SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA # 1 PERFORACION PETROLERA III
Instrucciones: 1) La letra correspondiente a la respuesta correcta deberá ser
encerrada en un círculo y el interior del cirulo pintado de negro. 2) Los cálculos de
soporte deberán ser detallados y acompañados en hojas adicionales. 3) La
valoración de la practica es de 10 pts ( 4 Presentación y 6 defensa). Para la Defensa
solo se permitirá una hoja de papel y lápiz, NO CALCULADORAS.
1. Convertir 1000 gr/cc a lb/gal
A 8342 lb/gal B 8354 lb/gal C 8331 lb/gal D 8345 lb/gal
2. Calcular la presión hidrostática en Psi si la densidad del fluido MW= 1,15
gr/cc altura h=10000 Pies
A 4990 Psi B 4985 Psi C 4994 Psi D 4995 Psi
3. Si la presión hidrostática es 12354 Psi, la densidad de 10 lpg. Cuál es la
profundidad del pozo en pies?
A 23758 Psi B 23720 Psi C 23765 Psi D 23775 Psi
4. ¿Cuál es la densidad del fluido si la profundidad del pozo es 9999 m y la
presión hidrostática es 19999 Psi?
A 11,80 LPG B 11,72 LPG C 1,60 LPG D 1,61 LPG
5. Si las medidas de las camisas de una bomba triplex son 6” de diámetro y
10” de longitud, cuál será su capacidad de la bomba en galones/embolada
considerando un 95% de eficiencia?
A 3,40 GPE B 3,41 GPE C 3,53 GPE D 3,49 GPE
6. Calcular la capacidad volumétrica unitaria de una tubería con diámetro
interno de 4,62”
A 0,0207 Bbl/pie B 0,0200 Bbl/pie C 0,0190 Bbl/pie D 0,0210 Bbl/pie
7. Cual es el volumen de un espacio anular de un agujero de 8.5” con
unatuberia de 5” en una longitud de 500 m
A 75,11 Bbl/pie B 75,21 Bbl/pie C 75,30 Bbl/pie D 75,38 Bbl/pie
8. Cual es la presión de colapso resultante en el fondo de una tubería de
5100m que este vacia por dentro y el espacio anular lleno de un lodo de 1,55 gr/cc
A. 11138 Psi B 11225 Psi C 11200 Psi D 11199 Psi
9. Cual es el caudal de una bomba en (gpm) con una capacidad de 3,49 gpe a
una velocidad de 60 epm
A 209 gpm B 205 gpm C 211 gpm D 107 gpm
10. Considerando un pozo de 1000 m de profundidad de diámetro 8,5” y que
tiene una tubería de 5” cual será el tiempo en que un recorte de perforación llegue
a superficie? Utilice los mismos datos de la bomba de la pregunta 9
A 0,33 Hrs B 29,4 Hrs C 29,9 Hrs D 0,32 Hrs
11. Considerando los mismos datos del ejercicio 8 y sabiendo que la resistencia
al colapso de la tubería es de 19000 Psi, Calcular el factor de seguridad al
Colapso.
A 1,66 B 1,67 C 1,71 D 1,69
12. Sabiendo que la máxima presión que puede desarollar la bomba de lodos
es 6900 Psi y que la resistencia al estallido de la tubería es 14500 Psi, Calcular el
Factor de Seguridad al estallido
A 2,10 B 2,12 C 2,08 D 2,09
13. Sabiendo que la tubería de EJ. 6 tiene un diámetro externo de (OD) de
5,5”, calcular la sección transversal
A 6,99 Pulg2 B 7,01 Pulg2 C 6,97 Pulg2 D 6,96 Pulg2
14. Conociendo que el punto de cedencia a la tensión de una tubería es 80000
Psi, utilizando los datos del ejercicio anterior calcular la resistencia a la tensiom.
A 558220 Lb B 559250 Lb C 559300 Lb D 559200 Lb
15. Calcular el factor de flotación de una tubería de aluminio de 4,30 gr/cc
sumergida en diésel de densidad 5,92 lb/gal
A 0,83 B 0,81 C 0,79 D 0,80
16. Con la misma información del ejemplo anterior calcular cuanto pesaria una
tubería de 100 klb si se sumerge en el lodo?
A 82850 Lb B 82600 Lb C 83000 Lb D 82500 Lb
17. Si se mezcla un volumen de 30 m3, densidad 1,20 gr/cc con otro de 20 m3,
densidad 1,55 gr/cc, determinar la densidad resultante
A 1,30 gr/cc B 11,18 Lb/gal C 11,20 Lb/gal D 1,34 gr/cc
18. Si deseamos bajar la densidad de 125 bbls lodo de 10 lb/gal a 9 lb/gal
utilizando agua 8,345 lb/gal, cuantos barriles de agua se necesitan?
A 188 Bbls B 186 Bbls C 195 Bbls D 191 Bbls
19. Calcular el peso unitario de un portamecha de acero 7,65 gr/cc de diámetro
externo 6,75” y diámetro interno 2,5”
A 101,1 lb/pie B 103,8 lb/pie C 102,4 lb/gal D 99,2 lb/gal
20. Calcular el peso de un portamecha con las características del ej. 19 y que
tenga 30 pies de largo
A 3076 lb B 3069 lb C 3072 lb D 3100 lb
21. Si perforamos 520 m de agujero de 12,25” y sabemos que la densidad de la
roca es 21 lb/gal, cuanto será el peso total de los recortes recuperados en
superficie?
A 88,7 Tn B 99,5 Tn C 99,1 Tn D 99,0 Tn
22. Si tenemos un conjunto de portamechas que pesan en total 3500 lbs en el
aire, sabiendo además que nuestro factor de flotación es 0,85 cuanto pesara dicho
conjunto sumergido en el lodo?
A 29750 lbs B 29740 lbs C 30000 lbs D 27800 lbs
23. Cuanto será la capacidad de un tanque de lodo si sabemos que tiene de
largo 8 m, ancho 2,5m y alto 2,5 m?
A 314 bbls B 49 m3 C 60 m3 D 220 Bbls
24. Conociendo que un pozo “B” respecto de otro “A” esta a una distancia de
300m en coordenadas Norte – Sur a 600m en coordenadas Este- Oeste y además
que se encuentra a 10 m sobre el nivel del terreno, cual es la distancia entre
ambos pozos?
A 671 m B 550 m C 730 m D 2300 Pies
25. Si sabemos que el peso flotado disponible de los portamechas (ABW) para
aplicar como peso sobre el trepano (WOB) es de 40 Klb para un pozo vertical,
utilizando el mismo conjunto de perforación, cuanto seria el peso disponible si
nuestro pozo seria de 30 grados de inclinación?
A 33 Klb B 45 Klb C 30 Klb D 35 Klb
26. Sabiendo que tenemos un pozo de 5000m, que nuestra temperatura de
superficie es de 25°C y que nuestro gradiente térmico es de 1,1°F/100 pies, cual
será nuestra temperatura en el fondo del pozo?
A 275°F B 279°F C 273 °F D 270 °F
27. Sabiendo que tenemos un agujero de 5000m de 8” de diámetro y dentro
una tubería de perforación de 5” OD y 4,2” ID. Cual es el volumen total del fluido
que puede contener el pozo?
A 1035 Bbl B 1034 Bls C 1033 Bbl D 1030Bbl
28. Si sabemos que un fluido de perforación al pasar por un embudo Marsh
descarga 85 cc en 10 seg, cual será la correspondiente lectura en seg/quart?
A 110seg/quart B 111seg/quart C 113 seg/quart D 115 seg/quart
29. Si tenemos un gas a 1125 Psi de presión y ocupa un volumen de 10 Bbls,
que volumen ocupara si incrementamos la presión a 2100 Psi?
A 5,4 Bbls B 5,2 Bbls C 5,4 Bbls D 5,5 Bbls
30. Para el mismo ejercico anterior, si en el anterior si en el primer caso nuestra
temperatura es de 10°C y en el segundo de 20°C, cual será el volumen final?
A 5,2 Bbls B 5,3 Bbls C 5,4 Bbls D 5,5 Bbls
31. Sabiendo que una camisa de bomba de lodo resiste máximo 7000 Psi antes
de su ruptura, considerando un factor de seguridad de 10%, cual debería ser la
presión a la cual deberían activarse la valvula de alivio para evitar daños en la
bomba?
A 6400 Psi B 7600 Psi C 6430 Psi D 6300 Psi
32. Cual es la función principal del lodo?
A Limpieza B Lubricacion C Enfriamiento D Estb. Agujero
33. Cual es el equipo fundamental (mas importante) de control de solidos
A Desarenador B Limpia lodos C Zaranda D Centrifuga
34. Con los datos de los ej. 9 y 10. Calcular el numero de emboladas para que
los recortes lleguen de fondo a superficie.
A 1797 emb B 1785 emb C 1795 D 1791 emb
35. 25 °C a cuantos °F equivalen?
A 78°F B 79 °F C 80°F D 77°F
36. Sabiendo que la lectura de un reómetro de lodos marca 50 a 600rpm y 30 a
300rpm, cual es la viscosidad plastica’
A 17 cp B 18 cp C 19 cp D 20cp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

24)2017-1_Hernández López_Nixe Adriana
24)2017-1_Hernández López_Nixe Adriana24)2017-1_Hernández López_Nixe Adriana
24)2017-1_Hernández López_Nixe Adriana
marconuneze
 
Preguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMica
ruampi
 
Equilibrio q uimico
Equilibrio q uimicoEquilibrio q uimico
Equilibrio q uimico
jpabon1985
 

La actualidad más candente (7)

Recuperacion 11°
Recuperacion 11°Recuperacion 11°
Recuperacion 11°
 
24)2017-1_Hernández López_Nixe Adriana
24)2017-1_Hernández López_Nixe Adriana24)2017-1_Hernández López_Nixe Adriana
24)2017-1_Hernández López_Nixe Adriana
 
Pasfawdf
PasfawdfPasfawdf
Pasfawdf
 
Preguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMica
 
Hidrólisis esquemas
Hidrólisis esquemasHidrólisis esquemas
Hidrólisis esquemas
 
Equilibrio q uimico
Equilibrio q uimicoEquilibrio q uimico
Equilibrio q uimico
 
Repaso 9
Repaso 9Repaso 9
Repaso 9
 

Similar a Practica miscelaneo

Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionalesFundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionalesRafael Sanchez Navarro
 
Fisica_compendio_4
Fisica_compendio_4Fisica_compendio_4
Fisica_compendio_4
Carlos Chuquillanqui Rios
 
Guía de ejercicios fluidos
Guía de ejercicios  fluidosGuía de ejercicios  fluidos
Guía de ejercicios fluidos
josse1990
 
Guia 1era prueba hidraulica1 2015
Guia 1era prueba  hidraulica1  2015Guia 1era prueba  hidraulica1  2015
Guia 1era prueba hidraulica1 2015
Yessenia Perez Gutierrez
 
turbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupapturbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupap
levandoskhis
 
Guia fisica II oct
Guia fisica II  octGuia fisica II  oct
Guia fisica II oct
Gabriel Estrada
 
Ejercicios para resolver
Ejercicios para resolverEjercicios para resolver
Ejercicios para resolver
verocha66
 
Zapata corrida
Zapata corridaZapata corrida
Zapata corrida
Enacorp Mantilla
 
diseno hidraulico_emisario_terrestre
 diseno hidraulico_emisario_terrestre diseno hidraulico_emisario_terrestre
diseno hidraulico_emisario_terrestre
Yasmina Gallardo Pizarro
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Miguel Rosas
 
Problemas ensayos resueltos r lopez
Problemas ensayos  resueltos r lopezProblemas ensayos  resueltos r lopez
Problemas ensayos resueltos r lopez
AnabelHidalga
 
Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de CantabriaProblemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
Eduardo Cabeza Alfonso
 
Cap1 problemas propuestos-enunciados
Cap1 problemas  propuestos-enunciadosCap1 problemas  propuestos-enunciados
Cap1 problemas propuestos-enunciados
rubhendesiderio
 
Ejercicios de presion
Ejercicios de presionEjercicios de presion
Ejercicios de presion
sergio torres
 
Guia 9 fis109c dilatacion termica
Guia 9  fis109c dilatacion termicaGuia 9  fis109c dilatacion termica
Guia 9 fis109c dilatacion termica
everthalejandro
 
Taller de presiones
Taller de presionesTaller de presiones
Taller de presionesJohan Manuel
 

Similar a Practica miscelaneo (20)

Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionalesFundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
 
Fisica_compendio_4
Fisica_compendio_4Fisica_compendio_4
Fisica_compendio_4
 
Problemario de termodinamica
Problemario de termodinamicaProblemario de termodinamica
Problemario de termodinamica
 
Guía de ejercicios fluidos
Guía de ejercicios  fluidosGuía de ejercicios  fluidos
Guía de ejercicios fluidos
 
Guia 1era prueba hidraulica1 2015
Guia 1era prueba  hidraulica1  2015Guia 1era prueba  hidraulica1  2015
Guia 1era prueba hidraulica1 2015
 
turbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupapturbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupap
 
Guia fisica II oct
Guia fisica II  octGuia fisica II  oct
Guia fisica II oct
 
Ejercicios para resolver
Ejercicios para resolverEjercicios para resolver
Ejercicios para resolver
 
Quimica 8° primer periodo
Quimica 8° primer periodoQuimica 8° primer periodo
Quimica 8° primer periodo
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
principios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulicaprincipios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulica
 
Zapata corrida
Zapata corridaZapata corrida
Zapata corrida
 
diseno hidraulico_emisario_terrestre
 diseno hidraulico_emisario_terrestre diseno hidraulico_emisario_terrestre
diseno hidraulico_emisario_terrestre
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Problemas ensayos resueltos r lopez
Problemas ensayos  resueltos r lopezProblemas ensayos  resueltos r lopez
Problemas ensayos resueltos r lopez
 
Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de CantabriaProblemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
 
Cap1 problemas propuestos-enunciados
Cap1 problemas  propuestos-enunciadosCap1 problemas  propuestos-enunciados
Cap1 problemas propuestos-enunciados
 
Ejercicios de presion
Ejercicios de presionEjercicios de presion
Ejercicios de presion
 
Guia 9 fis109c dilatacion termica
Guia 9  fis109c dilatacion termicaGuia 9  fis109c dilatacion termica
Guia 9 fis109c dilatacion termica
 
Taller de presiones
Taller de presionesTaller de presiones
Taller de presiones
 

Más de BenignoChambilla

Bolivia, su Historia. Coordinadora de Historias GAMLP, Artes Graficas (1) ult...
Bolivia, su Historia. Coordinadora de Historias GAMLP, Artes Graficas (1) ult...Bolivia, su Historia. Coordinadora de Historias GAMLP, Artes Graficas (1) ult...
Bolivia, su Historia. Coordinadora de Historias GAMLP, Artes Graficas (1) ult...
BenignoChambilla
 
SENTENCIA0471_2012.pdf
SENTENCIA0471_2012.pdfSENTENCIA0471_2012.pdf
SENTENCIA0471_2012.pdf
BenignoChambilla
 
SENTENCIAS1337_2003-R.pdf
SENTENCIAS1337_2003-R.pdfSENTENCIAS1337_2003-R.pdf
SENTENCIAS1337_2003-R.pdf
BenignoChambilla
 
Practica unidad 6 (2)
Practica unidad 6 (2)Practica unidad 6 (2)
Practica unidad 6 (2)
BenignoChambilla
 
Herramientas auxiliares perfitooooooo
Herramientas auxiliares perfitoooooooHerramientas auxiliares perfitooooooo
Herramientas auxiliares perfitooooooo
BenignoChambilla
 
Practica de vogel
Practica de vogelPractica de vogel
Practica de vogel
BenignoChambilla
 
Recipientes a presion
Recipientes a presionRecipientes a presion
Recipientes a presion
BenignoChambilla
 
May prueba 1
May prueba 1May prueba 1
May prueba 1
BenignoChambilla
 
Intro balance-gas
Intro balance-gasIntro balance-gas
Intro balance-gas
BenignoChambilla
 
Balance gy c-substa
Balance gy c-substaBalance gy c-substa
Balance gy c-substa
BenignoChambilla
 
Estabilizador
EstabilizadorEstabilizador
Estabilizador
BenignoChambilla
 
Válvula vcp
Válvula vcpVálvula vcp
Válvula vcp
BenignoChambilla
 

Más de BenignoChambilla (12)

Bolivia, su Historia. Coordinadora de Historias GAMLP, Artes Graficas (1) ult...
Bolivia, su Historia. Coordinadora de Historias GAMLP, Artes Graficas (1) ult...Bolivia, su Historia. Coordinadora de Historias GAMLP, Artes Graficas (1) ult...
Bolivia, su Historia. Coordinadora de Historias GAMLP, Artes Graficas (1) ult...
 
SENTENCIA0471_2012.pdf
SENTENCIA0471_2012.pdfSENTENCIA0471_2012.pdf
SENTENCIA0471_2012.pdf
 
SENTENCIAS1337_2003-R.pdf
SENTENCIAS1337_2003-R.pdfSENTENCIAS1337_2003-R.pdf
SENTENCIAS1337_2003-R.pdf
 
Practica unidad 6 (2)
Practica unidad 6 (2)Practica unidad 6 (2)
Practica unidad 6 (2)
 
Herramientas auxiliares perfitooooooo
Herramientas auxiliares perfitoooooooHerramientas auxiliares perfitooooooo
Herramientas auxiliares perfitooooooo
 
Practica de vogel
Practica de vogelPractica de vogel
Practica de vogel
 
Recipientes a presion
Recipientes a presionRecipientes a presion
Recipientes a presion
 
May prueba 1
May prueba 1May prueba 1
May prueba 1
 
Intro balance-gas
Intro balance-gasIntro balance-gas
Intro balance-gas
 
Balance gy c-substa
Balance gy c-substaBalance gy c-substa
Balance gy c-substa
 
Estabilizador
EstabilizadorEstabilizador
Estabilizador
 
Válvula vcp
Válvula vcpVálvula vcp
Válvula vcp
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Practica miscelaneo

  • 1. PRACTICA # 1 PERFORACION PETROLERA III Instrucciones: 1) La letra correspondiente a la respuesta correcta deberá ser encerrada en un círculo y el interior del cirulo pintado de negro. 2) Los cálculos de soporte deberán ser detallados y acompañados en hojas adicionales. 3) La valoración de la practica es de 10 pts ( 4 Presentación y 6 defensa). Para la Defensa solo se permitirá una hoja de papel y lápiz, NO CALCULADORAS. 1. Convertir 1000 gr/cc a lb/gal A 8342 lb/gal B 8354 lb/gal C 8331 lb/gal D 8345 lb/gal 2. Calcular la presión hidrostática en Psi si la densidad del fluido MW= 1,15 gr/cc altura h=10000 Pies A 4990 Psi B 4985 Psi C 4994 Psi D 4995 Psi 3. Si la presión hidrostática es 12354 Psi, la densidad de 10 lpg. Cuál es la profundidad del pozo en pies? A 23758 Psi B 23720 Psi C 23765 Psi D 23775 Psi 4. ¿Cuál es la densidad del fluido si la profundidad del pozo es 9999 m y la presión hidrostática es 19999 Psi? A 11,80 LPG B 11,72 LPG C 1,60 LPG D 1,61 LPG 5. Si las medidas de las camisas de una bomba triplex son 6” de diámetro y 10” de longitud, cuál será su capacidad de la bomba en galones/embolada considerando un 95% de eficiencia? A 3,40 GPE B 3,41 GPE C 3,53 GPE D 3,49 GPE 6. Calcular la capacidad volumétrica unitaria de una tubería con diámetro interno de 4,62” A 0,0207 Bbl/pie B 0,0200 Bbl/pie C 0,0190 Bbl/pie D 0,0210 Bbl/pie
  • 2. 7. Cual es el volumen de un espacio anular de un agujero de 8.5” con unatuberia de 5” en una longitud de 500 m A 75,11 Bbl/pie B 75,21 Bbl/pie C 75,30 Bbl/pie D 75,38 Bbl/pie 8. Cual es la presión de colapso resultante en el fondo de una tubería de 5100m que este vacia por dentro y el espacio anular lleno de un lodo de 1,55 gr/cc A. 11138 Psi B 11225 Psi C 11200 Psi D 11199 Psi 9. Cual es el caudal de una bomba en (gpm) con una capacidad de 3,49 gpe a una velocidad de 60 epm A 209 gpm B 205 gpm C 211 gpm D 107 gpm 10. Considerando un pozo de 1000 m de profundidad de diámetro 8,5” y que tiene una tubería de 5” cual será el tiempo en que un recorte de perforación llegue a superficie? Utilice los mismos datos de la bomba de la pregunta 9 A 0,33 Hrs B 29,4 Hrs C 29,9 Hrs D 0,32 Hrs 11. Considerando los mismos datos del ejercicio 8 y sabiendo que la resistencia al colapso de la tubería es de 19000 Psi, Calcular el factor de seguridad al Colapso. A 1,66 B 1,67 C 1,71 D 1,69 12. Sabiendo que la máxima presión que puede desarollar la bomba de lodos es 6900 Psi y que la resistencia al estallido de la tubería es 14500 Psi, Calcular el Factor de Seguridad al estallido A 2,10 B 2,12 C 2,08 D 2,09 13. Sabiendo que la tubería de EJ. 6 tiene un diámetro externo de (OD) de 5,5”, calcular la sección transversal A 6,99 Pulg2 B 7,01 Pulg2 C 6,97 Pulg2 D 6,96 Pulg2
  • 3. 14. Conociendo que el punto de cedencia a la tensión de una tubería es 80000 Psi, utilizando los datos del ejercicio anterior calcular la resistencia a la tensiom. A 558220 Lb B 559250 Lb C 559300 Lb D 559200 Lb 15. Calcular el factor de flotación de una tubería de aluminio de 4,30 gr/cc sumergida en diésel de densidad 5,92 lb/gal A 0,83 B 0,81 C 0,79 D 0,80 16. Con la misma información del ejemplo anterior calcular cuanto pesaria una tubería de 100 klb si se sumerge en el lodo? A 82850 Lb B 82600 Lb C 83000 Lb D 82500 Lb 17. Si se mezcla un volumen de 30 m3, densidad 1,20 gr/cc con otro de 20 m3, densidad 1,55 gr/cc, determinar la densidad resultante A 1,30 gr/cc B 11,18 Lb/gal C 11,20 Lb/gal D 1,34 gr/cc 18. Si deseamos bajar la densidad de 125 bbls lodo de 10 lb/gal a 9 lb/gal utilizando agua 8,345 lb/gal, cuantos barriles de agua se necesitan? A 188 Bbls B 186 Bbls C 195 Bbls D 191 Bbls 19. Calcular el peso unitario de un portamecha de acero 7,65 gr/cc de diámetro externo 6,75” y diámetro interno 2,5” A 101,1 lb/pie B 103,8 lb/pie C 102,4 lb/gal D 99,2 lb/gal 20. Calcular el peso de un portamecha con las características del ej. 19 y que tenga 30 pies de largo A 3076 lb B 3069 lb C 3072 lb D 3100 lb 21. Si perforamos 520 m de agujero de 12,25” y sabemos que la densidad de la roca es 21 lb/gal, cuanto será el peso total de los recortes recuperados en superficie?
  • 4. A 88,7 Tn B 99,5 Tn C 99,1 Tn D 99,0 Tn 22. Si tenemos un conjunto de portamechas que pesan en total 3500 lbs en el aire, sabiendo además que nuestro factor de flotación es 0,85 cuanto pesara dicho conjunto sumergido en el lodo? A 29750 lbs B 29740 lbs C 30000 lbs D 27800 lbs 23. Cuanto será la capacidad de un tanque de lodo si sabemos que tiene de largo 8 m, ancho 2,5m y alto 2,5 m? A 314 bbls B 49 m3 C 60 m3 D 220 Bbls 24. Conociendo que un pozo “B” respecto de otro “A” esta a una distancia de 300m en coordenadas Norte – Sur a 600m en coordenadas Este- Oeste y además que se encuentra a 10 m sobre el nivel del terreno, cual es la distancia entre ambos pozos? A 671 m B 550 m C 730 m D 2300 Pies 25. Si sabemos que el peso flotado disponible de los portamechas (ABW) para aplicar como peso sobre el trepano (WOB) es de 40 Klb para un pozo vertical, utilizando el mismo conjunto de perforación, cuanto seria el peso disponible si nuestro pozo seria de 30 grados de inclinación? A 33 Klb B 45 Klb C 30 Klb D 35 Klb 26. Sabiendo que tenemos un pozo de 5000m, que nuestra temperatura de superficie es de 25°C y que nuestro gradiente térmico es de 1,1°F/100 pies, cual será nuestra temperatura en el fondo del pozo? A 275°F B 279°F C 273 °F D 270 °F
  • 5. 27. Sabiendo que tenemos un agujero de 5000m de 8” de diámetro y dentro una tubería de perforación de 5” OD y 4,2” ID. Cual es el volumen total del fluido que puede contener el pozo? A 1035 Bbl B 1034 Bls C 1033 Bbl D 1030Bbl 28. Si sabemos que un fluido de perforación al pasar por un embudo Marsh descarga 85 cc en 10 seg, cual será la correspondiente lectura en seg/quart? A 110seg/quart B 111seg/quart C 113 seg/quart D 115 seg/quart 29. Si tenemos un gas a 1125 Psi de presión y ocupa un volumen de 10 Bbls, que volumen ocupara si incrementamos la presión a 2100 Psi? A 5,4 Bbls B 5,2 Bbls C 5,4 Bbls D 5,5 Bbls 30. Para el mismo ejercico anterior, si en el anterior si en el primer caso nuestra temperatura es de 10°C y en el segundo de 20°C, cual será el volumen final? A 5,2 Bbls B 5,3 Bbls C 5,4 Bbls D 5,5 Bbls 31. Sabiendo que una camisa de bomba de lodo resiste máximo 7000 Psi antes de su ruptura, considerando un factor de seguridad de 10%, cual debería ser la presión a la cual deberían activarse la valvula de alivio para evitar daños en la bomba? A 6400 Psi B 7600 Psi C 6430 Psi D 6300 Psi 32. Cual es la función principal del lodo? A Limpieza B Lubricacion C Enfriamiento D Estb. Agujero 33. Cual es el equipo fundamental (mas importante) de control de solidos A Desarenador B Limpia lodos C Zaranda D Centrifuga
  • 6. 34. Con los datos de los ej. 9 y 10. Calcular el numero de emboladas para que los recortes lleguen de fondo a superficie. A 1797 emb B 1785 emb C 1795 D 1791 emb 35. 25 °C a cuantos °F equivalen? A 78°F B 79 °F C 80°F D 77°F 36. Sabiendo que la lectura de un reómetro de lodos marca 50 a 600rpm y 30 a 300rpm, cual es la viscosidad plastica’ A 17 cp B 18 cp C 19 cp D 20cp