SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA Nº1
EQUIPO 1
INTEGREANTES: Gómez García Jiram Eduardo
Román Aguilar Gabriela Noemí
Mauricio Franco Edwin Samuel
Zermeño García Guillermo
Herrera Montesinos Ruth Arelí
GRUPO: 608
MATERIA: Manejo de Redes
PROFESOR: Francisco Javier Gonzalez Hamdan

CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS DE
RED INALAMBRICOS
A) IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE
REDES LAN INALAMBRICAS
ESTANDARES DE LAN INALAMBRICAS
802.11a
El estándar 802.11a utiliza el mismo juego de protocolos de
base que el estándar original, opera en la banda de 5 Ghz y
utiliza 52 subportadoras orthogonal frequency-division
multiplexing (OFDM) con una velocidad máxima de 54 Mbit/s,
lo que lo hace un estándar práctico para redes inalámbricas
con velocidades reales de aproximadamente 20 Mbit/s.
802.11b
La revisión 802.11b del estándar original fue ratificada en 1999.
802.11b tiene una velocidad máxima de transmisión de 11
Mbit/s y utiliza el mismo método de acceso CSMA/CA definido
en el estándar original. El estándar 802.11b funciona en la
banda de 2.4 GHz Debido al espacio ocupado por la
codificación del protocolo CSMA/CA, en la práctica, la
velocidad máxima de transmisión con este estándar es de
aproximadamente 5.9 Mbit/s sobre TCP y 7.1 Mbit/s sobre
UDP.

802.11g
En Junio de 2003, se ratificó un tercer estándar de
modulación: 802.11g. Este utiliza la banda de 2.4 Ghz (al
igual que el estándar 802.11b) pero opera a una velocidad
teórica máxima de 54 Mbit/s, o cerca de 24.7 Mbit/s de
velocidad real de transferencia, similar a la del estándar
802.11a. Es compatible con el estándar b y utiliza las
mismas frecuencias.
802.11n
Se construye basándose en las versiones previas del
estándar 802.11 añadiendo MIMO (Múltiple-Input MúltipleOutput). MIMO utiliza múltiples transmisores y antenas
receptoras permitiendo incrementar el tráfico de datos.
CERTIFICACIÓN WI-FI
WiFi, es la sigla para Wireless Fidelity (Wi-Fi), que
literalmente significa Fidelidad inalámbrica. Es un conjunto
de redes que no requieren de cables y que funcionan en
base a ciertos protocolos previamente establecidos. Si bien
fue creado para acceder a redes locales inalámbricas, hoy
es muy frecuente que sea utilizado para establecer
conexiones a Internet. WiFi es una marca de la compañía
Wi-Fi Alliance que está a cargo de certificar que los
equipos cumplan con la normativa vigente (que en el caso
de esta tecnología es la IEEE 802.11).
COMPONENTES DE LAN INALAMBRICOS
NIC


(Network Interface Card), Tarjeta de interfaz de Red. Es un
dispositivo que permite interconectarse a un periférico
central a través del cual se logran establecer la
comunicación a varias computadoras o a una de forma
directa el cual nos permite hacer uso del los recursos de la
red, sus estándares 802.11.a, 802.11b y 802.11g; estos
estándares permiten a los usuarios conectarse entre sí de
manera inalámbrica o por medio de cable.
ANTENA
Dispositivo que sirve para transmitir y recibir ondas de
radio, este convierte la onda guiada por la línea de
transmisión (el cable o guía de onda) en ondas
electromagnéticas que se pueden transmitir por el espacio
libre. Asi mismo dependiendo de su forma y/u orientación,
pueden captar diferentes frecuencias, asi; como niveles de
intensidad.
ACCESS POINT
Es un punto de acceso inalámbrico en redes (WAP o AP)
Wireless Access Points de computadoras. Es un
dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación
inalámbrica para formar una red inalámbrica. Tienen
direcciones IP asignadas para poder configurarse. Además
son los encargados de crear una red. El punto de acceso

recibe la información la almacena y la transmite entre
WLAN (Wireless LAN) y la LAN cableada a 30Mts.
BRIDGE INALÁMBRICO
(Puente Inalámbrico) Componente de hardware utilizado
para conectar 2 o más segmentos de red.
Conecta dos tipos de protocolos diferentes y los modos de
repetidor retransmiten el mismo tipo de protocolo. Conecta
los dos segmentos en red como una sola red usando el
mismo protocolo de establecimiento de la red. Este es
compatible con el estándar 802.11g.
ROUTER INALÁMBRICO
Dispositivo de hardware para interconexión de red de
ordenadores. (Cable o ADSL).
Direccionador, ruteador o encaminador. Opera en la capa
de tres (nivel de RED) del modelo OSI. Es un dispositivo
para la interconexión de redes informáticas permite
asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o
determinar la mejor ruta que debe tomar este paquete de
datos. La tecnología que cuenta es basada en ondas de
radio y sus tipos son Alambricos e Inalámbricos.
CLIENTE INALÁMBRICO
Sistema que se comunica con un punto de acceso. Esta
tiene un dispositivo que permite interconectarse a un
periférico central (Tarjeta de Red Inalámbrica).
TOPOLOGIAS INALAMBRICAS
AD-HOC
Una red Ad Hoc es usualmente aquella que existe por un
tiempo limitado entre dos o más dispositivos inalámbricos
que no están conectados a través de un punto de acceso
(Access Point - AP) a una red cableada. Por ejemplo, dos
usuarios de laptop que deseen compartir archivos podrían
poner una red ad hoc usando NICs compatibles con 802.11
y compartir archivos a través del medio inalámbrico (WM)
sin la necesidad de usar medios externos (por ejemplo
discos floppy, tarjetas flash).

INFRAESTRUCTURA
El modo de Infraestructura asume la presidencia de uno o
más APs puenteando el medio inalámbrico al medio
cableado. El AP maneja la autentificación de la estación y
la asociación con la red inalámbrica. Múltiples APs
conectados por un sistema de distribución (DS) puede
extender el alcance de la red inalámbrica a un área mucho
mayor de la que puede ser cubierta por un solo AP. En
instalaciones típicas, el DS es simplemente la
infraestructura de la red IP existente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

wifi y token ring
wifi y token ringwifi y token ring
wifi y token ringlorena
 
Wlan
WlanWlan
Wlan
Alfonso
 
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.Amagno Cardenas
 
Redes inalambricas para slideshare
Redes inalambricas para slideshareRedes inalambricas para slideshare
Redes inalambricas para slideshare
Dolores Batista Blanco
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaEduardo J Onofre
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
martin007ju
 
Routers inalámbricos
Routers inalámbricosRouters inalámbricos
Routers inalámbricos
Mario Mora
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
bryanga3233
 
Jimenes expo
Jimenes expoJimenes expo
Jimenes expo
Ernesto Garcia
 
Practica 1 Configuración de la infraestructura de redes LAN inalambricas.
Practica 1 Configuración de la infraestructura de redes LAN inalambricas. Practica 1 Configuración de la infraestructura de redes LAN inalambricas.
Practica 1 Configuración de la infraestructura de redes LAN inalambricas. Jose Jose
 
WLAN (Wireless Local Area Network)
WLAN (Wireless Local Area Network)WLAN (Wireless Local Area Network)
WLAN (Wireless Local Area Network)malepaz14
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
Luis Asencio
 
Drc semana06 medios de transmisión no guiados
Drc semana06 medios de transmisión no guiadosDrc semana06 medios de transmisión no guiados
Drc semana06 medios de transmisión no guiados
Jorge Pariasca
 
Componentes de las lan inalámbricas
Componentes de las lan inalámbricasComponentes de las lan inalámbricas
Componentes de las lan inalámbricas
Danniel Cesmas
 

La actualidad más candente (19)

Red Inalambrica
Red InalambricaRed Inalambrica
Red Inalambrica
 
wifi y token ring
wifi y token ringwifi y token ring
wifi y token ring
 
Wlan
WlanWlan
Wlan
 
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
 
Redes inalambricas para slideshare
Redes inalambricas para slideshareRedes inalambricas para slideshare
Redes inalambricas para slideshare
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
c
cc
c
 
Routers inalámbricos
Routers inalámbricosRouters inalámbricos
Routers inalámbricos
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Jimenes expo
Jimenes expoJimenes expo
Jimenes expo
 
Equipos inalambricos
Equipos inalambricosEquipos inalambricos
Equipos inalambricos
 
Practica 1 Configuración de la infraestructura de redes LAN inalambricas.
Practica 1 Configuración de la infraestructura de redes LAN inalambricas. Practica 1 Configuración de la infraestructura de redes LAN inalambricas.
Practica 1 Configuración de la infraestructura de redes LAN inalambricas.
 
WLAN (Wireless Local Area Network)
WLAN (Wireless Local Area Network)WLAN (Wireless Local Area Network)
WLAN (Wireless Local Area Network)
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
 
Drc semana06 medios de transmisión no guiados
Drc semana06 medios de transmisión no guiadosDrc semana06 medios de transmisión no guiados
Drc semana06 medios de transmisión no guiados
 
Componentes de las lan inalámbricas
Componentes de las lan inalámbricasComponentes de las lan inalámbricas
Componentes de las lan inalámbricas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 

Similar a Practica1

Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanUDLA QWERTY
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanUDLA QWERTY
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanUDLA QWERTY
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanUDLA QWERTY
 
Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas 6 im5Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas 6 im5
Eron Romero Argumedo
 
Trabajo administracion de redes
Trabajo administracion de redesTrabajo administracion de redes
Trabajo administracion de redestamara424
 
Redes inalámbricas lan
Redes inalámbricas lanRedes inalámbricas lan
Redes inalámbricas lan
Rodolfo Heredia
 
Redes inalambricas wifi
Redes inalambricas wifiRedes inalambricas wifi
Redes inalambricas wifidmelissagp
 
Trabajo practico numero 6
Trabajo practico numero 6Trabajo practico numero 6
Trabajo practico numero 6andrestejada
 
wifi y token ring
wifi y token ringwifi y token ring
wifi y token ring
erika de jesus
 
Router inalambrico jenny
Router inalambrico jennyRouter inalambrico jenny
Router inalambrico jennyjsuarez_14
 
Router inalambrico jenny
Router inalambrico jennyRouter inalambrico jenny
Router inalambrico jennyjsuarez_14
 
Router Inalambrico Jonathan
Router Inalambrico JonathanRouter Inalambrico Jonathan
Router Inalambrico Jonathanjbravo_18
 
Trabajo final Router Inalambrico Jenny
Trabajo final Router Inalambrico JennyTrabajo final Router Inalambrico Jenny
Trabajo final Router Inalambrico Jennyjsuarez_14
 
Trabajo final networking jenny s.
Trabajo final networking   jenny s.Trabajo final networking   jenny s.
Trabajo final networking jenny s.jsuarez_14
 

Similar a Practica1 (20)

Practica# (2)
Practica# (2)Practica# (2)
Practica# (2)
 
Redes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlanRedes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlan
 
Redes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlanRedes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlan
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
 
Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas 6 im5Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas 6 im5
 
Trabajo administracion de redes
Trabajo administracion de redesTrabajo administracion de redes
Trabajo administracion de redes
 
Redes inalámbricas lan
Redes inalámbricas lanRedes inalámbricas lan
Redes inalámbricas lan
 
Redes inalambricas wifi
Redes inalambricas wifiRedes inalambricas wifi
Redes inalambricas wifi
 
Trabajo practico numero 6
Trabajo practico numero 6Trabajo practico numero 6
Trabajo practico numero 6
 
wifi y token ring
wifi y token ringwifi y token ring
wifi y token ring
 
PresentacióN1.Pptx
PresentacióN1.PptxPresentacióN1.Pptx
PresentacióN1.Pptx
 
Router inalambrico jenny
Router inalambrico jennyRouter inalambrico jenny
Router inalambrico jenny
 
Router inalambrico jenny
Router inalambrico jennyRouter inalambrico jenny
Router inalambrico jenny
 
Router Inalambrico Jonathan
Router Inalambrico JonathanRouter Inalambrico Jonathan
Router Inalambrico Jonathan
 
WIFI y sus estándares
WIFI y sus estándares WIFI y sus estándares
WIFI y sus estándares
 
Trabajo final Router Inalambrico Jenny
Trabajo final Router Inalambrico JennyTrabajo final Router Inalambrico Jenny
Trabajo final Router Inalambrico Jenny
 
Trabajo final networking jenny s.
Trabajo final networking   jenny s.Trabajo final networking   jenny s.
Trabajo final networking jenny s.
 

Más de Jiram Gómez

MANEJO DE REDES.PRAC.5
MANEJO DE REDES.PRAC.5MANEJO DE REDES.PRAC.5
MANEJO DE REDES.PRAC.5Jiram Gómez
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
Jiram Gómez
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
Jiram Gómez
 

Más de Jiram Gómez (13)

Practica nº12
Practica nº12Practica nº12
Practica nº12
 
Practica nº11
Practica nº11Practica nº11
Practica nº11
 
Practica nº10
Practica nº10Practica nº10
Practica nº10
 
Practica nº10
Practica nº10Practica nº10
Practica nº10
 
Practica nº9
Practica nº9Practica nº9
Practica nº9
 
Practica nº8
Practica nº8Practica nº8
Practica nº8
 
Practica nº8
Practica nº8Practica nº8
Practica nº8
 
Practica nº8
Practica nº8Practica nº8
Practica nº8
 
Practica nº6
Practica nº6Practica nº6
Practica nº6
 
MANEJO DE REDES.PRAC.5
MANEJO DE REDES.PRAC.5MANEJO DE REDES.PRAC.5
MANEJO DE REDES.PRAC.5
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Practica1

  • 1. PRACTICA Nº1 EQUIPO 1 INTEGREANTES: Gómez García Jiram Eduardo Román Aguilar Gabriela Noemí Mauricio Franco Edwin Samuel Zermeño García Guillermo Herrera Montesinos Ruth Arelí GRUPO: 608 MATERIA: Manejo de Redes PROFESOR: Francisco Javier Gonzalez Hamdan CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS DE RED INALAMBRICOS
  • 2. A) IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE REDES LAN INALAMBRICAS ESTANDARES DE LAN INALAMBRICAS 802.11a El estándar 802.11a utiliza el mismo juego de protocolos de base que el estándar original, opera en la banda de 5 Ghz y utiliza 52 subportadoras orthogonal frequency-division multiplexing (OFDM) con una velocidad máxima de 54 Mbit/s, lo que lo hace un estándar práctico para redes inalámbricas con velocidades reales de aproximadamente 20 Mbit/s. 802.11b La revisión 802.11b del estándar original fue ratificada en 1999. 802.11b tiene una velocidad máxima de transmisión de 11 Mbit/s y utiliza el mismo método de acceso CSMA/CA definido en el estándar original. El estándar 802.11b funciona en la banda de 2.4 GHz Debido al espacio ocupado por la codificación del protocolo CSMA/CA, en la práctica, la velocidad máxima de transmisión con este estándar es de aproximadamente 5.9 Mbit/s sobre TCP y 7.1 Mbit/s sobre UDP. 
  • 3. 802.11g En Junio de 2003, se ratificó un tercer estándar de modulación: 802.11g. Este utiliza la banda de 2.4 Ghz (al igual que el estándar 802.11b) pero opera a una velocidad teórica máxima de 54 Mbit/s, o cerca de 24.7 Mbit/s de velocidad real de transferencia, similar a la del estándar 802.11a. Es compatible con el estándar b y utiliza las mismas frecuencias. 802.11n Se construye basándose en las versiones previas del estándar 802.11 añadiendo MIMO (Múltiple-Input MúltipleOutput). MIMO utiliza múltiples transmisores y antenas receptoras permitiendo incrementar el tráfico de datos.
  • 4. CERTIFICACIÓN WI-FI WiFi, es la sigla para Wireless Fidelity (Wi-Fi), que literalmente significa Fidelidad inalámbrica. Es un conjunto de redes que no requieren de cables y que funcionan en base a ciertos protocolos previamente establecidos. Si bien fue creado para acceder a redes locales inalámbricas, hoy es muy frecuente que sea utilizado para establecer conexiones a Internet. WiFi es una marca de la compañía Wi-Fi Alliance que está a cargo de certificar que los equipos cumplan con la normativa vigente (que en el caso de esta tecnología es la IEEE 802.11).
  • 5. COMPONENTES DE LAN INALAMBRICOS NIC  (Network Interface Card), Tarjeta de interfaz de Red. Es un dispositivo que permite interconectarse a un periférico central a través del cual se logran establecer la comunicación a varias computadoras o a una de forma directa el cual nos permite hacer uso del los recursos de la red, sus estándares 802.11.a, 802.11b y 802.11g; estos estándares permiten a los usuarios conectarse entre sí de manera inalámbrica o por medio de cable.
  • 6. ANTENA Dispositivo que sirve para transmitir y recibir ondas de radio, este convierte la onda guiada por la línea de transmisión (el cable o guía de onda) en ondas electromagnéticas que se pueden transmitir por el espacio libre. Asi mismo dependiendo de su forma y/u orientación, pueden captar diferentes frecuencias, asi; como niveles de intensidad.
  • 7. ACCESS POINT Es un punto de acceso inalámbrico en redes (WAP o AP) Wireless Access Points de computadoras. Es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una red inalámbrica. Tienen direcciones IP asignadas para poder configurarse. Además son los encargados de crear una red. El punto de acceso recibe la información la almacena y la transmite entre WLAN (Wireless LAN) y la LAN cableada a 30Mts.
  • 8. BRIDGE INALÁMBRICO (Puente Inalámbrico) Componente de hardware utilizado para conectar 2 o más segmentos de red. Conecta dos tipos de protocolos diferentes y los modos de repetidor retransmiten el mismo tipo de protocolo. Conecta los dos segmentos en red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de la red. Este es compatible con el estándar 802.11g.
  • 9. ROUTER INALÁMBRICO Dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores. (Cable o ADSL). Direccionador, ruteador o encaminador. Opera en la capa de tres (nivel de RED) del modelo OSI. Es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la mejor ruta que debe tomar este paquete de datos. La tecnología que cuenta es basada en ondas de radio y sus tipos son Alambricos e Inalámbricos.
  • 10. CLIENTE INALÁMBRICO Sistema que se comunica con un punto de acceso. Esta tiene un dispositivo que permite interconectarse a un periférico central (Tarjeta de Red Inalámbrica).
  • 11. TOPOLOGIAS INALAMBRICAS AD-HOC Una red Ad Hoc es usualmente aquella que existe por un tiempo limitado entre dos o más dispositivos inalámbricos que no están conectados a través de un punto de acceso (Access Point - AP) a una red cableada. Por ejemplo, dos usuarios de laptop que deseen compartir archivos podrían poner una red ad hoc usando NICs compatibles con 802.11 y compartir archivos a través del medio inalámbrico (WM) sin la necesidad de usar medios externos (por ejemplo discos floppy, tarjetas flash). 
  • 12. INFRAESTRUCTURA El modo de Infraestructura asume la presidencia de uno o más APs puenteando el medio inalámbrico al medio cableado. El AP maneja la autentificación de la estación y la asociación con la red inalámbrica. Múltiples APs conectados por un sistema de distribución (DS) puede extender el alcance de la red inalámbrica a un área mucho mayor de la que puede ser cubierta por un solo AP. En instalaciones típicas, el DS es simplemente la infraestructura de la red IP existente.