SlideShare una empresa de Scribd logo
R PR´ACTICA III
Bondad de Ajuste
Secci´on III.1
Contraste χ2
29.
Se lanza un dado 1200 veces y se obtienen los siguientes resultados:
Xi 1 2 3 4 5 6
Oi: frecuencia 175 215 220 190 170 230
a) Calcular el estad´ıstico de contraste χ2
. χ2
b) Hallar el nivel de significaci´on (P-valor) de la prueba y decidir si se acepta que el dado es
regular.
p − value χ2
g.l.
30.
El fichero pi.digitos.txt contiene los 1000 primeros decimales del n´umero. Contrasta la hip´otesis de
que todos los d´ıgitos aparecen con la misma probabilidad.
p − value χ2
31.
Durante la Segunda Guerra Mundial se dividi´o el mapa de Londres en cuadr´ıculas de 1/4 km y se
cont´o el n´umero de bombas ca´ıdas en cada cuadr´ıcula durante un bombardeo alem´an. Los resultados
fueron:
x: Impactos en cuadr´ıcula 0 1 2 3 4 5
Oi: frecuencia 229 211 93 35 7 1
Se quiere contrastar la hip´otesis de que los datos siguen una distribuci´on de Poisson. Se pide:
a) Abrir un nuevo conjunto de datos o data.frame de nombre londres.
13
CAP´ITULO III. BONDAD DE AJUSTE
b) Dise˜nar las columnas adecuadas que registren las frecuencias observadas y las esperadas.
c) Calcular el estad´ıstico de contraste χ2
.
d) Hallar el nivel de significaci´on (P-value) de la prueba y decidir si se acepta que los datos de la
muestra se ajustan a la distribuci´on te´orica.
p − valor
32.
El tiempo de vida de 70 motores se registra en la siguiente tabla:
A˜nos de funcionamiento (0, 1) (1, 2) (2, 3) (3, 4) ≥ 4
Oi: frecuencia 30 23 6 5 6
Contrastar la hip´otesis de que los datos siguen una distribuci´on exponencial con el estad´ıstico de
contraste χ2
.
Secci´on III.2
Contraste de Shapiro-Wilk
33.
Con Datos - Conjunto de datos en paquetes Leer conjunto de datos.. del paquete datasets cargar el
fichero de nombre trees.
a) Efectuar el contraste de normalidad para la variable volumen de madera Volumen.
W
b) Efectuar el contraste de normalidad para la variable logaritmo del volumen de madera Volumen.
W
Secci´on III.3
Contraste de Kolmogorov-Smirnov
34.
Vamos a realizar el contraste de normalidad de la variable PESO del fichero pesoaltura.rdat. Dado
que el n´umero de individuos es grande, n = 100, se utilizar´a el test de Kolmogorov-Smirnov.
a) Con Datos - Importar datos - desde archivo... incorporamos el fichero pesoaltura.rdat en Rcom-
mander con el nombre de peso.altura.
b) Calculamos los estimadores de µ y σ,resultando
x = s =
c) A continuaci´on se contrastan las diferencias entre la funci´on de distribuci´on emp´ırica muestral
y la distribuci´on te´orica normal de par´ametros, N(µ; σ). Para ello se emplear´a el procedimiento
ks.test, y
Universidad de Cantabria. Alberto Luce˜no y Fco. Javier Glez Ortiz 14
III.3. CONTRASTE DE KOLMOGOROV-SMIRNOV
1) resulta una distancia de Kolmogorov. D
2) un p-valor de p − value
3) Concluir si los datos se ajustan a la distribuci´on normal.
35.
En el fichero Pulso Se pide:
a) Contrastar si la variable aleatoria peso de los hombres PesoH se ajusta a una distribuci´on
normal.
b) Contrastar si la variable aleatoria peso de las mujeres PesoM se ajusta a una distribuci´on
normal.
c) Contrastar si la variable aleatoria altura de los hombres AlturaH se ajusta a una distribuci´on
normal.
d) Contrastar si la variable aleatoria altura de las mujeres AlturaM se ajusta a una distribuci´on
normal.
36.
Los siguientes datos corresponden a la duraci´on de diez pilas de cierta marca en cientos de horas.
i 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
xi 0.023 0.406 0.538 1.267 2.343 2.563 3.334 3.491 5.088 5.587
Se quiere contrastar si la variable aleatoria duraci´on de vida de las pilas se ajusta a una distribuci´on
de tipo exponencial. Se pide:
a) Sabiendo que la funci´on de distribuci´on exponencial es FX(x) = 1 − e−α x
, determinar su
expresi´on si α se estima con ˆα = ¯x−1
.
ˆα
b) Determinar la distancia de Kolmogorov. D
c) Concluir si los datos se ajustan a la distribuci´on exponencial dada.
37.
Los siguientes datos corresponden a la presi´on de rotura de determinado tipo de vidrio en unidades
de lb/pulg2
.
i 1 2 3 4 5 6
xi 4.90 8.60 11.42 15.46 19.19 20.69
i 7 8 9 10 11 12
xi 40.29 41.19 43.55 44.62 53.56 77.61
Se quiere contrastar si la variable aleatoria presi´on de rotura del vidrio se ajusta a una distribuci´on
de tipo Weibull con par´ametro de forma β = 2 y par´ametro θ desconocida. Se pide:
a) Sabiendo que la funci´on de distribuci´on de tipo Weibull es FX(x) = 1 − e−(x/θ)β
, determinar
su expresi´on si θ se estima con
ˆθβ
=
1
n
n
i=1
xβ
i .
ˆθ
Universidad de Cantabria. Alberto Luce˜no y Fco. Javier Glez Ortiz 15
CAP´ITULO III. BONDAD DE AJUSTE
b) Determinar la distancia de Kolmogorov D
c) Decidir si los datos se ajustan a la distribuci´on de Weibull dada.
d) Para realizar este contraste, ¿con qu´e m´etodo deben estimarse los par´ametros?
38.
Losa siguientes datos corresponden al peso de unos gr´anulos de cobre en unidades de 10−4
gramos.
i 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
xi 2 3 3.1 4.3 4.4 4.8 4.9 5.1 5.4 5.7
i 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
xi 6.1 6.6 7.3 7.6 8.3 9.1 11.2 14.4 16.7 19.8
Se quiere contrastar si la variable aleatoria peso de los gr´anulos de cobre se ajusta a una distribuci´on
de tipo logar´ıtmico normal, es decir si los logaritmos de los pesos se ajustan a una distribuci´on
normal. Se pide:
a) Dise˜nar las columnas apropiadas en R para efectuar el contraste.
b) Sea Y = Ln X, siendo X el peso. Hallar
¯Y SY
c) Determinar la distancia de Kolmogorov. D
d) Concluir si los datos se ajustan a la distribuci´on supuesta.
Soluciones
29. a) 15.75 b) 0.007595
30. X-squared = 4.74, df = 9, p-value = 0.8564
31. c) 1.0118 d) 0.908
33. a) 0.8876 b) 0.9643
34. b) x = 73, 37 s = 12, 69 c) D = 0.136, p-value = 0.04939
36. a) α = 0.4058442 b) D = 0.2136, p-value = 0.677
37. a) θ = 38.03854 b) D = 0.2439, p-value = 0.4075
Universidad de Cantabria. Alberto Luce˜no y Fco. Javier Glez Ortiz 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio 4.77-t
Ejercicio 4.77-tEjercicio 4.77-t
Ejercicio 4.77-t
Miguel Pla
 
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
fisicayquimica-com-es
 
Anexo b7 calculo cimentaciones lamtd_vdf
Anexo b7 calculo cimentaciones lamtd_vdfAnexo b7 calculo cimentaciones lamtd_vdf
Anexo b7 calculo cimentaciones lamtd_vdf
kamal arreaza
 
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTONAPLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
CarolRf
 
Solucion AD SM
Solucion AD SMSolucion AD SM
Solucion AD SM
Paul DGarcia
 
Tensor metrico
Tensor metricoTensor metrico
Tensor metrico
everthalejandro
 
1 b 2012-02-27_puntb1
1 b 2012-02-27_puntb11 b 2012-02-27_puntb1
1 b 2012-02-27_puntb1
henrry_T_17
 
Examen mensual 2 ciencias 2
Examen mensual 2 ciencias 2Examen mensual 2 ciencias 2
Examen mensual 2 ciencias 2
Ana MoliNa
 
6.61
6.616.61
1 c 2012-02-27_puntc1
1 c 2012-02-27_puntc11 c 2012-02-27_puntc1
1 c 2012-02-27_puntc1
henrry_T_17
 
Símbolo de christoffel
Símbolo de christoffelSímbolo de christoffel
Símbolo de christoffel
everthalejandro
 
Cuadernillo fisica008
Cuadernillo fisica008Cuadernillo fisica008
Cuadernillo fisica008
JUSTOPABLOPAYLLOBERN
 
Zaragoza 2013 primera prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2013 primera prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2013 primera prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2013 primera prueba - Olimpiada Fisica
fisicayquimica-com-es
 
DERIVACION POR DEFINICION
DERIVACION POR DEFINICIONDERIVACION POR DEFINICION
DERIVACION POR DEFINICION
lola_pacheco123
 
Propagacion 7
Propagacion 7Propagacion 7
Propagacion 7
Nicolas Canales
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
rigo2805
 
libro Braja m-das
libro Braja m-daslibro Braja m-das
libro Braja m-das
julian galindo
 
fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
fundamentos-de-ingenieria-geotecnicafundamentos-de-ingenieria-geotecnica
fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
Alexander De La Cruz Ninanya
 
Experimento de cavendish - Olimpiada de Física
Experimento de cavendish - Olimpiada de FísicaExperimento de cavendish - Olimpiada de Física
Experimento de cavendish - Olimpiada de Física
fisicayquimica-com-es
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
Wilson Castilla
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio 4.77-t
Ejercicio 4.77-tEjercicio 4.77-t
Ejercicio 4.77-t
 
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
 
Anexo b7 calculo cimentaciones lamtd_vdf
Anexo b7 calculo cimentaciones lamtd_vdfAnexo b7 calculo cimentaciones lamtd_vdf
Anexo b7 calculo cimentaciones lamtd_vdf
 
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTONAPLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
 
Solucion AD SM
Solucion AD SMSolucion AD SM
Solucion AD SM
 
Tensor metrico
Tensor metricoTensor metrico
Tensor metrico
 
1 b 2012-02-27_puntb1
1 b 2012-02-27_puntb11 b 2012-02-27_puntb1
1 b 2012-02-27_puntb1
 
Examen mensual 2 ciencias 2
Examen mensual 2 ciencias 2Examen mensual 2 ciencias 2
Examen mensual 2 ciencias 2
 
6.61
6.616.61
6.61
 
1 c 2012-02-27_puntc1
1 c 2012-02-27_puntc11 c 2012-02-27_puntc1
1 c 2012-02-27_puntc1
 
Símbolo de christoffel
Símbolo de christoffelSímbolo de christoffel
Símbolo de christoffel
 
Cuadernillo fisica008
Cuadernillo fisica008Cuadernillo fisica008
Cuadernillo fisica008
 
Zaragoza 2013 primera prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2013 primera prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2013 primera prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2013 primera prueba - Olimpiada Fisica
 
DERIVACION POR DEFINICION
DERIVACION POR DEFINICIONDERIVACION POR DEFINICION
DERIVACION POR DEFINICION
 
Propagacion 7
Propagacion 7Propagacion 7
Propagacion 7
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
 
libro Braja m-das
libro Braja m-daslibro Braja m-das
libro Braja m-das
 
fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
fundamentos-de-ingenieria-geotecnicafundamentos-de-ingenieria-geotecnica
fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
 
Experimento de cavendish - Olimpiada de Física
Experimento de cavendish - Olimpiada de FísicaExperimento de cavendish - Olimpiada de Física
Experimento de cavendish - Olimpiada de Física
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
 

Similar a Practica r 3

Analisis de experimento
Analisis de experimentoAnalisis de experimento
Analisis de experimento
tubit talavera urriburu
 
Lab fisica 2
Lab fisica 2Lab fisica 2
Lab fisica 2
quiqueperu
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Recuperación01 1ª ev 2011 12 resuelto
Recuperación01 1ª ev 2011 12 resueltoRecuperación01 1ª ev 2011 12 resuelto
Recuperación01 1ª ev 2011 12 resuelto
jbenayasfq
 
Lab a20101s
Lab a20101sLab a20101s
Practica r 2
Practica r 2Practica r 2
Practica r 2
Ramón Ruiz
 
Taller de recuperación matemáticas noveno
Taller de recuperación matemáticas novenoTaller de recuperación matemáticas noveno
Taller de recuperación matemáticas noveno
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 
Ayudas econometria
Ayudas econometriaAyudas econometria
Ayudas econometria
Universidad del Azuay
 
Evaluación pre bimestral 8° ip física
Evaluación pre bimestral 8° ip físicaEvaluación pre bimestral 8° ip física
Evaluación pre bimestral 8° ip física
Jorge Gonzalez
 
metodos numericos
metodos numericosmetodos numericos
taller metodos numericos 1
taller metodos numericos 1taller metodos numericos 1
taller metodos numericos 1
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
 
Uncp 1ra selec2013
Uncp 1ra selec2013Uncp 1ra selec2013
Uncp 1ra selec2013
Giancarlo Ricse Gutarra
 
Simulacro
SimulacroSimulacro
Simulacro
GERMAN CHAVEZ
 
Algoritmos geneticos aplicados al diseno mallas de tierra
Algoritmos geneticos aplicados al diseno mallas de tierraAlgoritmos geneticos aplicados al diseno mallas de tierra
Algoritmos geneticos aplicados al diseno mallas de tierra
Edilson Alvarez
 
Examen01 1ª ev 2011 12 resuelto
Examen01 1ª ev 2011 12 resueltoExamen01 1ª ev 2011 12 resuelto
Examen01 1ª ev 2011 12 resuelto
jbenayasfq
 
Magnitudes fisicas.
Magnitudes fisicas.Magnitudes fisicas.
Magnitudes fisicas.
Jose Alberto Arango Sanchez
 
Primera evaluación de matemáticas 7o
Primera evaluación de matemáticas 7oPrimera evaluación de matemáticas 7o
Primera evaluación de matemáticas 7o
Jorge Eliecer Torres González
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica.pdf
Fisica.pdfFisica.pdf
Fisica.pdf
poach2020
 
Parcial estadistica
Parcial estadisticaParcial estadistica
Parcial estadistica
williamorlandogonzal1
 

Similar a Practica r 3 (20)

Analisis de experimento
Analisis de experimentoAnalisis de experimento
Analisis de experimento
 
Lab fisica 2
Lab fisica 2Lab fisica 2
Lab fisica 2
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Recuperación01 1ª ev 2011 12 resuelto
Recuperación01 1ª ev 2011 12 resueltoRecuperación01 1ª ev 2011 12 resuelto
Recuperación01 1ª ev 2011 12 resuelto
 
Lab a20101s
Lab a20101sLab a20101s
Lab a20101s
 
Practica r 2
Practica r 2Practica r 2
Practica r 2
 
Taller de recuperación matemáticas noveno
Taller de recuperación matemáticas novenoTaller de recuperación matemáticas noveno
Taller de recuperación matemáticas noveno
 
Ayudas econometria
Ayudas econometriaAyudas econometria
Ayudas econometria
 
Evaluación pre bimestral 8° ip física
Evaluación pre bimestral 8° ip físicaEvaluación pre bimestral 8° ip física
Evaluación pre bimestral 8° ip física
 
metodos numericos
metodos numericosmetodos numericos
metodos numericos
 
taller metodos numericos 1
taller metodos numericos 1taller metodos numericos 1
taller metodos numericos 1
 
Uncp 1ra selec2013
Uncp 1ra selec2013Uncp 1ra selec2013
Uncp 1ra selec2013
 
Simulacro
SimulacroSimulacro
Simulacro
 
Algoritmos geneticos aplicados al diseno mallas de tierra
Algoritmos geneticos aplicados al diseno mallas de tierraAlgoritmos geneticos aplicados al diseno mallas de tierra
Algoritmos geneticos aplicados al diseno mallas de tierra
 
Examen01 1ª ev 2011 12 resuelto
Examen01 1ª ev 2011 12 resueltoExamen01 1ª ev 2011 12 resuelto
Examen01 1ª ev 2011 12 resuelto
 
Magnitudes fisicas.
Magnitudes fisicas.Magnitudes fisicas.
Magnitudes fisicas.
 
Primera evaluación de matemáticas 7o
Primera evaluación de matemáticas 7oPrimera evaluación de matemáticas 7o
Primera evaluación de matemáticas 7o
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica.pdf
Fisica.pdfFisica.pdf
Fisica.pdf
 
Parcial estadistica
Parcial estadisticaParcial estadistica
Parcial estadistica
 

Más de Ramón Ruiz

Practica r 4
Practica r 4Practica r 4
Practica r 4
Ramón Ruiz
 
Practica r 3 (1)
Practica r 3 (1)Practica r 3 (1)
Practica r 3 (1)
Ramón Ruiz
 
Practica r 1
Practica r 1Practica r 1
Practica r 1
Ramón Ruiz
 
Manual r 2
Manual r 2Manual r 2
Manual r 2
Ramón Ruiz
 
Manual r 1
Manual r 1Manual r 1
Manual r 1
Ramón Ruiz
 
Pipb
PipbPipb
596 plan de emergencia de proteccion civil
596 plan de emergencia de proteccion civil596 plan de emergencia de proteccion civil
596 plan de emergencia de proteccion civil
Ramón Ruiz
 
Reglamento residuosquimicos2010
Reglamento residuosquimicos2010Reglamento residuosquimicos2010
Reglamento residuosquimicos2010
Ramón Ruiz
 
Modelo de reglamento interno de seguridad rglvig478
Modelo de reglamento interno de seguridad rglvig478Modelo de reglamento interno de seguridad rglvig478
Modelo de reglamento interno de seguridad rglvig478
Ramón Ruiz
 
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuosLey general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ramón Ruiz
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
Ramón Ruiz
 

Más de Ramón Ruiz (11)

Practica r 4
Practica r 4Practica r 4
Practica r 4
 
Practica r 3 (1)
Practica r 3 (1)Practica r 3 (1)
Practica r 3 (1)
 
Practica r 1
Practica r 1Practica r 1
Practica r 1
 
Manual r 2
Manual r 2Manual r 2
Manual r 2
 
Manual r 1
Manual r 1Manual r 1
Manual r 1
 
Pipb
PipbPipb
Pipb
 
596 plan de emergencia de proteccion civil
596 plan de emergencia de proteccion civil596 plan de emergencia de proteccion civil
596 plan de emergencia de proteccion civil
 
Reglamento residuosquimicos2010
Reglamento residuosquimicos2010Reglamento residuosquimicos2010
Reglamento residuosquimicos2010
 
Modelo de reglamento interno de seguridad rglvig478
Modelo de reglamento interno de seguridad rglvig478Modelo de reglamento interno de seguridad rglvig478
Modelo de reglamento interno de seguridad rglvig478
 
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuosLey general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
 

Último

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 

Último (20)

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 

Practica r 3

  • 1. R PR´ACTICA III Bondad de Ajuste Secci´on III.1 Contraste χ2 29. Se lanza un dado 1200 veces y se obtienen los siguientes resultados: Xi 1 2 3 4 5 6 Oi: frecuencia 175 215 220 190 170 230 a) Calcular el estad´ıstico de contraste χ2 . χ2 b) Hallar el nivel de significaci´on (P-valor) de la prueba y decidir si se acepta que el dado es regular. p − value χ2 g.l. 30. El fichero pi.digitos.txt contiene los 1000 primeros decimales del n´umero. Contrasta la hip´otesis de que todos los d´ıgitos aparecen con la misma probabilidad. p − value χ2 31. Durante la Segunda Guerra Mundial se dividi´o el mapa de Londres en cuadr´ıculas de 1/4 km y se cont´o el n´umero de bombas ca´ıdas en cada cuadr´ıcula durante un bombardeo alem´an. Los resultados fueron: x: Impactos en cuadr´ıcula 0 1 2 3 4 5 Oi: frecuencia 229 211 93 35 7 1 Se quiere contrastar la hip´otesis de que los datos siguen una distribuci´on de Poisson. Se pide: a) Abrir un nuevo conjunto de datos o data.frame de nombre londres. 13
  • 2. CAP´ITULO III. BONDAD DE AJUSTE b) Dise˜nar las columnas adecuadas que registren las frecuencias observadas y las esperadas. c) Calcular el estad´ıstico de contraste χ2 . d) Hallar el nivel de significaci´on (P-value) de la prueba y decidir si se acepta que los datos de la muestra se ajustan a la distribuci´on te´orica. p − valor 32. El tiempo de vida de 70 motores se registra en la siguiente tabla: A˜nos de funcionamiento (0, 1) (1, 2) (2, 3) (3, 4) ≥ 4 Oi: frecuencia 30 23 6 5 6 Contrastar la hip´otesis de que los datos siguen una distribuci´on exponencial con el estad´ıstico de contraste χ2 . Secci´on III.2 Contraste de Shapiro-Wilk 33. Con Datos - Conjunto de datos en paquetes Leer conjunto de datos.. del paquete datasets cargar el fichero de nombre trees. a) Efectuar el contraste de normalidad para la variable volumen de madera Volumen. W b) Efectuar el contraste de normalidad para la variable logaritmo del volumen de madera Volumen. W Secci´on III.3 Contraste de Kolmogorov-Smirnov 34. Vamos a realizar el contraste de normalidad de la variable PESO del fichero pesoaltura.rdat. Dado que el n´umero de individuos es grande, n = 100, se utilizar´a el test de Kolmogorov-Smirnov. a) Con Datos - Importar datos - desde archivo... incorporamos el fichero pesoaltura.rdat en Rcom- mander con el nombre de peso.altura. b) Calculamos los estimadores de µ y σ,resultando x = s = c) A continuaci´on se contrastan las diferencias entre la funci´on de distribuci´on emp´ırica muestral y la distribuci´on te´orica normal de par´ametros, N(µ; σ). Para ello se emplear´a el procedimiento ks.test, y Universidad de Cantabria. Alberto Luce˜no y Fco. Javier Glez Ortiz 14
  • 3. III.3. CONTRASTE DE KOLMOGOROV-SMIRNOV 1) resulta una distancia de Kolmogorov. D 2) un p-valor de p − value 3) Concluir si los datos se ajustan a la distribuci´on normal. 35. En el fichero Pulso Se pide: a) Contrastar si la variable aleatoria peso de los hombres PesoH se ajusta a una distribuci´on normal. b) Contrastar si la variable aleatoria peso de las mujeres PesoM se ajusta a una distribuci´on normal. c) Contrastar si la variable aleatoria altura de los hombres AlturaH se ajusta a una distribuci´on normal. d) Contrastar si la variable aleatoria altura de las mujeres AlturaM se ajusta a una distribuci´on normal. 36. Los siguientes datos corresponden a la duraci´on de diez pilas de cierta marca en cientos de horas. i 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 xi 0.023 0.406 0.538 1.267 2.343 2.563 3.334 3.491 5.088 5.587 Se quiere contrastar si la variable aleatoria duraci´on de vida de las pilas se ajusta a una distribuci´on de tipo exponencial. Se pide: a) Sabiendo que la funci´on de distribuci´on exponencial es FX(x) = 1 − e−α x , determinar su expresi´on si α se estima con ˆα = ¯x−1 . ˆα b) Determinar la distancia de Kolmogorov. D c) Concluir si los datos se ajustan a la distribuci´on exponencial dada. 37. Los siguientes datos corresponden a la presi´on de rotura de determinado tipo de vidrio en unidades de lb/pulg2 . i 1 2 3 4 5 6 xi 4.90 8.60 11.42 15.46 19.19 20.69 i 7 8 9 10 11 12 xi 40.29 41.19 43.55 44.62 53.56 77.61 Se quiere contrastar si la variable aleatoria presi´on de rotura del vidrio se ajusta a una distribuci´on de tipo Weibull con par´ametro de forma β = 2 y par´ametro θ desconocida. Se pide: a) Sabiendo que la funci´on de distribuci´on de tipo Weibull es FX(x) = 1 − e−(x/θ)β , determinar su expresi´on si θ se estima con ˆθβ = 1 n n i=1 xβ i . ˆθ Universidad de Cantabria. Alberto Luce˜no y Fco. Javier Glez Ortiz 15
  • 4. CAP´ITULO III. BONDAD DE AJUSTE b) Determinar la distancia de Kolmogorov D c) Decidir si los datos se ajustan a la distribuci´on de Weibull dada. d) Para realizar este contraste, ¿con qu´e m´etodo deben estimarse los par´ametros? 38. Losa siguientes datos corresponden al peso de unos gr´anulos de cobre en unidades de 10−4 gramos. i 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 xi 2 3 3.1 4.3 4.4 4.8 4.9 5.1 5.4 5.7 i 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 xi 6.1 6.6 7.3 7.6 8.3 9.1 11.2 14.4 16.7 19.8 Se quiere contrastar si la variable aleatoria peso de los gr´anulos de cobre se ajusta a una distribuci´on de tipo logar´ıtmico normal, es decir si los logaritmos de los pesos se ajustan a una distribuci´on normal. Se pide: a) Dise˜nar las columnas apropiadas en R para efectuar el contraste. b) Sea Y = Ln X, siendo X el peso. Hallar ¯Y SY c) Determinar la distancia de Kolmogorov. D d) Concluir si los datos se ajustan a la distribuci´on supuesta. Soluciones 29. a) 15.75 b) 0.007595 30. X-squared = 4.74, df = 9, p-value = 0.8564 31. c) 1.0118 d) 0.908 33. a) 0.8876 b) 0.9643 34. b) x = 73, 37 s = 12, 69 c) D = 0.136, p-value = 0.04939 36. a) α = 0.4058442 b) D = 0.2136, p-value = 0.677 37. a) θ = 38.03854 b) D = 0.2439, p-value = 0.4075 Universidad de Cantabria. Alberto Luce˜no y Fco. Javier Glez Ortiz 16