SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica: Propuestas detecnología alternativa para reducir emisión de GEI
Alumno: Luis Alberto Zatarain Morúa
Situación
Eres parte de una compañía que, ante el notable incremento de la competitividad de las
energías renovables, invierte en la implementación de tecnología con bajas emisiones de GEI.
Una empresa constructora te contacta porque está por comenzar un proyecto de construcción
de varias colonias en México. La problemática que enfrentan es que la tecnología que están
pensando colocar en las casas, supera el umbral de emisiones permitido en dicho país de
25,000 tCO2-eq al año.
Por tal razón te piden una propuesta de proyecto de mitigación que contemple
alternativas de tecnología que reduzca las emisiones anuales que se emiten si usaran la
tecnología que tienen contemplada hasta ahora.
Si la constructora aceptara tu propuesta, tu beneficio será el ingreso obtenido por la venta de
las emisiones reducidas; mientras que el beneficio de la constructora será cumplir con el
umbral de emisiones permitido al quedarse con las emisiones reducidas.
Puntos clave
Elementos a considerar para el diseño de tu propuesta:
 Número de casas a construirse – 10,000
Consumo mensual aproximado de cada casa por el uso de la tecnología convencional
contemplada por la constructora:
 Luz: 500 kWh
 Gas natural: 270 m3
 Tarifa mensual aproximada de cada unidad consumida:
 Luz: $1.50 por kWh consumido
 Gas natural: $3.7 por m3
consumido
 Factores de emisión:
 Luz: 0.000459 tCO2-eq por kWh
 Gas natural: 0.0025 tCO2-eq por m3
 Precio de cada tCO2-eq reducida: $1,440 al año
Practica: Propuestas detecnología alternativa para reducir emisión de GEI
Alumno: Luis Alberto Zatarain Morúa
1.- SITUACION ACTUAL:
Por regulación del país, la constructora tiene un límite de emisiones de 25,000 tCO2-eq al año,
correspondientes a 2.5 tCO2-eq anuales por cada casa, equivalente a 0.208333 tCO2-eq
mensuales por casa.
Con el proyecto actual cada casa emitirá de forma mensual:
 Por Luz:
o 500Kwh * 0.000459 tCO2-eq / kWh = 0.2295 tCO2-eq
 Por Gas:
o 270m3 * 0.0025 tCO2-eq / m3 = 0.675 tCO2-eq
Total de emisiones mensuales por cada casa: 0.9045 tCO2-eq
Total de emisiones anuales de las 10,000 casas: 108540 tCO2-eq
Si consideramos que el límite mensual por cada casa es de 0.20833 tCO2-eq, con el proyecto
actual se está superando el límite en un 434%, y se deben reducir al menos 0.6962 tCO2-eq
mensuales por cada casa
 Meta de reducción de emisiones mensuales por casa: 0.69617 tCO2-eq
 Meta de reducción de emisiones anuales totales: 83540 tCO2-eq
2.- TECNOLOGÍA ALTERNATIVA ELEGIDA PARA REDUCIR EMISIONES:
Si llevamos las emisiones mensuales actuales por casa a un máximo de 0.20833 tCO2-eq
garantizamos el cumplimiento de la normativa de un máximo de 25,000 tCO2-eq, totales
anuales, llegaremos a esta meta con tres estrategias:
2.1 SUSTITUCION DE FOCOS CONVENCIONALES INCANDECENTES POR FOCOS LED:
Según estadística, en México la iluminación representa el 40% del consumo de energía
eléctrica en el hogar (https://www.expoknews.com/en-mexico-la-iluminacion-representa-el-40-
de-la-energia-consumida-en-el-hogar/), considerando que la tecnología LED consume el 15%
de energía respecto al incandescente (la iluminación de un foco de 100W incandescente se
obtiene con 15W LED), obtenemos el siguiente ahorro mensual por casa:
Practica: Propuestas detecnología alternativa para reducir emisión de GEI
Alumno: Luis Alberto Zatarain Morúa
Reducción de Consumo de energía eléctrica mensual por casa
 Consumo kWh mensual por casa utilizada para iluminación: 500kWh * 0.40 = 200 kWh
 Consumo kWh sustituyendo focos incandescentes por LED: 200kWh * 0.15 = 30 kWh
 Ahorro kWh mensual por casa: 200kWh - 30kWh = 170 kWh
Emisiones reducidas por esta medida:
 Reducción mensual por casa: 170kWh * 0.000459 tCO2-eq/kWh = 0.07803 tCO2-eq
 Reducción Total Anual: 0.07803 tCO2-eq * 12 * 10000 = 9364 tCO2-eq
Inversión:
Si consideramos que se consumían 200 kWh mensuales en iluminación con focos
incandescentes de 100 W, y asumiendo un uso de 240 hrs mensuales (8hrs diarias), nos
arroja que cada casa utiliza 8 focos (200,000Wh / (240h*100W).
 Costo de foco LED 15W: $50 pesos (menudeo)
(https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-606196544-foco-led-15w-e26-e27-a19-
lampara-candil-farol-watts-frio-_JM)
 Costo foco incandescente 100W: $ 5 pesos (menudeo)
(https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-594806644-foco-chiyoda-100w-_JM)
La inversión se calculará como la diferencia entre costo de los focos LED y el costo de los
focos incandescentes, considerando que el foco incandescente tiene 1500 horas de vida útil y
el foco LED 15000 horas de vida útil, en un año se requerirán al menos el doble de focos
incandescentes.
 Inversión total anual por casa:
o (8focos LED*50pesos) – (16focos inc * 5pesos) = $ 320 pesos
 Inversión Tota anual:
o 320 * 10000 = $3,200,000 pesos.
2.2 INSTALACIÓN DE PANELES SOLARES:
Se propone instalar un sistema fotovoltaico en cada casa, con una capacidad de 1.890kW
(producción estimada mensual de 284 kWh). Cada Sistema tiene un costo de $42,637 pesos al
menudeo, por la compra a mayoreo, queda un costo total de $36,000.00 incluyendo gastos de
envío e instalación (http://www.geckologicmexico.com/equipo-paneles-solares-mexico/) .
Practica: Propuestas detecnología alternativa para reducir emisión de GEI
Alumno: Luis Alberto Zatarain Morúa
Emisiones reducidas por esta medida:
 Reducción mensual por casa: 284kWh * 0.000459 tCO2-eq/kWh = 0.13036 tCO2-eq
 Reducción Total Anual: 0.13036 tCO2-eq * 12 * 10000 = 15643 tCO2-eq
Inversión:
 $36,000 * 10,000 = $360,000,000.00 pesos
2.3 INSTALACIÓN DE CALENTADOR DE AGUA SOLAR
Se estima que el 80% del consumo de gas en el hogar se consume en el calentamiento de
agua, por lo que la instalación de un calentador de agua solar impactaría en una reducción de
220 m3 de gas natural, se propone un Calentador Solar de Panel Plano de 100lts, que alcanza
para 5 servicios, y tiene un costo de $3,500.00 pesos ya instalado.
(https://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2016/bol325_calentadores_solares.asp)
Emisiones reducidas por esta medida:
 Reducción mensual por casa: 220 m3 * 0.0025 tCO2-eq/m3 = 0.55 tCO2-eq
 Reducción Total Anual: 0.55 tCO2-eq * 12 * 10000 = 66,000 tCO2-eq
Inversión:
 $3,500 * 10,000 = $35,000,000.00 pesos
3.- CALCULO DE EMISIONES TOTALES ANUALES CON LA TECNOLOGÍA PROPUESTA:
Con los cambios de tecnología propuestos obtendrá una reducción de 91,007 tCO2-eq
anuales, 66,000 tCO2-eq por el calentador de agua solar, 15,643 tCO2-eq por los paneles
solares y 9,364 tCO2-eq por la sustitución de focos incandescentes a LED, las emisiones
quedarían en 108,540 tCO2-eq – 91,007 tCO2-eq = 17,533 tCO2-eq, por debajo de los 25,000
tCO2-eq permitidos por la regulación del país.
 Emisiones Reducidas: 9364 + 15643 + 66000 = 91,007 tCO2-eq
 Emisiones anuales Totales: 108,540 – 91,007 = 17,533 tCO2-eq
Practica: Propuestas detecnología alternativa para reducir emisión de GEI
Alumno: Luis Alberto Zatarain Morúa
4.- COSTO TOTAL DE LA INVERSION:
 Inversión total: $3,200,000 + $360,000,000 + 35,000,000 = $398,200,000 pesos
5.- AHORRO ECONÓMICO ASOCIADO AL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y DE
GAS NATURAL:
 Ahorro económico asociado al consumo de energía eléctrica:
o Por focos LED: 170kWh*1.5$/kWh*10,000*12 meses: $30,600,000 pesos.
o Por Paneles: 284kWh*1.5$/kWh*10,000*12 meses: $51,120,000 pesos.
o TOTAL: $30,600,000 + $51,120,000 = $81,720,000 pesos
 Ahorro económico asociado al consumo de gas natural
o 220 m3 * 3.7$/m3 * 10,000 * 12 meses = $97,680,000 pesos
 Ahorro económico total:
o $81,720,000 + $97,680,000 = $179,400,000 pesos
6.- CANTIDAD DE EMISIONES REDUCIDAS POR LA TECNOLOGÍA PROPUESTA:
 Emisiones reducidas:
o 9364 tCO2-eq + 15643 tCO2-eq + 66000 tCO2-eq = 91,007 tCO2-eq
7.- CÁLCULO DEL INGRESO RECIBIDO POR LA VENTA DE EMISIONES REDUCIDAS:
 91,007 tCO2-eq * $1,440 $/ tCO2-eq = $131,050,080 pesos
8.- CÁLCULO DE TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE INVERSIÓN:
La recuperación de inversión se calcula dividiendo el costo total de la inversión entre la suma
de los ahorros asociados al consumo de electricidad y gas más los ingresos por las ventas de
las emisiones reducidas:
 Total Inversión: $398,200,000
 Ahorros por reducción consumo electricidad y gas: $179,400,000
 Ingresos por venta de emisiones reducidas: $131,050,080
 Tiempo recuperación inversión: 398200000/(179400000+131050080)= 1.28 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica individual jorge lemus
Práctica individual jorge lemusPráctica individual jorge lemus
Práctica individual jorge lemusJorgeLemus27
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbonoLuis Guido
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...Onecimo Basualdo Arcos Romero
 
Omar munguia practica individual
Omar munguia practica individualOmar munguia practica individual
Omar munguia practica individualomarm1270
 
Práctica individual proyecto de reducción de emisiones
Práctica individual proyecto de reducción de emisionesPráctica individual proyecto de reducción de emisiones
Práctica individual proyecto de reducción de emisionesMaría de Lourdes Pineda Mora
 
Practica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisantoPractica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisantoJOEL CRISANTO
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosClaudiaF13
 
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casasCalculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casasJesús González Romero
 
Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación Cuauhtemoc Bautista E
 
Practica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbonoPractica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbonomariomolina90
 
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEIPropuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEIAntonioHaroEncinas
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbonorulesrqm
 
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...JoseLegui
 
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...Sergio Daniel Celescinco
 
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.vProyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.vJosé Mishelle Guerra Garber
 

La actualidad más candente (19)

Práctica individual jorge lemus
Práctica individual jorge lemusPráctica individual jorge lemus
Práctica individual jorge lemus
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
 
Omar munguia practica individual
Omar munguia practica individualOmar munguia practica individual
Omar munguia practica individual
 
Práctica individual proyecto de reducción de emisiones
Práctica individual proyecto de reducción de emisionesPráctica individual proyecto de reducción de emisiones
Práctica individual proyecto de reducción de emisiones
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
 
Practica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisantoPractica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisanto
 
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio SerranoEjercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
 
Caso practico constructora
Caso practico constructoraCaso practico constructora
Caso practico constructora
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
 
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casasCalculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
 
Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación
 
Practica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbonoPractica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbono
 
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEIPropuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
 
Energia limpia
Energia limpiaEnergia limpia
Energia limpia
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
 
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
 
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
 
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.vProyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
 

Similar a Practica curso mercados de carbono

Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individualVictor Juarez
 
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbonoLopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbonoDaniel Lopez Aguirre
 
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora 8111977113
 
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdfMercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdfYazminOchoaGonzlez
 
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbonoPropuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbonolenoir23
 

Similar a Practica curso mercados de carbono (10)

Practica mercados de carbono lmcm
Practica mercados de carbono lmcmPractica mercados de carbono lmcm
Practica mercados de carbono lmcm
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
 
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbonoLopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
 
Practica individual yajaira c. a.
Practica individual yajaira c. a.Practica individual yajaira c. a.
Practica individual yajaira c. a.
 
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora
 
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdfMercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
 
Mexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practicaMexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practica
 
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbonoPropuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
 
Practica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbonoPractica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbono
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Practica curso mercados de carbono

  • 1. Practica: Propuestas detecnología alternativa para reducir emisión de GEI Alumno: Luis Alberto Zatarain Morúa Situación Eres parte de una compañía que, ante el notable incremento de la competitividad de las energías renovables, invierte en la implementación de tecnología con bajas emisiones de GEI. Una empresa constructora te contacta porque está por comenzar un proyecto de construcción de varias colonias en México. La problemática que enfrentan es que la tecnología que están pensando colocar en las casas, supera el umbral de emisiones permitido en dicho país de 25,000 tCO2-eq al año. Por tal razón te piden una propuesta de proyecto de mitigación que contemple alternativas de tecnología que reduzca las emisiones anuales que se emiten si usaran la tecnología que tienen contemplada hasta ahora. Si la constructora aceptara tu propuesta, tu beneficio será el ingreso obtenido por la venta de las emisiones reducidas; mientras que el beneficio de la constructora será cumplir con el umbral de emisiones permitido al quedarse con las emisiones reducidas. Puntos clave Elementos a considerar para el diseño de tu propuesta:  Número de casas a construirse – 10,000 Consumo mensual aproximado de cada casa por el uso de la tecnología convencional contemplada por la constructora:  Luz: 500 kWh  Gas natural: 270 m3  Tarifa mensual aproximada de cada unidad consumida:  Luz: $1.50 por kWh consumido  Gas natural: $3.7 por m3 consumido  Factores de emisión:  Luz: 0.000459 tCO2-eq por kWh  Gas natural: 0.0025 tCO2-eq por m3  Precio de cada tCO2-eq reducida: $1,440 al año
  • 2. Practica: Propuestas detecnología alternativa para reducir emisión de GEI Alumno: Luis Alberto Zatarain Morúa 1.- SITUACION ACTUAL: Por regulación del país, la constructora tiene un límite de emisiones de 25,000 tCO2-eq al año, correspondientes a 2.5 tCO2-eq anuales por cada casa, equivalente a 0.208333 tCO2-eq mensuales por casa. Con el proyecto actual cada casa emitirá de forma mensual:  Por Luz: o 500Kwh * 0.000459 tCO2-eq / kWh = 0.2295 tCO2-eq  Por Gas: o 270m3 * 0.0025 tCO2-eq / m3 = 0.675 tCO2-eq Total de emisiones mensuales por cada casa: 0.9045 tCO2-eq Total de emisiones anuales de las 10,000 casas: 108540 tCO2-eq Si consideramos que el límite mensual por cada casa es de 0.20833 tCO2-eq, con el proyecto actual se está superando el límite en un 434%, y se deben reducir al menos 0.6962 tCO2-eq mensuales por cada casa  Meta de reducción de emisiones mensuales por casa: 0.69617 tCO2-eq  Meta de reducción de emisiones anuales totales: 83540 tCO2-eq 2.- TECNOLOGÍA ALTERNATIVA ELEGIDA PARA REDUCIR EMISIONES: Si llevamos las emisiones mensuales actuales por casa a un máximo de 0.20833 tCO2-eq garantizamos el cumplimiento de la normativa de un máximo de 25,000 tCO2-eq, totales anuales, llegaremos a esta meta con tres estrategias: 2.1 SUSTITUCION DE FOCOS CONVENCIONALES INCANDECENTES POR FOCOS LED: Según estadística, en México la iluminación representa el 40% del consumo de energía eléctrica en el hogar (https://www.expoknews.com/en-mexico-la-iluminacion-representa-el-40- de-la-energia-consumida-en-el-hogar/), considerando que la tecnología LED consume el 15% de energía respecto al incandescente (la iluminación de un foco de 100W incandescente se obtiene con 15W LED), obtenemos el siguiente ahorro mensual por casa:
  • 3. Practica: Propuestas detecnología alternativa para reducir emisión de GEI Alumno: Luis Alberto Zatarain Morúa Reducción de Consumo de energía eléctrica mensual por casa  Consumo kWh mensual por casa utilizada para iluminación: 500kWh * 0.40 = 200 kWh  Consumo kWh sustituyendo focos incandescentes por LED: 200kWh * 0.15 = 30 kWh  Ahorro kWh mensual por casa: 200kWh - 30kWh = 170 kWh Emisiones reducidas por esta medida:  Reducción mensual por casa: 170kWh * 0.000459 tCO2-eq/kWh = 0.07803 tCO2-eq  Reducción Total Anual: 0.07803 tCO2-eq * 12 * 10000 = 9364 tCO2-eq Inversión: Si consideramos que se consumían 200 kWh mensuales en iluminación con focos incandescentes de 100 W, y asumiendo un uso de 240 hrs mensuales (8hrs diarias), nos arroja que cada casa utiliza 8 focos (200,000Wh / (240h*100W).  Costo de foco LED 15W: $50 pesos (menudeo) (https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-606196544-foco-led-15w-e26-e27-a19- lampara-candil-farol-watts-frio-_JM)  Costo foco incandescente 100W: $ 5 pesos (menudeo) (https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-594806644-foco-chiyoda-100w-_JM) La inversión se calculará como la diferencia entre costo de los focos LED y el costo de los focos incandescentes, considerando que el foco incandescente tiene 1500 horas de vida útil y el foco LED 15000 horas de vida útil, en un año se requerirán al menos el doble de focos incandescentes.  Inversión total anual por casa: o (8focos LED*50pesos) – (16focos inc * 5pesos) = $ 320 pesos  Inversión Tota anual: o 320 * 10000 = $3,200,000 pesos. 2.2 INSTALACIÓN DE PANELES SOLARES: Se propone instalar un sistema fotovoltaico en cada casa, con una capacidad de 1.890kW (producción estimada mensual de 284 kWh). Cada Sistema tiene un costo de $42,637 pesos al menudeo, por la compra a mayoreo, queda un costo total de $36,000.00 incluyendo gastos de envío e instalación (http://www.geckologicmexico.com/equipo-paneles-solares-mexico/) .
  • 4. Practica: Propuestas detecnología alternativa para reducir emisión de GEI Alumno: Luis Alberto Zatarain Morúa Emisiones reducidas por esta medida:  Reducción mensual por casa: 284kWh * 0.000459 tCO2-eq/kWh = 0.13036 tCO2-eq  Reducción Total Anual: 0.13036 tCO2-eq * 12 * 10000 = 15643 tCO2-eq Inversión:  $36,000 * 10,000 = $360,000,000.00 pesos 2.3 INSTALACIÓN DE CALENTADOR DE AGUA SOLAR Se estima que el 80% del consumo de gas en el hogar se consume en el calentamiento de agua, por lo que la instalación de un calentador de agua solar impactaría en una reducción de 220 m3 de gas natural, se propone un Calentador Solar de Panel Plano de 100lts, que alcanza para 5 servicios, y tiene un costo de $3,500.00 pesos ya instalado. (https://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2016/bol325_calentadores_solares.asp) Emisiones reducidas por esta medida:  Reducción mensual por casa: 220 m3 * 0.0025 tCO2-eq/m3 = 0.55 tCO2-eq  Reducción Total Anual: 0.55 tCO2-eq * 12 * 10000 = 66,000 tCO2-eq Inversión:  $3,500 * 10,000 = $35,000,000.00 pesos 3.- CALCULO DE EMISIONES TOTALES ANUALES CON LA TECNOLOGÍA PROPUESTA: Con los cambios de tecnología propuestos obtendrá una reducción de 91,007 tCO2-eq anuales, 66,000 tCO2-eq por el calentador de agua solar, 15,643 tCO2-eq por los paneles solares y 9,364 tCO2-eq por la sustitución de focos incandescentes a LED, las emisiones quedarían en 108,540 tCO2-eq – 91,007 tCO2-eq = 17,533 tCO2-eq, por debajo de los 25,000 tCO2-eq permitidos por la regulación del país.  Emisiones Reducidas: 9364 + 15643 + 66000 = 91,007 tCO2-eq  Emisiones anuales Totales: 108,540 – 91,007 = 17,533 tCO2-eq
  • 5. Practica: Propuestas detecnología alternativa para reducir emisión de GEI Alumno: Luis Alberto Zatarain Morúa 4.- COSTO TOTAL DE LA INVERSION:  Inversión total: $3,200,000 + $360,000,000 + 35,000,000 = $398,200,000 pesos 5.- AHORRO ECONÓMICO ASOCIADO AL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y DE GAS NATURAL:  Ahorro económico asociado al consumo de energía eléctrica: o Por focos LED: 170kWh*1.5$/kWh*10,000*12 meses: $30,600,000 pesos. o Por Paneles: 284kWh*1.5$/kWh*10,000*12 meses: $51,120,000 pesos. o TOTAL: $30,600,000 + $51,120,000 = $81,720,000 pesos  Ahorro económico asociado al consumo de gas natural o 220 m3 * 3.7$/m3 * 10,000 * 12 meses = $97,680,000 pesos  Ahorro económico total: o $81,720,000 + $97,680,000 = $179,400,000 pesos 6.- CANTIDAD DE EMISIONES REDUCIDAS POR LA TECNOLOGÍA PROPUESTA:  Emisiones reducidas: o 9364 tCO2-eq + 15643 tCO2-eq + 66000 tCO2-eq = 91,007 tCO2-eq 7.- CÁLCULO DEL INGRESO RECIBIDO POR LA VENTA DE EMISIONES REDUCIDAS:  91,007 tCO2-eq * $1,440 $/ tCO2-eq = $131,050,080 pesos 8.- CÁLCULO DE TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE INVERSIÓN: La recuperación de inversión se calcula dividiendo el costo total de la inversión entre la suma de los ahorros asociados al consumo de electricidad y gas más los ingresos por las ventas de las emisiones reducidas:  Total Inversión: $398,200,000  Ahorros por reducción consumo electricidad y gas: $179,400,000  Ingresos por venta de emisiones reducidas: $131,050,080  Tiempo recuperación inversión: 398200000/(179400000+131050080)= 1.28 años