SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO PIRUMETALURGICO DE CALCINACIÓN DE MALAQUITA (Cu 2(OH) 2CO 3 )
 *Obtener el mineral cobre a partir de carbonato de cobre(malaquita).
 *Calentar sin fundir el material, para obtener el oxido.
 *El proceso de concentración químico de calcinación.
 Es un proceso industrial en el que se calienta un material sin fundirlo, co
  el fin de eliminar sus componentes volatiles.Es la primera etapa para
  extraer los metales de sus minerales que es su composición química
  contiene el anión carbonato.
 El carbonato de cobre? Es una sistancia pura que constituye el mineral
  llamdo malaquita(sales derivadas de la combinación del ácido carbónico y
  un metal. Ejemplos: calcita, azurita, marmol, malaquita)
Cuando un mineral de composición anión carbonato es expuesto a altas
            temperaturas en presencia de aire se oxida.
*Papel asbesto
                *Balanza digital
                 *Tubo reactor
    *Pinzas para crisol y alambre de acero
              *Probeta de 50 ml
*2 mangueras de hule con tubo de vidrio y tapón
         *Mechero de busen o Fisher
                  # reactivos
       *Mineral malaquita (CU 2(OH) 2 CO 3 )
      *Agua de cal (Solución de CA(OH) 2)
        *Vaso de precipitado de 100 ml
                    *Popote
                     *Aire
° Pesa 1 gr de mineral
    malaquita (carbonato de
    cobre), que contraste y
      colocalo en el papel
            asbesto.




° Introduce el papel asbesto con el
mineral en el centro del tubo reactor,
con la ayuda de un alambre.
CuCO 3 --------------------> CuO + CO 2
*Carbonato de cobre que con calor, nos dara oxido de cobre y
dioxido de carbono, lo que se perdio de masa salio en dioxido
                          de carbono.
                        masa inicial: 1gr
                         masa final:.76
 *El oxido de cobre el insoluble en agua para extraer el cobre
 ay que convertirlo en sal llamado sulfato de cobre mediante
            un proceso llamado lixiviacion acida.
Observamos que al calentar el mineral de cobre CuCO 3
durante 15 minutos este cambia de color de verde pistache a
                             negro.
 Hubo indicios de cambios quimicos y fisicos, los quimicos
  son que paso de ser carbonato de cobre a oxido de cobre y
libero dioxido de carbono, y los cambios fisicos fue el color.
             El mineral del tubo reactor se oxido
             CuCO 3 --------------------> CuO + CO 2
Al soplar con un popote la probeta que contenia agua de cal
  sucede que en presencia de aire u dioxido d ecarbono que
    emana de la boca el producto es carbonato d ecalcio.
               Ca(OH) 2 + CO 2 --------> CaCO 3
OBTENCION DE HIERRO POR OXIDO REDUCCION CON HIDROGENO
 *Obtener metal a travez de pirorreduccion
 *Obtener hierri reducido, es decir con mas electrones
 *Observar los cambios en la hematita
El hierro ha sido oxidado de iones Fe2+ a iones de Fe3+, por la accion de la
tostacion de la pirita (FeS2). O de cualquier otro mineral de hierro sometido
a altas temperaturas se obtenga hematita.

La reduccion es un proceso inverso a la oxidacion, en el cual se obtiene el
hierro por la accion reductora del hidrogeno en presencia del calor. La
reaccion es la suma de las 2 semirreacciones a continuacion presentadas:
Oxidacion: H2- 2e 2H1+
Reduccion: Fe3+ + 3e Fe
El hidrogeno debido a su gran tendencia a unirse con el oxigeno, tiene una gran
facilidad para sustraerlo de otras combinaciones. A esta perdida de oxigeno en una
combinación se le llama reducción. El hidrogeno es por tanto un medio reductor. Si
por ejemplo se hace pasar hidrogeno sobre oxido de cobre, calentando al mismo
tiempo, se obtiene cobre elemental y se observa la aparición de gotitas de agua en el
tubo de vidrio donde se realiza el experimento.




 Cuando se pone un mineral oxido y se pasa corriente de hidrogeno en presencia de
                 calor, la sustancia se reduce, es decir gana electrones.
 Papel de asbesto
 Tubo reactor con tubo regenerador
 Embudo de seguridad
 Manguera con un tubo de vidrio
 2 tapones horadados
 Mechero de Bunsen
 0,5g Mineral hematita triturada
 HCL al 50%
 Granalla de zinc
 Pesa 0.5g de la masa rojiza del producto de la tostacion, hematita
 Colocala en el papel asbesto e introduce este al centro del tubo de
  reaccion.
 Cierra el tubo con el tapon correspondiente al generador de hidrogeno.
 Coloca el mechero de Bunsen, de forma que incida la flama azul en el
  papel asbesto con la hematita.
 Adiciona HCI con el gotero hasta que observes efervescencia en la
  granalla de zinc observa cualquier cambio en la hematita.
 Al agregar HCI en el tubo de desprendimento con
 granalla de zinc ocurrio efervescencia

                Zn+HCI        ZnCI+H
 El color de la hematita cambio a color negro.


 Con el proceso que se hizo, se obtuvo hierro.


 Por lo tanto el hierro dependiendo de cuanto calor se le habia
  administrado durante el proceso fue la cantidad de magnetismo que se
  obtuvo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrorefinacion de cobre r. beltran ilo
Electrorefinacion de cobre r. beltran iloElectrorefinacion de cobre r. beltran ilo
Electrorefinacion de cobre r. beltran ilo
CAMILA
 
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgicoProceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Kevin Chamalé
 
El cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinaciónEl cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinación
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Obtenci�n de cu
Obtenci�n de cuObtenci�n de cu
Obtenci�n de cuEder CH M
 
Metalurgia del cu
Metalurgia del cuMetalurgia del cu
Metalurgia del cu
Eduardo Cortes
 
Extractivas nuevo
Extractivas nuevoExtractivas nuevo
Extractivas nuevo
Gabriel Vargas
 
Electrorefinación de Plata
Electrorefinación de PlataElectrorefinación de Plata
Electrorefinación de Plata
José Carlos López
 
Obtencion del Acetileno
Obtencion del AcetilenoObtencion del Acetileno
Obtencion del Acetilenoth3virus
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8Grupo-8
 

La actualidad más candente (17)

Electrorefinacion de cobre r. beltran ilo
Electrorefinacion de cobre r. beltran iloElectrorefinacion de cobre r. beltran ilo
Electrorefinacion de cobre r. beltran ilo
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgicoProceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
 
El cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinaciónEl cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinación
 
Pag146 169
Pag146 169Pag146 169
Pag146 169
 
Obtenci�n de cu
Obtenci�n de cuObtenci�n de cu
Obtenci�n de cu
 
Metalurgia del cu
Metalurgia del cuMetalurgia del cu
Metalurgia del cu
 
Extractivas nuevo
Extractivas nuevoExtractivas nuevo
Extractivas nuevo
 
Tostacion
TostacionTostacion
Tostacion
 
Cobre nm4
Cobre nm4Cobre nm4
Cobre nm4
 
Electrorefinación de Plata
Electrorefinación de PlataElectrorefinación de Plata
Electrorefinación de Plata
 
Calcinación en pirometalurgia
Calcinación en pirometalurgiaCalcinación en pirometalurgia
Calcinación en pirometalurgia
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Obtencion de carburo de calcio 1
Obtencion de carburo de calcio 1Obtencion de carburo de calcio 1
Obtencion de carburo de calcio 1
 
Obtencion del Acetileno
Obtencion del AcetilenoObtencion del Acetileno
Obtencion del Acetileno
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
 

Similar a Practica DE QUIMICA

diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdfdiapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
FranciscoGuerra95
 
Metales no ferrosos3
Metales no ferrosos3Metales no ferrosos3
Metales no ferrosos3
francisca vega
 
Alto horno alumno
Alto horno  alumnoAlto horno  alumno
Alto horno alumno
ScarlethGmez
 
Fundición
FundiciónFundición
Fundición
Jaison Castillo
 
Reacciones tipicas
Reacciones tipicasReacciones tipicas
Reacciones tipicaschdesa
 
Fundicion andres Petit, Kevin fermandes Santiago Mariño
Fundicion andres Petit, Kevin fermandes Santiago MariñoFundicion andres Petit, Kevin fermandes Santiago Mariño
Fundicion andres Petit, Kevin fermandes Santiago Mariño
Andres Petit
 
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docxANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
JordyHoyosDurand
 
Hierro
HierroHierro
4.pdf
4.pdf4.pdf
4Metalurgia extractiva del cobre.pdf
4Metalurgia extractiva del cobre.pdf4Metalurgia extractiva del cobre.pdf
4Metalurgia extractiva del cobre.pdf
MauricioVillagrnConc
 
Pirometalurgia COBRE.pdf
Pirometalurgia COBRE.pdfPirometalurgia COBRE.pdf
Pirometalurgia COBRE.pdf
JOBDOMINGUEZCARRILLO
 
Metalesnoferrosos
MetalesnoferrososMetalesnoferrosos
Metalesnoferrosos
Jairo Jaramillo
 
Proceso de afinacion del acero
Proceso de afinacion del aceroProceso de afinacion del acero
Proceso de afinacion del aceroizzy58 industrial
 

Similar a Practica DE QUIMICA (20)

Horno
HornoHorno
Horno
 
Reporte de practica
Reporte de practicaReporte de practica
Reporte de practica
 
Tratamiento y recuperacion de polvos
Tratamiento y recuperacion de polvosTratamiento y recuperacion de polvos
Tratamiento y recuperacion de polvos
 
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdfdiapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Metales no ferrosos3
Metales no ferrosos3Metales no ferrosos3
Metales no ferrosos3
 
Alto horno alumno
Alto horno  alumnoAlto horno  alumno
Alto horno alumno
 
Fundición
FundiciónFundición
Fundición
 
Reacciones tipicas
Reacciones tipicasReacciones tipicas
Reacciones tipicas
 
Fundicion andres Petit, Kevin fermandes Santiago Mariño
Fundicion andres Petit, Kevin fermandes Santiago MariñoFundicion andres Petit, Kevin fermandes Santiago Mariño
Fundicion andres Petit, Kevin fermandes Santiago Mariño
 
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docxANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
 
Hierro
HierroHierro
Hierro
 
Sjhgdfhsfdg
SjhgdfhsfdgSjhgdfhsfdg
Sjhgdfhsfdg
 
Sjhgdfhsfdg
SjhgdfhsfdgSjhgdfhsfdg
Sjhgdfhsfdg
 
carbono
carbonocarbono
carbono
 
4.pdf
4.pdf4.pdf
4.pdf
 
4Metalurgia extractiva del cobre.pdf
4Metalurgia extractiva del cobre.pdf4Metalurgia extractiva del cobre.pdf
4Metalurgia extractiva del cobre.pdf
 
Pirometalurgia COBRE.pdf
Pirometalurgia COBRE.pdfPirometalurgia COBRE.pdf
Pirometalurgia COBRE.pdf
 
Metalesnoferrosos
MetalesnoferrososMetalesnoferrosos
Metalesnoferrosos
 
Proceso de afinacion del acero
Proceso de afinacion del aceroProceso de afinacion del acero
Proceso de afinacion del acero
 

Practica DE QUIMICA

  • 1.
  • 2. MÉTODO PIRUMETALURGICO DE CALCINACIÓN DE MALAQUITA (Cu 2(OH) 2CO 3 )
  • 3.  *Obtener el mineral cobre a partir de carbonato de cobre(malaquita).  *Calentar sin fundir el material, para obtener el oxido.  *El proceso de concentración químico de calcinación.
  • 4.  Es un proceso industrial en el que se calienta un material sin fundirlo, co el fin de eliminar sus componentes volatiles.Es la primera etapa para extraer los metales de sus minerales que es su composición química contiene el anión carbonato.  El carbonato de cobre? Es una sistancia pura que constituye el mineral llamdo malaquita(sales derivadas de la combinación del ácido carbónico y un metal. Ejemplos: calcita, azurita, marmol, malaquita)
  • 5.
  • 6. Cuando un mineral de composición anión carbonato es expuesto a altas temperaturas en presencia de aire se oxida.
  • 7. *Papel asbesto *Balanza digital *Tubo reactor *Pinzas para crisol y alambre de acero *Probeta de 50 ml *2 mangueras de hule con tubo de vidrio y tapón *Mechero de busen o Fisher # reactivos *Mineral malaquita (CU 2(OH) 2 CO 3 ) *Agua de cal (Solución de CA(OH) 2) *Vaso de precipitado de 100 ml *Popote *Aire
  • 8. ° Pesa 1 gr de mineral malaquita (carbonato de cobre), que contraste y colocalo en el papel asbesto. ° Introduce el papel asbesto con el mineral en el centro del tubo reactor, con la ayuda de un alambre.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. CuCO 3 --------------------> CuO + CO 2 *Carbonato de cobre que con calor, nos dara oxido de cobre y dioxido de carbono, lo que se perdio de masa salio en dioxido de carbono. masa inicial: 1gr masa final:.76 *El oxido de cobre el insoluble en agua para extraer el cobre ay que convertirlo en sal llamado sulfato de cobre mediante un proceso llamado lixiviacion acida.
  • 17. Observamos que al calentar el mineral de cobre CuCO 3 durante 15 minutos este cambia de color de verde pistache a negro. Hubo indicios de cambios quimicos y fisicos, los quimicos son que paso de ser carbonato de cobre a oxido de cobre y libero dioxido de carbono, y los cambios fisicos fue el color. El mineral del tubo reactor se oxido CuCO 3 --------------------> CuO + CO 2 Al soplar con un popote la probeta que contenia agua de cal sucede que en presencia de aire u dioxido d ecarbono que emana de la boca el producto es carbonato d ecalcio. Ca(OH) 2 + CO 2 --------> CaCO 3
  • 18. OBTENCION DE HIERRO POR OXIDO REDUCCION CON HIDROGENO
  • 19.  *Obtener metal a travez de pirorreduccion  *Obtener hierri reducido, es decir con mas electrones  *Observar los cambios en la hematita
  • 20. El hierro ha sido oxidado de iones Fe2+ a iones de Fe3+, por la accion de la tostacion de la pirita (FeS2). O de cualquier otro mineral de hierro sometido a altas temperaturas se obtenga hematita. La reduccion es un proceso inverso a la oxidacion, en el cual se obtiene el hierro por la accion reductora del hidrogeno en presencia del calor. La reaccion es la suma de las 2 semirreacciones a continuacion presentadas: Oxidacion: H2- 2e 2H1+ Reduccion: Fe3+ + 3e Fe
  • 21. El hidrogeno debido a su gran tendencia a unirse con el oxigeno, tiene una gran facilidad para sustraerlo de otras combinaciones. A esta perdida de oxigeno en una combinación se le llama reducción. El hidrogeno es por tanto un medio reductor. Si por ejemplo se hace pasar hidrogeno sobre oxido de cobre, calentando al mismo tiempo, se obtiene cobre elemental y se observa la aparición de gotitas de agua en el tubo de vidrio donde se realiza el experimento.  Cuando se pone un mineral oxido y se pasa corriente de hidrogeno en presencia de calor, la sustancia se reduce, es decir gana electrones.
  • 22.  Papel de asbesto  Tubo reactor con tubo regenerador  Embudo de seguridad  Manguera con un tubo de vidrio  2 tapones horadados  Mechero de Bunsen  0,5g Mineral hematita triturada  HCL al 50%  Granalla de zinc
  • 23.  Pesa 0.5g de la masa rojiza del producto de la tostacion, hematita  Colocala en el papel asbesto e introduce este al centro del tubo de reaccion.  Cierra el tubo con el tapon correspondiente al generador de hidrogeno.  Coloca el mechero de Bunsen, de forma que incida la flama azul en el papel asbesto con la hematita.  Adiciona HCI con el gotero hasta que observes efervescencia en la granalla de zinc observa cualquier cambio en la hematita.
  • 24.  Al agregar HCI en el tubo de desprendimento con granalla de zinc ocurrio efervescencia  Zn+HCI ZnCI+H
  • 25.  El color de la hematita cambio a color negro.  Con el proceso que se hizo, se obtuvo hierro.  Por lo tanto el hierro dependiendo de cuanto calor se le habia administrado durante el proceso fue la cantidad de magnetismo que se obtuvo.