SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS OPERATIVOS 1.UNIDAD 2.Practica 2(Equipo).
.
1
UNIDAD 2: ADMINISTRACION DE PROCESOS Y DEL PROCESADOR
(PRÁCTICA DE ALGORITMO DE LOS FILOSOFOS).
RESUMEN:
En esta práctica que se realizó en equipo se pudo
observar cómo se lleva acabo el algoritmo de los
filósofos y nos pudimos dar cuenta de cómo se relaciona
este algoritmo con la administración de procesos y como
de igual manera nos dimos cuenta cómo se puede dar
solución a este algoritmo.
INTRODUCCIÓN:
Lo primero que tuvimos que hacer es investigar
cómo era el funcionamiento del algoritmo y ver cuáles
eran las soluciones que existen para este algoritmo,
como de igual manera también vimos cual es la relación
entre este algoritmo y el tema de la unidad y de la
misma forma tuvimos que ver cómo se lleva a cabo la
sincronización de proceso dentro de un sistema
operativo gracias a la ejecución de este algoritmo.
MARCO TEORICO:
El problema de la cena de los filósofos o problema
de los filósofos cenando es un problema clásico de las
ciencias de la computación propuesto por Edsger
Dijkstra en 1965 para representar el problema de la
sincronización de procesos en un sistema operativo.
Cabe aclarar que la interpretación está basada en
pensadores chinos, quienes comían con dos palillos,
donde es más lógico que se necesite el del comensal
que se siente al lado para poder comer.
OBJETIVOS:
 Existencia simultanea de varios procesos en
ejecución.
 Entender como es la ejecución de hilos.
 Poder visualizar cuales son las posibles
soluciones al algoritmo y como se relacionan
con los semáforos.
PROCEDIMIENTO Y MATERIALES:
MATERIALES:
 1 Computadora.
 Navegador de Internet.
 Archivos .html y Archivos .js
PROCEDIMIENTO:
1. CODIGO EN JAVASCRIPT:
var detener;
function Empezar(){
detener = false;
var segundos;
var tiempo = $("#tiempo").val();
if(tiempo =="Lenta"){
segundos = 5000;}
if(tiempo =="Media"){
segundos = 2500;}
if(tiempo =="Rapida"){
segundos = 1000;}
console.log($("#tiempo").val());
console.log(segundos);
for(var i = 1; i<=6; i=i+2){
console.log(i)
window.setTimeout("lado2()",
(segundos*i));
window.setTimeout("lado1()",
(segundos*(i+1)));
}}
function lado2(){
$("#2").css("background-color", "green");
$("#4").css("background-color", "green");
$("#6").css("background-color", "green");
$("#8").css("background-color", "green");
$("#1").css("background-color", "white");
$("#3").css("background-color", "white");
$("#5").css("background-color", "white");
$("#7").css("background-color", "white");
}
function lado1(){
$("#1").css("background-color",
"green");
$("#3").css("background-color",
"green");
$("#5").css("background-color",
"green");
$("#7").css("background-color",
"green");
$("#2").css("background-color",
"white");
$("#4").css("background-color",
"white");
$("#6").css("background-color",
"white");
$("#8").css("background-color",
"white");
}
SISTEMAS OPERATIVOS 1.UNIDAD 2.Practica 2(Equipo).
.
2
function Detener(){
detener = true;
}
2. CODIGO EN HTML:
<!DOCTYPE html>
<html lang="en">
<head>
<script
src="https://code.jquery.com/jquery-
1.10.2.js"></script>
<script
src="https://maxcdn.bootstrapcdn.com/boo
tstrap/4.0.0/js/bootstrap.min.js"
integrity="sha384-
JZR6Spejh4U02d8jOt6vLEHfe/JQGiRRSQ
QxSfFWpi1MquVdAyjUar5+76PVCmYl"
crossorigin="anonymous"></script>
<link rel="stylesheet"
href="https://maxcdn.bootstrapcdn.com/bo
otstrap/4.0.0/css/bootstrap.min.css"
integrity="sha384-
Gn5384xqQ1aoWXA+058RXPxPg6fy4IWv
TNh0E263XmFcJlSAwiGgFAW/dAiS6JXm
" crossorigin="anonymous">
<meta charset=utf-8/>
<script language="JavaScript"
type="text/javascript"
src="filosofos_comelones.js"></script>
<title>Filosofos comelones</title>
</head>
<body >
<marquee direction=left scrolldelay=1>
<h1>8 filosofos(solucion)</h1>
</marquee>
<div class="container">
<div class="row">
<p > tiempo:</p> <select id="tiempo" >
<option>Lenta</option>
<option>Media</option>
<option>Rapida</option>
</select>
</div>
<div class="row">
<br>
<button type="button"
onclick="Empezar();" class="btn btn-
primary btn-lg">
Iniciar
</button>
<br>
<h1><center><table border="2"
class="tabla" style="background-
color:white">
<tr>
<td class="f" id="1">F1</td>
<td class="f" id="2">F2</td>
<td class="f" id="3">F3</td>
</tr>
<tr>
<td class="f" id="8">F8</td>
<td></td>
<td class="f" id="4">F4</td>
</tr>
<tr>
<td class="f" id="7">F7</td>
<td class="f" id="6">F6</td>
<td class="f" id="5">F5</td>
</tr>
</table>
</center> </h1>
<button type="button"
onclick="Detener();" class="btn btn-primary
btn-lg">
Detener
</button>
</div>
</div>
</body>
</html>
3. EJECUCION DEL PROGRAMA.
Se puede observar como al ejecutar el
programa nos aparece un interfaz
conformada por 8 filósofos, en nuestros
caso quisimos manejarlo de esta manera
para facilitar la ejecución del mismo.
Podemos observar que tenemos la
posibilidad de seleccionar la velocidad a la
que queremos que se ejecute el programa
para tener la posibilidad de visualizar la
ejecución del mismo.
SISTEMAS OPERATIVOS 1.UNIDAD 2.Practica 2(Equipo).
.
3
Se puede ver que como se cumple el
algoritmo que cuando los filósofos de una
sección están comiendo no podrán comer
hasta que tengan el turno asignado.
Se puede ver como se modificó la
velocidad y se puede ver que la ejecución
ha cambiado, en cierta manera ha
aumentado el tiempo en el que comen los
filósofos
.
Por último se prueba como se ejecuta
el programa con la máxima que nos
permite el programa y se puede visualizar
que el cambio es de una manera más
rápida.
SISTEMAS OPERATIVOS 1.UNIDAD 2.Practica 2(Equipo).
.
4
CITAS Y/O REFERENCIAS
 http://www.labc.usb.ve/paginas/jregidor/EC3731
/pdfs/TareaInterbloqueoSolucion.pdf
 https://www2.infor.uva.es/~cllamas/concurr/prac
t97/immartin/index.html
Adaptado por:
Juan Manuel Ramírez Olmos.
Martin Salvador Campos.
Juan José Carlos Campos.
Sistemas Operativos 1.
Instituto Tecnológico de Aguascalientes.
2018

Más contenido relacionado

Similar a Practica 2 unidad 2

Shell
ShellShell
Recopilacion
RecopilacionRecopilacion
Intro PyGame Capitulo 5
Intro PyGame Capitulo 5Intro PyGame Capitulo 5
Intro PyGame Capitulo 5
Ricardo Daniel Quiroga
 
Viernes Tecnicos DTrace
Viernes Tecnicos DTraceViernes Tecnicos DTrace
Viernes Tecnicos DTrace
José Juan Mora Pérez
 
Analisis Clase2
Analisis  Clase2Analisis  Clase2
Analisis Clase2
luzenith_g
 
Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 
ANALISIS DE LOS ALGORITMOS
ANALISIS DE LOS ALGORITMOSANALISIS DE LOS ALGORITMOS
ANALISIS DE LOS ALGORITMOS
erwin_alexander
 
ECMAScript 6
ECMAScript 6ECMAScript 6
ECMAScript 6
Paradigma Digital
 
Complejidad Computacional
Complejidad ComputacionalComplejidad Computacional
Complejidad Computacional
Joemmanuel Ponce
 
Manual users algoritmos
Manual users   algoritmosManual users   algoritmos
Manual users algoritmos
Jeremy Luis
 
Programación de nivel básico 1 y 2. c2.
Programación de nivel básico 1 y 2. c2.Programación de nivel básico 1 y 2. c2.
Programación de nivel básico 1 y 2. c2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Sistemas de producción: Introducción a CLIPS
Sistemas de producción: Introducción a CLIPSSistemas de producción: Introducción a CLIPS
Sistemas de producción: Introducción a CLIPS
fmartin6
 
AnáLisis De Algoritmos1
AnáLisis De Algoritmos1AnáLisis De Algoritmos1
AnáLisis De Algoritmos1
María Luisa Velasco
 
AnáLisis De Algoritmos1
AnáLisis De Algoritmos1AnáLisis De Algoritmos1
AnáLisis De Algoritmos1
María Luisa Velasco
 
algoritmos- álgebra discreta
algoritmos- álgebra discretaalgoritmos- álgebra discreta
algoritmos- álgebra discreta
HernestoBeltrone
 
1 unidad metodos numericos
1 unidad metodos numericos1 unidad metodos numericos
1 unidad metodos numericos
TelmitHa Lopez Lopez
 
Anatomía de un ataque a tns listener
Anatomía de un ataque a tns listenerAnatomía de un ataque a tns listener
Anatomía de un ataque a tns listener
yt f
 
Unidad 7 análisis de los algoritmos
Unidad 7 análisis de los algoritmosUnidad 7 análisis de los algoritmos
Unidad 7 análisis de los algoritmos
Urban Skate House
 
ANALISIS DE ALGORITMOS
ANALISIS DE ALGORITMOSANALISIS DE ALGORITMOS
ANALISIS DE ALGORITMOS
Evans Balcazar
 
ANALISIS DE ALGORITMOS
ANALISIS DE ALGORITMOSANALISIS DE ALGORITMOS
ANALISIS DE ALGORITMOS
Evans Balcazar
 

Similar a Practica 2 unidad 2 (20)

Shell
ShellShell
Shell
 
Recopilacion
RecopilacionRecopilacion
Recopilacion
 
Intro PyGame Capitulo 5
Intro PyGame Capitulo 5Intro PyGame Capitulo 5
Intro PyGame Capitulo 5
 
Viernes Tecnicos DTrace
Viernes Tecnicos DTraceViernes Tecnicos DTrace
Viernes Tecnicos DTrace
 
Analisis Clase2
Analisis  Clase2Analisis  Clase2
Analisis Clase2
 
Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
 
ANALISIS DE LOS ALGORITMOS
ANALISIS DE LOS ALGORITMOSANALISIS DE LOS ALGORITMOS
ANALISIS DE LOS ALGORITMOS
 
ECMAScript 6
ECMAScript 6ECMAScript 6
ECMAScript 6
 
Complejidad Computacional
Complejidad ComputacionalComplejidad Computacional
Complejidad Computacional
 
Manual users algoritmos
Manual users   algoritmosManual users   algoritmos
Manual users algoritmos
 
Programación de nivel básico 1 y 2. c2.
Programación de nivel básico 1 y 2. c2.Programación de nivel básico 1 y 2. c2.
Programación de nivel básico 1 y 2. c2.
 
Sistemas de producción: Introducción a CLIPS
Sistemas de producción: Introducción a CLIPSSistemas de producción: Introducción a CLIPS
Sistemas de producción: Introducción a CLIPS
 
AnáLisis De Algoritmos1
AnáLisis De Algoritmos1AnáLisis De Algoritmos1
AnáLisis De Algoritmos1
 
AnáLisis De Algoritmos1
AnáLisis De Algoritmos1AnáLisis De Algoritmos1
AnáLisis De Algoritmos1
 
algoritmos- álgebra discreta
algoritmos- álgebra discretaalgoritmos- álgebra discreta
algoritmos- álgebra discreta
 
1 unidad metodos numericos
1 unidad metodos numericos1 unidad metodos numericos
1 unidad metodos numericos
 
Anatomía de un ataque a tns listener
Anatomía de un ataque a tns listenerAnatomía de un ataque a tns listener
Anatomía de un ataque a tns listener
 
Unidad 7 análisis de los algoritmos
Unidad 7 análisis de los algoritmosUnidad 7 análisis de los algoritmos
Unidad 7 análisis de los algoritmos
 
ANALISIS DE ALGORITMOS
ANALISIS DE ALGORITMOSANALISIS DE ALGORITMOS
ANALISIS DE ALGORITMOS
 
ANALISIS DE ALGORITMOS
ANALISIS DE ALGORITMOSANALISIS DE ALGORITMOS
ANALISIS DE ALGORITMOS
 

Más de Juan Lopez

Presentacion ideas chido
Presentacion ideas chidoPresentacion ideas chido
Presentacion ideas chido
Juan Lopez
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
Juan Lopez
 
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdesReporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
Juan Lopez
 
Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,
Juan Lopez
 
Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3
Reporte de irrigacion   areas verdes - quipo 3Reporte de irrigacion   areas verdes - quipo 3
Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3
Juan Lopez
 
Documentacion u1 equipo 3
Documentacion u1   equipo 3Documentacion u1   equipo 3
Documentacion u1 equipo 3
Juan Lopez
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Juan Lopez
 
Actividad 3,
Actividad 3,Actividad 3,
Actividad 3,
Juan Lopez
 
Actividad 2,
Actividad 2,Actividad 2,
Actividad 2,
Juan Lopez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Juan Lopez
 
Preguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpaPreguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpa
Juan Lopez
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
Juan Lopez
 
Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6
Juan Lopez
 
Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5
Juan Lopez
 
Practica u5
Practica u5Practica u5
Practica u5
Juan Lopez
 
Practicau4
Practicau4Practicau4
Practicau4
Juan Lopez
 
Practicas 4 resueltas
Practicas 4 resueltasPracticas 4 resueltas
Practicas 4 resueltas
Juan Lopez
 
Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4
Juan Lopez
 
Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3
Juan Lopez
 
Practica u3 so i
Practica u3 so iPractica u3 so i
Practica u3 so i
Juan Lopez
 

Más de Juan Lopez (20)

Presentacion ideas chido
Presentacion ideas chidoPresentacion ideas chido
Presentacion ideas chido
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdesReporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
 
Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,
 
Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3
Reporte de irrigacion   areas verdes - quipo 3Reporte de irrigacion   areas verdes - quipo 3
Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3
 
Documentacion u1 equipo 3
Documentacion u1   equipo 3Documentacion u1   equipo 3
Documentacion u1 equipo 3
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 3,
Actividad 3,Actividad 3,
Actividad 3,
 
Actividad 2,
Actividad 2,Actividad 2,
Actividad 2,
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Preguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpaPreguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpa
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
 
Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6
 
Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5
 
Practica u5
Practica u5Practica u5
Practica u5
 
Practicau4
Practicau4Practicau4
Practicau4
 
Practicas 4 resueltas
Practicas 4 resueltasPracticas 4 resueltas
Practicas 4 resueltas
 
Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4
 
Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3
 
Practica u3 so i
Practica u3 so iPractica u3 so i
Practica u3 so i
 

Último

DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Practica 2 unidad 2

  • 1. SISTEMAS OPERATIVOS 1.UNIDAD 2.Practica 2(Equipo). . 1 UNIDAD 2: ADMINISTRACION DE PROCESOS Y DEL PROCESADOR (PRÁCTICA DE ALGORITMO DE LOS FILOSOFOS). RESUMEN: En esta práctica que se realizó en equipo se pudo observar cómo se lleva acabo el algoritmo de los filósofos y nos pudimos dar cuenta de cómo se relaciona este algoritmo con la administración de procesos y como de igual manera nos dimos cuenta cómo se puede dar solución a este algoritmo. INTRODUCCIÓN: Lo primero que tuvimos que hacer es investigar cómo era el funcionamiento del algoritmo y ver cuáles eran las soluciones que existen para este algoritmo, como de igual manera también vimos cual es la relación entre este algoritmo y el tema de la unidad y de la misma forma tuvimos que ver cómo se lleva a cabo la sincronización de proceso dentro de un sistema operativo gracias a la ejecución de este algoritmo. MARCO TEORICO: El problema de la cena de los filósofos o problema de los filósofos cenando es un problema clásico de las ciencias de la computación propuesto por Edsger Dijkstra en 1965 para representar el problema de la sincronización de procesos en un sistema operativo. Cabe aclarar que la interpretación está basada en pensadores chinos, quienes comían con dos palillos, donde es más lógico que se necesite el del comensal que se siente al lado para poder comer. OBJETIVOS:  Existencia simultanea de varios procesos en ejecución.  Entender como es la ejecución de hilos.  Poder visualizar cuales son las posibles soluciones al algoritmo y como se relacionan con los semáforos. PROCEDIMIENTO Y MATERIALES: MATERIALES:  1 Computadora.  Navegador de Internet.  Archivos .html y Archivos .js PROCEDIMIENTO: 1. CODIGO EN JAVASCRIPT: var detener; function Empezar(){ detener = false; var segundos; var tiempo = $("#tiempo").val(); if(tiempo =="Lenta"){ segundos = 5000;} if(tiempo =="Media"){ segundos = 2500;} if(tiempo =="Rapida"){ segundos = 1000;} console.log($("#tiempo").val()); console.log(segundos); for(var i = 1; i<=6; i=i+2){ console.log(i) window.setTimeout("lado2()", (segundos*i)); window.setTimeout("lado1()", (segundos*(i+1))); }} function lado2(){ $("#2").css("background-color", "green"); $("#4").css("background-color", "green"); $("#6").css("background-color", "green"); $("#8").css("background-color", "green"); $("#1").css("background-color", "white"); $("#3").css("background-color", "white"); $("#5").css("background-color", "white"); $("#7").css("background-color", "white"); } function lado1(){ $("#1").css("background-color", "green"); $("#3").css("background-color", "green"); $("#5").css("background-color", "green"); $("#7").css("background-color", "green"); $("#2").css("background-color", "white"); $("#4").css("background-color", "white"); $("#6").css("background-color", "white"); $("#8").css("background-color", "white"); }
  • 2. SISTEMAS OPERATIVOS 1.UNIDAD 2.Practica 2(Equipo). . 2 function Detener(){ detener = true; } 2. CODIGO EN HTML: <!DOCTYPE html> <html lang="en"> <head> <script src="https://code.jquery.com/jquery- 1.10.2.js"></script> <script src="https://maxcdn.bootstrapcdn.com/boo tstrap/4.0.0/js/bootstrap.min.js" integrity="sha384- JZR6Spejh4U02d8jOt6vLEHfe/JQGiRRSQ QxSfFWpi1MquVdAyjUar5+76PVCmYl" crossorigin="anonymous"></script> <link rel="stylesheet" href="https://maxcdn.bootstrapcdn.com/bo otstrap/4.0.0/css/bootstrap.min.css" integrity="sha384- Gn5384xqQ1aoWXA+058RXPxPg6fy4IWv TNh0E263XmFcJlSAwiGgFAW/dAiS6JXm " crossorigin="anonymous"> <meta charset=utf-8/> <script language="JavaScript" type="text/javascript" src="filosofos_comelones.js"></script> <title>Filosofos comelones</title> </head> <body > <marquee direction=left scrolldelay=1> <h1>8 filosofos(solucion)</h1> </marquee> <div class="container"> <div class="row"> <p > tiempo:</p> <select id="tiempo" > <option>Lenta</option> <option>Media</option> <option>Rapida</option> </select> </div> <div class="row"> <br> <button type="button" onclick="Empezar();" class="btn btn- primary btn-lg"> Iniciar </button> <br> <h1><center><table border="2" class="tabla" style="background- color:white"> <tr> <td class="f" id="1">F1</td> <td class="f" id="2">F2</td> <td class="f" id="3">F3</td> </tr> <tr> <td class="f" id="8">F8</td> <td></td> <td class="f" id="4">F4</td> </tr> <tr> <td class="f" id="7">F7</td> <td class="f" id="6">F6</td> <td class="f" id="5">F5</td> </tr> </table> </center> </h1> <button type="button" onclick="Detener();" class="btn btn-primary btn-lg"> Detener </button> </div> </div> </body> </html> 3. EJECUCION DEL PROGRAMA. Se puede observar como al ejecutar el programa nos aparece un interfaz conformada por 8 filósofos, en nuestros caso quisimos manejarlo de esta manera para facilitar la ejecución del mismo. Podemos observar que tenemos la posibilidad de seleccionar la velocidad a la que queremos que se ejecute el programa para tener la posibilidad de visualizar la ejecución del mismo.
  • 3. SISTEMAS OPERATIVOS 1.UNIDAD 2.Practica 2(Equipo). . 3 Se puede ver que como se cumple el algoritmo que cuando los filósofos de una sección están comiendo no podrán comer hasta que tengan el turno asignado. Se puede ver como se modificó la velocidad y se puede ver que la ejecución ha cambiado, en cierta manera ha aumentado el tiempo en el que comen los filósofos . Por último se prueba como se ejecuta el programa con la máxima que nos permite el programa y se puede visualizar que el cambio es de una manera más rápida.
  • 4. SISTEMAS OPERATIVOS 1.UNIDAD 2.Practica 2(Equipo). . 4 CITAS Y/O REFERENCIAS  http://www.labc.usb.ve/paginas/jregidor/EC3731 /pdfs/TareaInterbloqueoSolucion.pdf  https://www2.infor.uva.es/~cllamas/concurr/prac t97/immartin/index.html Adaptado por: Juan Manuel Ramírez Olmos. Martin Salvador Campos. Juan José Carlos Campos. Sistemas Operativos 1. Instituto Tecnológico de Aguascalientes. 2018