SlideShare una empresa de Scribd logo
Evidencias COVID-19
Información relevante relacionada con la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 y la
COVID-19.
Este recurso recoge una serie de documentos que sintetizan la información más relevante
para dar respuesta a preguntas clínicas y temas prioritarios sobre la pandemia, en forma
de revisiones de la literatura y evaluaciones críticas de estudios. Los documentos han
sido elaborados por integrantes de la Red Cochrane Iberoamericana con la intención de
sintetizar y actualizar el conocimiento disponible en relación con la COVID-19 y son
compartidos con la intención de dar una respuesta colaborativa a la situación actual. A
estos documentos se añaden las revisiones Cochrane publicadas en colecciones
especiales sobre la COVID-19.
¿CÓMO SE PROPAGA EL VIRUS?
El COVID-19 es una enfermedad nueva y aún estamos aprendiendo acerca de cómo
se propaga y la gravedad de la enfermedad que causa.
Propagación de persona a persona
Se piensa que el virus se propaga principalmente de persona a persona.
 Entre personas que están en contacto cercano (a una distancia de hasta
aproximadamente 6 pies).
 A través de gotitas respiratorias que se producen cuando una persona
infectada tose, estornuda o habla.
 Estas gotitas pueden terminar en la boca o en la nariz de quienes se
encuentran cerca o posiblemente ser inhaladas y llegar a los pulmones.
 Algunos estudios recientes sugieren que el COVID-19 puede propagarse a
través de personas que no presentan síntomas.
 Es importante mantener una distancia social adecuada (cerca de 6 pies) para
prevenir la propagación del COVID-19.
Propagación a través del contacto consuperficies u objetoscontaminados
Podría ser posible que una persona contraiga el COVID-19 al tocar una superficie u
objeto que tenga el virus y luego se toque la boca, la nariz o posiblemente los ojos.
No se cree que esta sea la principal forma en que se propaga el virus, pero aún
estamos aprendiendo acerca del virus. Los CDC recomiendan que las personas se
higienicen las manos con frecuencia, ya sea lavándose las manos con agua y jabón
o usando un desinfectante de manos a base de alcohol. Los CDC
también recomiendan implementar prácticas de limpieza de rutina de las superficies
que se tocan con frecuencia.
Con qué facilidad se propaga el virus
La facilidad con la que el virus se propaga de persona a persona puede variar.
Algunos virus son muy contagiosos, como el del sarampión, mientras que otros
virus no se propagan tan fácilmente. Otro factor que hay que tener en cuenta es si
la propagación es sostenida, es decir, se propaga de manera continua de persona a
persona.
 El virus que causa el COVID-19 se propaga muy fácilmente y de manera
continua entre las personas.
 La información sobre la pandemia en curso del COVID-19 sugiere que este
virus se propaga de manera más eficiente que el virus de la influenza, pero no
tan eficientemente como el del sarampión, que es un virus altamente
contagioso.
Se cree que el COVID-19 se propaga principalmente por el contacto cercano de
persona a persona a través de gotitas respiratorias de una persona infectada. Las
personas que están infectadas suelen tener los síntomas de la enfermedad. Algunas
personas que no presentan síntomas pueden propagar el virus.
Síntomas de la enfermedad del coronavirus
Los adultos mayores y las personas con afecciones subyacentes graves, como
enfermedades cardiacas o pulmonares o diabetes, parecen correr mayor riesgo de
presentar complicaciones más graves a causa del COVID-19.
Esté atento a los síntomas
Los casos confirmados de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) reportan
síntomas que varían de leves a enfermedad grave y muerte.
Estos síntomas pueden aparecer entre 2 a 14 días después de la exposición (con
base en la información sobre periodos de incubación de los virus MERS-CoV).
 Fiebre
 Tos
 Dificultad para respirar
¿Cuándo buscar atención médica?
Si presenta signos de advertencia de emergencia del COVID-19, busque atención
médica de inmediato. Los signos de advertencia de emergencia incluyen*:
 Dificultad para respirar
 Dolor o presión persistente en el pecho
 Confusión o dificultad para estar alerta que no haya tenido antes
 Coloración azulada en los labios o el rostro
*Esta lista no incluye todo. Consulte a su proveedor de atención médica ante
cualquier otro síntoma grave o que le preocupe.
Pruebas para detectar el COVID-19
Hay pruebas de laboratorio que pueden identificar el virus que provoca el COVID-
19 en muestras respiratorias. Los departamentos de salud pública estatales y locales
han recibido pruebas de parte de los CDC mientras diferentes proveedores médicos
están obteniendo pruebas desarrolladas por fabricantes comerciales.
A quiénes se les debe realizar la prueba
No a todas las personas se les debe realizar la prueba del COVID-19. Aquí
encontrará información que podría ser de ayuda al decidir si se debe buscar
atención médica o realizar una prueba.
 La mayoría de las personas experimentan un cuadro de enfermedad leve y
pueden recuperarse en su hogar.
 No hay ningún tratamiento específico aprobado para este virus.
 Los resultados de las pruebas podrían ser de utilidad para tomar decisiones
informadas acerca de con quién entra en contacto.
Los CDC cuentan con directrices acerca de quiénes deberían realizarse la prueba,
pero las decisiones acerca de la realización de pruebas quedan a la entera
discreción de los departamentos de salud y/o médicos estatales y locales.
 Los médicos deberían trabajar con sus departamentos de salud estatales y
locales para coordinar la realización de pruebas a través de los laboratorios
de salud pública, o trabajar en conjunto con laboratorios clínicos o
comerciales.
Cómo hacerse la prueba
Si tiene síntomas del COVID-19 y quiere realizarse la prueba, intente llamar a su
departamento de salud estatal o local o a un proveedor de servicios médicos.
Aunque se está incrementando el suministro de estas pruebas, aún puede ser difícil
encontrar un lugar para realizarse la prueba.
Qué debe hacer luego de realizarse la prueba
 Si su prueba dio positivo para el COVID-19, consulte Si está enfermo o
debe cuidar a alguien.
 Si su prueba dio negativo para el COVID-19, probablemente no estaba
infectado cuando se le tomó la muestra. No obstante, eso no significa que no
se enfermará. Es posible que estuviera en los primeros días de la infección
cuando se le tomó la muestra y podría dar positivo más adelante, o podría
verse expuesto al virus con posterioridad y luego desarrollar la enfermedad.
En otras palabras, un resultado de prueba negativo no elimina la posibilidad
de enfermar luego.
Si estámuy enfermo, busqueatenciónmédica deinmediato
¿Cuándo buscar atención médica?
Si presenta signos de advertencia de emergencia del COVID-19, busque atención
médica de inmediato. Los signos de advertencia de emergencia incluyen*:
 Dificultad para respirar
 Dolor o presión persistente en el pecho
 Confusión o dificultad para estar alerta que no haya tenido antes
 Coloración azulada en los labios o el rostro
*Esta lista no incluye todo. Consulte a su proveedor de atención médica ante
cualquier otro síntoma grave o que le preocupe.
Cómo protegersey proteger a los demás
Los adultos mayores y las personas con afecciones subyacentes graves, como
enfermedades cardíacas o pulmonares o diabetes, al parecer tienen mayor riesgo
de presentar complicaciones graves a causa del COVID-19. Encuentre más
información en la página ¿Tiene usted un mayor riesgo de presentar un caso grave
de enfermedad?
Cómo se propaga
En estos momentos no existe una vacuna para prevenir la
enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19).
 La mejor manera de prevenir la enfermedad es
evitar la exposición a este virus.
 Se piensa que el virus se propaga principalmente de
persona a persona.
o Entre personas que están en contacto cercano (a una
distancia de hasta aproximadamente 6 pies).
o A través de gotitas respiratorias que se producen cuando una persona
infectada tose, estornuda o habla.
o Estas gotitas pueden terminar en la boca o en la nariz de quienes se
encuentran cerca o posiblemente ser inhaladas y llegar a los pulmones.
o Algunos estudios recientes sugieren que el COVID-19 puede
propagarse a través de personas que no presentan síntomas.
Más detalles: Cómo se propaga el COVID-19
Todos deberían:
Limpiarse las manos con frecuencia
 Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón
por al menos 20 segundos, especialmente después de
haber estado en un lugar público, o después de sonarse
la nariz, toser o estornudar.
 Si no dispone de agua y jabón, use un
desinfectante de manos que contenga al menos un
60 % de alcohol. Cubra todas las superficies de las
manos y frótelas hasta que sienta que se secaron.
 Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca sin haberse
lavado las manos.
Evitar el contacto directo
 Evite el contacto cercano con personas que están
enfermas
 Quédese en casa tanto como sea posible.ícono de
pdfícono de sitio externo
 Ponga distancia entre usted y las demás personas.
o Recuerde que algunas personas que no tienen
síntomas pueden propagar el virus.
o Mantener distancia con los demás es especialmente importante para
las personas que tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente..
Cubrirse la boca y la nariz con una mascarilla casera de tela
al estar rodeados de personas
 Usted podría propagar el COVID-19 incluso si no se
siente enfermo.
 Todos deberían usar una mascarilla casera de tela
cuando salen de sus casas, por ejemplo, para ir a la tienda
de comestibles o para buscar otros productos necesarios.
o Las mascarillas caseras de tela no se deberían usar en niños menores
de 2 años ni en personas con problemas respiratorios o que estén
inconscientes, incapacitadas o no sean capaces de quitárselas sin
ayuda.
 La mascarilla casera de tela es para proteger a las demás personas en caso de
que usted esté infectado.
 NO use una mascarilla destinada a los trabajadores de la salud.
 Siga manteniendo una distancia de aproximadamente 6 pies de las demás
personas. La mascarilla casera de tela no reemplaza las medidas de
distanciamiento social.
 Cubrirse la boca al toser y estornudar
 Si se encuentra en un ámbito privado y no tiene
puesta la mascarilla casera de tela, recuerde siempre
cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable
o con la parte interna del codo al toser o estornudar.
 Bote los pañuelos desechables usados a la basura.
 Lávese las manos inmediatamente con agua y
jabón por al menos 20 segundos. Si no dispone de
agua y jabón, límpiese las manos con un
desinfectante de manos que contenga al menos un
60 % de alcohol.
Limpie y desinfecte
 Limpie Y desinfecte diariamente las superficies
que se tocan con frecuencia . Esto incluye las mesas,
las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los
mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos, los
teclados, los inodoros, los grifos, los lavamanos y los
lavaplatos.
 Si las superficies están sucias, límpielas: lávelas
con agua y detergente o jabón antes de desinfectarlas.
Para desinfectar:
La mayoría de los desinfectantes comunes para el hogar, registrados en la EPA,
funcionarán. Use desinfectantes apropiados para la superficie.
Las opciones incluyen:
 Diluir el blanqueador con cloro de uso doméstico que tenga.
Para hacer una solución de blanqueador con cloro, hay dos formas:
o 5 cucharadas (1/3 de taza) de blanqueador con cloro por galón de
agua
o 4 cucharaditas de blanqueador con cloro por cuarto de galón de agua
Siga las instrucciones del fabricante para su aplicación y ventilación
adecuada. Verifique que el producto no se encuentre vencido. Nunca
mezcle el blanqueador con cloro con amoníaco ni con otros productos de
limpieza. El blanqueador con cloro que no esté vencido será eficaz contra los
coronavirus si se diluye adecuadamente.
 Soluciones de alcohol.
Asegúrese de que la solución tenga al menos un 70 % de alcohol.
 Otros desinfectantes comunes para el hogar registrados en la EPA.
Se anticipa que los productos aprobados por la EPA que afirman ser eficaces
contra patógenos virales emergentes ícono de pdf[7 páginas]ícono de sitio
externo serán eficaces contra el COVID-19, con base en los datos de virus más
difíciles de eliminar. Siga las instrucciones del fabricante para cada uno de los
productos de limpieza y desinfección (p. ej., concentración, método de
aplicación y tiempo de contacto, etc.).
Si tiene animales
Puntos clave
 Los coronavirus son una familia grande de virus. Algunos enferman a las
personas y otros causan enfermedades en ciertos tipos de animales.
 Los coronavirus que infectan a los animales pueden, en algunos casos,
propagarse a las personas, pero es muy raro que esto suceda.
 No conocemos el origen exacto del brote actual de la enfermedad del
coronavirus 2019 (COVID-19).
 Se deben realizar más estudios para comprender si diferentes animales
podrían resultar afectados por el COVID-19 y de qué manera.
Los coronavirus son una familia grande de virus. Algunos coronavirus causan
enfermedades similares al resfriado en las personas, mientras que otros provocan
enfermedades en ciertos tipos de animales, como el ganado vacuno, los camellos y
los murciélagos. Ciertos coronavirus, como los coronavirus caninos y felinos,
infectan solo a animales y no infectan a los seres humanos.
Riesgo de propagación del COVID-19 de animales a personas
Algunos coronavirus que infectan a los animales pueden, en ciertos casos, propagarse
de animal a persona para luego propagarse entre los seres humanos, pero es muy
raro que suceda. El síndrome respiratorio agudo grave son ejemplos de
enfermedades causadas por coronavirus que se originaron en animales y se
propagaron a las personas. Esto es lo que se sospecha que sucedió con el virus que
provocó el brote actual de COVID-19. No obstante, no conocemos el origen exacto
de este virus. Los socios y funcionarios de salud pública están trabajando arduamente
para identificar el origen del COVID-19. Los primeros casos de infecciones estuvieron
vinculados a un mercado de animales vivos, pero el virus ahora está propagándose
de persona a persona. Estudios recientes indican que las personas que están
infectadas pero no tienen síntomas probablemente también juegan un rol en la
propagación del COVID-19. En este momento, no hay evidencia que demuestre que
los animales de compañía, incluidas las mascotas, puedan propagar el COVID-19 a
las personas o que puedan ser una fuente de infección en los Estados Unidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus investigacion covid
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus investigacion  covidPreguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus investigacion  covid
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus investigacion covid
yahairae1
 
Prevencion es la respuesta. Aicia mentors network
Prevencion es la respuesta. Aicia mentors networkPrevencion es la respuesta. Aicia mentors network
Prevencion es la respuesta. Aicia mentors network
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Covid-19
Covid-19Covid-19
Covid-19
MilagroBoscan
 
Coronavirus pandemia 2020
Coronavirus pandemia 2020Coronavirus pandemia 2020
Coronavirus pandemia 2020
Gery Ortíz
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y ContagioCovid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y Contagio
Regina Castejón
 
Presentacion coronavirus
Presentacion coronavirusPresentacion coronavirus
Presentacion coronavirus
Rubi Hernan.
 
COVID-19
COVID-19COVID-19
COVID-19
karen Bravo
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
AdrianaPerez267
 
Preparandonos contra el covid 19
Preparandonos contra el covid 19Preparandonos contra el covid 19
Preparandonos contra el covid 19
Andre Avelino
 
historia y origen del virus
historia y origen del virus historia y origen del virus
historia y origen del virus
ShendleyNahomiGuzman
 
Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.
Marly Rodriguez
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Diego Chacha
 
Andrade celso 2 a el covid 19
Andrade celso 2 a el covid 19Andrade celso 2 a el covid 19
Andrade celso 2 a el covid 19
CelsoVinicioAndradeC
 
Corona virus
Corona virusCorona virus
Corona virus
JeanPierre336
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
KattyPonce3
 

La actualidad más candente (16)

Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus investigacion covid
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus investigacion  covidPreguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus investigacion  covid
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus investigacion covid
 
Prevencion es la respuesta. Aicia mentors network
Prevencion es la respuesta. Aicia mentors networkPrevencion es la respuesta. Aicia mentors network
Prevencion es la respuesta. Aicia mentors network
 
Covid-19
Covid-19Covid-19
Covid-19
 
Coronavirus pandemia 2020
Coronavirus pandemia 2020Coronavirus pandemia 2020
Coronavirus pandemia 2020
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y ContagioCovid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y Contagio
 
Presentacion coronavirus
Presentacion coronavirusPresentacion coronavirus
Presentacion coronavirus
 
COVID-19
COVID-19COVID-19
COVID-19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Preparandonos contra el covid 19
Preparandonos contra el covid 19Preparandonos contra el covid 19
Preparandonos contra el covid 19
 
historia y origen del virus
historia y origen del virus historia y origen del virus
historia y origen del virus
 
Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Andrade celso 2 a el covid 19
Andrade celso 2 a el covid 19Andrade celso 2 a el covid 19
Andrade celso 2 a el covid 19
 
Corona virus
Corona virusCorona virus
Corona virus
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 

Similar a Covid 19

2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)
PawAlvarez
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
sabrinasempertegui
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
tutatuta
 
Lo que deber saber covi 2019 ver 1
Lo que deber saber covi 2019 ver 1Lo que deber saber covi 2019 ver 1
Lo que deber saber covi 2019 ver 1
Gery Ortíz
 
Covid19
Covid19Covid19
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
sabrinasempertegui
 
Covid pdf2
Covid pdf2Covid pdf2
Covid pdf2
DiegoPealoza20
 
2 a estrada corona virus
2 a estrada corona virus2 a estrada corona virus
2 a estrada corona virus
YamarisEstrada
 
cuidado ante el covid 19
cuidado ante el covid 19cuidado ante el covid 19
cuidado ante el covid 19
yulissaquintero2
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
Carlos Olmedo
 
El conocimiento-de-los-microorganismos-nos-permite-aplicar-medidas-de-prevencion
El conocimiento-de-los-microorganismos-nos-permite-aplicar-medidas-de-prevencionEl conocimiento-de-los-microorganismos-nos-permite-aplicar-medidas-de-prevencion
El conocimiento-de-los-microorganismos-nos-permite-aplicar-medidas-de-prevencion
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Como prevenir el coronavirus
Como prevenir el coronavirusComo prevenir el coronavirus
Como prevenir el coronavirus
PaulPerez114
 
Qué es el coronavirus y su origen - Bupa Latam.pdf
Qué es el coronavirus y su origen - Bupa Latam.pdfQué es el coronavirus y su origen - Bupa Latam.pdf
Qué es el coronavirus y su origen - Bupa Latam.pdf
arturo
 
PRESENTACION COVID 2022.ppt
PRESENTACION COVID 2022.pptPRESENTACION COVID 2022.ppt
PRESENTACION COVID 2022.ppt
Yossira Muñoz
 
Cuadernillo coronavirus.
Cuadernillo coronavirus.Cuadernillo coronavirus.
Cuadernillo coronavirus.
Marly Rodriguez
 
Eje articulador # 1
Eje articulador # 1Eje articulador # 1
Eje articulador # 1
senasoft
 
MEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA CoronavirusMEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA Coronavirus
FabricaGrafika
 
covid 19 (4).pptx
covid 19 (4).pptxcovid 19 (4).pptx
covid 19 (4).pptx
JeanFrancoSaavedra
 
Covid19 ethel mary cruz parraga
Covid19 ethel mary cruz parragaCovid19 ethel mary cruz parraga
Covid19 ethel mary cruz parraga
EthelMaryCruzPrraga
 

Similar a Covid 19 (20)

2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
 
Lo que deber saber covi 2019 ver 1
Lo que deber saber covi 2019 ver 1Lo que deber saber covi 2019 ver 1
Lo que deber saber covi 2019 ver 1
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
 
Covid pdf2
Covid pdf2Covid pdf2
Covid pdf2
 
2 a estrada corona virus
2 a estrada corona virus2 a estrada corona virus
2 a estrada corona virus
 
cuidado ante el covid 19
cuidado ante el covid 19cuidado ante el covid 19
cuidado ante el covid 19
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
 
El conocimiento-de-los-microorganismos-nos-permite-aplicar-medidas-de-prevencion
El conocimiento-de-los-microorganismos-nos-permite-aplicar-medidas-de-prevencionEl conocimiento-de-los-microorganismos-nos-permite-aplicar-medidas-de-prevencion
El conocimiento-de-los-microorganismos-nos-permite-aplicar-medidas-de-prevencion
 
Como prevenir el coronavirus
Como prevenir el coronavirusComo prevenir el coronavirus
Como prevenir el coronavirus
 
Qué es el coronavirus y su origen - Bupa Latam.pdf
Qué es el coronavirus y su origen - Bupa Latam.pdfQué es el coronavirus y su origen - Bupa Latam.pdf
Qué es el coronavirus y su origen - Bupa Latam.pdf
 
PRESENTACION COVID 2022.ppt
PRESENTACION COVID 2022.pptPRESENTACION COVID 2022.ppt
PRESENTACION COVID 2022.ppt
 
Cuadernillo coronavirus.
Cuadernillo coronavirus.Cuadernillo coronavirus.
Cuadernillo coronavirus.
 
Eje articulador # 1
Eje articulador # 1Eje articulador # 1
Eje articulador # 1
 
MEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA CoronavirusMEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA Coronavirus
 
covid 19 (4).pptx
covid 19 (4).pptxcovid 19 (4).pptx
covid 19 (4).pptx
 
Covid19 ethel mary cruz parraga
Covid19 ethel mary cruz parragaCovid19 ethel mary cruz parraga
Covid19 ethel mary cruz parraga
 

Más de Alessandra Hinostroza

Actividad semana del 11 al 15 de may 3 y 4
Actividad  semana del 11 al 15 de may 3 y 4Actividad  semana del 11 al 15 de may 3 y 4
Actividad semana del 11 al 15 de may 3 y 4
Alessandra Hinostroza
 
Actividad semana del 11 al 15 de mayo
Actividad  semana del 11 al 15 de mayoActividad  semana del 11 al 15 de mayo
Actividad semana del 11 al 15 de mayo
Alessandra Hinostroza
 
Anexo 1 alimentos
Anexo 1 alimentosAnexo 1 alimentos
Anexo 1 alimentos
Alessandra Hinostroza
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Anexo 1 alimentos
Anexo 1 alimentosAnexo 1 alimentos
Anexo 1 alimentos
Alessandra Hinostroza
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea de aprendizaje cuarto
Tarea de aprendizaje cuartoTarea de aprendizaje cuarto
Tarea de aprendizaje cuarto
Alessandra Hinostroza
 
Tarea de aprendizaje tercero
Tarea de aprendizaje terceroTarea de aprendizaje tercero
Tarea de aprendizaje tercero
Alessandra Hinostroza
 
Tarea de aprendizaje tercero
Tarea de aprendizaje tercero Tarea de aprendizaje tercero
Tarea de aprendizaje tercero
Alessandra Hinostroza
 
Tarea de aprendizaje Cuarto
Tarea de aprendizaje CuartoTarea de aprendizaje Cuarto
Tarea de aprendizaje Cuarto
Alessandra Hinostroza
 
Tarea de aprendizaje quinto a
Tarea de aprendizaje quinto aTarea de aprendizaje quinto a
Tarea de aprendizaje quinto a
Alessandra Hinostroza
 
Noticia
NoticiaNoticia
Tarea de aprendizaje segundo
Tarea de aprendizaje segundoTarea de aprendizaje segundo
Tarea de aprendizaje segundo
Alessandra Hinostroza
 
Tarea de aprendizaje cuarto
Tarea de aprendizaje cuartoTarea de aprendizaje cuarto
Tarea de aprendizaje cuarto
Alessandra Hinostroza
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Noticia
NoticiaNoticia
Tarea de aprendizaje tercero
Tarea de aprendizaje terceroTarea de aprendizaje tercero
Tarea de aprendizaje tercero
Alessandra Hinostroza
 
Tarea de aprendizaje tercero
Tarea de aprendizaje terceroTarea de aprendizaje tercero
Tarea de aprendizaje tercero
Alessandra Hinostroza
 
Tarea de aprendizaje quinto
Tarea de aprendizaje quintoTarea de aprendizaje quinto
Tarea de aprendizaje quinto
Alessandra Hinostroza
 
Covid 19
Covid 19Covid 19

Más de Alessandra Hinostroza (20)

Actividad semana del 11 al 15 de may 3 y 4
Actividad  semana del 11 al 15 de may 3 y 4Actividad  semana del 11 al 15 de may 3 y 4
Actividad semana del 11 al 15 de may 3 y 4
 
Actividad semana del 11 al 15 de mayo
Actividad  semana del 11 al 15 de mayoActividad  semana del 11 al 15 de mayo
Actividad semana del 11 al 15 de mayo
 
Anexo 1 alimentos
Anexo 1 alimentosAnexo 1 alimentos
Anexo 1 alimentos
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Anexo 1 alimentos
Anexo 1 alimentosAnexo 1 alimentos
Anexo 1 alimentos
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea de aprendizaje cuarto
Tarea de aprendizaje cuartoTarea de aprendizaje cuarto
Tarea de aprendizaje cuarto
 
Tarea de aprendizaje tercero
Tarea de aprendizaje terceroTarea de aprendizaje tercero
Tarea de aprendizaje tercero
 
Tarea de aprendizaje tercero
Tarea de aprendizaje tercero Tarea de aprendizaje tercero
Tarea de aprendizaje tercero
 
Tarea de aprendizaje Cuarto
Tarea de aprendizaje CuartoTarea de aprendizaje Cuarto
Tarea de aprendizaje Cuarto
 
Tarea de aprendizaje quinto a
Tarea de aprendizaje quinto aTarea de aprendizaje quinto a
Tarea de aprendizaje quinto a
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Tarea de aprendizaje segundo
Tarea de aprendizaje segundoTarea de aprendizaje segundo
Tarea de aprendizaje segundo
 
Tarea de aprendizaje cuarto
Tarea de aprendizaje cuartoTarea de aprendizaje cuarto
Tarea de aprendizaje cuarto
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Tarea de aprendizaje tercero
Tarea de aprendizaje terceroTarea de aprendizaje tercero
Tarea de aprendizaje tercero
 
Tarea de aprendizaje tercero
Tarea de aprendizaje terceroTarea de aprendizaje tercero
Tarea de aprendizaje tercero
 
Tarea de aprendizaje quinto
Tarea de aprendizaje quintoTarea de aprendizaje quinto
Tarea de aprendizaje quinto
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Covid 19

  • 1. Evidencias COVID-19 Información relevante relacionada con la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 y la COVID-19. Este recurso recoge una serie de documentos que sintetizan la información más relevante para dar respuesta a preguntas clínicas y temas prioritarios sobre la pandemia, en forma de revisiones de la literatura y evaluaciones críticas de estudios. Los documentos han sido elaborados por integrantes de la Red Cochrane Iberoamericana con la intención de sintetizar y actualizar el conocimiento disponible en relación con la COVID-19 y son compartidos con la intención de dar una respuesta colaborativa a la situación actual. A estos documentos se añaden las revisiones Cochrane publicadas en colecciones especiales sobre la COVID-19. ¿CÓMO SE PROPAGA EL VIRUS? El COVID-19 es una enfermedad nueva y aún estamos aprendiendo acerca de cómo se propaga y la gravedad de la enfermedad que causa. Propagación de persona a persona Se piensa que el virus se propaga principalmente de persona a persona.  Entre personas que están en contacto cercano (a una distancia de hasta aproximadamente 6 pies).  A través de gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.  Estas gotitas pueden terminar en la boca o en la nariz de quienes se encuentran cerca o posiblemente ser inhaladas y llegar a los pulmones.  Algunos estudios recientes sugieren que el COVID-19 puede propagarse a través de personas que no presentan síntomas.  Es importante mantener una distancia social adecuada (cerca de 6 pies) para prevenir la propagación del COVID-19. Propagación a través del contacto consuperficies u objetoscontaminados Podría ser posible que una persona contraiga el COVID-19 al tocar una superficie u objeto que tenga el virus y luego se toque la boca, la nariz o posiblemente los ojos. No se cree que esta sea la principal forma en que se propaga el virus, pero aún
  • 2. estamos aprendiendo acerca del virus. Los CDC recomiendan que las personas se higienicen las manos con frecuencia, ya sea lavándose las manos con agua y jabón o usando un desinfectante de manos a base de alcohol. Los CDC también recomiendan implementar prácticas de limpieza de rutina de las superficies que se tocan con frecuencia. Con qué facilidad se propaga el virus La facilidad con la que el virus se propaga de persona a persona puede variar. Algunos virus son muy contagiosos, como el del sarampión, mientras que otros virus no se propagan tan fácilmente. Otro factor que hay que tener en cuenta es si la propagación es sostenida, es decir, se propaga de manera continua de persona a persona.  El virus que causa el COVID-19 se propaga muy fácilmente y de manera continua entre las personas.  La información sobre la pandemia en curso del COVID-19 sugiere que este virus se propaga de manera más eficiente que el virus de la influenza, pero no tan eficientemente como el del sarampión, que es un virus altamente contagioso. Se cree que el COVID-19 se propaga principalmente por el contacto cercano de persona a persona a través de gotitas respiratorias de una persona infectada. Las personas que están infectadas suelen tener los síntomas de la enfermedad. Algunas personas que no presentan síntomas pueden propagar el virus. Síntomas de la enfermedad del coronavirus Los adultos mayores y las personas con afecciones subyacentes graves, como enfermedades cardiacas o pulmonares o diabetes, parecen correr mayor riesgo de presentar complicaciones más graves a causa del COVID-19. Esté atento a los síntomas Los casos confirmados de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) reportan síntomas que varían de leves a enfermedad grave y muerte. Estos síntomas pueden aparecer entre 2 a 14 días después de la exposición (con base en la información sobre periodos de incubación de los virus MERS-CoV).  Fiebre  Tos  Dificultad para respirar
  • 3. ¿Cuándo buscar atención médica? Si presenta signos de advertencia de emergencia del COVID-19, busque atención médica de inmediato. Los signos de advertencia de emergencia incluyen*:  Dificultad para respirar  Dolor o presión persistente en el pecho  Confusión o dificultad para estar alerta que no haya tenido antes  Coloración azulada en los labios o el rostro *Esta lista no incluye todo. Consulte a su proveedor de atención médica ante cualquier otro síntoma grave o que le preocupe. Pruebas para detectar el COVID-19 Hay pruebas de laboratorio que pueden identificar el virus que provoca el COVID- 19 en muestras respiratorias. Los departamentos de salud pública estatales y locales han recibido pruebas de parte de los CDC mientras diferentes proveedores médicos están obteniendo pruebas desarrolladas por fabricantes comerciales.
  • 4. A quiénes se les debe realizar la prueba No a todas las personas se les debe realizar la prueba del COVID-19. Aquí encontrará información que podría ser de ayuda al decidir si se debe buscar atención médica o realizar una prueba.  La mayoría de las personas experimentan un cuadro de enfermedad leve y pueden recuperarse en su hogar.  No hay ningún tratamiento específico aprobado para este virus.  Los resultados de las pruebas podrían ser de utilidad para tomar decisiones informadas acerca de con quién entra en contacto. Los CDC cuentan con directrices acerca de quiénes deberían realizarse la prueba, pero las decisiones acerca de la realización de pruebas quedan a la entera discreción de los departamentos de salud y/o médicos estatales y locales.  Los médicos deberían trabajar con sus departamentos de salud estatales y locales para coordinar la realización de pruebas a través de los laboratorios de salud pública, o trabajar en conjunto con laboratorios clínicos o comerciales. Cómo hacerse la prueba Si tiene síntomas del COVID-19 y quiere realizarse la prueba, intente llamar a su departamento de salud estatal o local o a un proveedor de servicios médicos. Aunque se está incrementando el suministro de estas pruebas, aún puede ser difícil encontrar un lugar para realizarse la prueba. Qué debe hacer luego de realizarse la prueba  Si su prueba dio positivo para el COVID-19, consulte Si está enfermo o debe cuidar a alguien.  Si su prueba dio negativo para el COVID-19, probablemente no estaba infectado cuando se le tomó la muestra. No obstante, eso no significa que no se enfermará. Es posible que estuviera en los primeros días de la infección cuando se le tomó la muestra y podría dar positivo más adelante, o podría verse expuesto al virus con posterioridad y luego desarrollar la enfermedad. En otras palabras, un resultado de prueba negativo no elimina la posibilidad de enfermar luego. Si estámuy enfermo, busqueatenciónmédica deinmediato ¿Cuándo buscar atención médica? Si presenta signos de advertencia de emergencia del COVID-19, busque atención médica de inmediato. Los signos de advertencia de emergencia incluyen*:  Dificultad para respirar  Dolor o presión persistente en el pecho  Confusión o dificultad para estar alerta que no haya tenido antes
  • 5.  Coloración azulada en los labios o el rostro *Esta lista no incluye todo. Consulte a su proveedor de atención médica ante cualquier otro síntoma grave o que le preocupe. Cómo protegersey proteger a los demás Los adultos mayores y las personas con afecciones subyacentes graves, como enfermedades cardíacas o pulmonares o diabetes, al parecer tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves a causa del COVID-19. Encuentre más información en la página ¿Tiene usted un mayor riesgo de presentar un caso grave de enfermedad? Cómo se propaga En estos momentos no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19).  La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus.  Se piensa que el virus se propaga principalmente de persona a persona. o Entre personas que están en contacto cercano (a una distancia de hasta aproximadamente 6 pies). o A través de gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. o Estas gotitas pueden terminar en la boca o en la nariz de quienes se encuentran cerca o posiblemente ser inhaladas y llegar a los pulmones. o Algunos estudios recientes sugieren que el COVID-19 puede propagarse a través de personas que no presentan síntomas. Más detalles: Cómo se propaga el COVID-19 Todos deberían: Limpiarse las manos con frecuencia  Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.  Si no dispone de agua y jabón, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubra todas las superficies de las manos y frótelas hasta que sienta que se secaron.  Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca sin haberse lavado las manos.
  • 6. Evitar el contacto directo  Evite el contacto cercano con personas que están enfermas  Quédese en casa tanto como sea posible.ícono de pdfícono de sitio externo  Ponga distancia entre usted y las demás personas. o Recuerde que algunas personas que no tienen síntomas pueden propagar el virus. o Mantener distancia con los demás es especialmente importante para las personas que tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente.. Cubrirse la boca y la nariz con una mascarilla casera de tela al estar rodeados de personas  Usted podría propagar el COVID-19 incluso si no se siente enfermo.  Todos deberían usar una mascarilla casera de tela cuando salen de sus casas, por ejemplo, para ir a la tienda de comestibles o para buscar otros productos necesarios. o Las mascarillas caseras de tela no se deberían usar en niños menores de 2 años ni en personas con problemas respiratorios o que estén inconscientes, incapacitadas o no sean capaces de quitárselas sin ayuda.  La mascarilla casera de tela es para proteger a las demás personas en caso de que usted esté infectado.  NO use una mascarilla destinada a los trabajadores de la salud.  Siga manteniendo una distancia de aproximadamente 6 pies de las demás personas. La mascarilla casera de tela no reemplaza las medidas de distanciamiento social.  Cubrirse la boca al toser y estornudar  Si se encuentra en un ámbito privado y no tiene puesta la mascarilla casera de tela, recuerde siempre cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con la parte interna del codo al toser o estornudar.  Bote los pañuelos desechables usados a la basura.  Lávese las manos inmediatamente con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no dispone de agua y jabón, límpiese las manos con un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.
  • 7. Limpie y desinfecte  Limpie Y desinfecte diariamente las superficies que se tocan con frecuencia . Esto incluye las mesas, las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos, los teclados, los inodoros, los grifos, los lavamanos y los lavaplatos.  Si las superficies están sucias, límpielas: lávelas con agua y detergente o jabón antes de desinfectarlas. Para desinfectar: La mayoría de los desinfectantes comunes para el hogar, registrados en la EPA, funcionarán. Use desinfectantes apropiados para la superficie. Las opciones incluyen:  Diluir el blanqueador con cloro de uso doméstico que tenga. Para hacer una solución de blanqueador con cloro, hay dos formas: o 5 cucharadas (1/3 de taza) de blanqueador con cloro por galón de agua o 4 cucharaditas de blanqueador con cloro por cuarto de galón de agua Siga las instrucciones del fabricante para su aplicación y ventilación adecuada. Verifique que el producto no se encuentre vencido. Nunca mezcle el blanqueador con cloro con amoníaco ni con otros productos de limpieza. El blanqueador con cloro que no esté vencido será eficaz contra los coronavirus si se diluye adecuadamente.  Soluciones de alcohol. Asegúrese de que la solución tenga al menos un 70 % de alcohol.  Otros desinfectantes comunes para el hogar registrados en la EPA. Se anticipa que los productos aprobados por la EPA que afirman ser eficaces contra patógenos virales emergentes ícono de pdf[7 páginas]ícono de sitio externo serán eficaces contra el COVID-19, con base en los datos de virus más difíciles de eliminar. Siga las instrucciones del fabricante para cada uno de los productos de limpieza y desinfección (p. ej., concentración, método de aplicación y tiempo de contacto, etc.).
  • 8. Si tiene animales Puntos clave  Los coronavirus son una familia grande de virus. Algunos enferman a las personas y otros causan enfermedades en ciertos tipos de animales.  Los coronavirus que infectan a los animales pueden, en algunos casos, propagarse a las personas, pero es muy raro que esto suceda.  No conocemos el origen exacto del brote actual de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19).  Se deben realizar más estudios para comprender si diferentes animales podrían resultar afectados por el COVID-19 y de qué manera. Los coronavirus son una familia grande de virus. Algunos coronavirus causan enfermedades similares al resfriado en las personas, mientras que otros provocan enfermedades en ciertos tipos de animales, como el ganado vacuno, los camellos y los murciélagos. Ciertos coronavirus, como los coronavirus caninos y felinos, infectan solo a animales y no infectan a los seres humanos. Riesgo de propagación del COVID-19 de animales a personas Algunos coronavirus que infectan a los animales pueden, en ciertos casos, propagarse de animal a persona para luego propagarse entre los seres humanos, pero es muy raro que suceda. El síndrome respiratorio agudo grave son ejemplos de enfermedades causadas por coronavirus que se originaron en animales y se propagaron a las personas. Esto es lo que se sospecha que sucedió con el virus que provocó el brote actual de COVID-19. No obstante, no conocemos el origen exacto de este virus. Los socios y funcionarios de salud pública están trabajando arduamente para identificar el origen del COVID-19. Los primeros casos de infecciones estuvieron vinculados a un mercado de animales vivos, pero el virus ahora está propagándose de persona a persona. Estudios recientes indican que las personas que están infectadas pero no tienen síntomas probablemente también juegan un rol en la propagación del COVID-19. En este momento, no hay evidencia que demuestre que los animales de compañía, incluidas las mascotas, puedan propagar el COVID-19 a las personas o que puedan ser una fuente de infección en los Estados Unidos.