SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ECONOMIA
Práctica 7
NOMBRES:
Roque Rocha ClaudiaIvana
Michel Alejandra guardia Reyes
Rodrigo Erik Borda Torrico
Carlos Reynaldo Velásquez Mamani
CARRERA: ADMINISTRACIONDEEMPRESAS
MAGISTER: JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
GESTION: ll 2020
Cochabamba – Bolivia
4. PLAN DE GESTION EN SALUD (TRABAJOGRUPAL)
“Las cinco claves para lograr algo son la fuerza de voluntad, la capacidad para levantarte si te
caes, la esperanza, el deseo y el esfuerzo constante-anónimo”
Introducción
Coronavirusesuna gran familiade virusconocidosporcausar enfermedadesque vandesde un
resfriadocomúnhastamanifestacionesclínicasmásseverascomoel Síndrome respiratorio.Un
nuevo coronavirus (COVID-19) se identificó en 2019 en Wuhan, China. Este virus tiene
problemas respiratorios que pueden ir desde un resfriado común hasta enfermedades más
graves. En el 80% de los casos, la infección por este nuevo coronavirus, denominado
oficialmente SARS-Cov-2, produce síntomas respiratorios de carácter leve. Con el nombre de
COVID-19 se denomina la enfermedad respiratoria producida por este virus.
Qué es el coronavirus? ¿Cómo se diseñó?
¿Qué es el Covid-19?
Es una enfermedad infecciosa causada por un coronavirus recientemente descubierto.
La mayoría de las personas que enferman de COVID 19 experimentan síntomas de leves
a moderados y se recuperan sin tratamiento especial.
El virus que causa la COVID-19se transmite principalmente atravésde las gotículasgeneradas
cuandouna personainfectadatose,estornudaoespira.Estasgotículassondemasiadopesadas
para permanecer suspendidas en el aire y caen rápidamente sobre el suelo o las superficies.
Impacto del Coronavirus en el mundo
Ha afectado a ciudadanosde 115 países,segúndatosconfirmadosporlaOrganizaciónMundial
de la Salud.
Se han extendido sus efectos a nivel global, llegando a todos los continentes, excepto la
Antártida.
De acuerdo con un comunicadoemitidoporla ONU, la economía mundial deberáhacerfrente
a pérdidas en torno a los mil millones de dólares, en el mejor de los casos, por lo que es
necesario, además de medidas macroeconómicas, "políticas correctivas y reformas
institucionales".
La extensióndel Covid-19enel mundose produce cuando NacionesUnidasalertó que la crisis
del coronavirus está derivando "cada vez más" en una amenaza económica, cuyo "terremoto"
provocará una recesión económica en algunos países, así como la desaceleración del
crecimiento anual global por debajo del 2.5 por ciento
Coronavirus en Bolivia
Los dos primeros casos de la pandemia de enfermedad por coronavirus en Bolivia fueron
reportados el 10 de marzo de 2020, por el entonces ministro de salud, Aníbal Cruz. Se trataba
de dosmujeresde losdepartamentosde Oruroy Santa Cruz que habían realizadosusviajesde
retorno desde Italia. Posteriormente, el 12 de marzo se iniciaron las primeras medidas del
gobierno de la presidente Jeanine Añez, declarándose Estado de emergencia sanitaria por
COVID-19, cuya duración estaba prevista hasta el 30 de abril de 2020, pero que fue extendida
hasta el 10 de mayo de 2020, para posteriormente aplicar la “cuarentena dinámica”.
Ministerio de Salud de Bolivia
Boliviaestáhaciendotodaslasmedidasnecesariasde contingenciaencasode tenerun brote”,
afirmó el ministro de Salud, Aníbal Cruz, y aseguró que se han fortalecido las acciones de
prevención y vigilancia epidemiológica en las zonas de frontera y aeropuertos.
Bolivia también posee un sistema de vigilancia centinela de infecciones respiratorias agudas
IRAG. Con el apoyo de la OPS, diez hospitales centinela trabajan monitoreando los eventos
respiratorios inusitados y eventos respiratorios estacionales.
MINISTERIODE SALUD REFUERZA SU ESTRUCTURA INSTITUCONALCON TRES VICEMINISTERIOS
Y LA MISION DE CAMBIAR LA REALIDAD SANITARIA
El Ministeriode Saludha dado losprimerospasosen el proceso de transformacióndel sistema
para prepararse a enfrentar las consecuencias que va a dejarnos esta epidemia, para ello,
jerarquiza la modernización de la gestión del sistema en todos sus estamentos: públicos,
seguridad social y privado”, informó la ministra de Salud, Eidy Roca.
COMO FUNCIONAN LOS HOSPITALES EN BOLIVIA FRENTE AL COVID-19?
Ministerio de Salud acelera la implementación de 41 hospitales y más de 1.500 camas
Actualmente, se cuenta con 24 hospitales para atención inmediata de pacientes COVID-19 de
los 41 definidos a nivel nacional. Se dotará de 769 nuevas camas, con lo cual se contará con
1.579 camas”, dijo.
En conferenciade prensa,Navajasexpusolosavancesde laEstrategiaNacional de Respuestaal
COVID-19, referido al fortalecimiento de la capacidad de diagnóstico, aislamiento,
hospitalización y monitoreo de posibles infectados con el virus.
Síntomas del covid-19
La COVID-19afectade distintasmanerasenfuncióndecadapersona.Lamayoríade laspersonas
que se contagian presentan síntomas de de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin
necesidad de hospitalización
Los síntomas más habituales son los siguientes:
 Fiebre
 Tos seca
 Cansancio
Otros síntomas menos comunes son los siguientes:
• Molestias y dolores
• Dolor de garganta
• Diarrea
• Conjuntivitis
• Dolor de cabeza
• Pérdida del sentido del olfato o del gusto
• Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies
Los síntomas graves son los siguientes:
• Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
• Dolor o presión en el pecho
• Incapacidad para hablar o moverse
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
¿Cómo se propaga la COVID-19?
 Por contacto con otra que esté infectada por el virus.
 De personaapersonaatravésde lasgotículasque salendespedidasde lanarizolaboca
de una persona infectada al toser, estornudar o hablar
 Una persona puede contraer la COVID-19 si inhala las gotículas procedentesde una
persona infectada por el virus
 Estas gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona,
como mesas, pomos y barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse si
tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca...
FORMAS DE CONTAGIO
De persona a persona al toser o exhalar sin taparse la boca
Podemos evitar el contagio al mantener el orden y la limpieza
Al tocar objetosy/osuperficiescontaminadas(personase toca los ojos,nariz,boca con las
manos sucias).
Qué debo hacer si he estado en contacto estrecho con alguien que tiene COVID-19?
• Si enferma, inclusocon síntomas muy levescomo fiebre y doloresleves,debe aislarse
en su casa.
• Inclusosi no cree haber estado expuestoalaCOVID-19pero desarrollaestossíntomas,
aíslese y controle su estado.
• Es más probable que infecte a otros en las primeras etapas de la enfermedad cuando
solo tiene síntomas leves, por lo que el aislamiento temprano es muy importante.
• Si no tiene síntomas pero ha estado expuesto a una persona infectada, póngase en
cuarentena durante 14 días.
Qué significa aislarse?
• Ocupe una habitación individual amplia y bien ventilada con retrete y lavabo.
• Si esto no es posible, coloque las camas al menos a un metro de distancia.
• Manténgase al menos a un metro de distancia de los demás, incluso de los miembros
de su familia.
• Controle sus síntomas diariamente.
• Aíslese durante 14 días, incluso si se siente bien.
• Si tiene dificultades para respirar, póngase en contacto inmediatamente con su
dispensador de atención de salud. Llame por teléfono primero si es posible.
PLAN ESTRÁTEGICO INSTITUCIONAL 2016-2020
1. Se ha mejorado la situación de salud de la población.
2. Se ha implementadoelSistemaÚnicode Salud(SUS) familiarComunitarioIntercultural.
3. Se ha fortalecido la Rectoría de la Autoridad Sanitaria.
4. La población ejerce sus derechos y obligaciones en salud. 5. Se han disminuido las
Brechas de Recursos Humanos en salud.
5. Se ha mejorado el estado nutricional de la población.
6. Se ha instalado el Complejo Industrial Farmacéutico.
7. La población boliviana tiene acceso a terapias ancestrales y productos naturales
tradicionales en el Sistema Único de Salud.
8. Gestión Pública eficaz, eficiente y transparente.
Nueva Constitución Política Del Estado
Artículo18 I.Todas laspersonastienenderechoalasalud.II.El Estadogarantizalainclusiónyel
acceso a la salud de todas las personas, sin exclusión ni discriminación alguna. III. El sistema
únicode saludseráuniversal,gratuito,equitativo,intracultural,intercultural,participativo,con
calidad, calidez y control social.El sistema se basa en los principios de solidaridad,eficiencia y
corresponsabilidadyse desarrollamediantepolíticaspúblicasentodoslosnivelesde gobierno...
El Instituto Bolivianode Calidad en Salud – IBCS promueve la gestión de la calidad en salud
mediante actividades de educación continua e investigación, en alianza con instituciones
académicas y organizaciones reconocidas en el sector en ámbitos Departamentales y
Municipalesconcordantesconel procesode autonomíasy coadyuva enel cumplimientode las
Políticas de Salud
ATENCION DE PACIENTES
Puede ser:
 Ambulatorio con aislamiento estricto en su domicilio de acuerdo a lo que defina el
médico
 Internación en establecimientos de salud
 sala de terapia intensiva
CUIDADOS DE LA PERSONA QUE ATIENDE UN ENFERMO CON CORONAVIRUS
 Usar barbijo
 guantes desechables
 Botar en bolsa roja los barbijos y guantes usados
 Lavar bien la ropa del enfermo
GESTION PÚBLICA DE SALUD
Función CONCEPTUAL DE GESTIÓN DE SALUD PÚBLICA
• La salud pública actual es más compleja que la de años atrás. No requiere sólo
desarrollar una práctica técnica basada en las ciencias, sino también habilidades y
capacidadespara crear alianzasyconseguirllevaracabo accionesque llevenamejorar
la salud. Centrar la gestión en obtener salud es lo que se ha llamado gestiónde salud
pública. El gestor de servicios públicos se ve sometido tradicionalmente a
condicionantes distintos del gestor de una empresa. Como en una empresa, debe
obtenerdeterminadosresultadosconlos recursosque le son asignados.Peroademás,
al manejarrecursos públicos,se ve constreñidopor normassuplementariasreferentes
a los procedimientos administrativos y los métodos que puede utilizar.
MODELO DE GSP RESULTADOS EN PERSONAS Y LA SOCIEDAD
• Constituida por el conjunto de políticas
• ü Que buscan garantizar de una manera integrada la salud de la población
• ü Por medio de acciones de salubridad dirigidas tanto de manera individual como
colectiva
• üBajo la rectoría del Estado
• üy deberán promover la participación responsable de todos los sectores de la
comunidad.
• Es un proceso dinámico, integral, sistemático y participativo orientado a que las
estrategias, procedimientos e intervenciones de salud pública se realicen de manera
coordinada y organizada entre los diferentes actores del SGSSS, otros sectores del
gobierno y las organizacionessociales y privadas, a fin de alcanzar los resultados en
salud. Mediante la aplicación de metodologías para la planeación, implementación, y
evaluación de políticas,planes, programas y proyectos; el desarrollo de capacidadesy
habilidadesgerenciales,técnicas,operativasylogísticas;y el desarrollode procesosde
deliberación conjunta, interacción y corresponsabilidad.
COMO PODER ORDENAR A LAS PERSONAS UTILIZANDO LAS 5’S EN ESTA PANDEMIA
Que son las 5’S
El métodode las "5S"japonés,uncompendiode sabiduríamilenariacreado araízde las
necesidades empresariales que aquejaron al Japón después de la Segunda Guerra
Mundial. Lo llaman las "5S", ya que esas son las iniciales de sus cinco pilares en
japonés: Seiri (Clasificación), Seiton (Orden), Seiso (Limpieza), Seiketsu
(Estandarización) y Shitsuke (Disciplina).
Creado en los '60 por la automotriz japonesa Toyota para mejorar el entorno laboral,
éste exitoso método de gestión hoy se replica alrededor del mundo. Especialmente
entre PyMES porque pocas personas más eficientes que un japonés, dicen.
• SEISO: Suprimir la suciedad: mantener limpio el ámbito de trabajo, identificando las
fuentes de suciedad, los lugares difíciles de limpiar, los materiales dañados y los
remedios, para posteriormente solucionar la causa que crea estas situaciones. El
propósito es “conseguir un ambiente y entorno de trabajo agradable”. SEIKETSU:
Señalizar: discernir un funcionamiento regular de otro irregular. El propósito es
“descubrir funcionamientos defectuosos a simple vista”. SHITSUKE: Seguir mejorando:
es la voluntad de hacer las cosas como se supone que se deben hacer. Desarrollar
buenoshábitospara mantenerunbuenentornode trabajo.El propósitoes“conservar
y mantener buenas costumbres” para alcanzar algunas conclusiones que permitan
optimizar la implementación de la metodología en instituciones de salud más
organizadas y con un mejor clima laboral.
1. Compromisodel Nivel Jerárquicosuperiordel Centrodonde se intentaimplementar
esta metodología. Si no existe compromiso de losnivelesgerenciales con la propuesta
y hacerlacomosuya dentrode lavisiónde desarrollode laempresa,laimplementación
de estametodologíafracasa;puescada unidadde trabajo clínicoes parte de un todo y
esta iniciativa debe partir de los niveles más altos de la institución para que genere el
compromiso de todos los niveles de la organización. Si no existe ese compromiso no
existe posibilidad de implementar la propuesta.
2. Si no existe el compromiso de los niveles gerenciales y siendo el trabajo de cada
unidad clínicadependientede de otrasunidades,unainiciativadebe iracompañadacon
una comunicación fluida y participativa entre todos los integrantes del área clínica
involucrada independiente de su grupo ocupacional.
3. Debe existir un solo nivel Jerárquico efectivo entre todos los grupos ocupacionales
pueses fundamental que todoselloscompartanesavisiónde Conjuntocon respectoa
la organización.Si no se logra conjugar este aspecto,cada grupo laboral continuaráen
forma independiente con su propia “visión” sin lograr una visión de conjunto.
4. Finalmente,el punto más importante de esta propuesta se basa en la modificación
del comportamiento del personal que labora en un servicio de salud público.
CLASIFICACIÓN
El Gobierno anunció que a partir del 11 de mayo regirá en el país una “cuarentena
dinámica” que implica tres categorías que serán aplicadas en departamentos,
municipiosyciudadesde acuerdoal avance del coronavirus.El Ministeriode Saludhará
una evaluación cada siete días para determinar cuál de estas categorías se pone en
marcha en las diferentes regiones del país.
Riego alto
Se guardará una cuarentena estricta y se mantendrán las normas establecidas
Riesgo medio
• Se podrá trabajar 6 horas al día
• Las empresas podrán transportar a sus trabajadores
• Se podrá manejar motos y bicicletas para fines laborales
• Los horarios de atención al público van de 6:00 a 15:00
• La gente podrá estar en plazas o espacios públicos hasta las 17:00
• Los menoresylaspersonasmayorespodránsalir1horaal día en losalrededoresde sus
casas
• Los niños podrán salir acompañados de un adulto a cargo y los horarios establecidos
Riesgo moderado
• Se podrá trabajar 8 horas al día, de 6:00 a 16:00
• Los horarios de atención al público serán de 6:00 a 18:00
• La gente podrá estar en espacios públicos de 7:00 a 17:00
• Habrá restricciones de salida de vehículos según el número de placas
• Los menoresde 18añosy mayoresde 65puedensalirde 6:00a 12:00. Losniñossaldrán
acompañados de un adulto a cargo y en los horarios establecidos
• El resto de las personas podrán salir de paseo, según las normas que se detallanen el
decreto.
ORDEN
Podemos ordenar las distintas técnicas para combatir el COVID-19 en los afectadosde
tal formacadatratamientoestácontroladoporlosdoctoresyenfermerosparalapronta
recuperación del paciente.
Oxigenoterapia: Administrar oxigenoterapia de forma inmediata a pacientes que lo
requierande acuerdoacriteriomédico.Iniciaroxigenoterapiacon5L/min,eirajustando
progresivamente paraalcanzarSpO2≥ 90%; en mujeresembarazadaslograrSpO2≥ 92-
95%. Utilizar con precauciones de contacto al manipular interfaces de oxígeno
contaminado de pacientes con infección por SARSCoV-2.
Reposiciónde líquidos: Tratarcon precauciónla reposiciónde líquidosintravenososen
pacientes que lo requieran.
Corticoides:Nose recomiendasuadministraciónsistémicaenpacientesconneumonía
viral o SDRA.
Monitorización: Monitorizar a pacientes para identificar y tratar oportunamente
complicaciones asociadas al mismo como SDRA, sepsis o choque séptico.
Antibióticos:Indicadoparael manejode complicacionesinfecciosasbacterianas,que se
indicaran dentro el contexto clínico del paciente, factores de riesgo asociados,
prevalencia de infecciones nosocomiales en la institución, etc. Para lo cual deberá
referirse a los protocolos de especialidad disponibles para cada caso en particular.
Antivirales: Al momento no se cuenta con tratamiento antiviral específico para la
infecciónporSARS-CoV-2que cuente conautorizaciónnacional ointernacional parasu
uso. De ser considera alguna intervención terapéutica específica de las que se
encuentran en investigación, esta estará sujeta a la condición clínica del paciente y
estudios científicos disponibles. La indicación y uso terapéutico del fármaco elegido
dependerá de la disponibilidad del mismo a nivel nacional, indicación por Médico
Especialista o por Junta Médica y Consentimiento informado respectivo.
LIMPIEZA
La limpieza es muy importante en la actualidad debido a la pandemia del COVID-19
Para ello el ministerio de salud de Bolivia sugiere las siguientes recomendaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx
466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx
466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx
Fernandaseminariocas
 
COVID 19 EXPOSICIÓN Dr. Wilfredo Alarcón Quispe
COVID 19 EXPOSICIÓN Dr. Wilfredo Alarcón QuispeCOVID 19 EXPOSICIÓN Dr. Wilfredo Alarcón Quispe
COVID 19 EXPOSICIÓN Dr. Wilfredo Alarcón Quispe
Wilfredo Alarcón Quispe
 
Manual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandar
Manual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandarManual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandar
Manual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandar
Javier Israel Soliz Campos
 
Guia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDAGuia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDA
jeessale
 
SERVICIO COMUNITARIO
SERVICIO COMUNITARIOSERVICIO COMUNITARIO
SERVICIO COMUNITARIO
Gregh Gonzalez
 
Plan covid
Plan covidPlan covid
8. ppt eu viviana sotomayor
8. ppt eu viviana sotomayor8. ppt eu viviana sotomayor
8. ppt eu viviana sotomayor
dregla
 
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Diana Alvarez Hansha Megumareta
 
Covid 19 (3)
Covid 19 (3)Covid 19 (3)
Covid 19 (3)
aulasdivertidas
 
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
Fernandaseminariocas
 
Coronavirus sp
Coronavirus spCoronavirus sp
Coronavirus sp
BasiliaCordero
 
Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2
Ministerio de Educacion
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
Laura Loera
 
Cronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicasCronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicas
Las Sesiones de San Blas
 
Lineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaLineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunya
Eduardo Sandoval
 
Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...
Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...
Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...
Abel Espinoza Medalla
 
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditadaSsa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
insp.zona15
 

La actualidad más candente (17)

466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx
466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx
466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx
 
COVID 19 EXPOSICIÓN Dr. Wilfredo Alarcón Quispe
COVID 19 EXPOSICIÓN Dr. Wilfredo Alarcón QuispeCOVID 19 EXPOSICIÓN Dr. Wilfredo Alarcón Quispe
COVID 19 EXPOSICIÓN Dr. Wilfredo Alarcón Quispe
 
Manual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandar
Manual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandarManual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandar
Manual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandar
 
Guia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDAGuia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDA
 
SERVICIO COMUNITARIO
SERVICIO COMUNITARIOSERVICIO COMUNITARIO
SERVICIO COMUNITARIO
 
Plan covid
Plan covidPlan covid
Plan covid
 
8. ppt eu viviana sotomayor
8. ppt eu viviana sotomayor8. ppt eu viviana sotomayor
8. ppt eu viviana sotomayor
 
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
 
Covid 19 (3)
Covid 19 (3)Covid 19 (3)
Covid 19 (3)
 
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
 
Coronavirus sp
Coronavirus spCoronavirus sp
Coronavirus sp
 
Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
 
Cronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicasCronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicas
 
Lineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaLineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunya
 
Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...
Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...
Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...
 
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditadaSsa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
 

Similar a Practica 7 merca 5 grupal

Diapositivas sobre covid 19
Diapositivas sobre covid 19Diapositivas sobre covid 19
Diapositivas sobre covid 19
Aura Vargas
 
CORONAVIRUS, COVID-19, PANDEMIA y SINDEMIA
CORONAVIRUS, COVID-19, PANDEMIA y SINDEMIACORONAVIRUS, COVID-19, PANDEMIA y SINDEMIA
CORONAVIRUS, COVID-19, PANDEMIA y SINDEMIA
LinderNieves1
 
Proyecto literatura.pptx
Proyecto literatura.pptxProyecto literatura.pptx
Proyecto literatura.pptx
ElenaOrtizBarrera
 
INTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docxINTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docx
LiamAndreAlanJara
 
Anteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario originalAnteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario original
chrismacrina29
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Pandemia del siglo
Pandemia del sigloPandemia del siglo
Pandemia del siglo
Lety Franco Sánchez
 
Vacunacion contra la covid 19
Vacunacion contra la covid 19 Vacunacion contra la covid 19
Vacunacion contra la covid 19
JIMMYLAUZ
 
Presentacion coronavirus julian
Presentacion coronavirus julianPresentacion coronavirus julian
Presentacion coronavirus julian
julianRealpeOrtega
 
Síntomas de coronavirus
Síntomas de coronavirusSíntomas de coronavirus
Síntomas de coronavirus
Martha Cruz Hernández
 
Covid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundoCovid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundo
KatherineOrdezRealpe
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
Carlos Olmedo
 
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
DEFENSACIVILJUNTACAR
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
valecarrera2
 
Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
Preguntas y respuestas sobre el coronavirusPreguntas y respuestas sobre el coronavirus
Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
ceipnsdelapaz
 
12 Manual nuevo coronavirus
12 Manual nuevo coronavirus12 Manual nuevo coronavirus
12 Manual nuevo coronavirus
Dr. Mario Vega Carbó
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Covid 19Covid 19

Similar a Practica 7 merca 5 grupal (20)

Diapositivas sobre covid 19
Diapositivas sobre covid 19Diapositivas sobre covid 19
Diapositivas sobre covid 19
 
CORONAVIRUS, COVID-19, PANDEMIA y SINDEMIA
CORONAVIRUS, COVID-19, PANDEMIA y SINDEMIACORONAVIRUS, COVID-19, PANDEMIA y SINDEMIA
CORONAVIRUS, COVID-19, PANDEMIA y SINDEMIA
 
Proyecto literatura.pptx
Proyecto literatura.pptxProyecto literatura.pptx
Proyecto literatura.pptx
 
INTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docxINTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docx
 
Anteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario originalAnteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario original
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Pandemia del siglo
Pandemia del sigloPandemia del siglo
Pandemia del siglo
 
Vacunacion contra la covid 19
Vacunacion contra la covid 19 Vacunacion contra la covid 19
Vacunacion contra la covid 19
 
Presentacion coronavirus julian
Presentacion coronavirus julianPresentacion coronavirus julian
Presentacion coronavirus julian
 
Síntomas de coronavirus
Síntomas de coronavirusSíntomas de coronavirus
Síntomas de coronavirus
 
Covid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundoCovid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundo
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
 
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
 
Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
Preguntas y respuestas sobre el coronavirusPreguntas y respuestas sobre el coronavirus
Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
 
12 Manual nuevo coronavirus
12 Manual nuevo coronavirus12 Manual nuevo coronavirus
12 Manual nuevo coronavirus
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 

Más de RodrigoErikBordaTorr

Trabajo parte1 mercadotecnia 5 (practica 11)
Trabajo parte1 mercadotecnia 5 (practica 11)Trabajo parte1 mercadotecnia 5 (practica 11)
Trabajo parte1 mercadotecnia 5 (practica 11)
RodrigoErikBordaTorr
 
Practica 13, merca 5
Practica 13, merca 5Practica 13, merca 5
Practica 13, merca 5
RodrigoErikBordaTorr
 
Practica 12, merca 5
Practica 12, merca 5Practica 12, merca 5
Practica 12, merca 5
RodrigoErikBordaTorr
 
Practica 10 marca 5
Practica 10 marca 5Practica 10 marca 5
Practica 10 marca 5
RodrigoErikBordaTorr
 
Practica 9 ,merca 5
Practica 9 ,merca 5Practica 9 ,merca 5
Practica 9 ,merca 5
RodrigoErikBordaTorr
 
Practica 3 merca 5
Practica 3 merca 5Practica 3 merca 5
Practica 3 merca 5
RodrigoErikBordaTorr
 
Practica 8 merca 5
Practica 8 merca 5Practica 8 merca 5
Practica 8 merca 5
RodrigoErikBordaTorr
 
Practica 7 merca 5 grupal
Practica 7 merca 5 grupalPractica 7 merca 5 grupal
Practica 7 merca 5 grupal
RodrigoErikBordaTorr
 
Practica 6 merca 5
Practica 6 merca 5Practica 6 merca 5
Practica 6 merca 5
RodrigoErikBordaTorr
 
Practica 5 merca 5 objetivos de mi vida
Practica 5 merca 5 objetivos de mi vidaPractica 5 merca 5 objetivos de mi vida
Practica 5 merca 5 objetivos de mi vida
RodrigoErikBordaTorr
 
Practica 4 merca 5
Practica 4 merca 5Practica 4 merca 5
Practica 4 merca 5
RodrigoErikBordaTorr
 
Practica 2 merca 5
Practica 2 merca 5Practica 2 merca 5
Practica 2 merca 5
RodrigoErikBordaTorr
 
Practica 1 merca 5
Practica 1 merca 5Practica 1 merca 5
Practica 1 merca 5
RodrigoErikBordaTorr
 

Más de RodrigoErikBordaTorr (13)

Trabajo parte1 mercadotecnia 5 (practica 11)
Trabajo parte1 mercadotecnia 5 (practica 11)Trabajo parte1 mercadotecnia 5 (practica 11)
Trabajo parte1 mercadotecnia 5 (practica 11)
 
Practica 13, merca 5
Practica 13, merca 5Practica 13, merca 5
Practica 13, merca 5
 
Practica 12, merca 5
Practica 12, merca 5Practica 12, merca 5
Practica 12, merca 5
 
Practica 10 marca 5
Practica 10 marca 5Practica 10 marca 5
Practica 10 marca 5
 
Practica 9 ,merca 5
Practica 9 ,merca 5Practica 9 ,merca 5
Practica 9 ,merca 5
 
Practica 3 merca 5
Practica 3 merca 5Practica 3 merca 5
Practica 3 merca 5
 
Practica 8 merca 5
Practica 8 merca 5Practica 8 merca 5
Practica 8 merca 5
 
Practica 7 merca 5 grupal
Practica 7 merca 5 grupalPractica 7 merca 5 grupal
Practica 7 merca 5 grupal
 
Practica 6 merca 5
Practica 6 merca 5Practica 6 merca 5
Practica 6 merca 5
 
Practica 5 merca 5 objetivos de mi vida
Practica 5 merca 5 objetivos de mi vidaPractica 5 merca 5 objetivos de mi vida
Practica 5 merca 5 objetivos de mi vida
 
Practica 4 merca 5
Practica 4 merca 5Practica 4 merca 5
Practica 4 merca 5
 
Practica 2 merca 5
Practica 2 merca 5Practica 2 merca 5
Practica 2 merca 5
 
Practica 1 merca 5
Practica 1 merca 5Practica 1 merca 5
Practica 1 merca 5
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Practica 7 merca 5 grupal

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE ECONOMIA Práctica 7 NOMBRES: Roque Rocha ClaudiaIvana Michel Alejandra guardia Reyes Rodrigo Erik Borda Torrico Carlos Reynaldo Velásquez Mamani CARRERA: ADMINISTRACIONDEEMPRESAS MAGISTER: JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS GESTION: ll 2020 Cochabamba – Bolivia
  • 2. 4. PLAN DE GESTION EN SALUD (TRABAJOGRUPAL) “Las cinco claves para lograr algo son la fuerza de voluntad, la capacidad para levantarte si te caes, la esperanza, el deseo y el esfuerzo constante-anónimo” Introducción Coronavirusesuna gran familiade virusconocidosporcausar enfermedadesque vandesde un resfriadocomúnhastamanifestacionesclínicasmásseverascomoel Síndrome respiratorio.Un nuevo coronavirus (COVID-19) se identificó en 2019 en Wuhan, China. Este virus tiene problemas respiratorios que pueden ir desde un resfriado común hasta enfermedades más graves. En el 80% de los casos, la infección por este nuevo coronavirus, denominado oficialmente SARS-Cov-2, produce síntomas respiratorios de carácter leve. Con el nombre de COVID-19 se denomina la enfermedad respiratoria producida por este virus. Qué es el coronavirus? ¿Cómo se diseñó? ¿Qué es el Covid-19? Es una enfermedad infecciosa causada por un coronavirus recientemente descubierto. La mayoría de las personas que enferman de COVID 19 experimentan síntomas de leves a moderados y se recuperan sin tratamiento especial. El virus que causa la COVID-19se transmite principalmente atravésde las gotículasgeneradas cuandouna personainfectadatose,estornudaoespira.Estasgotículassondemasiadopesadas para permanecer suspendidas en el aire y caen rápidamente sobre el suelo o las superficies. Impacto del Coronavirus en el mundo Ha afectado a ciudadanosde 115 países,segúndatosconfirmadosporlaOrganizaciónMundial de la Salud. Se han extendido sus efectos a nivel global, llegando a todos los continentes, excepto la Antártida. De acuerdo con un comunicadoemitidoporla ONU, la economía mundial deberáhacerfrente a pérdidas en torno a los mil millones de dólares, en el mejor de los casos, por lo que es necesario, además de medidas macroeconómicas, "políticas correctivas y reformas institucionales". La extensióndel Covid-19enel mundose produce cuando NacionesUnidasalertó que la crisis del coronavirus está derivando "cada vez más" en una amenaza económica, cuyo "terremoto" provocará una recesión económica en algunos países, así como la desaceleración del crecimiento anual global por debajo del 2.5 por ciento Coronavirus en Bolivia Los dos primeros casos de la pandemia de enfermedad por coronavirus en Bolivia fueron reportados el 10 de marzo de 2020, por el entonces ministro de salud, Aníbal Cruz. Se trataba de dosmujeresde losdepartamentosde Oruroy Santa Cruz que habían realizadosusviajesde
  • 3. retorno desde Italia. Posteriormente, el 12 de marzo se iniciaron las primeras medidas del gobierno de la presidente Jeanine Añez, declarándose Estado de emergencia sanitaria por COVID-19, cuya duración estaba prevista hasta el 30 de abril de 2020, pero que fue extendida hasta el 10 de mayo de 2020, para posteriormente aplicar la “cuarentena dinámica”. Ministerio de Salud de Bolivia Boliviaestáhaciendotodaslasmedidasnecesariasde contingenciaencasode tenerun brote”, afirmó el ministro de Salud, Aníbal Cruz, y aseguró que se han fortalecido las acciones de prevención y vigilancia epidemiológica en las zonas de frontera y aeropuertos. Bolivia también posee un sistema de vigilancia centinela de infecciones respiratorias agudas IRAG. Con el apoyo de la OPS, diez hospitales centinela trabajan monitoreando los eventos respiratorios inusitados y eventos respiratorios estacionales. MINISTERIODE SALUD REFUERZA SU ESTRUCTURA INSTITUCONALCON TRES VICEMINISTERIOS Y LA MISION DE CAMBIAR LA REALIDAD SANITARIA El Ministeriode Saludha dado losprimerospasosen el proceso de transformacióndel sistema para prepararse a enfrentar las consecuencias que va a dejarnos esta epidemia, para ello, jerarquiza la modernización de la gestión del sistema en todos sus estamentos: públicos, seguridad social y privado”, informó la ministra de Salud, Eidy Roca. COMO FUNCIONAN LOS HOSPITALES EN BOLIVIA FRENTE AL COVID-19? Ministerio de Salud acelera la implementación de 41 hospitales y más de 1.500 camas Actualmente, se cuenta con 24 hospitales para atención inmediata de pacientes COVID-19 de los 41 definidos a nivel nacional. Se dotará de 769 nuevas camas, con lo cual se contará con 1.579 camas”, dijo. En conferenciade prensa,Navajasexpusolosavancesde laEstrategiaNacional de Respuestaal COVID-19, referido al fortalecimiento de la capacidad de diagnóstico, aislamiento, hospitalización y monitoreo de posibles infectados con el virus. Síntomas del covid-19 La COVID-19afectade distintasmanerasenfuncióndecadapersona.Lamayoríade laspersonas que se contagian presentan síntomas de de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización Los síntomas más habituales son los siguientes:  Fiebre  Tos seca  Cansancio Otros síntomas menos comunes son los siguientes: • Molestias y dolores • Dolor de garganta • Diarrea
  • 4. • Conjuntivitis • Dolor de cabeza • Pérdida del sentido del olfato o del gusto • Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies Los síntomas graves son los siguientes: • Dificultad para respirar o sensación de falta de aire • Dolor o presión en el pecho • Incapacidad para hablar o moverse MEDIOS DE TRANSMISIÓN ¿Cómo se propaga la COVID-19?  Por contacto con otra que esté infectada por el virus.  De personaapersonaatravésde lasgotículasque salendespedidasde lanarizolaboca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar  Una persona puede contraer la COVID-19 si inhala las gotículas procedentesde una persona infectada por el virus  Estas gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas, pomos y barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca... FORMAS DE CONTAGIO De persona a persona al toser o exhalar sin taparse la boca Podemos evitar el contagio al mantener el orden y la limpieza Al tocar objetosy/osuperficiescontaminadas(personase toca los ojos,nariz,boca con las manos sucias). Qué debo hacer si he estado en contacto estrecho con alguien que tiene COVID-19? • Si enferma, inclusocon síntomas muy levescomo fiebre y doloresleves,debe aislarse en su casa. • Inclusosi no cree haber estado expuestoalaCOVID-19pero desarrollaestossíntomas, aíslese y controle su estado. • Es más probable que infecte a otros en las primeras etapas de la enfermedad cuando solo tiene síntomas leves, por lo que el aislamiento temprano es muy importante. • Si no tiene síntomas pero ha estado expuesto a una persona infectada, póngase en cuarentena durante 14 días. Qué significa aislarse?
  • 5. • Ocupe una habitación individual amplia y bien ventilada con retrete y lavabo. • Si esto no es posible, coloque las camas al menos a un metro de distancia. • Manténgase al menos a un metro de distancia de los demás, incluso de los miembros de su familia. • Controle sus síntomas diariamente. • Aíslese durante 14 días, incluso si se siente bien. • Si tiene dificultades para respirar, póngase en contacto inmediatamente con su dispensador de atención de salud. Llame por teléfono primero si es posible. PLAN ESTRÁTEGICO INSTITUCIONAL 2016-2020 1. Se ha mejorado la situación de salud de la población. 2. Se ha implementadoelSistemaÚnicode Salud(SUS) familiarComunitarioIntercultural. 3. Se ha fortalecido la Rectoría de la Autoridad Sanitaria. 4. La población ejerce sus derechos y obligaciones en salud. 5. Se han disminuido las Brechas de Recursos Humanos en salud. 5. Se ha mejorado el estado nutricional de la población. 6. Se ha instalado el Complejo Industrial Farmacéutico. 7. La población boliviana tiene acceso a terapias ancestrales y productos naturales tradicionales en el Sistema Único de Salud. 8. Gestión Pública eficaz, eficiente y transparente. Nueva Constitución Política Del Estado Artículo18 I.Todas laspersonastienenderechoalasalud.II.El Estadogarantizalainclusiónyel acceso a la salud de todas las personas, sin exclusión ni discriminación alguna. III. El sistema únicode saludseráuniversal,gratuito,equitativo,intracultural,intercultural,participativo,con calidad, calidez y control social.El sistema se basa en los principios de solidaridad,eficiencia y corresponsabilidadyse desarrollamediantepolíticaspúblicasentodoslosnivelesde gobierno... El Instituto Bolivianode Calidad en Salud – IBCS promueve la gestión de la calidad en salud mediante actividades de educación continua e investigación, en alianza con instituciones académicas y organizaciones reconocidas en el sector en ámbitos Departamentales y Municipalesconcordantesconel procesode autonomíasy coadyuva enel cumplimientode las Políticas de Salud
  • 6. ATENCION DE PACIENTES Puede ser:  Ambulatorio con aislamiento estricto en su domicilio de acuerdo a lo que defina el médico  Internación en establecimientos de salud  sala de terapia intensiva CUIDADOS DE LA PERSONA QUE ATIENDE UN ENFERMO CON CORONAVIRUS  Usar barbijo  guantes desechables  Botar en bolsa roja los barbijos y guantes usados  Lavar bien la ropa del enfermo
  • 7. GESTION PÚBLICA DE SALUD Función CONCEPTUAL DE GESTIÓN DE SALUD PÚBLICA • La salud pública actual es más compleja que la de años atrás. No requiere sólo desarrollar una práctica técnica basada en las ciencias, sino también habilidades y capacidadespara crear alianzasyconseguirllevaracabo accionesque llevenamejorar la salud. Centrar la gestión en obtener salud es lo que se ha llamado gestiónde salud pública. El gestor de servicios públicos se ve sometido tradicionalmente a condicionantes distintos del gestor de una empresa. Como en una empresa, debe obtenerdeterminadosresultadosconlos recursosque le son asignados.Peroademás, al manejarrecursos públicos,se ve constreñidopor normassuplementariasreferentes a los procedimientos administrativos y los métodos que puede utilizar. MODELO DE GSP RESULTADOS EN PERSONAS Y LA SOCIEDAD • Constituida por el conjunto de políticas • ü Que buscan garantizar de una manera integrada la salud de la población • ü Por medio de acciones de salubridad dirigidas tanto de manera individual como colectiva • üBajo la rectoría del Estado • üy deberán promover la participación responsable de todos los sectores de la comunidad. • Es un proceso dinámico, integral, sistemático y participativo orientado a que las estrategias, procedimientos e intervenciones de salud pública se realicen de manera coordinada y organizada entre los diferentes actores del SGSSS, otros sectores del gobierno y las organizacionessociales y privadas, a fin de alcanzar los resultados en salud. Mediante la aplicación de metodologías para la planeación, implementación, y evaluación de políticas,planes, programas y proyectos; el desarrollo de capacidadesy habilidadesgerenciales,técnicas,operativasylogísticas;y el desarrollode procesosde deliberación conjunta, interacción y corresponsabilidad. COMO PODER ORDENAR A LAS PERSONAS UTILIZANDO LAS 5’S EN ESTA PANDEMIA Que son las 5’S
  • 8. El métodode las "5S"japonés,uncompendiode sabiduríamilenariacreado araízde las necesidades empresariales que aquejaron al Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Lo llaman las "5S", ya que esas son las iniciales de sus cinco pilares en japonés: Seiri (Clasificación), Seiton (Orden), Seiso (Limpieza), Seiketsu (Estandarización) y Shitsuke (Disciplina). Creado en los '60 por la automotriz japonesa Toyota para mejorar el entorno laboral, éste exitoso método de gestión hoy se replica alrededor del mundo. Especialmente entre PyMES porque pocas personas más eficientes que un japonés, dicen. • SEISO: Suprimir la suciedad: mantener limpio el ámbito de trabajo, identificando las fuentes de suciedad, los lugares difíciles de limpiar, los materiales dañados y los remedios, para posteriormente solucionar la causa que crea estas situaciones. El propósito es “conseguir un ambiente y entorno de trabajo agradable”. SEIKETSU: Señalizar: discernir un funcionamiento regular de otro irregular. El propósito es “descubrir funcionamientos defectuosos a simple vista”. SHITSUKE: Seguir mejorando: es la voluntad de hacer las cosas como se supone que se deben hacer. Desarrollar buenoshábitospara mantenerunbuenentornode trabajo.El propósitoes“conservar y mantener buenas costumbres” para alcanzar algunas conclusiones que permitan optimizar la implementación de la metodología en instituciones de salud más organizadas y con un mejor clima laboral. 1. Compromisodel Nivel Jerárquicosuperiordel Centrodonde se intentaimplementar esta metodología. Si no existe compromiso de losnivelesgerenciales con la propuesta y hacerlacomosuya dentrode lavisiónde desarrollode laempresa,laimplementación de estametodologíafracasa;puescada unidadde trabajo clínicoes parte de un todo y esta iniciativa debe partir de los niveles más altos de la institución para que genere el compromiso de todos los niveles de la organización. Si no existe ese compromiso no existe posibilidad de implementar la propuesta. 2. Si no existe el compromiso de los niveles gerenciales y siendo el trabajo de cada unidad clínicadependientede de otrasunidades,unainiciativadebe iracompañadacon una comunicación fluida y participativa entre todos los integrantes del área clínica involucrada independiente de su grupo ocupacional. 3. Debe existir un solo nivel Jerárquico efectivo entre todos los grupos ocupacionales pueses fundamental que todoselloscompartanesavisiónde Conjuntocon respectoa la organización.Si no se logra conjugar este aspecto,cada grupo laboral continuaráen forma independiente con su propia “visión” sin lograr una visión de conjunto. 4. Finalmente,el punto más importante de esta propuesta se basa en la modificación del comportamiento del personal que labora en un servicio de salud público. CLASIFICACIÓN El Gobierno anunció que a partir del 11 de mayo regirá en el país una “cuarentena dinámica” que implica tres categorías que serán aplicadas en departamentos, municipiosyciudadesde acuerdoal avance del coronavirus.El Ministeriode Saludhará
  • 9. una evaluación cada siete días para determinar cuál de estas categorías se pone en marcha en las diferentes regiones del país. Riego alto Se guardará una cuarentena estricta y se mantendrán las normas establecidas Riesgo medio • Se podrá trabajar 6 horas al día • Las empresas podrán transportar a sus trabajadores • Se podrá manejar motos y bicicletas para fines laborales • Los horarios de atención al público van de 6:00 a 15:00 • La gente podrá estar en plazas o espacios públicos hasta las 17:00 • Los menoresylaspersonasmayorespodránsalir1horaal día en losalrededoresde sus casas • Los niños podrán salir acompañados de un adulto a cargo y los horarios establecidos Riesgo moderado • Se podrá trabajar 8 horas al día, de 6:00 a 16:00 • Los horarios de atención al público serán de 6:00 a 18:00 • La gente podrá estar en espacios públicos de 7:00 a 17:00 • Habrá restricciones de salida de vehículos según el número de placas • Los menoresde 18añosy mayoresde 65puedensalirde 6:00a 12:00. Losniñossaldrán acompañados de un adulto a cargo y en los horarios establecidos • El resto de las personas podrán salir de paseo, según las normas que se detallanen el decreto. ORDEN Podemos ordenar las distintas técnicas para combatir el COVID-19 en los afectadosde tal formacadatratamientoestácontroladoporlosdoctoresyenfermerosparalapronta recuperación del paciente. Oxigenoterapia: Administrar oxigenoterapia de forma inmediata a pacientes que lo requierande acuerdoacriteriomédico.Iniciaroxigenoterapiacon5L/min,eirajustando progresivamente paraalcanzarSpO2≥ 90%; en mujeresembarazadaslograrSpO2≥ 92- 95%. Utilizar con precauciones de contacto al manipular interfaces de oxígeno contaminado de pacientes con infección por SARSCoV-2. Reposiciónde líquidos: Tratarcon precauciónla reposiciónde líquidosintravenososen pacientes que lo requieran.
  • 10. Corticoides:Nose recomiendasuadministraciónsistémicaenpacientesconneumonía viral o SDRA. Monitorización: Monitorizar a pacientes para identificar y tratar oportunamente complicaciones asociadas al mismo como SDRA, sepsis o choque séptico. Antibióticos:Indicadoparael manejode complicacionesinfecciosasbacterianas,que se indicaran dentro el contexto clínico del paciente, factores de riesgo asociados, prevalencia de infecciones nosocomiales en la institución, etc. Para lo cual deberá referirse a los protocolos de especialidad disponibles para cada caso en particular. Antivirales: Al momento no se cuenta con tratamiento antiviral específico para la infecciónporSARS-CoV-2que cuente conautorizaciónnacional ointernacional parasu uso. De ser considera alguna intervención terapéutica específica de las que se encuentran en investigación, esta estará sujeta a la condición clínica del paciente y estudios científicos disponibles. La indicación y uso terapéutico del fármaco elegido dependerá de la disponibilidad del mismo a nivel nacional, indicación por Médico Especialista o por Junta Médica y Consentimiento informado respectivo. LIMPIEZA La limpieza es muy importante en la actualidad debido a la pandemia del COVID-19 Para ello el ministerio de salud de Bolivia sugiere las siguientes recomendaciones