SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2
Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss
pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMANA 05:
TEMA: Método de Resolución de Eliminación de Gauss hacia atrás.
CICLO: V
SEMESTRE: 2022-2
Trabajo presentado para la asignatura de Métodos Numéricos,
dirigido por
DOCENTE: Caballero Cantú, José Jeremías
N° Código Apellidos Nombres TRABAJO/
NO TRABAJO
Responsable Exposición
111 20A3010118 Anaya Castro Jefersson Rodrigo SI
2 1921110656 Ccuno Callañaupa Abel SI
3 1913050729 Gayoso Florentini Luis Santiago SI
4 2017230169 Jimenez Quispe Hubert Jared SI
5 1913010585 Pineda Urquiza Carlos Antonio SI responsable *
6 1913110180 Rojas Tumayquispe Steven Jean Paul SI
Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2
Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss
pág. 2
I. Reconoce la cantidad de cantidad de ecuaciones y incógnitas a usar en el problema.
Para aplicar este método se debe tener un sistema de n ecuaciones lineales con n incógnitas.
1. En este caso vamos a aplicar el método para un sistema de 4 ecuaciones lineales con 4 incógnitas
11 1 12 2 13 3 14 4 1
21 1 22 2 23 3 24 4 2
31 1 32 2 33 3 34 4 3
41 1 42 2 43 3 44 4 4
a x a x a x a x b
a x a x a x a x b
a x a x a x a x b
a x a x a x a x b
   

    


   

    

2. Tenemos el siguiente ejemplo de un sistema de 4 ecuaciones lineales con 4 incógnitas
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4
3 6 2 9 6
5 4 5 6 5
3 8 2 3 3
4 10 3 9 9
x x x x
x x x x
x x x x
x x x x
   

     


    

    

II. Verifica si el sistema de ecuaciones lineales es completo o no.
Antes de aplicar el método, debemos verificar que el sistema este completo, y si no está
completo completarlo, luego aplicar
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4
3 6 2 9 6
5 4 5 6 5
3 8 2 3 3
4 10 3 9 9
x x x x
x x x x
x x x x
x x x x
   

     


    

    

(Podemos observar que si está completo)
III. Convierte el sistema a ecuación matricial.
3. El sistema de 4 ecuaciones lineales con 4 incógnitas se debe convertir a una ecuación matricial
11 12 13 14 1 1
21 22 23 24 2 2
31 32 33 34 3 3
41 42 43 44 4 4
X b
A
a a a a x b
a a a a x b
a a a a x b
a a a a x b
     
     
     

     
     
   
 
4. Aplicando el paso 4) a nuestro ejemplo, tenemos la ecuación matricial
1
2
3
4
3 6 2 9 6
5 4 5 6 5
3 8 2 3 3
4 10 3 9 9
b
X
A
x
x
x
x
   
   
 
   
   
   

 
   
 
 
   

   
 
Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2
Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss
pág. 3
IV. Extrae la matriz aumentada
5. Del paso 4) extraemos la matriz aumentada, la cual viene a ser la concatenación de la matriz de
coeficiente A y el vector columna de termino independiente b, es decir  
C A b

C= [A B]
11 12 13 14 1 11 12 13 14 15
21 22 23 24 2 21 22 23 24 25
31 32 33 34 3 31 32 33 34 35
41 42 43 44 4 41 42 43 44 45
a a a a b c c c c c
a a a a b c c c c c
a a a a b c c c c c
a a a a b c c c c c
   
   
   
 
   
   
   
Entonces
11 12 13 14 15
21 22 23 24 25
31 32 33 34 35
41 42 43 44 45
c c c c c
c c c c c
C
c c c c c
c c c c c
 
 
 

 
 
 
6. Aplicando el paso 6) a nuestro ejemplo y hallamos la matriz aumentada
C= [A B]=
3 6 2 9 6
5 4 5 6 5
3 8 2 3 3
4 10 3 9 9

 
 
 
 
 
 
 

 
7. Apliquemos el método de eliminación Gauss hacia atrás al paso 7)
V. Enuncia la Teoría y aplica correctamente la iteración 1
Iteración 1
12 13 14 15 12 13 14 15
1 1
22 23 24 25 22 23 24 25
2 2 1 2
32 33 34 35 32 33 34 35
3 3 1 3
42 43 44 45 42
1
4
4
11
3
1
11
11
11
3
21 2
3
4
4 1 4
1
4
1 1
1 1
' ' ' '
' ' ' '
( / )
' ' ' '
( / )
' ' '
( / ) 0
0
'
0
c c c c c c c c
F F
c c c c c c c c
F F F F
c c c c c c c c
F F F F
c
c
c
c F
c
c
c
c
c
c
c
c c c c
c
F F
c
c F
 
    
  
   
 
 
  44 45
'
c
 
 
 
 
 
 
1 1
2 2 1 2
3 3 1 3
4 4 1 4
3 6 2 9 6
3 6 2 9 6 5
0 14 9 15
( 5 / 3)
5 4 5 6 5 3
( 3/ 3)
3 8 2 3 3 0 14 0 6 9
( 4 / 3)
4 10 3 9 9 1
0 18 21 17
3
F F
F F F F
F F F F
F F F F

 
 

 
 
    
   
    
    
 
 
 
  
  
 
 
 
Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2
Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss
pág. 4
2
1
2 1 2
: -5 4 5 -6 5
( 5/ 3) -5 -10 10/3 -15 -10
( 5/ 3) : 0 14 5/3 9 15
F
F
F F F





  

3
1
3 1 3
: -3 8 2 -3 3
( 3/ 3) -3 -6 2 -9 -6
( 3/ 3) : 0 14 0 -6 9
F
F
F F F





  

4
1
4 1 4
: -4 10 3 9 9
( 4 / 3) -4 -8 8/3 -12 -8
( 4 / 3) : 0 18 1/3 21 17
F
F
F F F





  

VI. Enuncia la Teoría y aplica correctamente la iteración 2
Iteración 2
11 12 13 14 15 11 12 13 14 15
1 1
23 24 25 22 2
3
2 3 24 25
2 2
33 34 35 33 34 35
3 3 2 3
4 44 45
4 4 2
2
2 4
4
32 32
2
2
2
22
4
' ' ' ' ' '' '' '' '' ''
0 ' ' ' 0 '' ''
0
'
'' ''
' ' ' 0 0 '' '' ''
( / )
0 ' ' ' 0 0
( /
'
'
)
'
'
'
'
c
c c
c c c c c c c c c c
F F
c c c c c c c
F F
c c c c c c
F F F F
c c c
F F c F
c
c
c F
c
 
 
  
   
 
 
  43 44 45
'' '' ''
c c
 
 
 
 
 
 
1 1
2 2
3 3 2 3
4 4 2 4
3 6 2 9 6
3 6 2 9 6
5
5 0 14 9 15
0 9 15 3
3
5
( / )
0 0 6 9 0 0 3 6
3
( / )
1
38 66 16
0 21 17
0
1
14
8
14
14
4
0
3
21 7 7
1
8
14
1
F F
F F
F F F F
F F F F

 

   
   
   
   
 
     
 
   
 
   
 
 
   
 
3
2
3 2 3
4
: 0 14 0 6 9
(14 /14) 0 14 -5/3 9 15
(14 /14) : 0 0 -5/3 -3 -6
:
F
F
F F F
F




 

2
4 2 4
0 18 1/ 3 2 19
(18/14)F 0 18 45/21 81/7 15
(18 /14) 0 0 38 / 21 66 / 7 16 / 7
F F F




   

VII. Enuncia la Teoría y aplica correctamente la iteración 3
Iteración 3
11 12 13 14 15 1 11 12 13 14 15
1
22 23 24 25 2 22 23 24 25
2
34 35 3 33 34 35
3
44 45 4 3 4 44 45
3
43 43
3
33
4
" " " " " ''' ''' ''' ''' '''
0 " " " " 0 ''' '' ''' '''
0 0 " " 0 0 ''' ''' '''
0 0 " " ( /
" ) 0 0 0 ''' '''
"
"
"
c c c c c F c c c c c
F
c c c c F c c c c
F
c c F c c c
F
c c F F F c
c
c c
F c
c
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2
Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss
pág. 5
1
1
2
2
3
3
4 4 3 4
3 6 2 9 6 3 6 2 9 6
5 5
0 14 9 15 0 14 9 15
3 3
5
0 0 3 6 0 0 3 6
3
( / )
66 16 444 148
0 0 0 0 0
7 7 35
5
38
38 21
21 5
5
3
3
3
F
F
F
F
C
F
F
F F F F
 
   
   
   
   
   
 

   
   
   
 
   

   
  





4
3
38 66 16
: 0 0
21 7 7
38 5 38 38 5
/ F 0 0 /
21 3 21 21 3
F
 
    
   
  
  
 
4 3 4
38 5 16
3 /
21 3 7
38 5 444 148
/ : 0 0 0
21 3 35 35
F F F



   
   

    
   

  
 
  
 
  

VIII. Muestra la ecuación matricial triangular superior
8. Al final tenemos la siguiente ecuación matricial con matriz aumentada en forma de
triangular superior.
15
11 12 13 14 1
25
22 23 24 2
35
33 34 3
45
44 4
'"
'" '" '" '"
'"
0 '" '" '"
'"
0 0 '" '"
'"
0 0 0 '"
X
A b
c
c c c c x
c
c c c x
c
c c x
c
c x
 
   
 
   
 
    
 
   
 
   
     
9. Aplicando el paso 8) al ejemplo:
1
2
3
4
3 6 2 9
6
5
0 14 9
15
3
5 6
0 0 3
3 148
444 35
0 0 0
35
X
B
A
x
x
x
x

 
   
 
   
 
   
 
    
 
 

   
 
   
 
   
 
 
 
Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2
Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss
pág. 6
IX Muestra el sistema de ecuaciones triangular superior
10. Pasando a un sistema de 4 ecuaciones lineales triangular superior con 4 incógnitas
''' ''' ''' ''' '''
11 1 12 2 13 3 14 4 15
c x c x c x c x c
   
''' ''' ''' '''
22 2 23 3 24 4 25
c x c x c x c
  
''' ''' '''
33 3 34 4 35
c x c x c
 
''' '''
44 4 45
c x c

11.Aplicando el paso 10) a nuestro ejemplo:
1 2 3 4
3 6 2 9 6
x x x x
   
2 3 4
14 1.6667 9 15
x x x
  
3 4
-1.6667 3 6
x x
  
4
12.6857 4.22857
x 
X. Hallar los valores de las incógnitas
12.Hallamos las incógnitas desde el paso 11)
45
44 4 45 4
44
'''
''' '''
'''
c
c x c x
c
  
4
3(4 1) 3
4
35 34 4
33 3 34 4 35 3
33 33
''' '''
''' '''
''' ''' '''
''' '''
i j
j
c c x
c c x
c x c x c x
c c
 


    

4
2
3
2(4 1) '''
25 23 3 24 4
22 2 23 3 24 4 25 2
22 22
'''
''' ( ''' ''' )
''' ''' ''' '''
''' '''
i j
j
c x
c
c c x c x
c x c x c x c x
c c

 
 
     
4
1
2
1(4 1) '''
15 12 2 13 3 14 4
11 1 12 2 13 3 14 4 15 1
11 11
'''
''' ( ''' ''' ''' )
''' ''' ''' ''' '''
''' '''
i j
j
c x
c
c c x c x c x
c x c x c x c x c x
c c

 
  
      
Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2
Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss
pág. 7
Para esimo
i  incógnita se halla de la forma.
( 1)
1
''' '''
1, 2,......3,2,1
'''
n
i n ij j
j i
i
ii
c c x
x i n n
c
 
 
   

13.Aplicando el paso 12) a nuestro ejemplo:
'''
45
4 '''
44
4.22857 1
12.6857 3
c
x
c
  
''' '''
35 34 4
3 '''
33
1
6 ( 3)( )
3 3
5
3
c c x
x
c
  

  

''' ''' '''
25 23 3 24 4
2 '''
22
5 1
15 ( 3 9 )
( ) 1
3 3
14 2
c c x c x
x
c
   
 
  
''' ''' ''' '''
15 12 2 13 3 14 4
1 '''
11
1 1
6 (6 2(3) 9 )
( ) 2 3 2
3
c c x c x c x
x
c
    
  
  
XI.Interpreta la respuesta del problema
14.Por lo tanto, la solución del sistema dado es: 1 2 3 4
1 1
2, , 3,
2 3
x x x x
   
Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2
Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss
pág. 8
CÓDIGO EN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN MATLAB
function x = EliminacionGauss(A,B)
%~~~~~~~~~~~~~~~Protección contra errores en las entradas~~~~~~~~~~~~~~~~~%
if nargin ~= 2
error('Se debe ingresar una matriz cuadrada A y un vector columna B');
%Si se ingresan todos los datos de entrada, elegir un método de solución
else
if size(A,1) ~= size(A,2)
error('Se necesita que la matriz A sea cuadrada')
elseif size(B,2) ~= 1
error('B debe ser un vector columna');
elseif size(A,1) ~= size(B,1)
error('El número de filas de A no coincide con el de B. Sistema inconsistente');
end
end
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~Setup~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~%
n = size(A,1); t = ' | '; T = repmat(t,n,1);
a = num2str(A); b = num2str(B); c = [a T b]; %%unión de los datos en una solo matriz
disp('Sistema original'); disp(c); disp(newline);
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~Eliminación hacia adelante~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~%
j = 1;
for k = 1:n - 1
for i = k + 1:n
if A(i,k) ~= 0 %Si no hay un cero en este elemento, hacer eliminación
factor = A(i,k)/A(k,k);
A(i,:) = A(i,:) - factor*A(k,:);
B(i) = B(i) - factor*B(k);
c = [num2str(A), T, num2str(B)]; %%unión de los datos en una solo matriz
disp(['Paso ',num2str(j)]); disp(c); disp(newline);
j = j+1;
else
continue %Si hay un cero, saltarse al siguiente elemento
end
end
end
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~Sustitución hacia atrás~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~%
x(n) = B(n)/A(n,n);
for i = n - 1:-1:1
sum = B(i);
for j = i + 1:n
sum = sum - A(i,j)*x(j);
end
x(i) = sum/A(i,i);
end
x = x';
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~Impresión de resultados~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~%
disp('Resultados');
for i = 1:n
fprintf('x%d = %f',i,x(i));
fprintf('n');
end
Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2
Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss
pág. 9
Explicación del código:
Inicializamos el código con una variable “x” con el nombre de EliminacionGauss (A,B). Posteriormente si se
ingresan valores errores el programa lo detectara y para ello utilizamos la condicional If-else.
Explicación del código:
En esta sección “Setup” , se encarga de mostrar en pantalla la matriz original ,es decir, une cada valor
numérico ingresado anteriormente.
Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2
Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss
pág. 10
Explicación del código:
Para realizar el método de Gauss hacia atrás es de vital importancia realizar primero la eliminación hacia
adelante.
Explicación del código:
Después de ello, se realiza la sustitución hacia atrás y para ello se implementó esta variable x(n)= B(n)/A(n,n)
para guardar los valores. Posteriormente, se tiene que hallar los otros 3 valores restantes y en ese caso se
codifica el bucle for, para ello se opera la Sumatoria B(i), es decir, se va a repetir dependiendo la cantidad d
variables que hay en nuestra matriz. No obstante, nuestros resultados ya han sido divididos y redondeados
respectivamente.
Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2
Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss
pág. 11
Explicación del código:
Se realiza esta sección para mostrar los resultados en pantalla.
RESOLUCION DEL PROBLEMA PROPUESTO
Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2
Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss
pág. 12
Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2
Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss
pág. 13
ALGORITMO DE ELIMINACIÓN GAUSSIANA CON SUSTITUCIÓN HACIA ATRÁS, SIN
INTERCAMBIO DE FILAS
Para resolver el sistema lineal de 4 4:
1 2 3 4
3 6 2 9 6
x x x x
   
2 3 4
14 1.6667 9 15
x x x
  
3 4
1.6667 3 6
x x
   
4
12.6857 4.22857
x 
ENTRADA. La matriz aumentada C  (ci, j )nn donde 1  i  n y 1 j  n 1.
Entrada: la matriz aumentada C
Salida: La solución x1, x2 ,..., xn
Paso 1. Leer la matriz aumentada C
Paso 2. Sea (4, 4)  dimension(C) ,
Paso 3. Para i 1,2,...,n 1 (Avance por columna)
Paso 4. Para j  i 1,i  2,..., n (avance por filas)
Paso 5. F 
cji
F  F
cii
Paso 6.Fin Para
Paso 7. Fin Para
Paso 8. Xn

cn,n1/ cnn
Paso 9. Para i  n 1,...,1
Paso 11. Fin Para

Más contenido relacionado

Similar a Practica MN S05 G2 Método de Resolucion de Eliminacion de Gauss hacia atras 2022-2.docx

Practica 3 valor absoluto y aproximación solucion
Practica  3    valor absoluto y aproximación solucionPractica  3    valor absoluto y aproximación solucion
Practica 3 valor absoluto y aproximación solucion
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Practica 3 valor absoluto y aproximación solucion
Practica  3    valor absoluto y aproximación solucionPractica  3    valor absoluto y aproximación solucion
Practica 3 valor absoluto y aproximación solucion
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Practica 3 valor absoluto y aproximación solucion
Practica  3    valor absoluto y aproximación solucionPractica  3    valor absoluto y aproximación solucion
Practica 3 valor absoluto y aproximación solucion
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
etapa 3
etapa 3etapa 3
Modelo de examen bimestral i 2do año solucion
Modelo de examen bimestral i 2do año solucionModelo de examen bimestral i 2do año solucion
Modelo de examen bimestral i 2do año solucion
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Practica estad 1.1
Practica estad 1.1Practica estad 1.1
Practica estad 1.1
Fredy Chungara Gutierrez
 
Exercicis de potències i arrels (3r ESO)
Exercicis de potències i arrels (3r ESO)Exercicis de potències i arrels (3r ESO)
Exercicis de potències i arrels (3r ESO)
Carles Alcaide Blaya
 
Practica17 solucion tipeada
Practica17 solucion tipeadaPractica17 solucion tipeada
Cuadernillo de-ejercicios
Cuadernillo de-ejerciciosCuadernillo de-ejercicios
Cuadernillo de-ejercicios
ER Migue Papeleria
 
RAZ. MAT. II BIM.doc
RAZ. MAT.  II BIM.docRAZ. MAT.  II BIM.doc
RAZ. MAT. II BIM.doc
PROGRAMACULTURALRETR
 
Ejercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionalesEjercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionales
Inmaculada Leiva Tapia
 
Problemas v. unidimensionales
Problemas v. unidimensionalesProblemas v. unidimensionales
Problemas v. unidimensionales
ilt19
 
Examen bimestral 1 solución segundo
Examen bimestral 1 solución   segundoExamen bimestral 1 solución   segundo
Examen bimestral 1 solución segundo
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Examen bimestral 1 solución segundo
Examen bimestral 1 solución   segundoExamen bimestral 1 solución   segundo
Examen bimestral 1 solución segundo
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
E 1 eso_08-ecuaciones_de_primer_grado_2
E 1 eso_08-ecuaciones_de_primer_grado_2E 1 eso_08-ecuaciones_de_primer_grado_2
E 1 eso_08-ecuaciones_de_primer_grado_2
Beatriz Martinez
 
Guia iii periodo
Guia iii periodoGuia iii periodo
Guia iii periodo
Xumel Lumi
 
Solciones actividades refuerzo y ampliación matemáticas 6º
Solciones actividades refuerzo y ampliación matemáticas 6ºSolciones actividades refuerzo y ampliación matemáticas 6º
Solciones actividades refuerzo y ampliación matemáticas 6º
pridipast
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Crhis
 
Guía de aproximaciones no.8
Guía de aproximaciones no.8Guía de aproximaciones no.8
Guía de aproximaciones no.8
norkamendezcelis
 
Soluc mates-1-eso oxford
Soluc mates-1-eso oxfordSoluc mates-1-eso oxford
Soluc mates-1-eso oxford
Marisasm
 

Similar a Practica MN S05 G2 Método de Resolucion de Eliminacion de Gauss hacia atras 2022-2.docx (20)

Practica 3 valor absoluto y aproximación solucion
Practica  3    valor absoluto y aproximación solucionPractica  3    valor absoluto y aproximación solucion
Practica 3 valor absoluto y aproximación solucion
 
Practica 3 valor absoluto y aproximación solucion
Practica  3    valor absoluto y aproximación solucionPractica  3    valor absoluto y aproximación solucion
Practica 3 valor absoluto y aproximación solucion
 
Practica 3 valor absoluto y aproximación solucion
Practica  3    valor absoluto y aproximación solucionPractica  3    valor absoluto y aproximación solucion
Practica 3 valor absoluto y aproximación solucion
 
etapa 3
etapa 3etapa 3
etapa 3
 
Modelo de examen bimestral i 2do año solucion
Modelo de examen bimestral i 2do año solucionModelo de examen bimestral i 2do año solucion
Modelo de examen bimestral i 2do año solucion
 
Practica estad 1.1
Practica estad 1.1Practica estad 1.1
Practica estad 1.1
 
Exercicis de potències i arrels (3r ESO)
Exercicis de potències i arrels (3r ESO)Exercicis de potències i arrels (3r ESO)
Exercicis de potències i arrels (3r ESO)
 
Practica17 solucion tipeada
Practica17 solucion tipeadaPractica17 solucion tipeada
Practica17 solucion tipeada
 
Cuadernillo de-ejercicios
Cuadernillo de-ejerciciosCuadernillo de-ejercicios
Cuadernillo de-ejercicios
 
RAZ. MAT. II BIM.doc
RAZ. MAT.  II BIM.docRAZ. MAT.  II BIM.doc
RAZ. MAT. II BIM.doc
 
Ejercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionalesEjercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionales
 
Problemas v. unidimensionales
Problemas v. unidimensionalesProblemas v. unidimensionales
Problemas v. unidimensionales
 
Examen bimestral 1 solución segundo
Examen bimestral 1 solución   segundoExamen bimestral 1 solución   segundo
Examen bimestral 1 solución segundo
 
Examen bimestral 1 solución segundo
Examen bimestral 1 solución   segundoExamen bimestral 1 solución   segundo
Examen bimestral 1 solución segundo
 
E 1 eso_08-ecuaciones_de_primer_grado_2
E 1 eso_08-ecuaciones_de_primer_grado_2E 1 eso_08-ecuaciones_de_primer_grado_2
E 1 eso_08-ecuaciones_de_primer_grado_2
 
Guia iii periodo
Guia iii periodoGuia iii periodo
Guia iii periodo
 
Solciones actividades refuerzo y ampliación matemáticas 6º
Solciones actividades refuerzo y ampliación matemáticas 6ºSolciones actividades refuerzo y ampliación matemáticas 6º
Solciones actividades refuerzo y ampliación matemáticas 6º
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Guía de aproximaciones no.8
Guía de aproximaciones no.8Guía de aproximaciones no.8
Guía de aproximaciones no.8
 
Soluc mates-1-eso oxford
Soluc mates-1-eso oxfordSoluc mates-1-eso oxford
Soluc mates-1-eso oxford
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Practica MN S05 G2 Método de Resolucion de Eliminacion de Gauss hacia atras 2022-2.docx

  • 1. Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2 Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss pág. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SEMANA 05: TEMA: Método de Resolución de Eliminación de Gauss hacia atrás. CICLO: V SEMESTRE: 2022-2 Trabajo presentado para la asignatura de Métodos Numéricos, dirigido por DOCENTE: Caballero Cantú, José Jeremías N° Código Apellidos Nombres TRABAJO/ NO TRABAJO Responsable Exposición 111 20A3010118 Anaya Castro Jefersson Rodrigo SI 2 1921110656 Ccuno Callañaupa Abel SI 3 1913050729 Gayoso Florentini Luis Santiago SI 4 2017230169 Jimenez Quispe Hubert Jared SI 5 1913010585 Pineda Urquiza Carlos Antonio SI responsable * 6 1913110180 Rojas Tumayquispe Steven Jean Paul SI
  • 2. Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2 Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss pág. 2 I. Reconoce la cantidad de cantidad de ecuaciones y incógnitas a usar en el problema. Para aplicar este método se debe tener un sistema de n ecuaciones lineales con n incógnitas. 1. En este caso vamos a aplicar el método para un sistema de 4 ecuaciones lineales con 4 incógnitas 11 1 12 2 13 3 14 4 1 21 1 22 2 23 3 24 4 2 31 1 32 2 33 3 34 4 3 41 1 42 2 43 3 44 4 4 a x a x a x a x b a x a x a x a x b a x a x a x a x b a x a x a x a x b                        2. Tenemos el siguiente ejemplo de un sistema de 4 ecuaciones lineales con 4 incógnitas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 3 6 2 9 6 5 4 5 6 5 3 8 2 3 3 4 10 3 9 9 x x x x x x x x x x x x x x x x                          II. Verifica si el sistema de ecuaciones lineales es completo o no. Antes de aplicar el método, debemos verificar que el sistema este completo, y si no está completo completarlo, luego aplicar 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 3 6 2 9 6 5 4 5 6 5 3 8 2 3 3 4 10 3 9 9 x x x x x x x x x x x x x x x x                          (Podemos observar que si está completo) III. Convierte el sistema a ecuación matricial. 3. El sistema de 4 ecuaciones lineales con 4 incógnitas se debe convertir a una ecuación matricial 11 12 13 14 1 1 21 22 23 24 2 2 31 32 33 34 3 3 41 42 43 44 4 4 X b A a a a a x b a a a a x b a a a a x b a a a a x b                                      4. Aplicando el paso 4) a nuestro ejemplo, tenemos la ecuación matricial 1 2 3 4 3 6 2 9 6 5 4 5 6 5 3 8 2 3 3 4 10 3 9 9 b X A x x x x                                            
  • 3. Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2 Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss pág. 3 IV. Extrae la matriz aumentada 5. Del paso 4) extraemos la matriz aumentada, la cual viene a ser la concatenación de la matriz de coeficiente A y el vector columna de termino independiente b, es decir   C A b  C= [A B] 11 12 13 14 1 11 12 13 14 15 21 22 23 24 2 21 22 23 24 25 31 32 33 34 3 31 32 33 34 35 41 42 43 44 4 41 42 43 44 45 a a a a b c c c c c a a a a b c c c c c a a a a b c c c c c a a a a b c c c c c                           Entonces 11 12 13 14 15 21 22 23 24 25 31 32 33 34 35 41 42 43 44 45 c c c c c c c c c c C c c c c c c c c c c              6. Aplicando el paso 6) a nuestro ejemplo y hallamos la matriz aumentada C= [A B]= 3 6 2 9 6 5 4 5 6 5 3 8 2 3 3 4 10 3 9 9                   7. Apliquemos el método de eliminación Gauss hacia atrás al paso 7) V. Enuncia la Teoría y aplica correctamente la iteración 1 Iteración 1 12 13 14 15 12 13 14 15 1 1 22 23 24 25 22 23 24 25 2 2 1 2 32 33 34 35 32 33 34 35 3 3 1 3 42 43 44 45 42 1 4 4 11 3 1 11 11 11 3 21 2 3 4 4 1 4 1 4 1 1 1 1 ' ' ' ' ' ' ' ' ( / ) ' ' ' ' ( / ) ' ' ' ( / ) 0 0 ' 0 c c c c c c c c F F c c c c c c c c F F F F c c c c c c c c F F F F c c c c F c c c c c c c c c c c c F F c c F                     44 45 ' c             1 1 2 2 1 2 3 3 1 3 4 4 1 4 3 6 2 9 6 3 6 2 9 6 5 0 14 9 15 ( 5 / 3) 5 4 5 6 5 3 ( 3/ 3) 3 8 2 3 3 0 14 0 6 9 ( 4 / 3) 4 10 3 9 9 1 0 18 21 17 3 F F F F F F F F F F F F F F                                               
  • 4. Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2 Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss pág. 4 2 1 2 1 2 : -5 4 5 -6 5 ( 5/ 3) -5 -10 10/3 -15 -10 ( 5/ 3) : 0 14 5/3 9 15 F F F F F          3 1 3 1 3 : -3 8 2 -3 3 ( 3/ 3) -3 -6 2 -9 -6 ( 3/ 3) : 0 14 0 -6 9 F F F F F          4 1 4 1 4 : -4 10 3 9 9 ( 4 / 3) -4 -8 8/3 -12 -8 ( 4 / 3) : 0 18 1/3 21 17 F F F F F          VI. Enuncia la Teoría y aplica correctamente la iteración 2 Iteración 2 11 12 13 14 15 11 12 13 14 15 1 1 23 24 25 22 2 3 2 3 24 25 2 2 33 34 35 33 34 35 3 3 2 3 4 44 45 4 4 2 2 2 4 4 32 32 2 2 2 22 4 ' ' ' ' ' '' '' '' '' '' 0 ' ' ' 0 '' '' 0 ' '' '' ' ' ' 0 0 '' '' '' ( / ) 0 ' ' ' 0 0 ( / ' ' ) ' ' ' ' c c c c c c c c c c c c c F F c c c c c c c F F c c c c c c F F F F c c c F F c F c c c F c                  43 44 45 '' '' '' c c             1 1 2 2 3 3 2 3 4 4 2 4 3 6 2 9 6 3 6 2 9 6 5 5 0 14 9 15 0 9 15 3 3 5 ( / ) 0 0 6 9 0 0 3 6 3 ( / ) 1 38 66 16 0 21 17 0 1 14 8 14 14 4 0 3 21 7 7 1 8 14 1 F F F F F F F F F F F F                                                   3 2 3 2 3 4 : 0 14 0 6 9 (14 /14) 0 14 -5/3 9 15 (14 /14) : 0 0 -5/3 -3 -6 : F F F F F F        2 4 2 4 0 18 1/ 3 2 19 (18/14)F 0 18 45/21 81/7 15 (18 /14) 0 0 38 / 21 66 / 7 16 / 7 F F F          VII. Enuncia la Teoría y aplica correctamente la iteración 3 Iteración 3 11 12 13 14 15 1 11 12 13 14 15 1 22 23 24 25 2 22 23 24 25 2 34 35 3 33 34 35 3 44 45 4 3 4 44 45 3 43 43 3 33 4 " " " " " ''' ''' ''' ''' ''' 0 " " " " 0 ''' '' ''' ''' 0 0 " " 0 0 ''' ''' ''' 0 0 " " ( / " ) 0 0 0 ''' ''' " " " c c c c c F c c c c c F c c c c F c c c c F c c F c c c F c c F F F c c c c F c c                           
  • 5. Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2 Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss pág. 5 1 1 2 2 3 3 4 4 3 4 3 6 2 9 6 3 6 2 9 6 5 5 0 14 9 15 0 14 9 15 3 3 5 0 0 3 6 0 0 3 6 3 ( / ) 66 16 444 148 0 0 0 0 0 7 7 35 5 38 38 21 21 5 5 3 3 3 F F F F C F F F F F F                                                         4 3 38 66 16 : 0 0 21 7 7 38 5 38 38 5 / F 0 0 / 21 3 21 21 3 F                    4 3 4 38 5 16 3 / 21 3 7 38 5 444 148 / : 0 0 0 21 3 35 35 F F F                                     VIII. Muestra la ecuación matricial triangular superior 8. Al final tenemos la siguiente ecuación matricial con matriz aumentada en forma de triangular superior. 15 11 12 13 14 1 25 22 23 24 2 35 33 34 3 45 44 4 '" '" '" '" '" '" 0 '" '" '" '" 0 0 '" '" '" 0 0 0 '" X A b c c c c c x c c c c x c c c x c c x                                      9. Aplicando el paso 8) al ejemplo: 1 2 3 4 3 6 2 9 6 5 0 14 9 15 3 5 6 0 0 3 3 148 444 35 0 0 0 35 X B A x x x x                                                     
  • 6. Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2 Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss pág. 6 IX Muestra el sistema de ecuaciones triangular superior 10. Pasando a un sistema de 4 ecuaciones lineales triangular superior con 4 incógnitas ''' ''' ''' ''' ''' 11 1 12 2 13 3 14 4 15 c x c x c x c x c     ''' ''' ''' ''' 22 2 23 3 24 4 25 c x c x c x c    ''' ''' ''' 33 3 34 4 35 c x c x c   ''' ''' 44 4 45 c x c  11.Aplicando el paso 10) a nuestro ejemplo: 1 2 3 4 3 6 2 9 6 x x x x     2 3 4 14 1.6667 9 15 x x x    3 4 -1.6667 3 6 x x    4 12.6857 4.22857 x  X. Hallar los valores de las incógnitas 12.Hallamos las incógnitas desde el paso 11) 45 44 4 45 4 44 ''' ''' ''' ''' c c x c x c    4 3(4 1) 3 4 35 34 4 33 3 34 4 35 3 33 33 ''' ''' ''' ''' ''' ''' ''' ''' ''' i j j c c x c c x c x c x c x c c           4 2 3 2(4 1) ''' 25 23 3 24 4 22 2 23 3 24 4 25 2 22 22 ''' ''' ( ''' ''' ) ''' ''' ''' ''' ''' ''' i j j c x c c c x c x c x c x c x c x c c            4 1 2 1(4 1) ''' 15 12 2 13 3 14 4 11 1 12 2 13 3 14 4 15 1 11 11 ''' ''' ( ''' ''' ''' ) ''' ''' ''' ''' ''' ''' ''' i j j c x c c c x c x c x c x c x c x c x c x c c             
  • 7. Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2 Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss pág. 7 Para esimo i  incógnita se halla de la forma. ( 1) 1 ''' ''' 1, 2,......3,2,1 ''' n i n ij j j i i ii c c x x i n n c          13.Aplicando el paso 12) a nuestro ejemplo: ''' 45 4 ''' 44 4.22857 1 12.6857 3 c x c    ''' ''' 35 34 4 3 ''' 33 1 6 ( 3)( ) 3 3 5 3 c c x x c         ''' ''' ''' 25 23 3 24 4 2 ''' 22 5 1 15 ( 3 9 ) ( ) 1 3 3 14 2 c c x c x x c          ''' ''' ''' ''' 15 12 2 13 3 14 4 1 ''' 11 1 1 6 (6 2(3) 9 ) ( ) 2 3 2 3 c c x c x c x x c            XI.Interpreta la respuesta del problema 14.Por lo tanto, la solución del sistema dado es: 1 2 3 4 1 1 2, , 3, 2 3 x x x x    
  • 8. Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2 Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss pág. 8 CÓDIGO EN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN MATLAB function x = EliminacionGauss(A,B) %~~~~~~~~~~~~~~~Protección contra errores en las entradas~~~~~~~~~~~~~~~~~% if nargin ~= 2 error('Se debe ingresar una matriz cuadrada A y un vector columna B'); %Si se ingresan todos los datos de entrada, elegir un método de solución else if size(A,1) ~= size(A,2) error('Se necesita que la matriz A sea cuadrada') elseif size(B,2) ~= 1 error('B debe ser un vector columna'); elseif size(A,1) ~= size(B,1) error('El número de filas de A no coincide con el de B. Sistema inconsistente'); end end %~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~Setup~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~% n = size(A,1); t = ' | '; T = repmat(t,n,1); a = num2str(A); b = num2str(B); c = [a T b]; %%unión de los datos en una solo matriz disp('Sistema original'); disp(c); disp(newline); %~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~Eliminación hacia adelante~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~% j = 1; for k = 1:n - 1 for i = k + 1:n if A(i,k) ~= 0 %Si no hay un cero en este elemento, hacer eliminación factor = A(i,k)/A(k,k); A(i,:) = A(i,:) - factor*A(k,:); B(i) = B(i) - factor*B(k); c = [num2str(A), T, num2str(B)]; %%unión de los datos en una solo matriz disp(['Paso ',num2str(j)]); disp(c); disp(newline); j = j+1; else continue %Si hay un cero, saltarse al siguiente elemento end end end %~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~Sustitución hacia atrás~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~% x(n) = B(n)/A(n,n); for i = n - 1:-1:1 sum = B(i); for j = i + 1:n sum = sum - A(i,j)*x(j); end x(i) = sum/A(i,i); end x = x'; %~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~Impresión de resultados~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~% disp('Resultados'); for i = 1:n fprintf('x%d = %f',i,x(i)); fprintf('n'); end
  • 9. Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2 Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss pág. 9 Explicación del código: Inicializamos el código con una variable “x” con el nombre de EliminacionGauss (A,B). Posteriormente si se ingresan valores errores el programa lo detectara y para ello utilizamos la condicional If-else. Explicación del código: En esta sección “Setup” , se encarga de mostrar en pantalla la matriz original ,es decir, une cada valor numérico ingresado anteriormente.
  • 10. Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2 Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss pág. 10 Explicación del código: Para realizar el método de Gauss hacia atrás es de vital importancia realizar primero la eliminación hacia adelante. Explicación del código: Después de ello, se realiza la sustitución hacia atrás y para ello se implementó esta variable x(n)= B(n)/A(n,n) para guardar los valores. Posteriormente, se tiene que hallar los otros 3 valores restantes y en ese caso se codifica el bucle for, para ello se opera la Sumatoria B(i), es decir, se va a repetir dependiendo la cantidad d variables que hay en nuestra matriz. No obstante, nuestros resultados ya han sido divididos y redondeados respectivamente.
  • 11. Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2 Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss pág. 11 Explicación del código: Se realiza esta sección para mostrar los resultados en pantalla. RESOLUCION DEL PROBLEMA PROPUESTO
  • 12. Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2 Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss pág. 12
  • 13. Grupo N°2 Métodos Numéricos 2022-2 Facultad de Ingeniería y Gestión-UNTELS Método de Eliminación de Gauss pág. 13 ALGORITMO DE ELIMINACIÓN GAUSSIANA CON SUSTITUCIÓN HACIA ATRÁS, SIN INTERCAMBIO DE FILAS Para resolver el sistema lineal de 4 4: 1 2 3 4 3 6 2 9 6 x x x x     2 3 4 14 1.6667 9 15 x x x    3 4 1.6667 3 6 x x     4 12.6857 4.22857 x  ENTRADA. La matriz aumentada C  (ci, j )nn donde 1  i  n y 1 j  n 1. Entrada: la matriz aumentada C Salida: La solución x1, x2 ,..., xn Paso 1. Leer la matriz aumentada C Paso 2. Sea (4, 4)  dimension(C) , Paso 3. Para i 1,2,...,n 1 (Avance por columna) Paso 4. Para j  i 1,i  2,..., n (avance por filas) Paso 5. F  cji F  F cii Paso 6.Fin Para Paso 7. Fin Para Paso 8. Xn  cn,n1/ cnn Paso 9. Para i  n 1,...,1 Paso 11. Fin Para