 teoria de lamy5to sec
Tema 9 teoria de lamy5to secTema 9 teoria de lamy5to sec
Tema 9 teoria de lamy5to sec
 
Ejercicios resueltos de leyes de Newton
Ejercicios resueltos de leyes de NewtonEjercicios resueltos de leyes de Newton
Ejercicios resueltos de leyes de Newton
 
Divisor de tensión
Divisor de tensiónDivisor de tensión
Divisor de tensión
 
Ensayo de flexion estatico NO VALIDO
Ensayo de flexion estatico NO VALIDOEnsayo de flexion estatico NO VALIDO
Ensayo de flexion estatico NO VALIDO
 
Ensayo de flexion estatico
Ensayo de flexion estaticoEnsayo de flexion estatico
Ensayo de flexion estatico
 
Flexión choque charpy.
Flexión choque charpy.Flexión choque charpy.
Flexión choque charpy.
 
Ejercicio 4 1 5
Ejercicio 4 1 5Ejercicio 4 1 5
Ejercicio 4 1 5
 
Taller de esfuerzo normal y deformación
Taller de esfuerzo normal y deformaciónTaller de esfuerzo normal y deformación
Taller de esfuerzo normal y deformación
 
5º ensayo de flexion estatica
5º ensayo de flexion estatica5º ensayo de flexion estatica
5º ensayo de flexion estatica
 
Practica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termicaPractica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termica
 
Resumen de elasticidad
Resumen de elasticidadResumen de elasticidad
Resumen de elasticidad
 
Tarea sobre elasticidad y presion2016
Tarea sobre elasticidad y presion2016Tarea sobre elasticidad y presion2016
Tarea sobre elasticidad y presion2016
 
sistemas-conservativos-y-no-conservativos
sistemas-conservativos-y-no-conservativossistemas-conservativos-y-no-conservativos
sistemas-conservativos-y-no-conservativos
 
Fuerzas 2
Fuerzas 2Fuerzas 2
Fuerzas 2
 
Fueza
FuezaFueza
Fueza
 
Fuerza centrípeta
Fuerza centrípetaFuerza centrípeta
Fuerza centrípeta
 

Similar a Practica 2

Flexión choque charpy
Flexión choque charpyFlexión choque charpy
Flexión choque charpy
dalacall
 
Informe Practica 5
Informe Practica 5Informe Practica 5
Informe Practica 5
IgnacioBobeda
 
Ensayos de péndulo charpy y fluencia
Ensayos de péndulo charpy y fluenciaEnsayos de péndulo charpy y fluencia
Ensayos de péndulo charpy y fluenciajablas
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4enferng
 
Ciencia de materiales práctica 4 pendulo de charpy
Ciencia de materiales práctica 4 pendulo de charpyCiencia de materiales práctica 4 pendulo de charpy
Ciencia de materiales práctica 4 pendulo de charpyGainzabilar
 
Práctica 5.- Ensayos Péndulo Charpy y Fluencia
Práctica 5.- Ensayos  Péndulo Charpy y FluenciaPráctica 5.- Ensayos  Péndulo Charpy y Fluencia
Práctica 5.- Ensayos Péndulo Charpy y Fluencia
maaleson
 
Ensayo charpy
Ensayo charpyEnsayo charpy
Ensayo charpy
JuanGuijarro3
 
P.4 ensayo pendulo charpy y fluencia
P.4 ensayo pendulo charpy y fluenciaP.4 ensayo pendulo charpy y fluencia
P.4 ensayo pendulo charpy y fluenciafacasis
 
Ensayo de flexion por impacto
Ensayo de flexion por impactoEnsayo de flexion por impacto
Ensayo de flexion por impactoDavid Bueno Saenz
 
Ensayo de flexion por impacto NO VALIDO
Ensayo de flexion por impacto NO VALIDOEnsayo de flexion por impacto NO VALIDO
Ensayo de flexion por impacto NO VALIDODavid Bueno Saenz
 
P5 ensayo de flexion estatica
P5 ensayo de flexion estaticaP5 ensayo de flexion estatica
P5 ensayo de flexion estatica
David de Miguel
 
Ensayo de flexion y traccion por choque
Ensayo de flexion y traccion por choqueEnsayo de flexion y traccion por choque
Ensayo de flexion y traccion por choqueJavi Imaz
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Extremiana javier practica_2
Extremiana javier practica_2Extremiana javier practica_2
Extremiana javier practica_2
JavierExtremiana
 
P.5 ensayo de flexion
P.5 ensayo de flexionP.5 ensayo de flexion
P.5 ensayo de flexionfacasis
 
Laura aguado gl2
Laura aguado gl2Laura aguado gl2
Laura aguado gl2
lauraaguadogonzalez
 
Practica 4 ensayo charpy
Practica 4  ensayo charpyPractica 4  ensayo charpy
Practica 4 ensayo charpyosbalado
 
Practica 5 ensayos de flexión estática
Practica 5 ensayos de flexión estáticaPractica 5 ensayos de flexión estática
Practica 5 ensayos de flexión estática
arjimene
 

Similar a Practica 2 (20)

Flexión choque charpy
Flexión choque charpyFlexión choque charpy
Flexión choque charpy
 
Informe Practica 5
Informe Practica 5Informe Practica 5
Informe Practica 5
 
Ensayos de péndulo charpy y fluencia
Ensayos de péndulo charpy y fluenciaEnsayos de péndulo charpy y fluencia
Ensayos de péndulo charpy y fluencia
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Ciencia de materiales práctica 4 pendulo de charpy
Ciencia de materiales práctica 4 pendulo de charpyCiencia de materiales práctica 4 pendulo de charpy
Ciencia de materiales práctica 4 pendulo de charpy
 
Práctica 5.- Ensayos Péndulo Charpy y Fluencia
Práctica 5.- Ensayos  Péndulo Charpy y FluenciaPráctica 5.- Ensayos  Péndulo Charpy y Fluencia
Práctica 5.- Ensayos Péndulo Charpy y Fluencia
 
Ensayo charpy
Ensayo charpyEnsayo charpy
Ensayo charpy
 
P.4 ensayo pendulo charpy y fluencia
P.4 ensayo pendulo charpy y fluenciaP.4 ensayo pendulo charpy y fluencia
P.4 ensayo pendulo charpy y fluencia
 
Ensayo de flexion por impacto
Ensayo de flexion por impactoEnsayo de flexion por impacto
Ensayo de flexion por impacto
 
Ensayo de flexion por impacto NO VALIDO
Ensayo de flexion por impacto NO VALIDOEnsayo de flexion por impacto NO VALIDO
Ensayo de flexion por impacto NO VALIDO
 
P5 ensayo de flexion estatica
P5 ensayo de flexion estaticaP5 ensayo de flexion estatica
P5 ensayo de flexion estatica
 
Ensayo de flexion y traccion por choque
Ensayo de flexion y traccion por choqueEnsayo de flexion y traccion por choque
Ensayo de flexion y traccion por choque
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Extremiana javier practica_2
Extremiana javier practica_2Extremiana javier practica_2
Extremiana javier practica_2
 
P.5 ensayo de flexion
P.5 ensayo de flexionP.5 ensayo de flexion
P.5 ensayo de flexion
 
Laura aguado gl2
Laura aguado gl2Laura aguado gl2
Laura aguado gl2
 
Practica 4 ensayo charpy
Practica 4  ensayo charpyPractica 4  ensayo charpy
Practica 4 ensayo charpy
 
4º ensayo charpy y fluencia
4º ensayo charpy y fluencia4º ensayo charpy y fluencia
4º ensayo charpy y fluencia
 
Practica 5 ensayos de flexión estática
Practica 5 ensayos de flexión estáticaPractica 5 ensayos de flexión estática
Practica 5 ensayos de flexión estática
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Practica 2

  • 1. Práctica 2: Ensayo con el péndulo de Charpy Fernando Bella Boronat 2018- 2019 FernandoBellaBoronat 2018-2019
  • 2. Índice: · Materiales utilizados. · Probetas y normativa. · Objetivos del ensayo. · Procesos involucrados. · Resultados obtenidos. · Profundización por otros medios. · Referencias.
  • 3. Materiales utilizados: Para la realización de esta práctica vamos a utilizar varias probetas diferentes. Vamos a utilizar un acero f115, las probetas están normalizadas y vamos a utilizar dos entallas diferentes: Entalla en V a 45º, la cual tendrá un radio al final de la entalla de 0.25mm. Entalla en U, la cual tendrá 5mm de profundidad y un radio en el fondo de la entalla de 1mm. También vamos a utilizar una probeta de madera de pino. Para realizar el ensayo utilizaremos un péndulo:
  • 4. Probetas y normativa: Vamos a utilizar un acero f115, las probetas están normalizadas. La probeta metálica sigue la norma UNE-EN 148-1 y la probeta de madera de abeto la 56-536-77
  • 5. Objetivos del ensayo: El objetivo de este ensayo es medir la resiliencia de cada una de las probetas que tenemos para estudiar. La resiliencia se mide con e coeficiente de resiliencia, o también llamado de tenacidad a la entalla: K. Procesos involucrados: Lo primero será realizar las medidas de las probetas. Una vez realizado esto, pasaremos al péndulo. El péndulo habrá que subirlo hasta el punto en el que vaya a tener mayor energía potencial, y una vez ahí, se coloca la probeta que nos toque y se suelta el péndulo. La probeta romperá y nosotros tendremos que apuntar la energía absorbida por la probeta. La energía que le henos suministrado también hay que apuntarla. Realizaremos el mismo procedimiento con todas las probetas.
  • 6. Resultados obtenidos: En la parte de tracción normalizada por choque tomamos las medidas de la probeta cilíndrica. Las medidas que tomamos al principio fueron: Energía absorbida= 84J Energía suministrada= 300J Longitud inicial= 65 Diámetro inicial= 5 Y después del ensayo, la longitud cambió a 70 y el diámetro disminuyó a 3. Esto se ve claramente en la imagen, como se ha estrechado en la zona donde ha roto. El alargamiento se calcula con la siguiente fórmula: 𝐴 = 𝐻𝑓 − 𝐻0 𝐻0 ∗ 100 = 7.69𝑚𝑚 La estricción se calcula según la siguiente fórmula: 𝑍 = 𝑠0 − 𝑠𝑓 𝑠0 ∗ 100 = 64% La resiliencia o K se calcula con la siguiente fórmula: 𝐾 = 𝐸 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑉0 = 84 𝜋 ∗ 𝑟0 2 ∗ 𝑙0 = 0.065𝑚𝑚3
  • 7. En la siguiente parte de la práctica pondremos en el péndulo el resto de probetas que nos quedan, aquí solo tomaremos nota de la energía que absorbe y la que suministramos a cada probeta. Con la primera probeta de metal hemos observado que la energía suministrada ha sido de 300J y que la probeta ha absorbido 68J. En el caso de la 2º probeta la energía suministrada ha sido de 250J y la energía absorbida por la probeta ha sido de 94J. Por último va la probeta de madera, a la cual le hemos suministrado una energía de 300J y ha absorbido 26J. Se ve claramente que la madera es la que menos energía absorbe de las tres probetas. Profundización por otros medios: La condición fundamental que determina el ensayo de resiliencia es la velocidad de aplicación de cargas la que corresponde a la caída libre de una carga ligada a un péndulo. Los parámetros primarios para definir la resiliencia son la velocidad de impacto del péndulo sobre la probeta y la energía cinética que contiene el péndulo en el punto en el que va a impactar con la probeta. La energía absorbida por la probeta en su fractura Ea se cuantifica por la diferencia de alturas de la masa del péndulo desde su posición inicial P y su posición final P', que forma un ángulo β, después de efectuar la fractura. La influencia acusada de la velocidad de aplicación de la carga sobre la resiliencia de un material obliga a fijar la velocidad de impacto para que los resultados obtenidos en distintos materiales sean comparables. La temperatura también es un factor que va a afectar al ensayo. Referencias: Al igual que en el resto de prácticas me he ayudado de algún apunte de clase pero sobre todo de los apuntes tomados el día que realizamos el ensayo. Para este informe en concreto he buscado también algo de información en internet, sobre todo sacada de la siguiente página: https://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm02/fcm2_5.html