SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER-OCAÑA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
INGENIERIA AMBIENTAL
TALLER DE FISICOQUÍMICA
Resuelva:
1. Halla el valor en Pascales de las siguientes unidades de presión:
a) 13 kp/cm2
; b) 73 cm Hg; c) 1200 torr.
2. Una prensa hidráulica tiene dos émbolos de 50 cm2
y 250 cm2
. Se coloca sobre el émbolo
pequeño una masa de 100 kg. a) ¿Qué fuerza se ejercerá sobre el mayor? b) ¿Cuánto vale el
factor amplificador de la prensa?
3. Un hombre de 70 kg de masa está parado y apoyado en sus dos pies. La superficie de apoyo
de cada zapato es de 200 cm2
. ¿Cuál será la presión, expresada en Pascales, ejercida sobre el
suelo? Dato: g = 9,81 m/s2
4. Una aguja hipodérmica de sección 0,01 mm2
se clava en la piel con una fuerza de 50 N. ¿Cuál
es presión ejercida?
5. Sobre un émbolo de sección 3 cm2
que se mueve dentro de un pistón se coloca una masa de
20 kg. ¿Qué presión ejerce en el fluido del interior del pistón?
6. La densidad del oro es 0.70 lb/in3 a temperatura ambiente y 1 atm. (a) Exprese esta
densidad en unidades del sistema internacional. (b) Exprese esta densidad en el sistema
inglés. (c) Si el oro se vende a 60.000 € (euros) la onza, ¿Por cuánto se vendería un decímetro
cubico?
7. Un globo inflado que tiene un volumen de 0.55 L a nivel del mar (1,0 atm) se eleva a una
temperatura de 6,5 Km, donde la presión es de cerca de 0,40 atm. Suponiendo que la
temperatura sigue constante ¿cuál es volumen final del globo? Asuma que presenta un
comportamiento ideal.
8. Un gas que inicialmente tiene un volumen de 4,0 L, una presión de 1,2 atm y una
temperatura de 66 ºC experimenta un cambio, de manera que su volumen y temperatura
final son de 1,7 L y 42 ºC. ¿Cuál es la presión final? Suponga que el número de moles no ha
cambiado.
9. En un recipiente de 10 L se introducen 14 g de nitrógenos. 5 g de hidrógeno y un mol de
oxígeno a 400 K Calcular:
a. la presión total de la mezcla gaseosa.
b. la presión parcial del nitrógeno.
c. la presión parcial del oxígeno
10. una muestra de oxígeno gaseoso sometida a una presión de inicial de 0.97 atm se enfría
desde 21 ºC hasta -68 ºC a volumen constante. ¿Cuál es su presión final (expresarla en Pa)?
11. calcule el volumen de O2 a TPE (temperatura 0 ºC y Presión 1 atm, como valores estándar)
requerido para la combustión completa de 2,64 L de acetileno (C2H2) a TPE
2C2H2(g) 5O2(g) 4CO2(g) 2H2O(l)
Responda de la 12 a la 14 de acuerdo a la siguiente información: A presión constante, cuatro
globos idénticos se inflan con 3 moles de gas K a diferente temperatura. El volumen final de cada
globo se presenta en la siguiente tabla.
12. Si se disminuye la temperatura del globo 3 hasta -10ºC, es muy probable que
A. permanezca constante el volumen del gas
B. aumente la densidad del gas
C. aumente el volumen del gas
D. permanezca constante la densidad del gas
13. De acuerdo con la información de la tabla, es correcto afirmar que la densidad del gas en el
globo
A. 1 es mayor que en el globo 4
B. 2 es mayor que en el globo 1
C. 3 es menor que en el globo 2
D. 4 es igual a la del globo 2
E
14. De acuerdo con la información anterior, la gráfica que describe correctamente la relación
volumen-temperatura de los globos es
15. A 50 ºC y 1 atmósfera de presión, un cilindro de volumen variable contiene oxígeno. La
gráfica representa el cambio en el volumen del cilindro en función de la temperatura para
dos etapas de un proceso
Si durante el proceso el número de moles del gas permanece constante, la presión del
oxígeno en la etapa 1
A. aumenta y en la etapa 2 disminuye
B. disminuye y en la etapa 2 permanece constante
C. permanece constante y en la etapa 2 aumenta
D. permanece constante y en la etapa 2 disminuye
16. Determinar las cifras significativas de los siguientes números.
a. 32041,01
b. 0,0205
c. 4000
d. 3,20*10-5
e. 0.100005
f. 5001,002
g. 321,00
17. Calcular con las cifras significativas correctas:
a. La circunferencia de una circulo de radio 4,32 cm
b. El área de un círculo de radio 4,3 cm
c. El volumen de una esfera de radio 4,321 cm
18. Se sabe que una fuerza se da en kg x m/s2
. ¿Cuál es la dimensión de la fuerza?
a. M b. ML c. MLӨ d. MLӨ2
e. MLӨ-2
19. Si X es una distancia y t un tiempo en la siguiente relación es:
t = k1 + k2X + k3/X
a. Determine la dimensión de k1
b. Determine la dimensión de k2
c. Determine la dimensión de k3
20. Realice un modelo fácil y dinámico de gas ideal, que se pueda aplicar en todo los casos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4º ESO - Problemas de gases
4º ESO - Problemas de gases4º ESO - Problemas de gases
4º ESO - Problemas de gases
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas complementarios gases
Problemas complementarios gasesProblemas complementarios gases
Problemas complementarios gases
caritus82
 
Guia unidad+vi quimica_unap2016
Guia unidad+vi quimica_unap2016Guia unidad+vi quimica_unap2016
Guia unidad+vi quimica_unap2016
Hugo Alvear Celis
 
Jg 201001-qg-clase10-gases
Jg 201001-qg-clase10-gasesJg 201001-qg-clase10-gases
Jg 201001-qg-clase10-gasesmarkrivas
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyleHitmanV
 
Temperatura dilatacion - gases
Temperatura  dilatacion - gasesTemperatura  dilatacion - gases
Temperatura dilatacion - gasesLeandro __
 
Taller 1 quimica
Taller 1 quimicaTaller 1 quimica
Taller 1 quimica
Wil Beni
 
Asignacion de gases
Asignacion de gasesAsignacion de gases
Asignacion de gases
Mario Ng
 
Taller de gases reale
Taller de gases realeTaller de gases reale
Taller de gases reale
Carlos Alberto Ararat Bermudez
 
gases
gasesgases
Tarea 2° fisicoquimica
Tarea 2° fisicoquimicaTarea 2° fisicoquimica
Tarea 2° fisicoquimica
cvvcvv
 
Problemas propuestos de_gi_parte
Problemas propuestos de_gi_parteProblemas propuestos de_gi_parte
Problemas propuestos de_gi_parteWagner Santoyo
 
Ejercicios de fisicoquímica
Ejercicios de fisicoquímicaEjercicios de fisicoquímica
Ejercicios de fisicoquímicaluscolin
 

La actualidad más candente (20)

4º ESO - Problemas de gases
4º ESO - Problemas de gases4º ESO - Problemas de gases
4º ESO - Problemas de gases
 
Problemas complementarios gases
Problemas complementarios gasesProblemas complementarios gases
Problemas complementarios gases
 
Guia unidad+vi quimica_unap2016
Guia unidad+vi quimica_unap2016Guia unidad+vi quimica_unap2016
Guia unidad+vi quimica_unap2016
 
Recuperacion 11°
Recuperacion 11°Recuperacion 11°
Recuperacion 11°
 
Jg 201001-qg-clase10-gases
Jg 201001-qg-clase10-gasesJg 201001-qg-clase10-gases
Jg 201001-qg-clase10-gases
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Actividad gases n° 1
Actividad gases n° 1Actividad gases n° 1
Actividad gases n° 1
 
Química noveno
Química novenoQuímica noveno
Química noveno
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Temperatura dilatacion - gases
Temperatura  dilatacion - gasesTemperatura  dilatacion - gases
Temperatura dilatacion - gases
 
Taller 1 quimica
Taller 1 quimicaTaller 1 quimica
Taller 1 quimica
 
Asignacion de gases
Asignacion de gasesAsignacion de gases
Asignacion de gases
 
Cap 1 gases
Cap 1 gasesCap 1 gases
Cap 1 gases
 
Taller de gases reale
Taller de gases realeTaller de gases reale
Taller de gases reale
 
gases
gasesgases
gases
 
Tarea 2° fisicoquimica
Tarea 2° fisicoquimicaTarea 2° fisicoquimica
Tarea 2° fisicoquimica
 
Problemas propuestos de_gi_parte
Problemas propuestos de_gi_parteProblemas propuestos de_gi_parte
Problemas propuestos de_gi_parte
 
Ejercicios de fisicoquímica
Ejercicios de fisicoquímicaEjercicios de fisicoquímica
Ejercicios de fisicoquímica
 

Similar a Taller de presiones

Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10
Anderson Osorio
 
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre
Actividades para recuperar la asignatura en septiembreActividades para recuperar la asignatura en septiembre
Actividades para recuperar la asignatura en septiembreydiazp
 
15. leyes de gases
15. leyes de gases15. leyes de gases
15. leyes de gases
ShsViorTecnologia
 
15. leyes de gases
15. leyes de gases15. leyes de gases
15. leyes de gases
ShsViorTecnologia
 
Ejercicios sobre gases_ideales
Ejercicios sobre gases_idealesEjercicios sobre gases_ideales
Ejercicios sobre gases_ideales
SistemadeEstudiosMed
 
9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]Nar Dy
 
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.leyProb. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
edelacs
 
Dirigida 2
Dirigida 2Dirigida 2
Dirigida 2
regadear regadear
 
Problemas fluidos final
Problemas fluidos finalProblemas fluidos final
Problemas fluidos final
Oswaldo Farro
 
Practica dirigida n5.2 termodinamica.pdf
Practica dirigida n5.2  termodinamica.pdfPractica dirigida n5.2  termodinamica.pdf
Practica dirigida n5.2 termodinamica.pdf
Tomas Alberto Huamani Lizana
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Pesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gasesPesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gases
jolopezpla
 

Similar a Taller de presiones (20)

ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIAESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
 
Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10
 
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre
Actividades para recuperar la asignatura en septiembreActividades para recuperar la asignatura en septiembre
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre
 
15. leyes de gases
15. leyes de gases15. leyes de gases
15. leyes de gases
 
15. leyes de gases
15. leyes de gases15. leyes de gases
15. leyes de gases
 
Nivelación once 2013 1
Nivelación once 2013 1Nivelación once 2013 1
Nivelación once 2013 1
 
Ejercicios sobre gases_ideales
Ejercicios sobre gases_idealesEjercicios sobre gases_ideales
Ejercicios sobre gases_ideales
 
9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]
 
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.leyProb. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
 
Problemario de termodinamica
Problemario de termodinamicaProblemario de termodinamica
Problemario de termodinamica
 
Dirigida 2
Dirigida 2Dirigida 2
Dirigida 2
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm
 
Problemas fluidos final
Problemas fluidos finalProblemas fluidos final
Problemas fluidos final
 
Practica dirigida n5.2 termodinamica.pdf
Practica dirigida n5.2  termodinamica.pdfPractica dirigida n5.2  termodinamica.pdf
Practica dirigida n5.2 termodinamica.pdf
 
Tareas 2do. dept.
Tareas 2do. dept.Tareas 2do. dept.
Tareas 2do. dept.
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
 
Pesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gasesPesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gases
 

Más de Johan Manuel

El kilogramo tiene sobrepeso
El kilogramo tiene sobrepesoEl kilogramo tiene sobrepeso
El kilogramo tiene sobrepeso
Johan Manuel
 
Notas inge meca 2014
Notas inge meca 2014Notas inge meca 2014
Notas inge meca 2014Johan Manuel
 
El kilogramo tiene sobrepeso
El kilogramo tiene sobrepesoEl kilogramo tiene sobrepeso
El kilogramo tiene sobrepesoJohan Manuel
 
Practica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p hPractica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p hJohan Manuel
 
Taller 1 Presiones
Taller 1 PresionesTaller 1 Presiones
Taller 1 Presiones
Johan Manuel
 
Taller de circuitos de corriente continua
Taller de circuitos de corriente continuaTaller de circuitos de corriente continua
Taller de circuitos de corriente continuaJohan Manuel
 
Taller de aminoácidos
Taller de aminoácidosTaller de aminoácidos
Taller de aminoácidosJohan Manuel
 
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Taller de termodinámicaJohan Manuel
 
Taller de lípidos
Taller de lípidosTaller de lípidos
Taller de lípidosJohan Manuel
 
Taller Teoría cinética de los gases
 Taller Teoría cinética de los gases Taller Teoría cinética de los gases
Taller Teoría cinética de los gasesJohan Manuel
 
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosLaboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosJohan Manuel
 
Ejercicio 14.72 quimica general Raymond Chang
Ejercicio 14.72 quimica general Raymond ChangEjercicio 14.72 quimica general Raymond Chang
Ejercicio 14.72 quimica general Raymond ChangJohan Manuel
 
Practica de laboratorio 5 Identificación de Proteinas
Practica de laboratorio 5  Identificación de ProteinasPractica de laboratorio 5  Identificación de Proteinas
Practica de laboratorio 5 Identificación de ProteinasJohan Manuel
 
Practica de laboratorio 5 Identificación de proteínas
Practica de laboratorio 5  Identificación de proteínasPractica de laboratorio 5  Identificación de proteínas
Practica de laboratorio 5 Identificación de proteínasJohan Manuel
 
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Taller de termodinámicaJohan Manuel
 
Partícula de higgs
Partícula de higgsPartícula de higgs
Partícula de higgsJohan Manuel
 
Practica de Laboratorio 4
Practica de Laboratorio 4Practica de Laboratorio 4
Practica de Laboratorio 4Johan Manuel
 
Taller Gases Reales
Taller Gases RealesTaller Gases Reales
Taller Gases RealesJohan Manuel
 

Más de Johan Manuel (20)

El kilogramo tiene sobrepeso
El kilogramo tiene sobrepesoEl kilogramo tiene sobrepeso
El kilogramo tiene sobrepeso
 
Notas inge meca 2014
Notas inge meca 2014Notas inge meca 2014
Notas inge meca 2014
 
El kilogramo tiene sobrepeso
El kilogramo tiene sobrepesoEl kilogramo tiene sobrepeso
El kilogramo tiene sobrepeso
 
Practica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p hPractica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p h
 
Taller 1 Presiones
Taller 1 PresionesTaller 1 Presiones
Taller 1 Presiones
 
Taller de circuitos de corriente continua
Taller de circuitos de corriente continuaTaller de circuitos de corriente continua
Taller de circuitos de corriente continua
 
Taller de aminoácidos
Taller de aminoácidosTaller de aminoácidos
Taller de aminoácidos
 
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Taller de termodinámica
 
Taller Lípidos
Taller LípidosTaller Lípidos
Taller Lípidos
 
Taller de lípidos
Taller de lípidosTaller de lípidos
Taller de lípidos
 
Taller Teoría cinética de los gases
 Taller Teoría cinética de los gases Taller Teoría cinética de los gases
Taller Teoría cinética de los gases
 
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosLaboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
 
Ejercicio 14.72 quimica general Raymond Chang
Ejercicio 14.72 quimica general Raymond ChangEjercicio 14.72 quimica general Raymond Chang
Ejercicio 14.72 quimica general Raymond Chang
 
Practica de laboratorio 5 Identificación de Proteinas
Practica de laboratorio 5  Identificación de ProteinasPractica de laboratorio 5  Identificación de Proteinas
Practica de laboratorio 5 Identificación de Proteinas
 
Practica de laboratorio 5 Identificación de proteínas
Practica de laboratorio 5  Identificación de proteínasPractica de laboratorio 5  Identificación de proteínas
Practica de laboratorio 5 Identificación de proteínas
 
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Taller de termodinámica
 
Partícula de higgs
Partícula de higgsPartícula de higgs
Partícula de higgs
 
Practica de Laboratorio 4
Practica de Laboratorio 4Practica de Laboratorio 4
Practica de Laboratorio 4
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Taller Gases Reales
Taller Gases RealesTaller Gases Reales
Taller Gases Reales
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Taller de presiones

  • 1. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER-OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE INGENIERIA AMBIENTAL TALLER DE FISICOQUÍMICA Resuelva: 1. Halla el valor en Pascales de las siguientes unidades de presión: a) 13 kp/cm2 ; b) 73 cm Hg; c) 1200 torr. 2. Una prensa hidráulica tiene dos émbolos de 50 cm2 y 250 cm2 . Se coloca sobre el émbolo pequeño una masa de 100 kg. a) ¿Qué fuerza se ejercerá sobre el mayor? b) ¿Cuánto vale el factor amplificador de la prensa? 3. Un hombre de 70 kg de masa está parado y apoyado en sus dos pies. La superficie de apoyo de cada zapato es de 200 cm2 . ¿Cuál será la presión, expresada en Pascales, ejercida sobre el suelo? Dato: g = 9,81 m/s2 4. Una aguja hipodérmica de sección 0,01 mm2 se clava en la piel con una fuerza de 50 N. ¿Cuál es presión ejercida? 5. Sobre un émbolo de sección 3 cm2 que se mueve dentro de un pistón se coloca una masa de 20 kg. ¿Qué presión ejerce en el fluido del interior del pistón? 6. La densidad del oro es 0.70 lb/in3 a temperatura ambiente y 1 atm. (a) Exprese esta densidad en unidades del sistema internacional. (b) Exprese esta densidad en el sistema inglés. (c) Si el oro se vende a 60.000 € (euros) la onza, ¿Por cuánto se vendería un decímetro cubico? 7. Un globo inflado que tiene un volumen de 0.55 L a nivel del mar (1,0 atm) se eleva a una temperatura de 6,5 Km, donde la presión es de cerca de 0,40 atm. Suponiendo que la temperatura sigue constante ¿cuál es volumen final del globo? Asuma que presenta un comportamiento ideal. 8. Un gas que inicialmente tiene un volumen de 4,0 L, una presión de 1,2 atm y una temperatura de 66 ºC experimenta un cambio, de manera que su volumen y temperatura final son de 1,7 L y 42 ºC. ¿Cuál es la presión final? Suponga que el número de moles no ha cambiado. 9. En un recipiente de 10 L se introducen 14 g de nitrógenos. 5 g de hidrógeno y un mol de oxígeno a 400 K Calcular: a. la presión total de la mezcla gaseosa. b. la presión parcial del nitrógeno. c. la presión parcial del oxígeno
  • 2. 10. una muestra de oxígeno gaseoso sometida a una presión de inicial de 0.97 atm se enfría desde 21 ºC hasta -68 ºC a volumen constante. ¿Cuál es su presión final (expresarla en Pa)? 11. calcule el volumen de O2 a TPE (temperatura 0 ºC y Presión 1 atm, como valores estándar) requerido para la combustión completa de 2,64 L de acetileno (C2H2) a TPE 2C2H2(g) 5O2(g) 4CO2(g) 2H2O(l) Responda de la 12 a la 14 de acuerdo a la siguiente información: A presión constante, cuatro globos idénticos se inflan con 3 moles de gas K a diferente temperatura. El volumen final de cada globo se presenta en la siguiente tabla. 12. Si se disminuye la temperatura del globo 3 hasta -10ºC, es muy probable que A. permanezca constante el volumen del gas B. aumente la densidad del gas C. aumente el volumen del gas D. permanezca constante la densidad del gas 13. De acuerdo con la información de la tabla, es correcto afirmar que la densidad del gas en el globo A. 1 es mayor que en el globo 4 B. 2 es mayor que en el globo 1 C. 3 es menor que en el globo 2 D. 4 es igual a la del globo 2 E 14. De acuerdo con la información anterior, la gráfica que describe correctamente la relación volumen-temperatura de los globos es
  • 3. 15. A 50 ºC y 1 atmósfera de presión, un cilindro de volumen variable contiene oxígeno. La gráfica representa el cambio en el volumen del cilindro en función de la temperatura para dos etapas de un proceso Si durante el proceso el número de moles del gas permanece constante, la presión del oxígeno en la etapa 1 A. aumenta y en la etapa 2 disminuye B. disminuye y en la etapa 2 permanece constante C. permanece constante y en la etapa 2 aumenta D. permanece constante y en la etapa 2 disminuye 16. Determinar las cifras significativas de los siguientes números. a. 32041,01 b. 0,0205 c. 4000 d. 3,20*10-5 e. 0.100005 f. 5001,002 g. 321,00 17. Calcular con las cifras significativas correctas: a. La circunferencia de una circulo de radio 4,32 cm b. El área de un círculo de radio 4,3 cm c. El volumen de una esfera de radio 4,321 cm 18. Se sabe que una fuerza se da en kg x m/s2 . ¿Cuál es la dimensión de la fuerza? a. M b. ML c. MLӨ d. MLӨ2 e. MLӨ-2 19. Si X es una distancia y t un tiempo en la siguiente relación es: t = k1 + k2X + k3/X a. Determine la dimensión de k1 b. Determine la dimensión de k2 c. Determine la dimensión de k3 20. Realice un modelo fácil y dinámico de gas ideal, que se pueda aplicar en todo los casos.