SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DE ELASTICIDAD
PROFR. MARCO ANTONIO VÁZQUEZ MONTES
INSTRUCCIONES PARA EL USO DE ESTE MATERIAL:
oDESCÁRGALO EN TU COMPUTADORA
oOBSÉRVALO EN EL MODO DE PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS Y CON BOTÓN PRIMARIO
DEL MOUSE O LAS FLECHAS DE DIRECCIÓN DEL TECLADO AVANZA EN EL DESARROLLO DE
LOS PROBLEMAS.
oANTES DE VER LOS RESULTADOS REALIZA TUS PROPIOS CÁLCULOS Y POSTERIORMENTE
COMPRUÉBALOS CON LOS QUE SE MUESTRAN. ESTO ES IMPORTANTE POR QUE TE
PERMITIRÁ SABER SI ESTÁS APRENDIENDO EL PROCEDIMIENTO.
ELASTICIDAD
Es la propiedad que tienen los cuerpos para recuperar su forma y tamaño original cuando deja de actuar sobre ellos la fuerza que los ha deformado.
Ejemplos COMUNES de cuerpos elásticos: balones, resortes, trampolines, inflables, ligas de hule látex.
A los cuerpos que no recuperan su forma después de que la fuerza deformante desaparece, se llaman cuerpos inelásticos o sustancias plásticas
Es importante conocer la relación entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo elástico y el efecto que éstas tienen en su longitud como se muestra en figura siguiente en la que se observa
un resorte que modifica su longitud en forma proporcional ala fuerza que se le aplica.
Las variables que intervienen en esta experimentación se pueden escribir una
tabla de valores como la siguiente

Fuerza (kg)

0.5

10 cm
0.5 kg

5

1.0

5 cm

Alargamiento (cm)

10

1.5

15

15 cm
1.0 kg

1.5 kg

La relación anterior fue expuesta primeramente por ROBERT HOOKE mediante su ley:
LEY DE HOOKEE: Mientras no se exceda el límite elástico de un material, la fuerza F que actúa sobre un resorte produce en el un alargamiento s que es directamente proporcional a la
magnitud de la fuerza
La ley anterior se expresa por medio de la ecuación
Para el ejemplo del resorte mostrado en la Figura anterior La constante k se puede calcular con los datos mostrados
DATOS

FÓRMULA

SUSTITUCIÓN Y RESULTADO
A la constante k se le llama

constante del resorte
La ley de Hooke se puede aplicar a cualquier material, para ello es necesario definir dos nuevos conceptos: Esfuerzo y Deformación
ESFUERZO: Es la relación entre la fuerza aplicada y el área en la que actúa. En esta sección estudiaremos matemáticamente el esfuerzo longitudinal E. Que podemos calcular por medio de la
ecuación.

La fuerza F y el área A se localizan como se muestra en la figura

Ejemplo No. 2: el alambre de la figura anterior tiene un diámetro de un milímetro y el peso que carga es de 5 kilogramos, ¿Cuál es la magnitud del esfuerzo al que está sometido?
DATOS

Realizamos la transformación de
unidades correspondiente

FORMULA

SUSTITUCIÓN Y RESULTADO

El radio r es igual a la mitad del diámetro D

Como un Newton sobre metro cuadrado es igual a un
pascal, el resultado anterior se puede escribir de la forma:
A partir del concepto de esfuerzo se define el LÍMITE ELÁSTICO y el LIMITE RUPTURA como se muestra a continuación
LÍMITE ELÁSTICO: Es el esfuerzo máximo que soporta un cuerpo antes de perder sus
LÍMITE DE RUPTURA: Es el esfuerzo máximo que soporta un cuerpo antes de
propiedades elásticas (significa que se deforma permanentemente)
romperse

Generalmente el límite elástico y de ruptura son valores obtenidos experimentalmente y que se encuentran en los libros, es más útil calcular las fuerzas que pueden soportar los materiales
como se muestra en los siguientes dos ejemplos siguientes
Ejemplo No. 3: ¿Cuál es la fuerza máxima (peso máximo) que puede soportar un alambre de cobre de un milímetro de diámetro antes de deformarse permanentemente?. El límite elástico
del cobre es de 159 MPa (159 megapascales)
DATOS

Realizamos la transformación de
unidades correspondiente

FORMULA

SUSTITUCIÓN Y RESULTADO

El radio r es igual a la mitad del diámetro D

Si utilizamos como unidades a los kilogramos fuerza el
resultado queda expresado como:

Ejemplo No. 4: ¿Cuál es la fuerza máxima (peso máximo) que puede soportar un alambre de cobre de un milímetro de diámetro antes de romperse?. El límite de ruptura del cobre es de 338 MPa
DATOS

Realizamos la transformación de
unidades correspondiente

FORMULA

SUSTITUCIÓN Y RESULTADO

El radio r es igual a la mitad del diámetro D

Si utilizamos como unidades a los kilogramos fuerza el
resultado queda expresado como:
Una vez analizados los conceptos de ESFUERZO y DEFORMACIÓN, podemos ahora definir el concepto de MÓDULO DE ELASTICIDAD como se muestra a continuación

Algunos autores consideran a esta ecuación como la forma mas general de la Ley de Hooke
Si en la ecuación del módulo de elasticidad se sustituyen el esfuerzo y la deformación con las ecuaciones utilizadas en los ejemplos 2 y 5 anteriores, entonces tenemos otro concepto conocido
como MÓDULO DE YOUNG

Aplicamos las ecuaciones del esfuerzo E y la deformación D

Escrita mas correctamente la ecuación anterior queda finalmente de la forma:

Ejemplo No. 6: Un alambre de TV tiene un longitud de 20 metros y 5 milímetros de diámetro, se somete e una fuerza de 300 Newtons y se estira hasta llegar a 20.05 metros. Determina cuál
es el valor del módulo de Young para el alambre.
DATOS

Realizamos la transformación de
unidades correspondiente

FORMULA

SUSTITUCIÓN Y RESULTADO

El radio r es igual a la mitad del diámetro D

Como un Newton sobre metro cuadrado es igual a un
pascal, el resultado anterior se puede escribir de la forma:
Ejemplo No. 6: Un alambre tiene un longitud de 15 metros y 5 milímetros de diámetro, se somete a una fuerza de 250 Newtons y se estira hasta llegar a 15.1 metros. Determina cuál es el
valor del módulo de Young para el alambre.
DATOS

Realizamos la transformación de
unidades correspondiente

FORMULA

SUSTITUCIÓN Y RESULTADO

El radio r es igual a la mitad del diámetro D

Como un Newton sobre metro cuadrado es igual a un
pascal, el resultado anterior se puede escribir de la forma:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo i. fisica ii. elasticidad
Capitulo i. fisica ii.  elasticidadCapitulo i. fisica ii.  elasticidad
Capitulo i. fisica ii. elasticidad
Victor Rojas Lopez
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
Eyair Tovar
 
Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotenciales
andres mera
 
Elasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioElasticidad. problemario
Elasticidad. problemario
Yendry Dilibex
 
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
Juan Miguel
 
Cap10
Cap10Cap10
Cap10
mi casa
 
DINAMICA CLASE VI.pdf
DINAMICA CLASE VI.pdfDINAMICA CLASE VI.pdf
DINAMICA CLASE VI.pdf
EdwinGarciaCubas
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
PradoJose90
 
SOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICASOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICA
Irlanda Gt
 
Ejercicios de deformación en vigas
Ejercicios de deformación en vigasEjercicios de deformación en vigas
Ejercicios de deformación en vigas
Gauddy Eleamelis Arcila Mora
 
Resistencia de materiales trabajo
Resistencia de materiales  trabajoResistencia de materiales  trabajo
Resistencia de materiales trabajo
Jane Torres Chati
 
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
Carlos Alberto Levano
 
Resistencia_de_materiales_Dr_Genner_Vill.pdf
Resistencia_de_materiales_Dr_Genner_Vill.pdfResistencia_de_materiales_Dr_Genner_Vill.pdf
Resistencia_de_materiales_Dr_Genner_Vill.pdf
Gonzalo Banzas
 
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica iiInforme nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Joe Arroyo Suárez
 
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
Levano Huamacto Alberto
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
Olfer Maemza Maemza
 
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabelloResistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Jose Manuel Cabello Burgos
 
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsionEsfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
dagsumoza
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
alejandro jara aguilar
 
Momento Flexionante
Momento FlexionanteMomento Flexionante
Momento Flexionante
America Heidi Valero Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo i. fisica ii. elasticidad
Capitulo i. fisica ii.  elasticidadCapitulo i. fisica ii.  elasticidad
Capitulo i. fisica ii. elasticidad
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
 
Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotenciales
 
Elasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioElasticidad. problemario
Elasticidad. problemario
 
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
 
Cap10
Cap10Cap10
Cap10
 
DINAMICA CLASE VI.pdf
DINAMICA CLASE VI.pdfDINAMICA CLASE VI.pdf
DINAMICA CLASE VI.pdf
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
SOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICASOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICA
 
Ejercicios de deformación en vigas
Ejercicios de deformación en vigasEjercicios de deformación en vigas
Ejercicios de deformación en vigas
 
Resistencia de materiales trabajo
Resistencia de materiales  trabajoResistencia de materiales  trabajo
Resistencia de materiales trabajo
 
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
 
Resistencia_de_materiales_Dr_Genner_Vill.pdf
Resistencia_de_materiales_Dr_Genner_Vill.pdfResistencia_de_materiales_Dr_Genner_Vill.pdf
Resistencia_de_materiales_Dr_Genner_Vill.pdf
 
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica iiInforme nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
 
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
 
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabelloResistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
 
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsionEsfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
 
Momento Flexionante
Momento FlexionanteMomento Flexionante
Momento Flexionante
 

Destacado

Fundamentos matemáticos de las máquina simples
Fundamentos matemáticos de las máquina simplesFundamentos matemáticos de las máquina simples
Fundamentos matemáticos de las máquina simples
Marcodel_68
 
Ejemplos de fricción
Ejemplos de fricciónEjemplos de fricción
Ejemplos de fricción
Marcodel_68
 
Ejer torque
Ejer torqueEjer torque
Ejer torque
Marcodel_68
 
ejemplos de la segunda condición de equilibrio
ejemplos de la segunda condición de equilibrioejemplos de la segunda condición de equilibrio
ejemplos de la segunda condición de equilibrio
Marcodel_68
 
Método trigonométrico para la suma de vectores
Método trigonométrico para la suma de vectoresMétodo trigonométrico para la suma de vectores
Método trigonométrico para la suma de vectores
Marcodel_68
 
Gafete 1617
Gafete 1617Gafete 1617
Gafete 1617
Marcodel_68
 
Problemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorialProblemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorial
Marcodel_68
 
Segunda condicion de equilibrio
Segunda condicion de equilibrioSegunda condicion de equilibrio
Segunda condicion de equilibrio
Luis Gonzalez
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
Marcodel_68
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
Marcodel_68
 
Ejemplos de despejes de incógnitas de una ecuación
Ejemplos de despejes de incógnitas de una ecuaciónEjemplos de despejes de incógnitas de una ecuación
Ejemplos de despejes de incógnitas de una ecuación
Marcodel_68
 
Ejemplos de Tiro Parabólico
Ejemplos de Tiro ParabólicoEjemplos de Tiro Parabólico
Ejemplos de Tiro Parabólico
Marcodel_68
 
Ejercicios resueltos de leyes de Newton
Ejercicios resueltos de leyes de NewtonEjercicios resueltos de leyes de Newton
Ejercicios resueltos de leyes de Newton
Marcodel_68
 
Ejemplos de vectores unidimensionales y bidimensionales
Ejemplos de vectores unidimensionales y bidimensionalesEjemplos de vectores unidimensionales y bidimensionales
Ejemplos de vectores unidimensionales y bidimensionales
Marcodel_68
 
Vectores unitarios i, j y k
Vectores unitarios i, j y kVectores unitarios i, j y k
Vectores unitarios i, j y k
Marcodel_68
 
suma de vectores por el método analítico o de descomposición
suma de vectores por el método analítico o de descomposiciónsuma de vectores por el método analítico o de descomposición
suma de vectores por el método analítico o de descomposición
Marcodel_68
 
Ejemplos de caída libre y tiro vertical
Ejemplos de caída libre y tiro verticalEjemplos de caída libre y tiro vertical
Ejemplos de caída libre y tiro vertical
Marcodel_68
 
Ejemplos de Movimiento Circular Uniforme
Ejemplos de Movimiento Circular UniformeEjemplos de Movimiento Circular Uniforme
Ejemplos de Movimiento Circular Uniforme
Marcodel_68
 
Ejemplos de Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
Ejemplos de Movimiento Rectilíneo Uniformemente VariadoEjemplos de Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
Ejemplos de Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
Marcodel_68
 
Ejemplos de Movimiento Rectilíneo Uniforme
Ejemplos de Movimiento Rectilíneo UniformeEjemplos de Movimiento Rectilíneo Uniforme
Ejemplos de Movimiento Rectilíneo Uniforme
Marcodel_68
 

Destacado (20)

Fundamentos matemáticos de las máquina simples
Fundamentos matemáticos de las máquina simplesFundamentos matemáticos de las máquina simples
Fundamentos matemáticos de las máquina simples
 
Ejemplos de fricción
Ejemplos de fricciónEjemplos de fricción
Ejemplos de fricción
 
Ejer torque
Ejer torqueEjer torque
Ejer torque
 
ejemplos de la segunda condición de equilibrio
ejemplos de la segunda condición de equilibrioejemplos de la segunda condición de equilibrio
ejemplos de la segunda condición de equilibrio
 
Método trigonométrico para la suma de vectores
Método trigonométrico para la suma de vectoresMétodo trigonométrico para la suma de vectores
Método trigonométrico para la suma de vectores
 
Gafete 1617
Gafete 1617Gafete 1617
Gafete 1617
 
Problemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorialProblemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorial
 
Segunda condicion de equilibrio
Segunda condicion de equilibrioSegunda condicion de equilibrio
Segunda condicion de equilibrio
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
 
Ejemplos de despejes de incógnitas de una ecuación
Ejemplos de despejes de incógnitas de una ecuaciónEjemplos de despejes de incógnitas de una ecuación
Ejemplos de despejes de incógnitas de una ecuación
 
Ejemplos de Tiro Parabólico
Ejemplos de Tiro ParabólicoEjemplos de Tiro Parabólico
Ejemplos de Tiro Parabólico
 
Ejercicios resueltos de leyes de Newton
Ejercicios resueltos de leyes de NewtonEjercicios resueltos de leyes de Newton
Ejercicios resueltos de leyes de Newton
 
Ejemplos de vectores unidimensionales y bidimensionales
Ejemplos de vectores unidimensionales y bidimensionalesEjemplos de vectores unidimensionales y bidimensionales
Ejemplos de vectores unidimensionales y bidimensionales
 
Vectores unitarios i, j y k
Vectores unitarios i, j y kVectores unitarios i, j y k
Vectores unitarios i, j y k
 
suma de vectores por el método analítico o de descomposición
suma de vectores por el método analítico o de descomposiciónsuma de vectores por el método analítico o de descomposición
suma de vectores por el método analítico o de descomposición
 
Ejemplos de caída libre y tiro vertical
Ejemplos de caída libre y tiro verticalEjemplos de caída libre y tiro vertical
Ejemplos de caída libre y tiro vertical
 
Ejemplos de Movimiento Circular Uniforme
Ejemplos de Movimiento Circular UniformeEjemplos de Movimiento Circular Uniforme
Ejemplos de Movimiento Circular Uniforme
 
Ejemplos de Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
Ejemplos de Movimiento Rectilíneo Uniformemente VariadoEjemplos de Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
Ejemplos de Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
 
Ejemplos de Movimiento Rectilíneo Uniforme
Ejemplos de Movimiento Rectilíneo UniformeEjemplos de Movimiento Rectilíneo Uniforme
Ejemplos de Movimiento Rectilíneo Uniforme
 

Similar a Resumen de elasticidad

Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Jean Romero
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
Fidencio Moreno Tocto
 
Elasticidad fisica
Elasticidad fisicaElasticidad fisica
Elasticidad fisica
Aarón Franz
 
Cap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidadCap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidad
jhan arteta
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
Juan Nazareth
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
enrique canga ylles
 
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resueltoElasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
AbeliThooMarquina
 
Capitulo 1 elasticidad.
Capitulo 1 elasticidad.Capitulo 1 elasticidad.
Capitulo 1 elasticidad.
20120221
 
DEFORMACIÓN Y ELASTICIDAD
DEFORMACIÓN Y ELASTICIDADDEFORMACIÓN Y ELASTICIDAD
DEFORMACIÓN Y ELASTICIDAD
RubenAlgebra
 
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
LVellido
 
Sem1 electmodi fisica ii
Sem1 electmodi fisica iiSem1 electmodi fisica ii
Sem1 electmodi fisica ii
Levano Huamacto Alberto
 
Sem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica iiSem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica ii
Levano Huamacto Alberto
 
Elasticidad.pdf
Elasticidad.pdfElasticidad.pdf
Elasticidad.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Solcap2
Solcap2Solcap2
Solcap3
Solcap3Solcap3
Solcap2
Solcap2Solcap2
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
elasticidad-fisica-2-ejercicios-resuelto.pdf
elasticidad-fisica-2-ejercicios-resuelto.pdfelasticidad-fisica-2-ejercicios-resuelto.pdf
elasticidad-fisica-2-ejercicios-resuelto.pdf
HobertBarreramejia
 
Esfuerzos
EsfuerzosEsfuerzos
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
Carlos Alberto Levano
 

Similar a Resumen de elasticidad (20)

Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
 
Elasticidad fisica
Elasticidad fisicaElasticidad fisica
Elasticidad fisica
 
Cap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidadCap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidad
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
 
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resueltoElasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
 
Capitulo 1 elasticidad.
Capitulo 1 elasticidad.Capitulo 1 elasticidad.
Capitulo 1 elasticidad.
 
DEFORMACIÓN Y ELASTICIDAD
DEFORMACIÓN Y ELASTICIDADDEFORMACIÓN Y ELASTICIDAD
DEFORMACIÓN Y ELASTICIDAD
 
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
 
Sem1 electmodi fisica ii
Sem1 electmodi fisica iiSem1 electmodi fisica ii
Sem1 electmodi fisica ii
 
Sem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica iiSem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica ii
 
Elasticidad.pdf
Elasticidad.pdfElasticidad.pdf
Elasticidad.pdf
 
Solcap2
Solcap2Solcap2
Solcap2
 
Solcap3
Solcap3Solcap3
Solcap3
 
Solcap2
Solcap2Solcap2
Solcap2
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
elasticidad-fisica-2-ejercicios-resuelto.pdf
elasticidad-fisica-2-ejercicios-resuelto.pdfelasticidad-fisica-2-ejercicios-resuelto.pdf
elasticidad-fisica-2-ejercicios-resuelto.pdf
 
Esfuerzos
EsfuerzosEsfuerzos
Esfuerzos
 
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Resumen de elasticidad

  • 1. RESUMEN DE ELASTICIDAD PROFR. MARCO ANTONIO VÁZQUEZ MONTES INSTRUCCIONES PARA EL USO DE ESTE MATERIAL: oDESCÁRGALO EN TU COMPUTADORA oOBSÉRVALO EN EL MODO DE PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS Y CON BOTÓN PRIMARIO DEL MOUSE O LAS FLECHAS DE DIRECCIÓN DEL TECLADO AVANZA EN EL DESARROLLO DE LOS PROBLEMAS. oANTES DE VER LOS RESULTADOS REALIZA TUS PROPIOS CÁLCULOS Y POSTERIORMENTE COMPRUÉBALOS CON LOS QUE SE MUESTRAN. ESTO ES IMPORTANTE POR QUE TE PERMITIRÁ SABER SI ESTÁS APRENDIENDO EL PROCEDIMIENTO.
  • 2. ELASTICIDAD Es la propiedad que tienen los cuerpos para recuperar su forma y tamaño original cuando deja de actuar sobre ellos la fuerza que los ha deformado. Ejemplos COMUNES de cuerpos elásticos: balones, resortes, trampolines, inflables, ligas de hule látex. A los cuerpos que no recuperan su forma después de que la fuerza deformante desaparece, se llaman cuerpos inelásticos o sustancias plásticas Es importante conocer la relación entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo elástico y el efecto que éstas tienen en su longitud como se muestra en figura siguiente en la que se observa un resorte que modifica su longitud en forma proporcional ala fuerza que se le aplica. Las variables que intervienen en esta experimentación se pueden escribir una tabla de valores como la siguiente Fuerza (kg) 0.5 10 cm 0.5 kg 5 1.0 5 cm Alargamiento (cm) 10 1.5 15 15 cm 1.0 kg 1.5 kg La relación anterior fue expuesta primeramente por ROBERT HOOKE mediante su ley: LEY DE HOOKEE: Mientras no se exceda el límite elástico de un material, la fuerza F que actúa sobre un resorte produce en el un alargamiento s que es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza La ley anterior se expresa por medio de la ecuación Para el ejemplo del resorte mostrado en la Figura anterior La constante k se puede calcular con los datos mostrados DATOS FÓRMULA SUSTITUCIÓN Y RESULTADO A la constante k se le llama constante del resorte
  • 3. La ley de Hooke se puede aplicar a cualquier material, para ello es necesario definir dos nuevos conceptos: Esfuerzo y Deformación ESFUERZO: Es la relación entre la fuerza aplicada y el área en la que actúa. En esta sección estudiaremos matemáticamente el esfuerzo longitudinal E. Que podemos calcular por medio de la ecuación. La fuerza F y el área A se localizan como se muestra en la figura Ejemplo No. 2: el alambre de la figura anterior tiene un diámetro de un milímetro y el peso que carga es de 5 kilogramos, ¿Cuál es la magnitud del esfuerzo al que está sometido? DATOS Realizamos la transformación de unidades correspondiente FORMULA SUSTITUCIÓN Y RESULTADO El radio r es igual a la mitad del diámetro D Como un Newton sobre metro cuadrado es igual a un pascal, el resultado anterior se puede escribir de la forma:
  • 4. A partir del concepto de esfuerzo se define el LÍMITE ELÁSTICO y el LIMITE RUPTURA como se muestra a continuación LÍMITE ELÁSTICO: Es el esfuerzo máximo que soporta un cuerpo antes de perder sus LÍMITE DE RUPTURA: Es el esfuerzo máximo que soporta un cuerpo antes de propiedades elásticas (significa que se deforma permanentemente) romperse Generalmente el límite elástico y de ruptura son valores obtenidos experimentalmente y que se encuentran en los libros, es más útil calcular las fuerzas que pueden soportar los materiales como se muestra en los siguientes dos ejemplos siguientes Ejemplo No. 3: ¿Cuál es la fuerza máxima (peso máximo) que puede soportar un alambre de cobre de un milímetro de diámetro antes de deformarse permanentemente?. El límite elástico del cobre es de 159 MPa (159 megapascales) DATOS Realizamos la transformación de unidades correspondiente FORMULA SUSTITUCIÓN Y RESULTADO El radio r es igual a la mitad del diámetro D Si utilizamos como unidades a los kilogramos fuerza el resultado queda expresado como: Ejemplo No. 4: ¿Cuál es la fuerza máxima (peso máximo) que puede soportar un alambre de cobre de un milímetro de diámetro antes de romperse?. El límite de ruptura del cobre es de 338 MPa DATOS Realizamos la transformación de unidades correspondiente FORMULA SUSTITUCIÓN Y RESULTADO El radio r es igual a la mitad del diámetro D Si utilizamos como unidades a los kilogramos fuerza el resultado queda expresado como:
  • 5.
  • 6. Una vez analizados los conceptos de ESFUERZO y DEFORMACIÓN, podemos ahora definir el concepto de MÓDULO DE ELASTICIDAD como se muestra a continuación Algunos autores consideran a esta ecuación como la forma mas general de la Ley de Hooke Si en la ecuación del módulo de elasticidad se sustituyen el esfuerzo y la deformación con las ecuaciones utilizadas en los ejemplos 2 y 5 anteriores, entonces tenemos otro concepto conocido como MÓDULO DE YOUNG Aplicamos las ecuaciones del esfuerzo E y la deformación D Escrita mas correctamente la ecuación anterior queda finalmente de la forma: Ejemplo No. 6: Un alambre de TV tiene un longitud de 20 metros y 5 milímetros de diámetro, se somete e una fuerza de 300 Newtons y se estira hasta llegar a 20.05 metros. Determina cuál es el valor del módulo de Young para el alambre. DATOS Realizamos la transformación de unidades correspondiente FORMULA SUSTITUCIÓN Y RESULTADO El radio r es igual a la mitad del diámetro D Como un Newton sobre metro cuadrado es igual a un pascal, el resultado anterior se puede escribir de la forma:
  • 7. Ejemplo No. 6: Un alambre tiene un longitud de 15 metros y 5 milímetros de diámetro, se somete a una fuerza de 250 Newtons y se estira hasta llegar a 15.1 metros. Determina cuál es el valor del módulo de Young para el alambre. DATOS Realizamos la transformación de unidades correspondiente FORMULA SUSTITUCIÓN Y RESULTADO El radio r es igual a la mitad del diámetro D Como un Newton sobre metro cuadrado es igual a un pascal, el resultado anterior se puede escribir de la forma: