SlideShare una empresa de Scribd logo
limpias y su tecnología
Formato para práctica de evaluación entre pares
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
San SebastiánZinacantepec,Tehuacán,Puebla,México
Autor: Miguel Contreras Claudia
Consumo promedio de energía eléctrica en mi
hogar:
Energía 211 kWh,Costopromedio $ 218.00
4 principales elementos que más consumen
energía eléctrica dentro de mi hogar:
Televisión,focos, refrigerador, microondas
Calculo estimado de la cantidad de energía
que estos elementos consumen al mes:
TELEVISION
Energía = potencia (W) x tiempo de uso (h)
Energía = (100W) x (196h) = 19600 Wh ó 19.6 kWh
FOCOS
Energía = potencia (W) x tiempo de uso (h)
Energía = (25W) x (112h) = 2800 Wh ó 2.8 kWh.
REFRIGERADOR
Energía = potencia (W) x tiempo de uso (h)
Energía = (440kWh) x (1 año) = 440000 Wh ó 440 kWh.
MICROONDAS
Energía = potencia (W) x tiempo de uso (h)
Energía = (800 W) x (3 horas) = 2400 Wh ó 2.4 kWh
Elementos seleccionados para investigar su
consumo:
FOCOSY TELEVISIÓN
Promedio de consumo de energía con vecinos:
FOCOS=(2.8+3.4+2.3+1.8+2.5+2.7) /6 = 2.58 KWh
TELEVISION= (19.6+18.7+15.3+20.4+22.2+16.8) /6=18.83
KWh
Promedio de consumo de energía en la
comunidad
FOCOS:(2.58KWh) (15592 habitantes) =40227.36KWh
TELEVISION:(18.83 KWh) (15592 habitantes) =
285333.6KWh
2
Elemento actual
Alternativa
(con justificación)
Ahorro de energía en el
hogar
Ahorro de energía en la
comunidad
1. Foco. Sustituir por lámpara
LED ya que estas
lamparas consumen
menos corriente que
los focos comunes
como también su
voltaje de
funcionamiento es
menor lo cual nos
ahorra un buen con
sumo de energía el cual
se ve reflejado en
nuestros recibos.
FOCO LED
Energía = (12W) x (112h) =
1300 Wh ó 1.3 kWh.
AHORRO
2.8 KWh – 1.3KWh = 1.5 KWh
FOCOLED
Energía =
(1.5+2.1+1.0+0.5+1.2+1.4)/6=
1.2833KWh x
15592Habitantes = 20004.536
kWh
AHORRO
40227.36KWh -20004.536
KWh = 20222.824 KWh
2.Television
Sustituirpor pantallas
LEDs ya que con esta
nueva tecnología nos
ayuda reducir el
consumo de energía
en en nuestro hogar
ya que comosabemos
los leds trabajan con
muy poco amperaje y
voltaje viéndose
reflejado en nuestro
recibo de facturación
de energía por parte
Comisión Federal de
Electricidad. Otra
característica de los
televisores LED es
precisamente que el
LED está formado por
microbombillas que
generan una imagen
por efecto de
iluminación, en
cambio el LCD es
cristal líquido, si se
golpea la pantalla hay
que remplazarla toda
cosa que no ocurrirá
con el LED debido a
que solamente se
tendrá que cambiar
las microbombillas
que se quebraron. los
televisores LED
eliminan el uso de
mercurio en los
TELEVISION LED
Energía = (46W) x (196h) =
9016 Wh ó 9.016 kWh.
AHORRO
19.6 KWh – 9.016 KWh =
10.54 kWh
TELEVISION=
(10.5+9.0+6.2+11.3+13.1+7.7)
/6 = 9.633 KWh x
15592Habitantes = 150202.93
KWh
AHORRO
285333.6KWh -150202.93
KWh =135130.67KWh
monitores, evitando
la contaminación y
posibles daños para
losojos.
Ahorro total de
energía:
12.04 KWh 155353.51 KWh
® Derechos Reservados ITESM2016
Trabajo realizado en el marco del Proyecto 266632 “Laboratorio Binacional para la
Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica”, con
financiamiento del Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER (Convocatoria:
S001920101).
El trabajo intelectual contenido en este material, se comparte por medio de una licencia de
Creative Commons (CC BY-NC-ND 2.5 MX) del tipo “Atribución-No Comercial Sin
Derivadas”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web en http://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx
Se permite copiar, distribuir, reproducir y comunicar públicamente la obra sin costo económico
bajo la condición de no modificar o alterar el material y reconociendo la autoría intelectual del
trabajo en los términos específicos por el propio autor. No se
puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se desea alterar, transformar o crear una obra
derivada de la original, se deberá solicitar autorización por escrito al Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey.
3
® Derechos Reservados ITESM2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica de pares
Práctica de paresPráctica de pares
Práctica de paresSrey02
 
Urbano martinez. formato para práctica de evaluación entre pares
Urbano martinez. formato para práctica de evaluación entre paresUrbano martinez. formato para práctica de evaluación entre pares
Urbano martinez. formato para práctica de evaluación entre paresurbano martinez galindo
 
Practica energias convencionales limpias y su tecnologia
Practica energias convencionales limpias y su tecnologiaPractica energias convencionales limpias y su tecnologia
Practica energias convencionales limpias y su tecnologiaHector Lopez Villagomez
 
Energías convencionales, limpias y su tecnología
Energías convencionales, limpias y su tecnologíaEnergías convencionales, limpias y su tecnología
Energías convencionales, limpias y su tecnologíaHansel Rodríguez Flores
 
Energías convenicionales limpias mario castillo
Energías convenicionales limpias mario castilloEnergías convenicionales limpias mario castillo
Energías convenicionales limpias mario castilloMario Martinez
 
Mam ieee 24 04-2012
Mam ieee 24 04-2012Mam ieee 24 04-2012
Mam ieee 24 04-2012IEEE
 
Proyecto de energia solar. ¿Es negocio invertir en paneles solares?
Proyecto de energia solar. ¿Es negocio invertir en paneles solares?Proyecto de energia solar. ¿Es negocio invertir en paneles solares?
Proyecto de energia solar. ¿Es negocio invertir en paneles solares?Volt Ingenieria
 
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perúGVEP International LAC
 
Formato practica con coevaluacion
Formato practica con coevaluacionFormato practica con coevaluacion
Formato practica con coevaluacionSony River
 
EXPERIENCIAS EN ELECTRIFICACION RURAL FOTOVOLTAICA EN CAJAMARCA
EXPERIENCIAS EN ELECTRIFICACION RURAL FOTOVOLTAICA EN CAJAMARCAEXPERIENCIAS EN ELECTRIFICACION RURAL FOTOVOLTAICA EN CAJAMARCA
EXPERIENCIAS EN ELECTRIFICACION RURAL FOTOVOLTAICA EN CAJAMARCARoberto Valer
 

La actualidad más candente (20)

Parte 2 2019 Termosolar
Parte 2 2019 TermosolarParte 2 2019 Termosolar
Parte 2 2019 Termosolar
 
Práctica de pares
Práctica de paresPráctica de pares
Práctica de pares
 
Practica mercados de carbono lmcm
Practica mercados de carbono lmcmPractica mercados de carbono lmcm
Practica mercados de carbono lmcm
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Urbano martinez. formato para práctica de evaluación entre pares
Urbano martinez. formato para práctica de evaluación entre paresUrbano martinez. formato para práctica de evaluación entre pares
Urbano martinez. formato para práctica de evaluación entre pares
 
Planilla de consumo eléctrico
Planilla de consumo eléctrico Planilla de consumo eléctrico
Planilla de consumo eléctrico
 
Manualdeselecciokitsolar ES
Manualdeselecciokitsolar ESManualdeselecciokitsolar ES
Manualdeselecciokitsolar ES
 
Aprovechamiento de energía
Aprovechamiento de energíaAprovechamiento de energía
Aprovechamiento de energía
 
Evaluación entre pares
Evaluación entre paresEvaluación entre pares
Evaluación entre pares
 
Practica energias convencionales limpias y su tecnologia
Practica energias convencionales limpias y su tecnologiaPractica energias convencionales limpias y su tecnologia
Practica energias convencionales limpias y su tecnologia
 
Energías convencionales, limpias y su tecnología
Energías convencionales, limpias y su tecnologíaEnergías convencionales, limpias y su tecnología
Energías convencionales, limpias y su tecnología
 
Energías convenicionales limpias mario castillo
Energías convenicionales limpias mario castilloEnergías convenicionales limpias mario castillo
Energías convenicionales limpias mario castillo
 
Nilson.h cuadro de_cargas
Nilson.h cuadro de_cargasNilson.h cuadro de_cargas
Nilson.h cuadro de_cargas
 
Mam ieee 24 04-2012
Mam ieee 24 04-2012Mam ieee 24 04-2012
Mam ieee 24 04-2012
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Proyecto de energia solar. ¿Es negocio invertir en paneles solares?
Proyecto de energia solar. ¿Es negocio invertir en paneles solares?Proyecto de energia solar. ¿Es negocio invertir en paneles solares?
Proyecto de energia solar. ¿Es negocio invertir en paneles solares?
 
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
 
Formato practica con coevaluacion
Formato practica con coevaluacionFormato practica con coevaluacion
Formato practica con coevaluacion
 
Consumo energetico
Consumo energeticoConsumo energetico
Consumo energetico
 
EXPERIENCIAS EN ELECTRIFICACION RURAL FOTOVOLTAICA EN CAJAMARCA
EXPERIENCIAS EN ELECTRIFICACION RURAL FOTOVOLTAICA EN CAJAMARCAEXPERIENCIAS EN ELECTRIFICACION RURAL FOTOVOLTAICA EN CAJAMARCA
EXPERIENCIAS EN ELECTRIFICACION RURAL FOTOVOLTAICA EN CAJAMARCA
 

Similar a Practica de evaluacion entre pares

Tarea: Energías convencionales, limpias y su tecnología
Tarea: Energías convencionales, limpias y su tecnología Tarea: Energías convencionales, limpias y su tecnología
Tarea: Energías convencionales, limpias y su tecnología Silvia Pérez Juárez
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías
Promoviendo el aprovechamiento de energíasPromoviendo el aprovechamiento de energías
Promoviendo el aprovechamiento de energíasItzel Perdomo
 
Tarea energías convencionales limpias y su tecnología sergio daniel celescinco
Tarea energías convencionales limpias y su tecnología sergio daniel celescincoTarea energías convencionales limpias y su tecnología sergio daniel celescinco
Tarea energías convencionales limpias y su tecnología sergio daniel celescincoSergio Daniel Celescinco
 
Entegrable abraham hernandez alvarado
Entegrable abraham hernandez alvaradoEntegrable abraham hernandez alvarado
Entegrable abraham hernandez alvaradoAbraham Hernandez
 
Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.
Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.
Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.Ruben Amaro Michel
 
Ahorro de energía
Ahorro de energíaAhorro de energía
Ahorro de energíajoseadan0505
 
Almacenamiento de energía tema de investigacion
Almacenamiento de energía tema de investigacionAlmacenamiento de energía tema de investigacion
Almacenamiento de energía tema de investigacionJose Ricardo Flores Vazquez
 
Almacenamiento de energía tema de investigacion
Almacenamiento de energía tema de investigacionAlmacenamiento de energía tema de investigacion
Almacenamiento de energía tema de investigacionJose Ricardo Flores Vazquez
 
PRACTICA DE ENERGÍAS CONVENCIONALES, LIMPIAS Y SU TECNOLOGÍA
 PRACTICA DE ENERGÍAS CONVENCIONALES, LIMPIAS Y SU TECNOLOGÍA PRACTICA DE ENERGÍAS CONVENCIONALES, LIMPIAS Y SU TECNOLOGÍA
PRACTICA DE ENERGÍAS CONVENCIONALES, LIMPIAS Y SU TECNOLOGÍALeonardoPucheta1
 
Practica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre paresPractica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre paresjaimeperea7
 
Practica individual elvia
Practica individual elviaPractica individual elvia
Practica individual elviaELVIAPERALES
 
Practica. Ahorro de energía eléctrica en el Hogar
Practica. Ahorro de energía eléctrica en el HogarPractica. Ahorro de energía eléctrica en el Hogar
Practica. Ahorro de energía eléctrica en el HogarGloriaSM
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadGerardo Núñez
 
Formato de evaluación Energías convencionales, limpias y su tecnología
Formato de evaluación Energías convencionales, limpias y su tecnologíaFormato de evaluación Energías convencionales, limpias y su tecnología
Formato de evaluación Energías convencionales, limpias y su tecnologíaMarcialMeneses
 
Practica ahorro de energia
Practica ahorro de energiaPractica ahorro de energia
Practica ahorro de energiaArnulfo Garcia
 

Similar a Practica de evaluacion entre pares (20)

Tarea: Energías convencionales, limpias y su tecnología
Tarea: Energías convencionales, limpias y su tecnología Tarea: Energías convencionales, limpias y su tecnología
Tarea: Energías convencionales, limpias y su tecnología
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías
Promoviendo el aprovechamiento de energíasPromoviendo el aprovechamiento de energías
Promoviendo el aprovechamiento de energías
 
Tarea energías convencionales limpias y su tecnología sergio daniel celescinco
Tarea energías convencionales limpias y su tecnología sergio daniel celescincoTarea energías convencionales limpias y su tecnología sergio daniel celescinco
Tarea energías convencionales limpias y su tecnología sergio daniel celescinco
 
Entegrable abraham hernandez alvarado
Entegrable abraham hernandez alvaradoEntegrable abraham hernandez alvarado
Entegrable abraham hernandez alvarado
 
Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.
Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.
Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.
 
Practica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre paresPractica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre pares
 
Ahorro de energía
Ahorro de energíaAhorro de energía
Ahorro de energía
 
Trabajo energia
Trabajo energiaTrabajo energia
Trabajo energia
 
Almacenamiento de energía tema de investigacion
Almacenamiento de energía tema de investigacionAlmacenamiento de energía tema de investigacion
Almacenamiento de energía tema de investigacion
 
Almacenamiento de energía tema de investigacion
Almacenamiento de energía tema de investigacionAlmacenamiento de energía tema de investigacion
Almacenamiento de energía tema de investigacion
 
PRACTICA DE ENERGÍAS CONVENCIONALES, LIMPIAS Y SU TECNOLOGÍA
 PRACTICA DE ENERGÍAS CONVENCIONALES, LIMPIAS Y SU TECNOLOGÍA PRACTICA DE ENERGÍAS CONVENCIONALES, LIMPIAS Y SU TECNOLOGÍA
PRACTICA DE ENERGÍAS CONVENCIONALES, LIMPIAS Y SU TECNOLOGÍA
 
Eficiencia.ppt
Eficiencia.pptEficiencia.ppt
Eficiencia.ppt
 
Practica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre paresPractica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre pares
 
Practica individual elvia
Practica individual elviaPractica individual elvia
Practica individual elvia
 
Practica. Ahorro de energía eléctrica en el Hogar
Practica. Ahorro de energía eléctrica en el HogarPractica. Ahorro de energía eléctrica en el Hogar
Practica. Ahorro de energía eléctrica en el Hogar
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
 
Practica individual yajaira c. a.
Practica individual yajaira c. a.Practica individual yajaira c. a.
Practica individual yajaira c. a.
 
Formato de evaluación Energías convencionales, limpias y su tecnología
Formato de evaluación Energías convencionales, limpias y su tecnologíaFormato de evaluación Energías convencionales, limpias y su tecnología
Formato de evaluación Energías convencionales, limpias y su tecnología
 
Practica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbonoPractica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbono
 
Practica ahorro de energia
Practica ahorro de energiaPractica ahorro de energia
Practica ahorro de energia
 

Último

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 

Practica de evaluacion entre pares

  • 1. limpias y su tecnología
  • 2. Formato para práctica de evaluación entre pares Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad San SebastiánZinacantepec,Tehuacán,Puebla,México Autor: Miguel Contreras Claudia Consumo promedio de energía eléctrica en mi hogar: Energía 211 kWh,Costopromedio $ 218.00 4 principales elementos que más consumen energía eléctrica dentro de mi hogar: Televisión,focos, refrigerador, microondas Calculo estimado de la cantidad de energía que estos elementos consumen al mes: TELEVISION Energía = potencia (W) x tiempo de uso (h) Energía = (100W) x (196h) = 19600 Wh ó 19.6 kWh FOCOS Energía = potencia (W) x tiempo de uso (h) Energía = (25W) x (112h) = 2800 Wh ó 2.8 kWh. REFRIGERADOR Energía = potencia (W) x tiempo de uso (h) Energía = (440kWh) x (1 año) = 440000 Wh ó 440 kWh. MICROONDAS Energía = potencia (W) x tiempo de uso (h) Energía = (800 W) x (3 horas) = 2400 Wh ó 2.4 kWh Elementos seleccionados para investigar su consumo: FOCOSY TELEVISIÓN Promedio de consumo de energía con vecinos: FOCOS=(2.8+3.4+2.3+1.8+2.5+2.7) /6 = 2.58 KWh TELEVISION= (19.6+18.7+15.3+20.4+22.2+16.8) /6=18.83 KWh Promedio de consumo de energía en la comunidad FOCOS:(2.58KWh) (15592 habitantes) =40227.36KWh TELEVISION:(18.83 KWh) (15592 habitantes) = 285333.6KWh 2
  • 3. Elemento actual Alternativa (con justificación) Ahorro de energía en el hogar Ahorro de energía en la comunidad 1. Foco. Sustituir por lámpara LED ya que estas lamparas consumen menos corriente que los focos comunes como también su voltaje de funcionamiento es menor lo cual nos ahorra un buen con sumo de energía el cual se ve reflejado en nuestros recibos. FOCO LED Energía = (12W) x (112h) = 1300 Wh ó 1.3 kWh. AHORRO 2.8 KWh – 1.3KWh = 1.5 KWh FOCOLED Energía = (1.5+2.1+1.0+0.5+1.2+1.4)/6= 1.2833KWh x 15592Habitantes = 20004.536 kWh AHORRO 40227.36KWh -20004.536 KWh = 20222.824 KWh 2.Television Sustituirpor pantallas LEDs ya que con esta nueva tecnología nos ayuda reducir el consumo de energía en en nuestro hogar ya que comosabemos los leds trabajan con muy poco amperaje y voltaje viéndose reflejado en nuestro recibo de facturación de energía por parte Comisión Federal de Electricidad. Otra característica de los televisores LED es precisamente que el LED está formado por microbombillas que generan una imagen por efecto de iluminación, en cambio el LCD es cristal líquido, si se golpea la pantalla hay que remplazarla toda cosa que no ocurrirá con el LED debido a que solamente se tendrá que cambiar las microbombillas que se quebraron. los televisores LED eliminan el uso de mercurio en los TELEVISION LED Energía = (46W) x (196h) = 9016 Wh ó 9.016 kWh. AHORRO 19.6 KWh – 9.016 KWh = 10.54 kWh TELEVISION= (10.5+9.0+6.2+11.3+13.1+7.7) /6 = 9.633 KWh x 15592Habitantes = 150202.93 KWh AHORRO 285333.6KWh -150202.93 KWh =135130.67KWh
  • 4. monitores, evitando la contaminación y posibles daños para losojos. Ahorro total de energía: 12.04 KWh 155353.51 KWh ® Derechos Reservados ITESM2016 Trabajo realizado en el marco del Proyecto 266632 “Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica”, con financiamiento del Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER (Convocatoria: S001920101). El trabajo intelectual contenido en este material, se comparte por medio de una licencia de Creative Commons (CC BY-NC-ND 2.5 MX) del tipo “Atribución-No Comercial Sin Derivadas”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web en http:// creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx Se permite copiar, distribuir, reproducir y comunicar públicamente la obra sin costo económico bajo la condición de no modificar o alterar el material y reconociendo la autoría intelectual del trabajo en los términos específicos por el propio autor. No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se desea alterar, transformar o crear una obra derivada de la original, se deberá solicitar autorización por escrito al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 3