SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MOLÉCULA DE ATP

 La energía para mantener la vida proviene de la degradación de las moléculas
orgánicas que el organismo ha utilizado como alimento. Esta energía se almacena en
una sustancia llamada adenosín trifosfato (ATP), cuya función es captar la energía
liberada en las reacciones exotérmicas (liberan energía para reaccionar) y
almacenarla para que posteriormente sea transferida a los procesos endotérmicos
(absorben energía para reaccionar).
ESTRUCTURA DEL ATP


 El ATP es un nucleótido compuesto por una molécula de adenina (base nitrogenada),
un azúcar ribosa y tres fosfatos. Cada enlace fosfato almacena 7,3 kcal/mol. La ruptura
de estos enlaces libera esa cantidad de energía para las actividades metabólicas
celulares.
ATP COMO MONEDA ENERGÉTICA

Suele denominarse al ATP moneda energética porque el ATP es un Nucleótido
constituído por una pentosa ( ribosa) bases nitrogenadas de tipo purinas ( Adenina)
unidas a 3 moléculas de àcido fosfórico o fósforo inorgánico por enlaces covalentes, los
enlaces covalentes que unen los 3 fosfatos inorgànicos poseen almacenada la energía
química quien interviene en todos las necesidades de energía que requiere la célula.
Aporta la energía (química) que necesitan las múltiples reacciones químicas que
ocurren en el organismo: Procesos oxidativos de sustancias combustibles como el
glucógeno, la glucosa y los lípidos.

Aporta la energía necesaria para la ocurrencia de casi todos los procesos celulares:
Respiración, secreción hormonal, biosíntesis de sustancias (reparación de tejidos),
transmisión de impulsos nerviosos, división celular, etc.

Aporta la energía necesaria para el transporte de sustancias a través de membranas (30
% del ATP).

Facilita la energía necesaria para la contracción muscular. El ATP es fuente inmediata de
energía para el trabajo muscular.

Su forma aniónica, juega es decisiva en el mecanismo de contracción muscular.

Tiene actividad enzimática (ATPásica), facilitando la ocurrencia de muchas reacciones
bioquímicas del organismo a la velocidad necesaria.
EL SISTEMA ADP-ATP
  Puesto que las células no pueden utilizar el calor como fuente de energía (son
  esencialmente isotermas), la energía que se desprende en los procesos exergónicos del
  catabolismo debe ser recuperada y almacenada en alguna otra forma más útil para
  producir trabajo, tal como la energía química inherente a ciertos enlaces.




Las células recuperan y almacenan la energía desprendida durante los procesos
degradativos del metabolismo en forma de la energía química del enlace fosfato terminal
del trifosfato de adenosina (ATP) (Figura 15.1). La particular estructura química de este
nucleótido hace que el enlace anhídrido que une sus grupos fosfato segundo y tercero sea
un enlace rico en energía, es decir, un enlace que consume una cantidad importante de
energía cuando se forma y que libera una cantidad importante de energía cuando se
rompe.
Atp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioquimica de-proteinas
Bioquimica de-proteinasBioquimica de-proteinas
Bioquimica de-proteinas
Carlo Chacaltana
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
Evelin Rojas
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación Oxidativa
Roger Lopez
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Kelly Ruiz Vital
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Johanna Solis
 
Ciclo de Krebs y oxfos (1)
Ciclo de Krebs y oxfos (1)Ciclo de Krebs y oxfos (1)
Ciclo de Krebs y oxfos (1)
Arturo Lozano Valadez
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
Estudio Konoha
 
Importancia del ATP en los seres vivos
Importancia del ATP en los seres vivosImportancia del ATP en los seres vivos
Importancia del ATP en los seres vivos
Argelia Contreras
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
Johana Giselle
 
ATP
ATPATP
Bioenergética.
Bioenergética.Bioenergética.
Bioenergética.
Oswaldo A. Garibay
 
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍACOMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Expo Sinstesis de ATP
Expo Sinstesis de ATPExpo Sinstesis de ATP
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
Eduardo Gómez
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
URP - FAMURP
 
Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)
UDA
 
Metabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicosMetabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicos
Fernando Plata Herrera
 
Beta oxidación
Beta   oxidaciónBeta   oxidación
Beta oxidación
Christian Leon Salgado
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebs Ciclo de krebs
Ciclo de krebs
Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Bioquimica de-proteinas
Bioquimica de-proteinasBioquimica de-proteinas
Bioquimica de-proteinas
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación Oxidativa
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Ciclo de Krebs y oxfos (1)
Ciclo de Krebs y oxfos (1)Ciclo de Krebs y oxfos (1)
Ciclo de Krebs y oxfos (1)
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Importancia del ATP en los seres vivos
Importancia del ATP en los seres vivosImportancia del ATP en los seres vivos
Importancia del ATP en los seres vivos
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 
ATP
ATPATP
ATP
 
Bioenergética.
Bioenergética.Bioenergética.
Bioenergética.
 
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍACOMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
 
Expo Sinstesis de ATP
Expo Sinstesis de ATPExpo Sinstesis de ATP
Expo Sinstesis de ATP
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
 
Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)
 
Metabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicosMetabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicos
 
Beta oxidación
Beta   oxidaciónBeta   oxidación
Beta oxidación
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebs Ciclo de krebs
Ciclo de krebs
 

Destacado

Atp
AtpAtp
Atp(adenosin tris fosfato) biologia
Atp(adenosin tris fosfato) biologiaAtp(adenosin tris fosfato) biologia
Atp(adenosin tris fosfato) biologia
Dimitri Valenzuela
 
Acidos Nucleicos 7ºB 2009
Acidos Nucleicos 7ºB 2009Acidos Nucleicos 7ºB 2009
Acidos Nucleicos 7ºB 2009
Mauricio Rojas
 
Fosforilación oxidativa
Fosforilación oxidativaFosforilación oxidativa
Fosforilación oxidativa
Mi rincón de Medicina
 
5. mecanismos de unión para la formación de atp
5. mecanismos de unión para la formación de atp5. mecanismos de unión para la formación de atp
5. mecanismos de unión para la formación de atp
castronaileth_31
 
Mecanismos de producción de energía
Mecanismos de producción de energíaMecanismos de producción de energía
Mecanismos de producción de energía
Carlos Giraldo Canano
 
Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)
Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)
Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)
UNAM / Centro Universitario Cultural (CUC), Centro Académico Copilco (CAC)
 
Ciencias 3er año tomo 2
Ciencias 3er año tomo 2Ciencias 3er año tomo 2
Ciencias 3er año tomo 2
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Ciencias 3er año tomo 1
Ciencias 3er año tomo 1Ciencias 3er año tomo 1
Ciencias 3er año tomo 1
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
PRODUCCIÓN DE ATP
PRODUCCIÓN DE ATPPRODUCCIÓN DE ATP

Destacado (10)

Atp
AtpAtp
Atp
 
Atp(adenosin tris fosfato) biologia
Atp(adenosin tris fosfato) biologiaAtp(adenosin tris fosfato) biologia
Atp(adenosin tris fosfato) biologia
 
Acidos Nucleicos 7ºB 2009
Acidos Nucleicos 7ºB 2009Acidos Nucleicos 7ºB 2009
Acidos Nucleicos 7ºB 2009
 
Fosforilación oxidativa
Fosforilación oxidativaFosforilación oxidativa
Fosforilación oxidativa
 
5. mecanismos de unión para la formación de atp
5. mecanismos de unión para la formación de atp5. mecanismos de unión para la formación de atp
5. mecanismos de unión para la formación de atp
 
Mecanismos de producción de energía
Mecanismos de producción de energíaMecanismos de producción de energía
Mecanismos de producción de energía
 
Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)
Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)
Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)
 
Ciencias 3er año tomo 2
Ciencias 3er año tomo 2Ciencias 3er año tomo 2
Ciencias 3er año tomo 2
 
Ciencias 3er año tomo 1
Ciencias 3er año tomo 1Ciencias 3er año tomo 1
Ciencias 3er año tomo 1
 
PRODUCCIÓN DE ATP
PRODUCCIÓN DE ATPPRODUCCIÓN DE ATP
PRODUCCIÓN DE ATP
 

Similar a Atp

11. compuestos de alta energia
11. compuestos de alta energia11. compuestos de alta energia
11. compuestos de alta energia
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Carli Ldu
 
ATP
ATPATP
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
matalurgia
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioqui
Marvin Reyes Q
 
La transferencia de la energía en el cuerpo
La transferencia de la energía en el cuerpoLa transferencia de la energía en el cuerpo
La transferencia de la energía en el cuerpo
Alejandro Pazos
 
La transferencia de la energía en el cuerpo
La transferencia de la energía en el cuerpoLa transferencia de la energía en el cuerpo
La transferencia de la energía en el cuerpo
Alejandro Pazos
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
LUIS732283
 
Practica de word1
Practica de word1Practica de word1
Practica de word1
Practica de word1Practica de word1
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioqui
Ostin Jadier
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioqui
karencitaherrera09
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioqui
Elvis Macas
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioqui
Christhelita Orellana Pelaez
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioqui
yalmaparedes
 
Metabolismo energético
Metabolismo energético Metabolismo energético
Metabolismo energético
TatianaTorres1994
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo Energetico Metabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
Lilibeth Hernandez
 
Atp final.
Atp final.Atp final.
Atp final.
V M
 
Trifosfato de adenosina
Trifosfato de adenosinaTrifosfato de adenosina
Trifosfato de adenosina
Jonatan Garcia Garcia
 

Similar a Atp (20)

11. compuestos de alta energia
11. compuestos de alta energia11. compuestos de alta energia
11. compuestos de alta energia
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
ATP
ATPATP
ATP
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioqui
 
La transferencia de la energía en el cuerpo
La transferencia de la energía en el cuerpoLa transferencia de la energía en el cuerpo
La transferencia de la energía en el cuerpo
 
La transferencia de la energía en el cuerpo
La transferencia de la energía en el cuerpoLa transferencia de la energía en el cuerpo
La transferencia de la energía en el cuerpo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Practica de word1
Practica de word1Practica de word1
Practica de word1
 
Practica de word1
Practica de word1Practica de word1
Practica de word1
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioqui
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioqui
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioqui
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioqui
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioqui
 
Metabolismo energético
Metabolismo energético Metabolismo energético
Metabolismo energético
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo Energetico Metabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
 
Atp final.
Atp final.Atp final.
Atp final.
 
Trifosfato de adenosina
Trifosfato de adenosinaTrifosfato de adenosina
Trifosfato de adenosina
 

Atp

  • 1. LA MOLÉCULA DE ATP La energía para mantener la vida proviene de la degradación de las moléculas orgánicas que el organismo ha utilizado como alimento. Esta energía se almacena en una sustancia llamada adenosín trifosfato (ATP), cuya función es captar la energía liberada en las reacciones exotérmicas (liberan energía para reaccionar) y almacenarla para que posteriormente sea transferida a los procesos endotérmicos (absorben energía para reaccionar).
  • 2. ESTRUCTURA DEL ATP El ATP es un nucleótido compuesto por una molécula de adenina (base nitrogenada), un azúcar ribosa y tres fosfatos. Cada enlace fosfato almacena 7,3 kcal/mol. La ruptura de estos enlaces libera esa cantidad de energía para las actividades metabólicas celulares.
  • 3. ATP COMO MONEDA ENERGÉTICA Suele denominarse al ATP moneda energética porque el ATP es un Nucleótido constituído por una pentosa ( ribosa) bases nitrogenadas de tipo purinas ( Adenina) unidas a 3 moléculas de àcido fosfórico o fósforo inorgánico por enlaces covalentes, los enlaces covalentes que unen los 3 fosfatos inorgànicos poseen almacenada la energía química quien interviene en todos las necesidades de energía que requiere la célula.
  • 4. Aporta la energía (química) que necesitan las múltiples reacciones químicas que ocurren en el organismo: Procesos oxidativos de sustancias combustibles como el glucógeno, la glucosa y los lípidos. Aporta la energía necesaria para la ocurrencia de casi todos los procesos celulares: Respiración, secreción hormonal, biosíntesis de sustancias (reparación de tejidos), transmisión de impulsos nerviosos, división celular, etc. Aporta la energía necesaria para el transporte de sustancias a través de membranas (30 % del ATP). Facilita la energía necesaria para la contracción muscular. El ATP es fuente inmediata de energía para el trabajo muscular. Su forma aniónica, juega es decisiva en el mecanismo de contracción muscular. Tiene actividad enzimática (ATPásica), facilitando la ocurrencia de muchas reacciones bioquímicas del organismo a la velocidad necesaria.
  • 5. EL SISTEMA ADP-ATP Puesto que las células no pueden utilizar el calor como fuente de energía (son esencialmente isotermas), la energía que se desprende en los procesos exergónicos del catabolismo debe ser recuperada y almacenada en alguna otra forma más útil para producir trabajo, tal como la energía química inherente a ciertos enlaces. Las células recuperan y almacenan la energía desprendida durante los procesos degradativos del metabolismo en forma de la energía química del enlace fosfato terminal del trifosfato de adenosina (ATP) (Figura 15.1). La particular estructura química de este nucleótido hace que el enlace anhídrido que une sus grupos fosfato segundo y tercero sea un enlace rico en energía, es decir, un enlace que consume una cantidad importante de energía cuando se forma y que libera una cantidad importante de energía cuando se rompe.