SlideShare una empresa de Scribd logo
Apellidos: ________________________ Grupo: ___________________ Fecha: __________
Matricula:___________ ID: A
1
Guia Examen Eduacion Ambiental
____ 1. Educar al individuo para que su desarrollo sea amigable con su medio ambiente
a. Educación Ecologica c. Educacion para desarrollo Sustentable
b. Educacion Medio Ambiente d. Educacion para desarrollo Ecologico
____ 2. Actividad(es) que el hombre realiza y tiene un efecto en la naturaleza por el uso de recursos naturales
a. Actividades Industriales c. Actividades Antropogenicas
b. Acticidades Economicas d. Actividades Endopogenicas
____ 3. Como parte del medio ambiente encontramos 2 tipos de factores
a. Simbiosis y Parasitosis c. Abioticos y Bioticos
b. Bioticos y Simbiosis d. Abioticos y Parasitimos
____ 4. Factores que determinan que ciertos organismos se encuentren o no en un ecosistema
a. Abioticos c. Abioticos y Bioticos
b. Bioticos d. Biomas
____ 5. Factores Abioticos del medio ambiente en que los organismos perciben o experimentan y no consumen.
a. Condiciones c. Cadena Alimenticia
b. Recursos d. Transferencia de Energia
____ 6. Cambios en la estructura anatómica o en los procesos fisiológicos de un organismo que evolucionan con el
tiempo y le permiten desenvolverse con mayor éxito en el medio.
a. Evolucion Fisiologica c. Adaptacion Fisiologica
b. Adaptacion Morfologica d. Adaptacion Anatomica
____ 7. La presencia de pelos, cutículas cerosas o tejidos suculentos capaces de almacenar agua, son ejemplos de :
a. Evolucion Fisiologica c. Adaptacion Fisiologica
b. Adaptacion Morfologica d. Adaptacion Anatomica
____ 8. Humedad Edafica
a. Cantidad agua contenida en el ambiente c. Cantidad de agua contenida en un bioma
b. Cantidad de agua contenida subsuelo d. Cantidad de agua contenida en el suelo
____ 9. Se refiere al numero de poblaciones de organismos y especies distintas que habitan en un lugar
a. Ecosistema c. Biotopo
b. Habitat d. Biodiversidad
____ 10. Es la principal causa de perdida de biodiversiad en mexico
a. Perdida de Habitat c. Sobre-explotacion
b. Especies Invasoras d. Contaminacion
____ 11. Extraccion de individuos de una poblacion a una tasa mayor que su reproduccion
a. Especies invasoras c. Sobre-explotacion
b. Perdida del habitat d. Extraccion nativa
____ 12. Actividades como ; pesca, tala, venta ilegal de especies es un ejemplo de
a. Factor perdida habitat c. Perdida de Biotopo
b. Factor de sobreexplotacion d. Perdidad Habitat
Apellidos: ________________________ ID: A
2
____ 13. Biodiversidad que consiste en la pluralidad de los sistemas geneticos que distinguen a las especies
a. Intraespecifica c. Genetica
b. Especfica d. Ecosistemica
____ 14. Biodiversidad que consiste en la diversidad de las comunidades biologicas cuya suma integrada constituye
biosfera
a. Intraespecifica c. Genetica
b. Especifica d. Ecosistemica
____ 15. Biodiversidad que se divide en fitocenosis, zoocenosis, microbiosenosis
a. Intraespecifica c. Genetica
b. Especifica d. Ecosistematica
____ 16. Tipo de equilibrio que funciona en base a las leyes de consevacion de la materia y la energia
a. Equlibrio Poblacional c. Equilibrio Natural
b. Equilibrio Ecologico d. Equilibrio Ecosistemico
____ 17. Equilibrio que consiste en el incremento o decremento de individuos, dependiendo de su capacidad
reproductiva
a. Equilibrio Natural c. Equilibrio Poblacional
b. Equilibrio Ecologico d. Equilibrio Ecosistemico
____ 18. Se define como la modificacion del ambiente ocasionada por la accion del hombre o de la naturaleza
a. Medio Ambiente c. Perdida Biodiversidad
b. Impacto Ambiental d. Perdida Habitat
____ 19. Es la evaluacion o analisis que hace una empresa o gobierno sobre las consecuencias predecibles de una
actividad
a. Evaluacion Impacto Ambiental c. Impacto Ambiental
b. Manifestacion Impacto Ambiental d. Impacto Medio Ambiente
____ 20. Es la desaparicion de todos los miembros de una especie
a. Extincion c. Exticion provocada
b. Extincion natural d. Extincion natural y provocada
21. A nivel global el 86% de la ______________ esta relacionado con el consumo de productos agricolas. El
____% con el consumo de bienes industriales, y menos del ___% de consumo domestico.
22. La __________________ es el volumen total del agua utilizado para producir los bienes y servicios que un
individuo consume.
23. Los principales factores que determinan la ______________________son ; El consumo de agua percapita
relacionado ingreso nacional bruto. Clima, Uso y costumbres de sus habitantes, sistemas de riego
agricolas
24. Menciona 5 elementos que caracterizan un consumo sostenible.
1)_____________________________________
2)_____________________________________
3)_____________________________________
4)_____________________________________
5)_____________________________________
Apellidos: ________________________ ID: A
3
25. La creacion de areas de comunidades naturales protegidas deberan continuar en base siguientes criterios.
1) ___________________naturales por su composicion y estructura mejor conservadas.
2) ___________________ de ambientes existentes en el territorio de México.
3)___ _________________ para permitir la conservacion de las especies representativa de todos los
niveles troficos del ecosistema.
26. __________________ Es la aplicacion de la ciencia ambiental para conservar el ambiente natural y los
recursos, y frenar los impactos negativos de actividades humanas.
27. ____________, _____________,______________,______________. Estos 4 parametros se obtienen de
encuestas sencillas que sirven para calcular tu huella ecologica.
28. _____________ es una alteracion negativa de estado natural del medio, que por lo general se genera de la
actividad humana.
29. Las características del medio ambiente son un tema de interés en _______________ porque afectan el
desempeño de los organismos y determinan sus probabilidades de sobrevivir y reproducirse.
30. Las condiciones ______________ que permiten la vida de los organismos de las diferentes especies tienen
que ver con su fisiología, es decir, su funcionamiento interno.
31. La fisiología de cada organismo está determinada por un conjunto de reacciones orgánicas muy complejas
que las fuerzas ______________ han "modelado" a lo largo de miles de años.
32. _________________ es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su
ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la
simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de
nutrientes.
33. _______________una zona definida ecológicamente en que se dan similares condiciones climáticas y
similares comunidades de plantas, animales y organismos del suelo, son a menudo referidas como
ecosistemas de gran extensión.
34. Hay ocho grandes ecosistemas en el mundo. Estos son ________________, _______________,
_______________, la pradera, _________, la taiga, el chaparral, _____________.
35. ___________________ organismos, de un ecosistema que coinciden por el lugar que ocupan en el flujo de
energía y nutrientes.
36. _________________aquellos organismos que producen materia orgánica partiendo de inorgánica, tales
como plantas.
37. ________________organismo que se alimenta de materia orgánica viva.(No lleva mucho tiempo muerta)
Herviboros
38. ________________organismo que sólo comen carne, o también parásitos, que son vegetales o animales que
consumen plantas o animales durante un período prolongado.
Apellidos: ________________________ ID: A
4
39. _______________es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un
conjunto de flora y fauna.
40. Se distinguen habitualmente tres niveles en la biodiversidad;_______________, _____________,
_____________.
ID: A
1
Guia Examen Eduacion Ambiental
Answer Section
1. ANS: C PTS: 1
2. ANS: C PTS: 1
3. ANS: C PTS: 1
4. ANS: A PTS: 1
5. ANS: A PTS: 1
6. ANS: B PTS: 1
7. ANS: B PTS: 1
8. ANS: D PTS: 1
9. ANS: D PTS: 1
10. ANS: A PTS: 1
11. ANS: C PTS: 1
12. ANS: B PTS: 1
13. ANS: B PTS: 1
14. ANS: D PTS: 1
15. ANS: D PTS: 1
16. ANS: C PTS: 1
17. ANS: C PTS: 1
18. ANS: B PTS: 1
19. ANS: A PTS: 1
20. ANS: A PTS: 1
21. ANS: Huella hidrica, 10%, 5%
PTS: 1
22. ANS: Huella Hidrica Individual o Percapita
PTS: 1
23. ANS: Huella hidrica percapita
PTS: 1
24. ANS: satisfacer necesidades humanas. Favorecer buena calidad de vida. Compartir recursos entre ricos
y pobres. Minimizar uso recursos residuos, y contaminacion.
PTS: 1
25. ANS: 1) Definicion de areas 2) Representacion diversidad 3) Superficies amplias
PTS: 1
26. ANS: Tecnologia, Limpia, Verde, Ambiental
PTS: 1
27. ANS: Energía, Agua, Transporte, Residuos
PTS: 1
28. ANS: Contaminacion
PTS: 1
ID: A
2
29. ANS: Ecologia
PTS: 1
30. ANS: Abioticas
PTS: 1
31. ANS: Evolutivas
PTS: 1
32. ANS: Ecosistema
PTS: 1
33. ANS: Bioma
PTS: 1
34. ANS: Bosque Templado, Bosque Lluvioso Tropical, Desierto,
PTS: 1
35. ANS: Nivel Trófico
PTS: 1
36. ANS: Autotrofos
PTS: 1
37. ANS: Consumidor Primario
PTS: 1
38. ANS: Consumidor Secundario
PTS: 1
39. ANS: Biotopo
PTS: 1
40. ANS: Genetica, Especifica, Ecosistemica.
PTS: 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyectoResendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
Prepa en Línea SEP.
 
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
Issy Ulloa
 
Examen parcial geiao (1)
Examen parcial geiao (1)Examen parcial geiao (1)
Examen parcial geiao (1)
edwin castilloo
 
Planeación de clase
Planeación de clasePlaneación de clase
Planeación de clase
efrain1990
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Nohemi Castillo
 
Formato proyectos de aula wilson gonzale
Formato proyectos de aula   wilson gonzaleFormato proyectos de aula   wilson gonzale
Formato proyectos de aula wilson gonzale
Bombi Garcia
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturales
DeboraAyelen
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionalTaller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
Boris Enrique Martines Avila
 
Media tecnica ambiental 2
Media tecnica ambiental 2Media tecnica ambiental 2
Media tecnica ambiental 2
stiven03
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
Santiago García Álvarez
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalses
Nestor Rafael
 
Sensibilización Medioambiental
Sensibilización MedioambientalSensibilización Medioambiental
Sensibilización Medioambiental
igar igar
 
Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos
celestino cabrera
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
Mileidy Sanchez Perez
 
gestion ambiental
gestion ambientalgestion ambiental
gestion ambiental
Adam Vasquez
 
El hombre y el ambiente
El hombre y el ambienteEl hombre y el ambiente
El hombre y el ambiente
lalibrujita
 
Ud la actividad humana en el medio ambiente
Ud  la actividad humana en el medio ambienteUd  la actividad humana en el medio ambiente
Ud la actividad humana en el medio ambiente
Albelba
 
Evaluación de impacto taller 1
Evaluación de impacto taller 1Evaluación de impacto taller 1
Evaluación de impacto taller 1
Miguel Rendon
 

La actualidad más candente (19)

Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyectoResendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
 
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
 
Examen parcial geiao (1)
Examen parcial geiao (1)Examen parcial geiao (1)
Examen parcial geiao (1)
 
Planeación de clase
Planeación de clasePlaneación de clase
Planeación de clase
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Formato proyectos de aula wilson gonzale
Formato proyectos de aula   wilson gonzaleFormato proyectos de aula   wilson gonzale
Formato proyectos de aula wilson gonzale
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturales
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionalTaller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
 
Media tecnica ambiental 2
Media tecnica ambiental 2Media tecnica ambiental 2
Media tecnica ambiental 2
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalses
 
Sensibilización Medioambiental
Sensibilización MedioambientalSensibilización Medioambiental
Sensibilización Medioambiental
 
Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
gestion ambiental
gestion ambientalgestion ambiental
gestion ambiental
 
El hombre y el ambiente
El hombre y el ambienteEl hombre y el ambiente
El hombre y el ambiente
 
Ud la actividad humana en el medio ambiente
Ud  la actividad humana en el medio ambienteUd  la actividad humana en el medio ambiente
Ud la actividad humana en el medio ambiente
 
Evaluación de impacto taller 1
Evaluación de impacto taller 1Evaluación de impacto taller 1
Evaluación de impacto taller 1
 

Destacado

Taller conceptos claves relacionados con iso 14001
Taller conceptos claves relacionados con iso 14001Taller conceptos claves relacionados con iso 14001
Taller conceptos claves relacionados con iso 14001
angelroustep
 
Prueba gestion ambiental_9_octubre_2011
Prueba gestion ambiental_9_octubre_2011Prueba gestion ambiental_9_octubre_2011
Prueba gestion ambiental_9_octubre_2011
Ignacio Acuña
 
Cuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesCuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientales
UTPL- BIOFARM
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
Introducción a la Gestión Ambiental
Introducción a la Gestión AmbientalIntroducción a la Gestión Ambiental
Introducción a la Gestión Ambiental
Francisco Villegas Ocampo
 
Taller gestión ambiental
Taller gestión ambientalTaller gestión ambiental
Taller gestión ambiental
Guadalupe Leonardo Morales
 

Destacado (6)

Taller conceptos claves relacionados con iso 14001
Taller conceptos claves relacionados con iso 14001Taller conceptos claves relacionados con iso 14001
Taller conceptos claves relacionados con iso 14001
 
Prueba gestion ambiental_9_octubre_2011
Prueba gestion ambiental_9_octubre_2011Prueba gestion ambiental_9_octubre_2011
Prueba gestion ambiental_9_octubre_2011
 
Cuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesCuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientales
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
 
Introducción a la Gestión Ambiental
Introducción a la Gestión AmbientalIntroducción a la Gestión Ambiental
Introducción a la Gestión Ambiental
 
Taller gestión ambiental
Taller gestión ambientalTaller gestión ambiental
Taller gestión ambiental
 

Similar a Guia extraodinario ambiental

Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambiental
Gabriel Estrada
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
Claudia Zambrano
 
Guia Repaso Educacion Ambiental
Guia Repaso Educacion AmbientalGuia Repaso Educacion Ambiental
Guia Repaso Educacion Ambiental
Gabriel Estrada
 
Conductismo y-pedagogía-crítica (2)
Conductismo y-pedagogía-crítica (2)Conductismo y-pedagogía-crítica (2)
Conductismo y-pedagogía-crítica (2)
Natalia Chaparro
 
Ganaderia sostenible manual_4
Ganaderia sostenible manual_4Ganaderia sostenible manual_4
Ganaderia sostenible manual_4
Fedegan
 
Conductismo y pedagogía crítica
Conductismo y pedagogía críticaConductismo y pedagogía crítica
Conductismo y pedagogía crítica
Natalia Chaparro
 
Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.
Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.
Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.
Alonso Murgas
 
Reporte de-investigación-equipo-5
Reporte de-investigación-equipo-5Reporte de-investigación-equipo-5
Reporte de-investigación-equipo-5
Lucia Roblero Cruz
 
Biologia 6
Biologia 6Biologia 6
Biologia 6
Ciencias Naturales
 
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptualActividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
jmejiacam
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
motolongo
 
Preguntas y respuestas grado 8
Preguntas y respuestas grado 8Preguntas y respuestas grado 8
Preguntas y respuestas grado 8
JEISON HERNANDEZ
 
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia CarabiasBiodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Xavier Rivera Hernández
 
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológicaTérminos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
huellaecologica
 
Fragmento guia
Fragmento guiaFragmento guia
Fragmento guia
dianamg2015
 
Clase naturales 5-09-30-20-suelo-agricultura-
Clase naturales 5-09-30-20-suelo-agricultura-Clase naturales 5-09-30-20-suelo-agricultura-
Clase naturales 5-09-30-20-suelo-agricultura-
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
CITTED
 
Reconocimiento general de actores (2)
Reconocimiento general de actores (2)Reconocimiento general de actores (2)
Reconocimiento general de actores (2)
unad
 
P7 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
P7 ismael btte. taller de diseño de cursos por interntP7 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
P7 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
bustamanteh
 
Primer parcial bello contestado
Primer parcial bello contestadoPrimer parcial bello contestado
Primer parcial bello contestado
Adalberto
 

Similar a Guia extraodinario ambiental (20)

Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambiental
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
 
Guia Repaso Educacion Ambiental
Guia Repaso Educacion AmbientalGuia Repaso Educacion Ambiental
Guia Repaso Educacion Ambiental
 
Conductismo y-pedagogía-crítica (2)
Conductismo y-pedagogía-crítica (2)Conductismo y-pedagogía-crítica (2)
Conductismo y-pedagogía-crítica (2)
 
Ganaderia sostenible manual_4
Ganaderia sostenible manual_4Ganaderia sostenible manual_4
Ganaderia sostenible manual_4
 
Conductismo y pedagogía crítica
Conductismo y pedagogía críticaConductismo y pedagogía crítica
Conductismo y pedagogía crítica
 
Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.
Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.
Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.
 
Reporte de-investigación-equipo-5
Reporte de-investigación-equipo-5Reporte de-investigación-equipo-5
Reporte de-investigación-equipo-5
 
Biologia 6
Biologia 6Biologia 6
Biologia 6
 
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptualActividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
 
Preguntas y respuestas grado 8
Preguntas y respuestas grado 8Preguntas y respuestas grado 8
Preguntas y respuestas grado 8
 
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia CarabiasBiodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
 
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológicaTérminos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
 
Fragmento guia
Fragmento guiaFragmento guia
Fragmento guia
 
Clase naturales 5-09-30-20-suelo-agricultura-
Clase naturales 5-09-30-20-suelo-agricultura-Clase naturales 5-09-30-20-suelo-agricultura-
Clase naturales 5-09-30-20-suelo-agricultura-
 
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
 
Reconocimiento general de actores (2)
Reconocimiento general de actores (2)Reconocimiento general de actores (2)
Reconocimiento general de actores (2)
 
P7 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
P7 ismael btte. taller de diseño de cursos por interntP7 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
P7 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
 
Primer parcial bello contestado
Primer parcial bello contestadoPrimer parcial bello contestado
Primer parcial bello contestado
 

Más de Gabriel Estrada

Examen c. tierra bloque i
Examen c. tierra bloque iExamen c. tierra bloque i
Examen c. tierra bloque i
Gabriel Estrada
 
FISICA I GPO 3F CALIFICACIONES FINALES
FISICA I GPO 3F  CALIFICACIONES FINALESFISICA I GPO 3F  CALIFICACIONES FINALES
FISICA I GPO 3F CALIFICACIONES FINALES
Gabriel Estrada
 
FISICA I GPO 3I CALIFIACIONES FINALES
FISICA I GPO 3I  CALIFIACIONES FINALESFISICA I GPO 3I  CALIFIACIONES FINALES
FISICA I GPO 3I CALIFIACIONES FINALES
Gabriel Estrada
 
BLOQUE III TAREAS EDUCACION AMBIENTAL GPO 1G
BLOQUE III TAREAS EDUCACION AMBIENTAL GPO 1GBLOQUE III TAREAS EDUCACION AMBIENTAL GPO 1G
BLOQUE III TAREAS EDUCACION AMBIENTAL GPO 1G
Gabriel Estrada
 
BLOQUE III TAREAS EDUCACION AMBIENTAL GPO 1I
BLOQUE III TAREAS EDUCACION AMBIENTAL  GPO 1IBLOQUE III TAREAS EDUCACION AMBIENTAL  GPO 1I
BLOQUE III TAREAS EDUCACION AMBIENTAL GPO 1I
Gabriel Estrada
 
CALIFICACIONES EDUCACION AMBIENTAL 1G 1I
CALIFICACIONES EDUCACION AMBIENTAL 1G  1ICALIFICACIONES EDUCACION AMBIENTAL 1G  1I
CALIFICACIONES EDUCACION AMBIENTAL 1G 1I
Gabriel Estrada
 
CALIFICACIONES FINALES CIENCIAS DE LA TIERRA " 5AING 5BCN "
CALIFICACIONES FINALES  CIENCIAS DE LA TIERRA " 5AING  5BCN " CALIFICACIONES FINALES  CIENCIAS DE LA TIERRA " 5AING  5BCN "
CALIFICACIONES FINALES CIENCIAS DE LA TIERRA " 5AING 5BCN "
Gabriel Estrada
 
BLOQUE 3 TAREAS 5BCN CIENCIAS DE LA TIERRA
BLOQUE 3 TAREAS 5BCN CIENCIAS DE LA TIERRABLOQUE 3 TAREAS 5BCN CIENCIAS DE LA TIERRA
BLOQUE 3 TAREAS 5BCN CIENCIAS DE LA TIERRA
Gabriel Estrada
 
LISTAS BLOQUE 3 TAREAS 5AING CIENCIAS DE LA TIERRA
LISTAS BLOQUE 3 TAREAS 5AING  CIENCIAS DE LA TIERRA LISTAS BLOQUE 3 TAREAS 5AING  CIENCIAS DE LA TIERRA
LISTAS BLOQUE 3 TAREAS 5AING CIENCIAS DE LA TIERRA
Gabriel Estrada
 
Bloque iii tareas 5 aing
Bloque iii tareas 5 aingBloque iii tareas 5 aing
Bloque iii tareas 5 aingGabriel Estrada
 
Bloque III ciencias de la tierra Galaxias
Bloque III ciencias de la tierra GalaxiasBloque III ciencias de la tierra Galaxias
Bloque III ciencias de la tierra Galaxias
Gabriel Estrada
 
Guia repaso semestral Fisica I
Guia repaso semestral Fisica IGuia repaso semestral Fisica I
Guia repaso semestral Fisica I
Gabriel Estrada
 
Guia C. Materiales Oct
Guia C. Materiales OctGuia C. Materiales Oct
Guia C. Materiales Oct
Gabriel Estrada
 
Guia fisica II oct
Guia fisica II  octGuia fisica II  oct
Guia fisica II oct
Gabriel Estrada
 
Guia fisica I oct 14
Guia fisica I oct 14Guia fisica I oct 14
Guia fisica I oct 14
Gabriel Estrada
 
Guia fisica I oct
Guia fisica I octGuia fisica I oct
Guia fisica I oct
Gabriel Estrada
 
Problemas reto vectores
Problemas reto vectoresProblemas reto vectores
Problemas reto vectores
Gabriel Estrada
 
Guia extra fisica I
Guia extra fisica IGuia extra fisica I
Guia extra fisica I
Gabriel Estrada
 
Extra fisica II sep 14
Extra fisica II sep 14Extra fisica II sep 14
Extra fisica II sep 14
Gabriel Estrada
 

Más de Gabriel Estrada (20)

Examen c. tierra bloque i
Examen c. tierra bloque iExamen c. tierra bloque i
Examen c. tierra bloque i
 
FISICA I GPO 3F CALIFICACIONES FINALES
FISICA I GPO 3F  CALIFICACIONES FINALESFISICA I GPO 3F  CALIFICACIONES FINALES
FISICA I GPO 3F CALIFICACIONES FINALES
 
FISICA I GPO 3I CALIFIACIONES FINALES
FISICA I GPO 3I  CALIFIACIONES FINALESFISICA I GPO 3I  CALIFIACIONES FINALES
FISICA I GPO 3I CALIFIACIONES FINALES
 
BLOQUE III TAREAS EDUCACION AMBIENTAL GPO 1G
BLOQUE III TAREAS EDUCACION AMBIENTAL GPO 1GBLOQUE III TAREAS EDUCACION AMBIENTAL GPO 1G
BLOQUE III TAREAS EDUCACION AMBIENTAL GPO 1G
 
BLOQUE III TAREAS EDUCACION AMBIENTAL GPO 1I
BLOQUE III TAREAS EDUCACION AMBIENTAL  GPO 1IBLOQUE III TAREAS EDUCACION AMBIENTAL  GPO 1I
BLOQUE III TAREAS EDUCACION AMBIENTAL GPO 1I
 
CALIFICACIONES EDUCACION AMBIENTAL 1G 1I
CALIFICACIONES EDUCACION AMBIENTAL 1G  1ICALIFICACIONES EDUCACION AMBIENTAL 1G  1I
CALIFICACIONES EDUCACION AMBIENTAL 1G 1I
 
CALIFICACIONES FINALES CIENCIAS DE LA TIERRA " 5AING 5BCN "
CALIFICACIONES FINALES  CIENCIAS DE LA TIERRA " 5AING  5BCN " CALIFICACIONES FINALES  CIENCIAS DE LA TIERRA " 5AING  5BCN "
CALIFICACIONES FINALES CIENCIAS DE LA TIERRA " 5AING 5BCN "
 
BLOQUE 3 TAREAS 5BCN CIENCIAS DE LA TIERRA
BLOQUE 3 TAREAS 5BCN CIENCIAS DE LA TIERRABLOQUE 3 TAREAS 5BCN CIENCIAS DE LA TIERRA
BLOQUE 3 TAREAS 5BCN CIENCIAS DE LA TIERRA
 
LISTAS BLOQUE 3 TAREAS 5AING CIENCIAS DE LA TIERRA
LISTAS BLOQUE 3 TAREAS 5AING  CIENCIAS DE LA TIERRA LISTAS BLOQUE 3 TAREAS 5AING  CIENCIAS DE LA TIERRA
LISTAS BLOQUE 3 TAREAS 5AING CIENCIAS DE LA TIERRA
 
BLOQUE 3 TAREA
BLOQUE 3 TAREABLOQUE 3 TAREA
BLOQUE 3 TAREA
 
Bloque iii tareas 5 aing
Bloque iii tareas 5 aingBloque iii tareas 5 aing
Bloque iii tareas 5 aing
 
Bloque III ciencias de la tierra Galaxias
Bloque III ciencias de la tierra GalaxiasBloque III ciencias de la tierra Galaxias
Bloque III ciencias de la tierra Galaxias
 
Guia repaso semestral Fisica I
Guia repaso semestral Fisica IGuia repaso semestral Fisica I
Guia repaso semestral Fisica I
 
Guia C. Materiales Oct
Guia C. Materiales OctGuia C. Materiales Oct
Guia C. Materiales Oct
 
Guia fisica II oct
Guia fisica II  octGuia fisica II  oct
Guia fisica II oct
 
Guia fisica I oct 14
Guia fisica I oct 14Guia fisica I oct 14
Guia fisica I oct 14
 
Guia fisica I oct
Guia fisica I octGuia fisica I oct
Guia fisica I oct
 
Problemas reto vectores
Problemas reto vectoresProblemas reto vectores
Problemas reto vectores
 
Guia extra fisica I
Guia extra fisica IGuia extra fisica I
Guia extra fisica I
 
Extra fisica II sep 14
Extra fisica II sep 14Extra fisica II sep 14
Extra fisica II sep 14
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Guia extraodinario ambiental

  • 1. Apellidos: ________________________ Grupo: ___________________ Fecha: __________ Matricula:___________ ID: A 1 Guia Examen Eduacion Ambiental ____ 1. Educar al individuo para que su desarrollo sea amigable con su medio ambiente a. Educación Ecologica c. Educacion para desarrollo Sustentable b. Educacion Medio Ambiente d. Educacion para desarrollo Ecologico ____ 2. Actividad(es) que el hombre realiza y tiene un efecto en la naturaleza por el uso de recursos naturales a. Actividades Industriales c. Actividades Antropogenicas b. Acticidades Economicas d. Actividades Endopogenicas ____ 3. Como parte del medio ambiente encontramos 2 tipos de factores a. Simbiosis y Parasitosis c. Abioticos y Bioticos b. Bioticos y Simbiosis d. Abioticos y Parasitimos ____ 4. Factores que determinan que ciertos organismos se encuentren o no en un ecosistema a. Abioticos c. Abioticos y Bioticos b. Bioticos d. Biomas ____ 5. Factores Abioticos del medio ambiente en que los organismos perciben o experimentan y no consumen. a. Condiciones c. Cadena Alimenticia b. Recursos d. Transferencia de Energia ____ 6. Cambios en la estructura anatómica o en los procesos fisiológicos de un organismo que evolucionan con el tiempo y le permiten desenvolverse con mayor éxito en el medio. a. Evolucion Fisiologica c. Adaptacion Fisiologica b. Adaptacion Morfologica d. Adaptacion Anatomica ____ 7. La presencia de pelos, cutículas cerosas o tejidos suculentos capaces de almacenar agua, son ejemplos de : a. Evolucion Fisiologica c. Adaptacion Fisiologica b. Adaptacion Morfologica d. Adaptacion Anatomica ____ 8. Humedad Edafica a. Cantidad agua contenida en el ambiente c. Cantidad de agua contenida en un bioma b. Cantidad de agua contenida subsuelo d. Cantidad de agua contenida en el suelo ____ 9. Se refiere al numero de poblaciones de organismos y especies distintas que habitan en un lugar a. Ecosistema c. Biotopo b. Habitat d. Biodiversidad ____ 10. Es la principal causa de perdida de biodiversiad en mexico a. Perdida de Habitat c. Sobre-explotacion b. Especies Invasoras d. Contaminacion ____ 11. Extraccion de individuos de una poblacion a una tasa mayor que su reproduccion a. Especies invasoras c. Sobre-explotacion b. Perdida del habitat d. Extraccion nativa ____ 12. Actividades como ; pesca, tala, venta ilegal de especies es un ejemplo de a. Factor perdida habitat c. Perdida de Biotopo b. Factor de sobreexplotacion d. Perdidad Habitat
  • 2. Apellidos: ________________________ ID: A 2 ____ 13. Biodiversidad que consiste en la pluralidad de los sistemas geneticos que distinguen a las especies a. Intraespecifica c. Genetica b. Especfica d. Ecosistemica ____ 14. Biodiversidad que consiste en la diversidad de las comunidades biologicas cuya suma integrada constituye biosfera a. Intraespecifica c. Genetica b. Especifica d. Ecosistemica ____ 15. Biodiversidad que se divide en fitocenosis, zoocenosis, microbiosenosis a. Intraespecifica c. Genetica b. Especifica d. Ecosistematica ____ 16. Tipo de equilibrio que funciona en base a las leyes de consevacion de la materia y la energia a. Equlibrio Poblacional c. Equilibrio Natural b. Equilibrio Ecologico d. Equilibrio Ecosistemico ____ 17. Equilibrio que consiste en el incremento o decremento de individuos, dependiendo de su capacidad reproductiva a. Equilibrio Natural c. Equilibrio Poblacional b. Equilibrio Ecologico d. Equilibrio Ecosistemico ____ 18. Se define como la modificacion del ambiente ocasionada por la accion del hombre o de la naturaleza a. Medio Ambiente c. Perdida Biodiversidad b. Impacto Ambiental d. Perdida Habitat ____ 19. Es la evaluacion o analisis que hace una empresa o gobierno sobre las consecuencias predecibles de una actividad a. Evaluacion Impacto Ambiental c. Impacto Ambiental b. Manifestacion Impacto Ambiental d. Impacto Medio Ambiente ____ 20. Es la desaparicion de todos los miembros de una especie a. Extincion c. Exticion provocada b. Extincion natural d. Extincion natural y provocada 21. A nivel global el 86% de la ______________ esta relacionado con el consumo de productos agricolas. El ____% con el consumo de bienes industriales, y menos del ___% de consumo domestico. 22. La __________________ es el volumen total del agua utilizado para producir los bienes y servicios que un individuo consume. 23. Los principales factores que determinan la ______________________son ; El consumo de agua percapita relacionado ingreso nacional bruto. Clima, Uso y costumbres de sus habitantes, sistemas de riego agricolas 24. Menciona 5 elementos que caracterizan un consumo sostenible. 1)_____________________________________ 2)_____________________________________ 3)_____________________________________ 4)_____________________________________ 5)_____________________________________
  • 3. Apellidos: ________________________ ID: A 3 25. La creacion de areas de comunidades naturales protegidas deberan continuar en base siguientes criterios. 1) ___________________naturales por su composicion y estructura mejor conservadas. 2) ___________________ de ambientes existentes en el territorio de México. 3)___ _________________ para permitir la conservacion de las especies representativa de todos los niveles troficos del ecosistema. 26. __________________ Es la aplicacion de la ciencia ambiental para conservar el ambiente natural y los recursos, y frenar los impactos negativos de actividades humanas. 27. ____________, _____________,______________,______________. Estos 4 parametros se obtienen de encuestas sencillas que sirven para calcular tu huella ecologica. 28. _____________ es una alteracion negativa de estado natural del medio, que por lo general se genera de la actividad humana. 29. Las características del medio ambiente son un tema de interés en _______________ porque afectan el desempeño de los organismos y determinan sus probabilidades de sobrevivir y reproducirse. 30. Las condiciones ______________ que permiten la vida de los organismos de las diferentes especies tienen que ver con su fisiología, es decir, su funcionamiento interno. 31. La fisiología de cada organismo está determinada por un conjunto de reacciones orgánicas muy complejas que las fuerzas ______________ han "modelado" a lo largo de miles de años. 32. _________________ es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. 33. _______________una zona definida ecológicamente en que se dan similares condiciones climáticas y similares comunidades de plantas, animales y organismos del suelo, son a menudo referidas como ecosistemas de gran extensión. 34. Hay ocho grandes ecosistemas en el mundo. Estos son ________________, _______________, _______________, la pradera, _________, la taiga, el chaparral, _____________. 35. ___________________ organismos, de un ecosistema que coinciden por el lugar que ocupan en el flujo de energía y nutrientes. 36. _________________aquellos organismos que producen materia orgánica partiendo de inorgánica, tales como plantas. 37. ________________organismo que se alimenta de materia orgánica viva.(No lleva mucho tiempo muerta) Herviboros 38. ________________organismo que sólo comen carne, o también parásitos, que son vegetales o animales que consumen plantas o animales durante un período prolongado.
  • 4. Apellidos: ________________________ ID: A 4 39. _______________es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna. 40. Se distinguen habitualmente tres niveles en la biodiversidad;_______________, _____________, _____________.
  • 5. ID: A 1 Guia Examen Eduacion Ambiental Answer Section 1. ANS: C PTS: 1 2. ANS: C PTS: 1 3. ANS: C PTS: 1 4. ANS: A PTS: 1 5. ANS: A PTS: 1 6. ANS: B PTS: 1 7. ANS: B PTS: 1 8. ANS: D PTS: 1 9. ANS: D PTS: 1 10. ANS: A PTS: 1 11. ANS: C PTS: 1 12. ANS: B PTS: 1 13. ANS: B PTS: 1 14. ANS: D PTS: 1 15. ANS: D PTS: 1 16. ANS: C PTS: 1 17. ANS: C PTS: 1 18. ANS: B PTS: 1 19. ANS: A PTS: 1 20. ANS: A PTS: 1 21. ANS: Huella hidrica, 10%, 5% PTS: 1 22. ANS: Huella Hidrica Individual o Percapita PTS: 1 23. ANS: Huella hidrica percapita PTS: 1 24. ANS: satisfacer necesidades humanas. Favorecer buena calidad de vida. Compartir recursos entre ricos y pobres. Minimizar uso recursos residuos, y contaminacion. PTS: 1 25. ANS: 1) Definicion de areas 2) Representacion diversidad 3) Superficies amplias PTS: 1 26. ANS: Tecnologia, Limpia, Verde, Ambiental PTS: 1 27. ANS: Energía, Agua, Transporte, Residuos PTS: 1 28. ANS: Contaminacion PTS: 1
  • 6. ID: A 2 29. ANS: Ecologia PTS: 1 30. ANS: Abioticas PTS: 1 31. ANS: Evolutivas PTS: 1 32. ANS: Ecosistema PTS: 1 33. ANS: Bioma PTS: 1 34. ANS: Bosque Templado, Bosque Lluvioso Tropical, Desierto, PTS: 1 35. ANS: Nivel Trófico PTS: 1 36. ANS: Autotrofos PTS: 1 37. ANS: Consumidor Primario PTS: 1 38. ANS: Consumidor Secundario PTS: 1 39. ANS: Biotopo PTS: 1 40. ANS: Genetica, Especifica, Ecosistemica. PTS: 1