SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLETE EL ESPACIO SEGÚN CORRESPONDA
1. Es el producto de las lluvias y de las corrientes de los ríos. Se produce
agua llovida o las inundaciones producen un lavado de las laderas del
terreno. Se refiere a la erosión __________________________
2. ¿Cómo se llama el tipo de erosión que se produce por movimiento de
masas de hielo?_________________________
3. La erosión de tipo eólica se produce por el _______________________
4. Cuál erosión“…es la producida por las olas del mar, al golpear las
rocas que se encuentran cerca de las
playas”.___________________________
5. El conjunto de cambios que ocurren en las rocas y relieves de la
superficie terrestre, por la acción de los agentes atmosféricos se llama
_________________________
6. El método de siembra que consiste en las siguientes características se
llama: Consiste en arrojar las semillas sobre el suelo. Espaciando las
semillas para que tengan espacio. Como desventaja tiene el uso
desmedido de semillas._____________________
7. El tipo de siembra conocida también como siembra por surco o
chorrillo se llama_______________________.
8. Se deja distancia entre las semillas. Se usa en melón, Sandía, yuca y
pepino. Las características anteriores se refieren al método de siembra
llamado___________________.
9. Se emplea en plantas pequeñas y delicadas. Se trasplantan luego al
terreno definitivo. Se usa en hortalizas como tomate, chile, berenjena,
lechuga, apio y cebolla. Las características anteriores se refieren al
método de siembra llamado_________________________.
ANOTE EL BENEFICIO DE LA BIODIVERSIDAD A SU DEFINICIÓN
10. A través de semillas de maderas preciosas, orquídeas producidas en
invernaderos, e.t.c. _________________________.
11. Bosques, ríos y demás ecosistemas son aulas ideales para enseñar a las
personas. _________________________.
12. Existen sustancias que se extraen de los microorganismos que se utilizan
para curar enfermedades. _________________________.
13. Los parques nacionales y reservas son un laboratorio en los que se
pueden realizar estudios científicos. _________________________.
14. Poder disfrutar de las bellezas naturales sin dañarlas.
_________________________.
ANOTE EL NOMBRE DE CADA LABOR DEL CULTIVO A SU CARACTERÍSTICA
15. Crear un soporte con tierra en la base de la planta.
_________________________.
16. Eliminación de la maleza y plantas raquíticas.
_________________________.
17. Para eliminar el exceso de hojas de plantas muy tupidas.
_________________________.
18. Requiere algunas veces el uso de agroquímicos.
_________________________.
19. Se recomienda usar azada y azadón. _________________________.
20. Se usa en plantas como la cebolla, rábano y remolacha.
_________________________.
21. Suministra a las plantas el agua que pierden. _________________________.
22. Cite los nombres de tres agentes externos que modifican el relieve
terrestre.
1._________________________2._________________________3.__________________
23. Cite los nombres de tres tipos de semilleros.
1._________________________2._________________________3.__________________
24. Explique los siguientes formas en que se produce la erosión.
Transporte_______________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Sedimentación__________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
25. Explique 4 formas de ayudar al ambiente.
Viveros__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Abono orgánico_________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Manejo de desechos sólidos_____________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Reforestación____________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
26. Explique cómo colaboran los siguientes agentes en la agricultura.
Viento___________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
La temperatura__________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Práctica i prueba ciencias v iii periodo 2015

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
JuanitoDavid2
 
Examen primer quimestre ccnn decimo
Examen primer quimestre ccnn decimoExamen primer quimestre ccnn decimo
Examen primer quimestre ccnn decimo
Segundo Isidro Agreda Perez
 
Los-recursos-naturales-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
Los-recursos-naturales-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdfLos-recursos-naturales-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
Los-recursos-naturales-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Monografia: Utilización de la tecnología como medio para combatir la contamin...
Monografia: Utilización de la tecnología como medio para combatir la contamin...Monografia: Utilización de la tecnología como medio para combatir la contamin...
Monografia: Utilización de la tecnología como medio para combatir la contamin...
Jose Rosso Rosales
 
Boletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdfBoletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdf
CARLOSWILFREDOZARATE
 
CT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdf
CT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdfCT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdf
CT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdf
MoissGalarza
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambiental
Gabriel Estrada
 
AGUITA SANADORA.pdf
AGUITA SANADORA.pdfAGUITA SANADORA.pdf
AGUITA SANADORA.pdf
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Contaminacion de mantos acuiferos
Contaminacion de mantos acuiferos Contaminacion de mantos acuiferos
Contaminacion de mantos acuiferos
Juan Pablo Hernandez Meza
 
EL RELIEVE COSTERO 1
EL RELIEVE COSTERO 1EL RELIEVE COSTERO 1
EL RELIEVE COSTERO 1
Edith Elejalde
 
Guia calentamiento global
Guia calentamiento globalGuia calentamiento global
Guia calentamiento global
JarelyRosales
 
Publicaciones Manejo Ambiental
Publicaciones Manejo AmbientalPublicaciones Manejo Ambiental
Publicaciones Manejo Ambiental
Manuelita Sáenz
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambiental
Gabriel Estrada
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambiental
Gabriel Estrada
 
Alteracion del ciclo de agua
Alteracion del ciclo de aguaAlteracion del ciclo de agua
Alteracion del ciclo de agua
Isai García Córdova
 
Examen bimestral ciencias 1
Examen bimestral   ciencias 1Examen bimestral   ciencias 1
Examen bimestral ciencias 1
Julio Alberto Rodriguez
 
Ensayo: 'La destruccion de los ecosistemas estuarinos una consecuencia que de...
Ensayo: 'La destruccion de los ecosistemas estuarinos una consecuencia que de...Ensayo: 'La destruccion de los ecosistemas estuarinos una consecuencia que de...
Ensayo: 'La destruccion de los ecosistemas estuarinos una consecuencia que de...
Felipe Guzmán Morales
 
Las personas nos relacionamos con el medio. tema 8.
Las personas nos relacionamos con el medio. tema 8.Las personas nos relacionamos con el medio. tema 8.
Las personas nos relacionamos con el medio. tema 8.
diegocorrales2012
 
Defensa Socio Ambiental 2021 (1).pdf
Defensa Socio Ambiental 2021 (1).pdfDefensa Socio Ambiental 2021 (1).pdf
Defensa Socio Ambiental 2021 (1).pdf
ashleycastrolopez1
 
Prueba quinto año básico hisdrosfera
Prueba quinto año básico  hisdrosferaPrueba quinto año básico  hisdrosfera
Prueba quinto año básico hisdrosfera
Catalina Del Valle Salamanca
 

Similar a Práctica i prueba ciencias v iii periodo 2015 (20)

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Examen primer quimestre ccnn decimo
Examen primer quimestre ccnn decimoExamen primer quimestre ccnn decimo
Examen primer quimestre ccnn decimo
 
Los-recursos-naturales-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
Los-recursos-naturales-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdfLos-recursos-naturales-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
Los-recursos-naturales-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
 
Monografia: Utilización de la tecnología como medio para combatir la contamin...
Monografia: Utilización de la tecnología como medio para combatir la contamin...Monografia: Utilización de la tecnología como medio para combatir la contamin...
Monografia: Utilización de la tecnología como medio para combatir la contamin...
 
Boletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdfBoletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdf
 
CT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdf
CT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdfCT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdf
CT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdf
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambiental
 
AGUITA SANADORA.pdf
AGUITA SANADORA.pdfAGUITA SANADORA.pdf
AGUITA SANADORA.pdf
 
Contaminacion de mantos acuiferos
Contaminacion de mantos acuiferos Contaminacion de mantos acuiferos
Contaminacion de mantos acuiferos
 
EL RELIEVE COSTERO 1
EL RELIEVE COSTERO 1EL RELIEVE COSTERO 1
EL RELIEVE COSTERO 1
 
Guia calentamiento global
Guia calentamiento globalGuia calentamiento global
Guia calentamiento global
 
Publicaciones Manejo Ambiental
Publicaciones Manejo AmbientalPublicaciones Manejo Ambiental
Publicaciones Manejo Ambiental
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambiental
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambiental
 
Alteracion del ciclo de agua
Alteracion del ciclo de aguaAlteracion del ciclo de agua
Alteracion del ciclo de agua
 
Examen bimestral ciencias 1
Examen bimestral   ciencias 1Examen bimestral   ciencias 1
Examen bimestral ciencias 1
 
Ensayo: 'La destruccion de los ecosistemas estuarinos una consecuencia que de...
Ensayo: 'La destruccion de los ecosistemas estuarinos una consecuencia que de...Ensayo: 'La destruccion de los ecosistemas estuarinos una consecuencia que de...
Ensayo: 'La destruccion de los ecosistemas estuarinos una consecuencia que de...
 
Las personas nos relacionamos con el medio. tema 8.
Las personas nos relacionamos con el medio. tema 8.Las personas nos relacionamos con el medio. tema 8.
Las personas nos relacionamos con el medio. tema 8.
 
Defensa Socio Ambiental 2021 (1).pdf
Defensa Socio Ambiental 2021 (1).pdfDefensa Socio Ambiental 2021 (1).pdf
Defensa Socio Ambiental 2021 (1).pdf
 
Prueba quinto año básico hisdrosfera
Prueba quinto año básico  hisdrosferaPrueba quinto año básico  hisdrosfera
Prueba quinto año básico hisdrosfera
 

Más de Olman Salazar

Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Olman Salazar
 
Cuadro de los 3 tiempos
Cuadro de los 3 tiempos Cuadro de los 3 tiempos
Cuadro de los 3 tiempos
Olman Salazar
 
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
Olman Salazar
 
Desplegable de innovaciones 2015
Desplegable de innovaciones 2015Desplegable de innovaciones 2015
Desplegable de innovaciones 2015
Olman Salazar
 
PRUEBA DE ESPAÑOL PARA PRIMER NIVEL QUE VALORA DOMINIO DE FONEMAS C, M, L Y Ñ.
PRUEBA DE ESPAÑOL PARA PRIMER NIVEL QUE VALORA DOMINIO DE FONEMAS C, M, L Y Ñ.PRUEBA DE ESPAÑOL PARA PRIMER NIVEL QUE VALORA DOMINIO DE FONEMAS C, M, L Y Ñ.
PRUEBA DE ESPAÑOL PARA PRIMER NIVEL QUE VALORA DOMINIO DE FONEMAS C, M, L Y Ñ.
Olman Salazar
 
El universo: componentes.
El universo: componentes.El universo: componentes.
El universo: componentes.Olman Salazar
 
Tratamiento y gestión de información
Tratamiento y gestión de informaciónTratamiento y gestión de información
Tratamiento y gestión de información
Olman Salazar
 
Innovación 2013
Innovación 2013Innovación 2013
Innovación 2013
Olman Salazar
 
Tabla de especificaciones ii prueba vi nivel iii periodo
Tabla de especificaciones ii prueba vi nivel iii periodoTabla de especificaciones ii prueba vi nivel iii periodo
Tabla de especificaciones ii prueba vi nivel iii periodo
Olman Salazar
 
TÉCNICAS DE CÁLCULO MENTAL
TÉCNICAS DE CÁLCULO MENTALTÉCNICAS DE CÁLCULO MENTAL
TÉCNICAS DE CÁLCULO MENTAL
Olman Salazar
 
MULTIPLICACIÓN EN CUADRÍCULA
MULTIPLICACIÓN EN CUADRÍCULAMULTIPLICACIÓN EN CUADRÍCULA
MULTIPLICACIÓN EN CUADRÍCULA
Olman Salazar
 

Más de Olman Salazar (11)

Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
 
Cuadro de los 3 tiempos
Cuadro de los 3 tiempos Cuadro de los 3 tiempos
Cuadro de los 3 tiempos
 
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
 
Desplegable de innovaciones 2015
Desplegable de innovaciones 2015Desplegable de innovaciones 2015
Desplegable de innovaciones 2015
 
PRUEBA DE ESPAÑOL PARA PRIMER NIVEL QUE VALORA DOMINIO DE FONEMAS C, M, L Y Ñ.
PRUEBA DE ESPAÑOL PARA PRIMER NIVEL QUE VALORA DOMINIO DE FONEMAS C, M, L Y Ñ.PRUEBA DE ESPAÑOL PARA PRIMER NIVEL QUE VALORA DOMINIO DE FONEMAS C, M, L Y Ñ.
PRUEBA DE ESPAÑOL PARA PRIMER NIVEL QUE VALORA DOMINIO DE FONEMAS C, M, L Y Ñ.
 
El universo: componentes.
El universo: componentes.El universo: componentes.
El universo: componentes.
 
Tratamiento y gestión de información
Tratamiento y gestión de informaciónTratamiento y gestión de información
Tratamiento y gestión de información
 
Innovación 2013
Innovación 2013Innovación 2013
Innovación 2013
 
Tabla de especificaciones ii prueba vi nivel iii periodo
Tabla de especificaciones ii prueba vi nivel iii periodoTabla de especificaciones ii prueba vi nivel iii periodo
Tabla de especificaciones ii prueba vi nivel iii periodo
 
TÉCNICAS DE CÁLCULO MENTAL
TÉCNICAS DE CÁLCULO MENTALTÉCNICAS DE CÁLCULO MENTAL
TÉCNICAS DE CÁLCULO MENTAL
 
MULTIPLICACIÓN EN CUADRÍCULA
MULTIPLICACIÓN EN CUADRÍCULAMULTIPLICACIÓN EN CUADRÍCULA
MULTIPLICACIÓN EN CUADRÍCULA
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Práctica i prueba ciencias v iii periodo 2015

  • 1. COMPLETE EL ESPACIO SEGÚN CORRESPONDA 1. Es el producto de las lluvias y de las corrientes de los ríos. Se produce agua llovida o las inundaciones producen un lavado de las laderas del terreno. Se refiere a la erosión __________________________ 2. ¿Cómo se llama el tipo de erosión que se produce por movimiento de masas de hielo?_________________________ 3. La erosión de tipo eólica se produce por el _______________________ 4. Cuál erosión“…es la producida por las olas del mar, al golpear las rocas que se encuentran cerca de las playas”.___________________________ 5. El conjunto de cambios que ocurren en las rocas y relieves de la superficie terrestre, por la acción de los agentes atmosféricos se llama _________________________ 6. El método de siembra que consiste en las siguientes características se llama: Consiste en arrojar las semillas sobre el suelo. Espaciando las semillas para que tengan espacio. Como desventaja tiene el uso desmedido de semillas._____________________ 7. El tipo de siembra conocida también como siembra por surco o chorrillo se llama_______________________. 8. Se deja distancia entre las semillas. Se usa en melón, Sandía, yuca y pepino. Las características anteriores se refieren al método de siembra llamado___________________. 9. Se emplea en plantas pequeñas y delicadas. Se trasplantan luego al terreno definitivo. Se usa en hortalizas como tomate, chile, berenjena, lechuga, apio y cebolla. Las características anteriores se refieren al método de siembra llamado_________________________. ANOTE EL BENEFICIO DE LA BIODIVERSIDAD A SU DEFINICIÓN 10. A través de semillas de maderas preciosas, orquídeas producidas en invernaderos, e.t.c. _________________________. 11. Bosques, ríos y demás ecosistemas son aulas ideales para enseñar a las personas. _________________________. 12. Existen sustancias que se extraen de los microorganismos que se utilizan para curar enfermedades. _________________________. 13. Los parques nacionales y reservas son un laboratorio en los que se pueden realizar estudios científicos. _________________________. 14. Poder disfrutar de las bellezas naturales sin dañarlas. _________________________. ANOTE EL NOMBRE DE CADA LABOR DEL CULTIVO A SU CARACTERÍSTICA 15. Crear un soporte con tierra en la base de la planta. _________________________. 16. Eliminación de la maleza y plantas raquíticas. _________________________. 17. Para eliminar el exceso de hojas de plantas muy tupidas. _________________________. 18. Requiere algunas veces el uso de agroquímicos. _________________________. 19. Se recomienda usar azada y azadón. _________________________. 20. Se usa en plantas como la cebolla, rábano y remolacha. _________________________. 21. Suministra a las plantas el agua que pierden. _________________________. 22. Cite los nombres de tres agentes externos que modifican el relieve terrestre. 1._________________________2._________________________3.__________________ 23. Cite los nombres de tres tipos de semilleros. 1._________________________2._________________________3.__________________ 24. Explique los siguientes formas en que se produce la erosión. Transporte_______________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Sedimentación__________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 25. Explique 4 formas de ayudar al ambiente. Viveros__________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Abono orgánico_________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Manejo de desechos sólidos_____________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Reforestación____________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 26. Explique cómo colaboran los siguientes agentes en la agricultura. Viento___________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ La temperatura__________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________