SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Ariosto Aguilar Mandujano<br />lefttopLos Cromosomas  contienen la información genética  pero tienen la energía nuclear  del centro celular, que permite  generar las  diferentes interacciones  necróticas en las fases  de reproducción  celular. <br />CROMOSOMAS ENERGETICOS<br />Todas las células, ya sea animal, vegetal, o microbiana, utilizan los mismos principios y mecanismos moleculares fundamentales en sus actividades de transformación de la energía<br />Con anterioridad mencionamos el flujo de energía en la materia viva en general, ahora pretendemos describir el flujo de energía dentro de la unidad más pequeña de la materia viva, que es la célula.<br />Todas las células, ya sea animal, vegetal, o microbiana, utilizan los mismos principios y mecanismos moleculares fundamentales en sus actividades de transformación de la energía, de ahí que podemos usar la célula animal, la más familiar heterotrófica como la base de nuestros comentarios.<br />Las actividades de la transformación de la energía en la célula se pueden visualizar mejor en términos de un flujo de energía desde las moléculas de los alimentos hacia aquellos que necesitan energía, que es necesaria para la función y sobrevivencia de las células vivas, es decir, el funcionamiento del trabajo osmótico, mecánico y químico.<br />La oxidación de las moléculas orgánicas combustibles, tales con la glucosa, con el gasto de oxígeno molecular, es el proceso primario en la proporción de energía química útil en la mayoría de las células heterotróficas. Las células que usan oxígeno, se les llama células aeróbicas o aerobias. Sin embargo, hay células heterotróficas que no utilizan el oxigeno, o que son envenenadas por él, y se les llama organismos anaeróbicos o anaerobios.<br />Las anaerobias también obtienen su energía a partir de la oxidación de las moléculas de alimentos complejos, pero en lugar de usar oxígeno, ellas emplean otras clases de moléculas como agentes oxidantes, se definen como aceptores de electrones y a los agentes reductores como donadores de electrones. En otras palabras, el oxígeno, finalmente, no es necesario para realizar una reacción de oxidación. Las anaerobias han desarrollado un extraordinario truco para hacerlo sin oxígeno.<br />Algunas de las células pueden degradar la molécula de glucosa de seis átomos de carbono, en dos fragmentos con tres átomos de carbono. Uno de estos fragmentos de tres átomos de carbono, el agente donador de electrones o agente reductor, ahora viene a ser oxidado por el otro fragmento, que es el aceptor de electrones u oxidante. Este proceso, por el cual las moléculas de alimentos realizan la óxido-reducción en la ausencia de oxígeno, se denomina fermentación.<br />Entonces, en todas las células el proceso de oxidación o transferencia de electrones es la fuente principal de energía. En las células aerobias el oxidante es el oxígeno, en las células anaerobias puede ser una molécula orgánica derivada de una parte de la propia molécula de alimento.<br />En ambas células, aeróbicas y anaeróbicas, la energía de las moléculas de alimento se conserva durante su oxidación, no como calor, sino más bien como energía química. Ahora podemos ser más específicos y decir que la energía de las reacciones de oxidación celular, se conserva en el compuesto químico de trifosfato de adenosina, que se ha conocido universalmente por todos los biólogos de generación por sus iniciales ATP.<br />Así, el ATP es el transportador de energía química de la oxidación de moléculas de alimento, ya sea aeróbica o anaeróbica, a aquellos procesos o reacciones de la célula que no ocurren espontáneamente y pueden proceder solamente si se proporciona energía química.<br />Durante la oxidación del alimento para el rendimiento de energía en la célula, el ATP se forma a partir del difosfato de adenosina (ADP) en reacciones acopladas; algo de la energía de la molécula de alimento se ahorra o se conserva como la energía del reciente ATP formado. Entonces, la energía química del ATP se usa para la realización del trabajo químico, mecánico y osmótico de la célula.<br />En resumen, el ATP es la forma cargada del sistema de transporte de energía y el ADP es la forma descargada. Este sistema de transporte de energía durante la oxidación del alimento, se descarga durante la realización del trabajo celular en un ciclo dinámico continuo.<br />La gran cantidad de etapas químicas en la carga y descarga del sistema de ATP en las células están catalizadas por sistemas enzimáticos. Este es el principio básico del ciclo de energía celular y centrado a ello es la sustancia ATP.<br />Ala célula se le ha comparado a una fábrica, y la similaridad es aún más convincente a la luz de la discusión precedente. Una gran fábrica consiste de una serie de divisiones y cada una de éstas contiene un número de máquinas separadas, unidas de acuerdo a un plan maestro tal, que el complejo completo puede producir productos específicos a través de una serie de operaciones secuenciales. De manera similar, una célula contiene un número de compartimentos específicamente localizados, cada uno de los cuales tiene una función definida y un papel en la organización de la actividad.<br />Es digno de mención que cada una de las transformaciones importantes de energía en la célula, se realiza dentro de un organelo intramolecular específico bien definido. Por ejemplo, las mitocondrias, pequeñas estructuras rodeadas de membrana en el citoplasma con los sitios de sistemas enzimáticos que participan en la oxidación de alimentos por el oxígeno molecular y la recuperación de la energía oxidativa como ATP. Por esta razón, a las mitocondrias se les llama a menudo las plantas de fuerza de la célula.<br />La energía del ATP se utiliza en otras partes de la célula para realizar trabajo. Por ejemplo, la mayor parte del trabajo osmótico de la célula tiene lugar en la membrana del plasma, en la que se localizan las enzimas capaces de realizar el trabajo direccional del transporte activo. Los ribosomas son cuerpos granulares muy pequeños localizados frecuentemente en la superficie del retículo endoplasmático que es un arreglo complejo plegado de membranas dobles en el citoplasma. Los ribosomas son el sitio de la mayoría de la síntesis de proteínas en la célula, por lo que literalmente son las «fábricas de proteínas», el núcleo celular es el sitio de la replicación del ácido desoxirribonucleico (ADN), el que transporta la información primaria o macromolécula genética; la replicación del ADN ocurre durante la división celular.<br />Cada una de las estructuras celulares o compartimentos tiene una estructura molecular fina muy compleja. De hecho, la organización molecular de tales unidades funcionales de la célula son los campos de la bioquímica y de la biología molecular.<br />FRECUENCIA  DE DATOSMUESTRAS8965324356789034567895679045<br />ORGANIGRAMA<br />FORMULA<br />FD=E-nD*SE+E-n1D*SE1<br />FD= Energia Total<br />E= Energia Parietal<br />n= Energia Elemental<br />D=Energia Regional<br />SE= Seudo Enegia Nuclear<br />JUSTIFICACION DE DOCUMENTO<br />A continuación se detalla la explicación de la Energía  del ATP, fundamental para poder comprender la transformación de la materia  en función de las actividades celulares  y donde los carbohidratos  pueden generar energía:<br />La energí del ATP se utiliza en otras partes de la célula para realizar trabajo. Por ejemplo, la mayor parte del trabajo osmótico de la célula tiene lugar en la membrana del plasma, en la que se localizan las enzimas capaces de realizar el trabajo direccional del transporte activo. Los ribosomas son cuerpos granulares muy pequeños localizados frecuentemente en la superficie del retículo endoplasmático que es un arreglo complejo plegado de membranas dobles en el citoplasma. Los ribosomas son el sitio de la mayoría de la síntesis de proteínas en la célula, por lo que literalmente son las «fábricas de proteínas», el núcleo celular es el sitio de la replicación del ácido desoxirribonucleico (ADN), el que transporta la información primaria o macromolécula genética; la replicación del ADN ocurre durante la división celular.<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
matalurgia
 
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Tema 11. Catabolismo
Tema 11. CatabolismoTema 11. Catabolismo
Tema 11. Catabolismo
Antonio Campo Buetas
 
Clase 05 energia, enzimas y metabolismo
Clase 05   energia, enzimas y metabolismoClase 05   energia, enzimas y metabolismo
Clase 05 energia, enzimas y metabolismoYocelyn Galarce
 
Bioquimica exposicion termodinamica del atp
Bioquimica   exposicion termodinamica del atpBioquimica   exposicion termodinamica del atp
Bioquimica exposicion termodinamica del atp
Sheyla Reyes
 
Bioquimica termodinamica estructura de compuestos de alta energia
Bioquimica termodinamica estructura de compuestos de alta energiaBioquimica termodinamica estructura de compuestos de alta energia
Bioquimica termodinamica estructura de compuestos de alta energiaCarely Perez
 
Metabolismo de la células
Metabolismo de la célulasMetabolismo de la células
Metabolismo de la célulasV M
 
Bioenergetica resp celular
Bioenergetica resp celularBioenergetica resp celular
Bioenergetica resp celular
Deborah Rodriguez
 
ATP y su función en los seres vivos
ATP y su función en los seres vivosATP y su función en los seres vivos
ATP y su función en los seres vivos
Nataly Hernández
 
Metabolismo .
Metabolismo .Metabolismo .
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Zoy Riofrio Cueva
 

La actualidad más candente (19)

Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Metabolismo12
Metabolismo12Metabolismo12
Metabolismo12
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Atp
AtpAtp
Atp
 
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Tema 11. Catabolismo
Tema 11. CatabolismoTema 11. Catabolismo
Tema 11. Catabolismo
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Clase 05 energia, enzimas y metabolismo
Clase 05   energia, enzimas y metabolismoClase 05   energia, enzimas y metabolismo
Clase 05 energia, enzimas y metabolismo
 
Commeiosimitis
CommeiosimitisCommeiosimitis
Commeiosimitis
 
Bioquimica exposicion termodinamica del atp
Bioquimica   exposicion termodinamica del atpBioquimica   exposicion termodinamica del atp
Bioquimica exposicion termodinamica del atp
 
Bioquimica termodinamica estructura de compuestos de alta energia
Bioquimica termodinamica estructura de compuestos de alta energiaBioquimica termodinamica estructura de compuestos de alta energia
Bioquimica termodinamica estructura de compuestos de alta energia
 
Metabolismo de la células
Metabolismo de la célulasMetabolismo de la células
Metabolismo de la células
 
Bioenergetica resp celular
Bioenergetica resp celularBioenergetica resp celular
Bioenergetica resp celular
 
ATP y su función en los seres vivos
ATP y su función en los seres vivosATP y su función en los seres vivos
ATP y su función en los seres vivos
 
Atp
AtpAtp
Atp
 
Atp
AtpAtp
Atp
 
Metabolismo .
Metabolismo .Metabolismo .
Metabolismo .
 
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
 

Similar a Practica de word1

BIOLOGÍA CELULAR PARTE 2.pptx
BIOLOGÍA CELULAR PARTE 2.pptxBIOLOGÍA CELULAR PARTE 2.pptx
BIOLOGÍA CELULAR PARTE 2.pptx
MimiViceconte
 
Unidad 4 microoo
Unidad 4 microooUnidad 4 microoo
Unidad 4 microooperejillo
 
metabolismo celular
metabolismo celular metabolismo celular
metabolismo celular
Román Castillo Valencia
 
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismoTema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismopacozamora1
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
Gerlyn Vicente Ovalle
 
12. Metabolismo.B.pdf
12. Metabolismo.B.pdf12. Metabolismo.B.pdf
12. Metabolismo.B.pdf
AshleyMiranda19
 
Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1
candelasmm
 
mitocondrias , vacuolas y cloroplastos
mitocondrias , vacuolas y cloroplastosmitocondrias , vacuolas y cloroplastos
mitocondrias , vacuolas y cloroplastos
Jose Alonso Lores Briones
 
9. Fisiología Celular 2009
9. Fisiología Celular 20099. Fisiología Celular 2009
9. Fisiología Celular 2009
Luciana Yohai
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMarvin Reyes Q
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiOstin Jadier
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiElvis Macas
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiyalmaparedes
 

Similar a Practica de word1 (20)

bio.docx
bio.docxbio.docx
bio.docx
 
BIOLOGÍA CELULAR PARTE 2.pptx
BIOLOGÍA CELULAR PARTE 2.pptxBIOLOGÍA CELULAR PARTE 2.pptx
BIOLOGÍA CELULAR PARTE 2.pptx
 
Unidad 4 microoo
Unidad 4 microooUnidad 4 microoo
Unidad 4 microoo
 
metabolismo celular
metabolismo celular metabolismo celular
metabolismo celular
 
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismoTema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
 
12. Metabolismo.B.pdf
12. Metabolismo.B.pdf12. Metabolismo.B.pdf
12. Metabolismo.B.pdf
 
Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1
 
El Metabolismo
El MetabolismoEl Metabolismo
El Metabolismo
 
mitocondrias , vacuolas y cloroplastos
mitocondrias , vacuolas y cloroplastosmitocondrias , vacuolas y cloroplastos
mitocondrias , vacuolas y cloroplastos
 
9. Fisiología Celular 2009
9. Fisiología Celular 20099. Fisiología Celular 2009
9. Fisiología Celular 2009
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioqui
 
Metabolismo celula 07
Metabolismo celula 07Metabolismo celula 07
Metabolismo celula 07
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioqui
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioqui
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioqui
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioqui
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioqui
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Practica de word1

  • 1. Por Ariosto Aguilar Mandujano<br />lefttopLos Cromosomas contienen la información genética pero tienen la energía nuclear del centro celular, que permite generar las diferentes interacciones necróticas en las fases de reproducción celular. <br />CROMOSOMAS ENERGETICOS<br />Todas las células, ya sea animal, vegetal, o microbiana, utilizan los mismos principios y mecanismos moleculares fundamentales en sus actividades de transformación de la energía<br />Con anterioridad mencionamos el flujo de energía en la materia viva en general, ahora pretendemos describir el flujo de energía dentro de la unidad más pequeña de la materia viva, que es la célula.<br />Todas las células, ya sea animal, vegetal, o microbiana, utilizan los mismos principios y mecanismos moleculares fundamentales en sus actividades de transformación de la energía, de ahí que podemos usar la célula animal, la más familiar heterotrófica como la base de nuestros comentarios.<br />Las actividades de la transformación de la energía en la célula se pueden visualizar mejor en términos de un flujo de energía desde las moléculas de los alimentos hacia aquellos que necesitan energía, que es necesaria para la función y sobrevivencia de las células vivas, es decir, el funcionamiento del trabajo osmótico, mecánico y químico.<br />La oxidación de las moléculas orgánicas combustibles, tales con la glucosa, con el gasto de oxígeno molecular, es el proceso primario en la proporción de energía química útil en la mayoría de las células heterotróficas. Las células que usan oxígeno, se les llama células aeróbicas o aerobias. Sin embargo, hay células heterotróficas que no utilizan el oxigeno, o que son envenenadas por él, y se les llama organismos anaeróbicos o anaerobios.<br />Las anaerobias también obtienen su energía a partir de la oxidación de las moléculas de alimentos complejos, pero en lugar de usar oxígeno, ellas emplean otras clases de moléculas como agentes oxidantes, se definen como aceptores de electrones y a los agentes reductores como donadores de electrones. En otras palabras, el oxígeno, finalmente, no es necesario para realizar una reacción de oxidación. Las anaerobias han desarrollado un extraordinario truco para hacerlo sin oxígeno.<br />Algunas de las células pueden degradar la molécula de glucosa de seis átomos de carbono, en dos fragmentos con tres átomos de carbono. Uno de estos fragmentos de tres átomos de carbono, el agente donador de electrones o agente reductor, ahora viene a ser oxidado por el otro fragmento, que es el aceptor de electrones u oxidante. Este proceso, por el cual las moléculas de alimentos realizan la óxido-reducción en la ausencia de oxígeno, se denomina fermentación.<br />Entonces, en todas las células el proceso de oxidación o transferencia de electrones es la fuente principal de energía. En las células aerobias el oxidante es el oxígeno, en las células anaerobias puede ser una molécula orgánica derivada de una parte de la propia molécula de alimento.<br />En ambas células, aeróbicas y anaeróbicas, la energía de las moléculas de alimento se conserva durante su oxidación, no como calor, sino más bien como energía química. Ahora podemos ser más específicos y decir que la energía de las reacciones de oxidación celular, se conserva en el compuesto químico de trifosfato de adenosina, que se ha conocido universalmente por todos los biólogos de generación por sus iniciales ATP.<br />Así, el ATP es el transportador de energía química de la oxidación de moléculas de alimento, ya sea aeróbica o anaeróbica, a aquellos procesos o reacciones de la célula que no ocurren espontáneamente y pueden proceder solamente si se proporciona energía química.<br />Durante la oxidación del alimento para el rendimiento de energía en la célula, el ATP se forma a partir del difosfato de adenosina (ADP) en reacciones acopladas; algo de la energía de la molécula de alimento se ahorra o se conserva como la energía del reciente ATP formado. Entonces, la energía química del ATP se usa para la realización del trabajo químico, mecánico y osmótico de la célula.<br />En resumen, el ATP es la forma cargada del sistema de transporte de energía y el ADP es la forma descargada. Este sistema de transporte de energía durante la oxidación del alimento, se descarga durante la realización del trabajo celular en un ciclo dinámico continuo.<br />La gran cantidad de etapas químicas en la carga y descarga del sistema de ATP en las células están catalizadas por sistemas enzimáticos. Este es el principio básico del ciclo de energía celular y centrado a ello es la sustancia ATP.<br />Ala célula se le ha comparado a una fábrica, y la similaridad es aún más convincente a la luz de la discusión precedente. Una gran fábrica consiste de una serie de divisiones y cada una de éstas contiene un número de máquinas separadas, unidas de acuerdo a un plan maestro tal, que el complejo completo puede producir productos específicos a través de una serie de operaciones secuenciales. De manera similar, una célula contiene un número de compartimentos específicamente localizados, cada uno de los cuales tiene una función definida y un papel en la organización de la actividad.<br />Es digno de mención que cada una de las transformaciones importantes de energía en la célula, se realiza dentro de un organelo intramolecular específico bien definido. Por ejemplo, las mitocondrias, pequeñas estructuras rodeadas de membrana en el citoplasma con los sitios de sistemas enzimáticos que participan en la oxidación de alimentos por el oxígeno molecular y la recuperación de la energía oxidativa como ATP. Por esta razón, a las mitocondrias se les llama a menudo las plantas de fuerza de la célula.<br />La energía del ATP se utiliza en otras partes de la célula para realizar trabajo. Por ejemplo, la mayor parte del trabajo osmótico de la célula tiene lugar en la membrana del plasma, en la que se localizan las enzimas capaces de realizar el trabajo direccional del transporte activo. Los ribosomas son cuerpos granulares muy pequeños localizados frecuentemente en la superficie del retículo endoplasmático que es un arreglo complejo plegado de membranas dobles en el citoplasma. Los ribosomas son el sitio de la mayoría de la síntesis de proteínas en la célula, por lo que literalmente son las «fábricas de proteínas», el núcleo celular es el sitio de la replicación del ácido desoxirribonucleico (ADN), el que transporta la información primaria o macromolécula genética; la replicación del ADN ocurre durante la división celular.<br />Cada una de las estructuras celulares o compartimentos tiene una estructura molecular fina muy compleja. De hecho, la organización molecular de tales unidades funcionales de la célula son los campos de la bioquímica y de la biología molecular.<br />FRECUENCIA DE DATOSMUESTRAS8965324356789034567895679045<br />ORGANIGRAMA<br />FORMULA<br />FD=E-nD*SE+E-n1D*SE1<br />FD= Energia Total<br />E= Energia Parietal<br />n= Energia Elemental<br />D=Energia Regional<br />SE= Seudo Enegia Nuclear<br />JUSTIFICACION DE DOCUMENTO<br />A continuación se detalla la explicación de la Energía del ATP, fundamental para poder comprender la transformación de la materia en función de las actividades celulares y donde los carbohidratos pueden generar energía:<br />La energí del ATP se utiliza en otras partes de la célula para realizar trabajo. Por ejemplo, la mayor parte del trabajo osmótico de la célula tiene lugar en la membrana del plasma, en la que se localizan las enzimas capaces de realizar el trabajo direccional del transporte activo. Los ribosomas son cuerpos granulares muy pequeños localizados frecuentemente en la superficie del retículo endoplasmático que es un arreglo complejo plegado de membranas dobles en el citoplasma. Los ribosomas son el sitio de la mayoría de la síntesis de proteínas en la célula, por lo que literalmente son las «fábricas de proteínas», el núcleo celular es el sitio de la replicación del ácido desoxirribonucleico (ADN), el que transporta la información primaria o macromolécula genética; la replicación del ADN ocurre durante la división celular.<br />